Ep-Nancy Carrillo Garcia
Ep-Nancy Carrillo Garcia
Ep-Nancy Carrillo Garcia
Rector (a)
ALEJANDRO VILLA GOMEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
ASUNTO: Estudios Previos para la contratación de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión.
La Unidad Estratégica de Negocios del ITM requiere satisfacer la siguiente necesidad: Profesional de apoyo especializado
A. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD
Código Área de Nombre Área de Negocio Código Centro de Nombre Centro de Costos Nuevo
Negocio Costos
101379/2024 APOYO GESTION
CONVENIOS Y PROYECTOS
100201161913 SECRETARIA 1016231102123
INTERADMINISTRATIVOS
INFFRAESTRUCTURA
B. JUSTIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD O PROBLEMA INSTITUCIONAL QUE SE PRETENDE SATISFACER
El Plan de Desarrollo 2022 - 2025 “Hacia una era de universidad y humanidad”, está orientado a la formación e
innovación, con vocación tecnológica, científica y humanista, a escala social y ambiental para el desarrollo
sostenible. El Plan de Desarrollo Institucional fue aprobado el día 20 de mayo de 2022 por El Consejo Directivo
del Instituto Tecnológico Metropolitano Institución Universitaria, en ejercicio de sus atribuciones legales y
estatutarias.
La Unidad Estratégica de Negocios del ITM, alineado con el plan estratégico 2022- 2025, en su línea estratégica
Nro. 3 “Proyección Social para Generar Transformaciones Humanas y Sostenibles” busca Consolidar al ITM
como un aliado estratégico del sector social y productivo atendiendo sus necesidades y expectativas; a través
de la extensión de las fortalezas institucionales aportando al desarrollo sostenible contemplando el programa
Consolidación de alianzas para la extensión, la proyección social y el posicionamiento institucional con los
proyectos de Desarrollo de la proyección social humana y sostenible y Consolidación de la extensión académica
orientada a la atención de desafíos y prioridades del territorio para el desarrollo humano sostenible, y con el fin
de dar cumplimiento al objeto contractual fijado en el Contrato interadministrativo número 4600101379 DE 2024
cuyo objeto Contrato interadministrativo para el apoyo a la planeación, ejecución y seguimiento de los
proyectos para el fortalecimiento de la gestión
Por lo anterior, la Unidad Estratégica de Negocios del ITM, requiere contratar a una persona para desarrollar las
actividades de Profesional de apoyo especializado y teniendo en cuenta que el personal de planta no es suficiente
para atender las necesidades institucionales a cargo de esta dependencia, se evidencia la necesidad de contar
con una persona que se encargue apoyar los diferentes procesos ya descritos.
Para satisfacer la necesidad antes descrita se requiere el siguiente perfil del contratista descrito en la siguiente
tabla
2. ALCANCE DEL OBJETO: Para el cumplimiento del objeto el contratista deberá desarrollar todas las actividades
que sean necesarias para realizar la gestión como Profesional de apoyo especializado
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
D. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Para efectos del cumplimiento del contrato el contratista deberá
cumplir con las siguientes actividades:
OBLIGACIONES GENERALES: 1) Presentar el informe de gestión de manera mensual al ITM de las actividades
realizadas con el visto bueno requerido. 2) EL CONTRATISTA acepta que la propiedad intelectual sobre los
estudios, documentos y en general los productos resultantes de la ejecución del presente contrato, quedará a
cargo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Medellín 3) Concertar la presencialidad
requerida. 4) Observar e implementar las directrices institucionales sobre la administración de documentos. 5)
Cumplir a cabalidad con el objeto contractual, en la forma y plazo establecido en el mismo, y con las
especificaciones técnicas señaladas en los estudios previos.6) Cumplir con la prestación del servicio requerido
en el sitio acordado con el supervisor del contrato, según las especificaciones técnicas indicadas en los estudios
previos. 7) Acatar las recomendaciones del supervisor, como enlace directo entre el ITM y el Contratista. 8)
Presentar las facturas o cuentas de cobro correspondientes a las actividades realizadas durante la ejecución del
contrato. 9) Abstenerse de presentar la factura o cuenta de cobro por encima del presupuesto disponible, de
acuerdo con el valor del contrato. 10) Garantizar la prestación del servicio según las condiciones previamente
estipuladas entre el contratista y el supervisor. 11) Informar por escrito al supervisor, las quejas, dudas, reclamos
y demás inquietudes que puedan surgir en el desarrollo del objeto contractual. 12) Atender los requerimientos
que sean formulados por el supervisor y para efectos de ejecutar en debida forma el contrato. 13) Toda
