Guia 2 Fisica 10° 2024 - Segundo Periodo
Guia 2 Fisica 10° 2024 - Segundo Periodo
Guia 2 Fisica 10° 2024 - Segundo Periodo
F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2021
Guías de Aprendizaje
Página 1 de 4
TALLER 2
Para la gráfica que se muestra a continuación En el sistema M.K.S. à = V
m
= s =m
t s s2
en el c.g.s son: cm/s2
TALLER 4.
1. A partir de la gráfica deduce las otras tres ecuaciones del CAIDA LIBRE
M.U.A.
Es un MUA a lo largo del eje vertical, debido a la atracción que
la tierra ejerce sobre todo lo existente en ella, sin tener en cuenta
el rozamiento producido por el aire. Los cuerpos que se
encuentran en caída libre (lanzamiento vertical hacia arriba o
lanzamiento vertical hacia abajo) se mueven con una aceleración
constante llamada gravedad (g). En la tierra la gravedad en
promedio vale 9,8 𝑚⁄ 2 , para nuestro caso tomaremos el valor
𝑠
de la gravedad aproximada a 𝟏𝟎 𝒎⁄ 𝟐 .
𝒔
TALLER 5.
2. Analiza las ecuaciones del M.U.A. y demuestra que el 1. Consideremos la siguiente situación: Un
Movimiento rectilíneo uniforme es un caso particular de éste objeto se deja caer desde una altura H,
3. Según la ecuación del espacio recorrido X, cómo es la durante su descenso se registran los datos
gráfica espacio-tiempo del M.U.A. correspondientes a altura 𝒚 y tiempo de caída
𝒕, como se muestra en la siguiente tabla.
4. En un experimento se obtuvieron los siguientes datos:
Velocidad (m/s) 2 5 6 4 0
Tiempo t (segundos) 0 1 2 3 4 y (m) 5 20 45 80 125
a) Realiza la gráfica Velocidad-tiempo t(s) 1 2 3 4 5
b) Halla la aceleración en cada intervalo Con esta tabla de datos realiza lo siguiente en tu cuaderno:
c) Realiza la gráfica aceleración tiempo 1. La gráfica de altura en función del tiempo.
d) Halla la distancia y el desplazamiento del cuerpo en los 4 2. Analiza que paso con la altura a medida que transcurría el
segundos. tiempo.
3. Determinar la altura en la que desciende el objeto después de
5. Resuelve los siguientes problemas aplicando las 5, 6, 7 segundos
ecuaciones del M.U.A. 4. Encontrar la ecuación que relaciona las variables para este
a) Un auto tiene una velocidad inicial de 10 m/s y al cabo de 5 experimento.
segundos su velocidad es de 15 m/s, halla la aceleración del
auto. 5. Determinar la constante de proporcionalidad k y cuál es su
b) Un camión viaja con velocidad de 80 Km/h. En cierto significado físico?
momento aplica los frenos y se detiene en 30 segundos. Ecuaciones de Movimiento
¿Cuál fue la aceleración del camión? ¿Qué distancia Las ecuaciones para caída libre son las mismas de MUA donde
recorrió durante el frenado? 𝒙→𝒚
{𝒂 → 𝒈
c) Un automóvil parte del reposo, y con aceleración constante
de 3 m/s2 recorre 150 metros En cuánto tiempo hizo el ⃗⃗⃗⃗
𝒗𝒇 = 𝒈 ⃗⃗ 𝒕 + ⃗⃗⃗⃗
𝒗𝟎
recorrido? ¿Qué velocidad adquiere al final de los 150 𝟏
metros? 𝒚= 𝒈 ⃗⃗ 𝒕𝟐 + ⃗⃗⃗⃗
𝒗𝟎 𝒕 + 𝒚𝟎
𝟐
𝟐 𝟐
El fenómeno de la caída de los cuerpos ha sido objeto de estudio { ⃗⃗⃗⃗
𝒗𝒇 − ⃗⃗⃗⃗ 𝒗𝟎 = 𝟐𝒈 ⃗⃗ 𝒚
desde la Antigüedad. El primero que lo estudio de manera
sistemática fue Aristóteles. La filosofía aristotélica, dada su gran TALLER 6
generalidad y su aspecto globalizador, domino hasta los últimos
años de la Edad Media, estableciendo el marco conceptual RESPONDER LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO A LA
general dentro del cual se realizaban los estudios de la SIGUIENTE INFORMACIÓN
naturaleza. Sin embargo, sus teorías acerca del movimiento de Se deja caer un cuerpo desde una altura H. cuando llega al
proyectiles y de la caída de los cuerpos, nunca convencieron a piso, la velocidad es de 15m/s.
los especialistas. Así, aparecieron muchos estudios que 1. La altura desde donde cayó vale:
criticaban las explicaciones que Aristóteles daba al fenómeno de 𝑎. 10,35𝑚 𝑏. 15𝑚 𝑐. 11,25𝑚 𝑑. 5,25𝑚
la caída. Todos estos estudios y críticas son los antecedentes de
2. El tiempo que tarda en llegar al piso es:
la ley de la caída libre planteada por Galileo, la cual es la primera
ley de la física fundada por el gran físico italiano. 𝑎. 2𝑠 𝑏. 1𝑠 𝑐. 1,5 𝑠 𝑑 0,5 𝑠
3. La velocidad del cuerpo en la mitad del recorrido vale:
Sobre la luna, un astronauta deja caer una piedra y una 𝑎. 3𝑚/𝑠 𝑏. 7,5𝑚/𝑠 𝑐. 5,3𝑚/𝑠 𝑑. 10,6 𝑚/𝑠
pluma ¿Qué quiere comprobar?
RESPONDER LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO A LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba y alcanza una
altura máxima de 30m.
4. La velocidad inicial de lanzamiento vale:
𝑎. 10𝑚/𝑠 𝑏. 30𝑚/𝑠 𝑐. 24,5𝑚/𝑠 𝑑. 12,3𝑚/𝑠
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2021
Guías de Aprendizaje
Página 4 de 4