Los Signos de Puntuación 15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

TEMA: Aprendiendo más


sobre los signos de
puntuación.
PROFESORA: Mgt. María Dolores Velasco Palacios.
ASIGNATURA : Redacción de textos.
ESTUDIANTE : Sadith Malena Delgado Quispe.
CÓDIGO : 211632
Cusco - Perú
2021
Tabla de contenido:
I Introducción.
1 Las funciones de los signos de puntuación.
2. Por causa.
2.1 La coma.
2.2 EL punto y coma.
2.3 Los dos puntos.
2.4 Los puntos suspensivos.
2.5 El Punto.
3. Por entonación.
3.1 Signos de Interrogación.
3.2 Signos de Exclamación.
4. Por distribución.
4.1 Las comillas.
4.2 Los paréntesis.
4.3 La raya.
II Conclusión.
I. Introducción .
Los signos de puntuación contribuyen
a la comprensión de lo que escribimos
y de lo que leemos .
Además, nos permite dar la entonación
adecuada a la lectura.
Ya que sin el uso adecuado de los
signos de puntuación , no podríamos
transmitir el mensaje exacto a nuestros
lectores .
1.1 Funciones de los signos de puntuación.
1.1.1 De límite de unidades lingüísticas.
Se utiliza como límite entre dos oraciones consecutivas.
Por ejemplo:
Algunos ingresaron , pero tú también lo puedes hacer.

1.1.2 De modalidad de los enunciados.

Se determina como el hablante demuestra su actitud


en relación al contenido.
Por ejemplo :
Es mujer enunciativa
¡ Es mujer! exclamativa
¿Es mujer? interrogativa
1.1.3 De omisión de una parte del enunciado.

Señala la omisión de un
fragmento sobreentendido.

Por ejemplo :
A camarón dormido...
A Dios rogando...
A quien ayuda...
Mas vale pájaro en mano ...
2. Por causa. Nos señala la existencia de una pausa breve dentro de
un enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo
que la precede y separada por un espacio de la palabra
2.1 La coma. o el signo que la sigue. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA,
s.f.)

Podemos unir sustantivos o


adjetivos en una enumeración.
María trajo: lápices, creyones y
bolígrafos. Los Usos
de la coma
También podemos separar
oraciones condicionales
introducidas por la conjunción si:
Si comes, te pondrás fuerte.

Usamos para después de


Se puede usar para separar oraciones
elementos de enlaces:
de gerundio y de participio:
Trabajó mucho; sin embargo, no Asimismo podemos separar
-Recuperó las fuerzas, descansando
ganó mucho dinero. elementos explicativos:
mucho.
Andrés Bello, el gran hombre de
-Complacido de sus éxitos, sintió
letras, fue un gran académico.
la necesidad de ser padre.
Señala la terminación de sujetos
muy extensos:
Los niños amables
de la escuela, regalaron flores a la Otros
maestra. usos de la
coma

Une oraciones breves. Todo era


hermoso en ese lugar:
Buen clima, pájaros cantando al
amanecer, árboles impregnados en
el perfume.
Reemplaza un verbo que se
Para separar un complemento,
ha suprimido:
especialmente cuando el sujeto
Unos hablaban de
aparece en el último:
política; otros, de negocios.
Con mucha precisión, José se
dirigió al público.
Tipos de comas

Coma Coma Coma Coma Coma Coma


Enumerativa Vocativo Incidental Eliptica Yuxtapuesta Hiperbática

Separa elementos Separa al vocativo en Separa aclaración o Reemplaza a un


Separa verbos y Altera el orden
como los sustantivos oraciones de orden , explicación no se verbo
forma oraciones lógico de una
o adjetivos. mandato y súplica. altera el significado. sobrentendido o de
yuxtapuestas. oración.
elisión verbal.

Era un muchacho El huayno, música Comían , Por las mañanas


Cantinero, sírvame Yo estudiaré
delgado, tradicional de mi tomaban , ,trabaja en la
otra copa. Biología; ella ,
introvertido y país , sigue cantaban , toda Universidad.
Contabilidad.
estudioso. vigente. la noche.
2.2 Punto y coma

Definición
El punto y coma es un signo
ortográfico de puntuación que
se demuestra en una coma ,está
superpuesta a un punto que se
encuentra en la parte superior
línea .
Usos:
En una enumeración yuxtapuesta la oración
presenta 2 verbos .
El trabajo dignifica al hombre ; el ocio es origen de todo
mal.

Antes de conjunción adversativa (por consiguiente, es decir, por


lo tanto, pero, aunque , mas, etc. ...)
Visitó muchos paisajes , conoció muchas gente ; pero jamás habló
de ello.

Antes de conectores : (Sin embargo , por consiguiente ,


así pues , pues ,por tanto...)
Compraron las llantas ; sin embargo falta que vayan a
recoger la compra.
Otros usos más:
Se utiliza el punto y coma al
Se utiliza el punto y coma
final de cada uno de los
para separar las oraciones
enunciados de una lista o
relación,cada una de ellas se
de un periodo, cuando en
comienza a escribir en medio de ellas ya se han
minúscula, excepto la última, utilizado comas.
que terminaría en punto.

Fueron a la cena: Marcos, el tío; Marcela, la tía ; Juana,


el hermana; Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y
Para hacer el dibujo, deben traer:
Cristina, la novia. Todos ellos se entienden muy bien
entre sí.
lápices de todos los colores;
La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos,
sacapuntas;
negros; la correa, café; las medias, rojas; la corbata,
papel cartón;
amarilla; y el sombrero, verde. Se vestía así porque era
témperas .
un payaso.
2.3 Los dos puntos.