comunicación entre el ITM y el contratista deberá constar por escrito con copia al supervisor del contrato. 14)
Informar por escrito y en forma oportuna al ITM, los impedimentos para el cumplimiento del objeto contractual,
referente a las obligaciones específicas. 15) DEBER DE CONFIDENCIALIDAD": El Distrito Especial de Ciencia,
Tecnología e Innovación Medellín es el propietario de la información y las bases de datos actualizadas,
documentadas y depuradas que el contratista recolecte durante el desarrollo del objeto contractual, en tal sentido
le asiste al contratista el deber de confidencialidad, comprometiéndose a hacer uso debido de la información que
conoce y a retornarla al Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Medellín al terminar su vínculo
contractual. Así mismo no podrá utilizar información para beneficio propio o de terceros. El contratista se
compromete a garantizar la reserva de la información económica, financiera y tributaria que se le suministre para
el desarrollo del objeto contractual. 16) Se obliga a responder civil y penalmente por sus acciones y omisiones
en la actuación contractual, en los términos de la Ley. 17. El contratista deberá dar cumplimiento al Decreto 1072
de 2015 que establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST en lo que aplique. 18.
El contratista deberá dar cumplimiento a la norma NTC-ISO 14001 de 2015, que establece el Sistema de Gestión
Ambiental SGA en lo que aplique. 19) En ejecución de sus actividades el contratista debe disponer de manera
correcta los residuos que su ejecución pueda generar. 20) El contratista deberá informar al ITM, si debe realizar
sus actividades por fuera del lugar en el que normalmente las ejecuta, para que la Institución informe a la ARL
dicha situación. 21) Desplazarse por sus propios medios al lugar requerido para realizar las actividades
contractuales inherentes al objeto contractual, haciendo uso de los elementos de identificación establecidos por
el proyecto. 22) Las demás obligaciones inherentes al objeto contractual. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:
1. Apoyar desde las disciplinas sociales en la identificación de necesidades de obra pública por medio del
programa de presupuesto participativo en la etapa de planeación, priorización, formulación de proyectos,
elaboración de estudios previos y seguimiento. 2. Asesorar y apoyar la gestión social de los proyectos
priorizados por las comunidades en el Programa de Presupuesto Participativo durante todas las etapas de su
ejecución (Inicio, ejecución, terminación y pos terminación); el apoyo y asesoría incluye reuniones, visitas
técnicas, informes propios, revisión de informes de interventoría y de supervisión, revisión y seguimiento de
trámites (si los requiere), revisión y seguimiento del conocimiento social de la ejecución. 3. Elaborar
presupuestos relacionados con el componente social y que son parte integral de los proyectos priorizados por
las comunidades en el Programa de Presupuesto Participativo, considerando los requerimientos establecidos en
la Guía Socio Ambiental del Distrito y previo análisis de la complejidad de la intervención de los procesos
asignados. 4. Elaborar en caso de requerirse diagnósticos sociales que conlleven al fortalecimiento de los
procesos sociales en los procesos de presupuesto participativo priorizados por las comunidades para
desarrollarse por parte de la Secretaría de Infraestructura Física .5. Gestionar con las dependencias de la
Administración distrital y las demás que llegasen a requerirse, en aras de la gestión y desarrollo eficaz de los
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
proyectos asignados. 6. Asistir a comités técnicos, visitas técnicas y reuniones, solicitadas por la Secretaría de
Infraestructura y/o el contratante a razón del perfil profesional.7. Elaborar informes técnicos de visitas técnicas,
de asesorías profesionales solicitadas, de apoyo a la supervisión, de apoyo a la contratación, de apoyo a
reuniones, en general de todas las actividades que se asignen. 8. Mantener la información actualizada de todas
las actividades, contratos y proyectos asignados en las plataformas y aplicativos institucionales como NAS,
SIRO, SECOP, SAP y MERCURIO. 9. Elaborar expediente de los procesos contractuales asignados, preparando
estudios previos, cantidades de obras y presupuestos; apoyo a la supervisión, tramite de pagos, organización de
carpetas físicas – digitales, consolidación de documentos desde su perfil profesional. PRODUCTOS: 1. Informe
mensual de actividades realizadas. 2. Expedientes físicos con los documentos generados durante la ejecución
de los contratos. 3. Actas de reunión, actas de asistencia a comités, concejos comunales asambleas etc. 4.
