Unidad IC6 DP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍA

Y CIENCIAS APLICADAS

Asignatura: Diseño de Plantas


Unidad I: Ubicación de plantas y distribución de
equipos
Tema: Aspectos considerados en la localización
de las instalaciones
Factores de localización
Docente: María Riera
Objetivo de la Unidad

Describir los factores más importantes que se requieren en el


diseño de una planta industrial química y de alimentos.

Objetivo de la Sesión

Describir los factores de selección


utilizados en la localización de plantas.
Clasificación de Procesos

En la producción de bienes tenemos procesos de:

FABRICACIÓN ENSAMBLE

En estos casos hay Se produce un ensamble o


cambios en la forma combinación de partes
de las materias para conformar un
primas. producto.
Clasificación de Procesos

En la producción de bienes tenemos procesos de:

MANUFACTURA CONVERSIÓN REPARACIÓN

Incluye las Comprende las Incluyen las actividades


actividades de actividades de de reconstrucción,
fabricación, extracción, renovación,
construcción y transformación y restauración y
ensamblaje reducción mantenimiento.
Capacidad

Es la máxima velocidad de producción de una operación y no debe confundirse con


el tamaño de las instalaciones. Se mide en unidades de producción por unidad de
tiempo. Debe buscarse una unidad homogénea.

La capacidad requerida se relaciona con el pronóstico y con el grado de riesgo


gerencial que se toma para cumplir con la estimación.
Variables de la Capacidad
● El nivel de la demanda (pronóstico)
● La gama de productos
● La tecnología del proceso.
● El grado de integración vertical.
● El rendimiento del recurso humano.
● La capacidad financiera para la inversión.
● El probable comportamiento de la competencia.
● El costo de la distribución o costo de atender rápidamente el mercado.
● El costo de la falta de capacidad.
● La ubicación de la planta.
Economía de Escala
Las economías de escala indican que cuanto mayor es la capacidad de una
instalación, se tiene una mayor tendencia a bajar el precio de venta unitario
por el volumen producido. Sin embargo, existe sólo un punto óptimo a
medida que se agrega más dimensión, ya que los costos comienzan a crecer
a partir de un determinado tamaño.
Localización de las Instalaciones

Las estrategias de localización abarcan desde una macrolocalización, hasta una


microlocalización, es decir, la selección del lugar general o región hasta el lugar
específico a ubicarse (ciudad, parque industrial, etcétera).
Factores considerados en la localización de una planta

La ubicación de la planta puede tener un


efecto crucial en la rentabilidad de un
proyecto y el alcance de una expansión
futura. Por ello, se deben considerar
muchos factores al seleccionar un sitio
adecuado.
Factores considerados en la localización de una planta

Decisiones sobre el país


1. Riesgos políticos; normativa gubernamental,
actitudes, incentivos.
2. Aspectos culturales y económicos.
3. Localización de mercados.
4. Formación de la fuerza de trabajo; actitudes;
productividad y costes.
5. Disponibilidad de suministros (electricidad,
gas...), comunicaciones y energía.
6. Tipos de cambio y riesgo cambiario.
Factores considerados en la localización de una planta

Decisiones sobre la
1. Deseos corporativos.
región/comunidad
2. Atractivo de la región (cultura, impuestos, clima, etc.).
3. Disponibilidad de la mano de obra; costes; actitud
sindical.
4. Coste y disponibilidad de servicios (electricidad, gas…).
5. Reglamentación medioambiental de la región/ciudad.
6. Incentivos gubernamentales y políticas fiscales.
7. Proximidad a materias primas y clientes.
8. Costes del suelo y de edificación.
Factores considerados en la localización de una planta

Decisiones sobre el lugar


1. Tamaño de los terrenos y costes.
2. Acceso a comunicaciones (aéreas,
ferroviarias, autopistas, marítimas y
fluviales).
3. Restricciones urbanísticas de la zona.
4. Proximidad a los servicios y
proveedores necesarios.
5. Aspectos de impacto medioambiental.
Factores considerados en la localización de una planta
Disponibilidad de
servicios públicos

Disponibilidad de Disponibilidad de
mano de obra terreno

Accesibilidad al Consideraciones de
transporte la comunidad local

Suministro de Impacto
Clima
materias primas ambiental

Ubicación respecto Consideraciones


al mercado políticas y estratégicas
Ubicación respecto al mercado
Para muchas empresas es de la máxima importancia
buscar una localización próxima a sus clientes.