Según la Rae los dos puntos


representan una pausa mayor que la
de la coma y menor que la del punto.
Detienen el discurso para llamar la
atención sobre lo que va seguir en las
siguientes líneas, que guardará una
relación con lo anterior. Se escriben
pegados a la palabra o el signo que los
antecede, y separados por un espacio
de la palabra o el signo que los sigue.
Después de las expresiones
Van antes de toda enumeración. anunciadoras: por ejemplo, lo
María trajo: carpetas, siguiente, de este modo, etc
bolígrafos, lápices y creyones.
Las regiones del Sur son cinco :
Tacna , Moquegua, Arequipa,
Puno y Cusco. Usos

Después del saludo en cartas.


Querido amigo: Le escribo
estas cortas líneas para
decirle que usted siempre Antes de las citas textuales.
ocupo un lugar en mi Bolívar dijo: “Moral y luces son
corazón. nuestras primeras necesidades”.
2.4 Los puntos suspensivos.

Según Fabián Coelho, un lingüista


indica que los puntos suspensivos
forman parte de los signos de
puntuación constituidos por tres
puntos escritos de manera
consecutiva.
2.5 El punto.
2.5.1 Tipos de punto .

El punto final
Señala la finalización
de un texto.

El punto seguido
Separa oraciones
dentro un mismo
párrafo.

El punto aparte
Separa los .
párrafos dentro de un
mismo
texto.
2.5.2 Uso del punto.

Se usa en abreviaturas.
También en fechas y
Por ejemplo :
Sra. horas.
Sr. Por ejemplo:
Dra. fecha : 04.09.2021
hora : 06.00
NOTA IMPORTANTE :
Nunca se escribe el punto final en :

En títulos y subtítulos de libros.


En nombres de autores.
En dedicatorias.
En pies de imagen como cuadros y tablas.
En slogans.
En enumeraciones en forma de lista.
En direcciones electrónicas.
3. Por entonación.
3.1 Los signos de interrogación.

Los signos de interrogación o


pregunta es un signo doble que se
usa de manera explícita en una
serie de preguntas, investigaciones
e incluso en indagaciones.
En preguntas para hacer
Se colocan en preguntas reales, reflexionar:
se busca la respuesta directa en
ella:
Usos Si tu mal, tiene
remedio, ¿por qué te afliges?
¿Qué dijo?

En vocativo: En varias preguntas :


¿A qué hora regresaste, ¿Quién era?¿De dónde
María? vino?

En enunciados
aseverativos (Afirmación y
Negación ).
El jueves 9 de julio era tu
onomástico ¿no?
Están creados para poder encerrar
3.2 Los signos de exclamación. oraciones y demostrar nuestros
sentimientos de asombro o admiración.
Destacan diferentes estados de ánimo:
admiración, exhortación, deseo, Si una frase es exclamativa e
meditación, etc.
interrogativa, se colocan los signos
¡Oh, Dios mío! seguid este consejo; en adelante
sed duros. (F. Nietzsche).
al principio y al final.
Ej:
¡No te pagó!

Usos
En vocativo.: En grupos interyectivos :
¡Pedro! lárgate ¡Ni modo ! ¡Caramba !
¡Niños juguemos!

En varias exclamaciones: :
¡ Cállate! ¡Márchate! ¡ Bandida!
Signo de ortografía que se puede usar delante y
4. Por distribución. detrás de una palabra o un conjunto de palabras
,pueden ser simples: (‘’) o dobles: («»).
4.1 Las comillas.
Encierran términos que indican
Encierran citas textuales:
ironía:
Bolívar dijo: “La gloria está en ser
El asesino actuó como “hombre
grande y ser útil”.
de bien”.
Usos

En reproducción de
pensamientos.
“No tengo nada que perder
Se utilizan para encerrar ”pensó Manuela.
apodos o sobrenombres:
“El Pibe” es un
futbolista que calcula cada
En palabras de origen extranjero:
jugada.
Nos invitaron a un “show”.
4.2 Los paréntesis. Signo de puntuación que sirve para
encerrar una frase, enunciado,
o comentario en un texto escrito; se
representa así: ( ).

Encierran frases o palabras


aclaratorias:
Muchos estudiantes
(especialmente en la primaria) no
ejercitan la lectura.

Para encerrar datos o citas


bibliográficas:
Sé como el agua de manantial que Usos Para contener las aclaraciones
fluye, no como correspondientes a abreviaturas,
la del estanque, que permanece siglas y acrónimos:
quieta. (Anónimo).
ONU
(Organización de Naciones Unidas).
4.3 La raya. La raya, conocido también por guion largo, es un
signo ortográfico de puntuación que se representa
con un trazo horizontal largo.

Se utilizan en reemplazo del


Se una en los diálogos:
paréntesis:
¡No puedo hacer eso! –
Diariamente –en la
respondió tío conejo–.
mañana y en la tarde– debemos
dedicar minutos a la lectura.
II. Conclusión.
Los signos de puntuación presentan tres
funciones importantes las cuales son muy
importantes conocer .

También desarrollamos las funciones más


esenciales de los signos por pausa , por
entonación y por distribución.

En mi opinión conocer las reglas de los signos de


puntuación nos ayudará a desenvolvernos en un
futuro no solo con nuestros futuros trabajos
académicos encargados ;sino también en nuestras
investigaciones que desarrollaremos en el
transcurso de nuestra carrera profesional.
Referencia bibliográficas
https://webdelmaestrocmf.com/portal/todo-sobre-los-signos-de-
puntuacion/

http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/Manual-de-
Uso-de-los-Signos-de-Puntuacion.pdf
http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/Manual-
de-Uso-de-los-Signos-de-Puntuacion.pdf
http://reglasdeortografia.com/signos.htm
https://blog.lengua-e.com/2013/como-se-usa-el-punto-en-las-listas/

También podría gustarte