Informes técnicos. 5. Diseños y cálculos elaborados, revisados o ajustados. 6. Relación mensual de los
documentos entregados archivados en la plataforma NAS con ruta de acceso. 7. PQRS atendidas. SOPORTES:
1. Expediente digital (SIRO, MERCURIO, SECOP y NAS) y físico de los procesos asignados. 2. Planos, mapas
y presentaciones de diagnóstico y diseños de proyectos. 3. Documentos precontractuales (preliminar de estudios
previos, anexos técnicos, cantidades de obra) elaborados o revisados. 4. Actas de reunión. 5. Diseños y cálculos
elaborados, ajustados o revisados. 6. Informes técnicos de las visitas realizadas. 7. Oficios de respuesta
gestionados. 8. Correos electrónicos. 9. Informes técnicos realizados. 10. Reporte de asistencias técnicas
realizadas Comprende todos documentos impresos y/o digitales con los cuales se evidencia, la ejecución de las
actividades, respecto de los productos, su forma de presentación y recibo a satisfacción por parte de la entidad.
2. TIPO DE CONTRATO
3. PLAZO DE EJECUCIÓN: 03 MESES y 8 DIAS sin superar la fecha de terminación del contrato
interadministrativo.
4. Duración del Contrato Interadministrativo número 4600101379 DE 2024 La duración del contrato
4600101379 DE 2024 es de OCHO (8) MESES Y DIECISÉIS (16) DÍAS, SIN SUPERAR LA VIGENCIA 2024.
6. FORMA DE PAGO:
Se harán pagos parciales, previo recibo a satisfacción expedido por el supervisor del contrato, previa
presentación de la factura o cuenta de cobro, adjuntando el comprobante del pago de aportes al sistema de
seguridad social y parafiscales. No habrá lugar a anticipos.
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
El CONTRATISTA autoriza expresamente a la INSTITUCION, para descontar de sus pagos, honorarios y demás
emolumentos facturados, las sumas de dinero que por error le sean pagadas. Así mismo, autoriza la deducción
correspondiente a impuestos y similares que las normas establezcan para este tipo de pagos.
Los impuestos, tasas, retenciones y contribuciones que surjan del contrato serán asumidas por el contratista,
para cuyos efectos se harán las retenciones del caso y se cumplirán las obligaciones fiscales determinadas en
la Ley.
E. FUNDAMENTO JURÍDICO
1. MODALIDAD DE SELECCIÓN
La modalidad de selección se fundamenta jurídicamente en el literal h) del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007
“h) Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos
que sólo puedan encomendarse a determinadas personas naturales”
Los servicios profesionales y de apoyo a la gestión corresponden a aquellos de naturaleza intelectual diferentes
a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las funciones de la Entidad Estatal, así como los
relacionados con actividades operativas, logísticas, o asistenciales.
La Entidad Estatal, para la contratación de trabajos artísticos que solamente puedan encomendarse a
determinadas personas naturales, debe justificar esta situación en los estudios y documentos previos”.
El contrato de prestación de servicios al que se refiere la norma se celebra por el Estado en aquellos eventos en que la
función de la administración no puede ser suministrada por personas vinculadas con la entidad oficial contratante o cuando
requiere de conocimientos especializados. En el desarrollo de estas actividades se incluye también el apoyo a la tarea de
generar y dinamizar procesos con el fin de obtener los productos y servicios para satisfacer las necesidades del ITM.