Para materiales que se producen a granel, como cemento, ácidos


minerales y fertilizantes, donde el costo del producto por Tn es
relativamente bajo y el costo de transporte es una fracción significativa
del precio de venta, la planta debe ubicarse cerca del mercado primario.
Esta consideración es mucho menos importante para la producción de
bajo volumen y productos de alto precio, como los productos
farmacéuticos.
Suministro de materias primas

La disponibilidad y el precio de las materias


primas adecuadas a menudo determinarán la
ubicación del sitio.

Las empresas se ubican cerca de sus materias


primas y proveedores por motivos de
(1) caducidad, (2) costes de transporte o (3)
volumen.
Accesibilidad al Transporte

● El transporte de materiales y productos hacia y desde la planta puede ser una


prioridad.
● De ser posible se debe seleccionar un sitio que esté cerca de al menos dos
formas principales de transporte.
● El transporte por carretera es el más utilizado y es adecuado para la
distribución local desde un almacén central.
● El transporte ferroviario suele ser más barato para largas distancias de
productos químicos a granel.
● El transporte aéreo es conveniente y eficiente para el
movimiento de personal, equipos y suministros esenciales.
Disponibilidad de Mano de Obra
Los trabajadores de la construcción calificados generalmente se traen de fuera del
área del sitio, pero debe haber una reserva adecuada de mano de obra no calificada
disponible localmente y mano de obra adecuada para capacitarse para operar la
planta. Además de los salarios, se debe tener en cuenta la productividad de la mano
de obra.

Una instalación paga 70 dólares diarios por 60 unidades diarias


producidas en Connecticut. Esa misma empresa planea mudarse
a México donde la mano de obra tiene un sueldo más bajo. Allí
pagaría 25 dólares diarios con una productividad de 20 unidades
diarias. ¿Cree que debe mudarse?
Disponibilidad de Servicios Públicos

● El agua de proceso puede extraerse de un río, de pozos o comprarse a


una autoridad local.
● En algunos sitios, el agua de enfriamiento requerida puede tomarse de
un río o lago, o del mar; en otros lugares se necesitarán torres de
enfriamiento. Se necesita energía eléctrica en todos los sitios.
● Un combustible a un precio competitivo debe estar disponible en el
sitio para la generación de vapor y energía.
Disponibilidad de Terreno

● Suficiente terreno, considerando planes de


expansión.
● Idealmente, el terreno debe ser plano, bien
drenado y tener características de carga
adecuadas.
● Se debe realizar una evaluación respecto a
los requerimientos estructurales de la
obra.
● Considerar riesgos en zonas sísmicas,
cercanas a océano, volcanes, etc.
Comunidad Local

● La planta propuesta debe encajar y ser


aceptable para la comunidad local.
● Se debe dar plena consideración a la ubicación segura de la planta para
que no imponga un riesgo adicional significativo para la población local
(salud, servicios públicos y consumo de recursos).
● En un sitio nuevo, la comunidad local debe ser capaz de proporcionar
instalaciones adecuadas para el personal de la planta: escuelas, bancos,
viviendas e instalaciones recreativas y culturales.
Clima

● Las condiciones climáticas adversas en


un sitio aumentarán los costos.
● Las temperaturas anormalmente bajas
requieren la provisión de aislamiento
adicional y calefacción especial para
equipos y tuberías.
● Se necesitan estructuras más fuertes en
lugares sujetos a fuertes vientos (áreas
de ciclones/huracanes) o terremotos.
Impacto Ambiental

● Todos los procesos industriales producen productos de desecho, y se


debe dar plena consideración a las dificultades y el costo de su
eliminación.
● La eliminación de efluentes tóxicos y nocivos estará cubierta por las
regulaciones locales.
Consideraciones Políticas y Estratégicas

● Tipo de cambio y riesgo cambiario.


● Proximidad a los competidores (clúster o concentración de empresas).
● Actitudes de los gobiernos y trabajadores (cultura).

Uno de los mayores retos en las decisiones sobre


operaciones globales consiste en tratar con los
aspectos relacionados con la cultura de otro país
(puntualidad, sobornos).
REFERENCIAS
● Baca U., G., Cruz, M., Cristóbal, I., Baca C., G., Gutiérrez, J., Pacheco, A., Rivera, A., Rivera, I.
Obregón, M. (2014). Introducción a la Ingeniería Industrial (2a ed.). México: Grupo
Editorial Patria.
● Carro-Paz y González-Gómez, (2012). Diseño y selección de procesos. Universidad Nacional
de Mar de Plata.
● D’Alessio, F. (2004). Administración y dirección de la producción. Enfoque estratégico de la
calidad. (2a ed). Colombia: Pearson Educación.
● Heizer, J., Render, B. (2007). Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones
estratégicas. Pearson Educación, S.A.
● Towler, G. y Sinnott, R. (2008). Chemical Engineering Design. USA: Elsevier.

También podría gustarte