Con motivo de la expedición de la Sentencia de Unificación del Consejo de Estado: SUJ-025-CE-S2-2021, del pasado 9
de septiembre de 2021, se deberá tener en cuenta lo siguiente en los contratos de prestación de servicios:
1. En el marco del numeral 3º del artículo 32º de la Ley 80 de 1993, los contratos de prestación de servicios no
generan una relación laboral ni el pago de prestaciones sociales. En todo caso, en los términos de los principios
de transparencia, planeación y legalidad, en la estructuración de los procesos de contratación de prestación de
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
servicios, se deberán adoptar las medidas necesarias que eviten la materialización de “relaciones laborales
encubiertas”, en los términos del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional. Es por eso que se invita a la
adopción y ejecución de buenas prácticas administrativas que eviten la transformación de la naturaleza jurídica
de la relación exclusivamente contractual que se tiene con los contratistas.
2. Tal y como se estableció en la Directiva Presidencial No. 7 del 28 de octubre de 2021, el límite temporal
establecido en la Sentencia de Unificación, no prohíbe la celebración de contratos de prestación de servicios de
manera sucesiva, antes del término de treinta (30) días hábiles, siempre y cuando se cumpla a cabalidad con las
normas jurídicas pertinentes. Lo anterior, debido a que dicho término fue establecido por el Consejo de Estado
con el fin de tener un marco de referencia para el cómputo de una eventual caducidad en el ejercicio de las
acciones judiciales y de la prescripción de los derechos reclamados, en aquellos eventos donde se determine
por parte del juez, la existencia de una relación laboral, conforme al principio de la primacía de la realidad sobre
las formas. Por eso se reitera, la clave del manejo adecuado de los contratos de prestación de servicios es que
tanto el ordenador del gasto como el supervisor del contrato, no incurran en prácticas que configuren una
subordinación de carácter laboral. Conforme lo anterior, en los documentos previos del contrato, incluido el
estudio previo, deberán contenerse de manera detallada, el análisis de la necesidad, justificado desde la falta de
personal de plata para satisfacer la necesidad o la especialidad del servicio, según corresponda, garantizando
en todo caso, que dicho vínculo constituya una relación autónoma e independiente y que no se genere una
subordinación o dependencia.
Análisis de precios de mercado: El presupuesto oficial de la contratación que se pretende adelantar se hizo consultando
el valor de los contratos celebrados por el ITM en vigencias anteriores para este tipo de profesionales o de auxiliares.
Estudio técnico: El contratista deberá cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en este documento y en la
minuta del contrato que se pretende celebra
El valor estimado para esta contratación es de VEINTIDOS MILLONES DOSCIENTOS TRECE MIL TRESCIENTOS
TREINTA Y TRES PESOS ML.($ 22213333)
Considerando el servicio profesional y de apoyo a la gestión que se requiere y teniendo en cuenta lo ordenado por la Ley
1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 lo importante a tener en cuenta para seleccionar la oferta más favorable y
conveniente para la entidad en este tipo de contratos, es la idoneidad, conocimiento y experiencia que acredite quien
asuma la ejecución del objeto contractual, que garantice a la entidad la satisfacción de la necesidad planteada y por
consiguiente el cumplimiento del objeto. Deberá acreditarse por el contratista que cumple con los requisitos académicos y
de experiencia requeridos para la satisfacción de la necesidad.
CDP RUBRO
CONCEPTO VALOR
NÚMERO PRESUPUESTAL
Servicios prestados a las empresas y servicios de
13684 21202020080002 22213333
producción - RB Municipio
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
G. CRITERIO DE SELECCIÓN
La contratación se realizará con NANCY CARRILLO GARCIA identificado(a) con cédula No. 43532534 , quien cumple con
los requisitos académicos para satisfacer la necesidad requerida por la Institución.
NANCY CARRILLO GARCIA es Título Profesional con postgrado con experiencia mayor a 1 hasta 3 años
Se anexan certificados académicos que permiten acreditar la idoneidad del contratista para suscribir el contrato con el
Instituto Tecnológico Metropolitano.
La política para el manejo del riesgo contractual del Estado para los diferentes procesos, consagra como principio rector,
que estos corresponden a las Entidades Estatales, las cuales deben asumir sus propios riesgos por su carácter público y
el objeto social para el que fueron creadas o autorizadas y, a los contratistas, aquellos riesgos determinados por el objeto
que persiguen en el cumplimiento de su actividad; siendo entonces la asignación adecuada una herramienta que minimiza
el costo de la mitigación del riesgo, logrando asignar cada riesgo a la parte que mejor lo controla:
• Riesgo Previsible: Son los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza de la actividad a ejecutar es
factible su ocurrencia.
• Riesgo Imprevisible: Son aquellos hechos o circunstancias donde no es factible su previsión, es decir el
acontecimiento de su ocurrencia, tales como desastres naturales, actos terroristas, guerra o eventos que alteren el
orden público.
ASIGNACION DEL
TIPIFICACION DEL RIESGO
RIESGO
CLASE
PROPONENTE
No. DESCRIPCION OBSERVACIONES ITM Y/O
CONTRATISTA
En caso de que el CONTRATISTA se rehusó a
No firma del contrato por
firmarlo, no estuvo de acuerdo con el
Administrativos, 1 parte del proponente y/o
clausulado. Riesgo que asume el X
CONTRATISTA.
legales, CONTRATISTA.
documentales Hace referencia a cualquier clase de
y/o Incumplimiento del contrato incumplimiento por parte del CONTRATISTA,
regulatorios. 2 por parte del antes, durante y posterior a la orden de X
CONTRATISTA. iniciación del contrato. Riesgo que asume el
CONTRATISTA.
Código FBS 042
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS – CONTRATACIÓN Versión 10
DIRECTA
Fecha 20-10-2023
Demora en la radicación
Riesgo que asume el CONTRATISTA, teniendo
oportuna por parte del
en cuenta que le corresponde a éste tener
CONTRATISTA de las
planes de contingencia y/o calidad para que las
3 facturas (correctamente
facturas se elaboren correctamente y radiquen X
diligenciadas y firmadas) y/o
oportunamente de acuerdo con lo manifestado
cuentas de los gastos
en el contrato.
reembolsables.
Causada por parte del CONTRATISTA, por no
Demora en la legalización radicar completa, correcta y oportunamente la
4 del contrato por parte del documentación de legalización, según el X
CONTRATISTA. instructivo y/o lo manifestado en el contrato.
Riesgo que asume el CONTRATISTA.
De conformidad con el artículo 7 de la ley 1150 de 2007, las garantías no serán obligatorias en los contratos cuyo valor
sea inferior al 10% de la menor cuantía, en consecuencia, el ITM se abstendrá de exigir garantías, dada la naturaleza del
objeto, la forma de pago y las condiciones establecidas en el análisis de riesgos para minimizar estos.
No obstante, la anterior determinación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 7 a 17 de la Ley 1480 de 2011, en
asocio con las determinaciones de los artículos 932 y 958 del Código de Comercio, el Contratista tiene la obligación de
garantizar la calidad del bien o servicio objeto del contrato
1. MULTAS: En caso de mora o incumplimiento total o parcial, por parte de EL CONTRATISTA, de alguna de las
obligaciones surgidas del presente contrato, sin perjuicio de la declaratoria de caducidad del contrato, podrá EL
ITM imponer multas diarias sucesivas equivalentes al DOS POR CIENTO (2%) del valor total del contrato, sin
que llegue a superar el DIEZ POR CIENTO (10%) del valor del contrato. El contratista autoriza al ITM a la
deducción del valor correspondiente por este concepto del saldo que se le adeude en virtud de la ejecución del
presente contrato.
2. CLAUSULA PENAL: En caso de declaratoria de caducidad o incumplimiento del contrato EL ITM cobrará a título
de cláusula penal pecuniaria una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, después de
agotar el procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. El valor una vez hecho efectivo, se
considera como pago parcial de los perjuicios causados.
K. ELABORACIÓN
SOLICITANTE:
REVISÓ Y APROBÓ
ESTUDIO DEL SECTOR:
Alejandro Ortega Parra- Apoyo Jurídico
Estiven Alejandro Toro Castañeda-Apoyo Jurídico
Juan Diego Zapata-Apoyo Jurídico