Semana 04 - Referencia Textual - Críos - Claves
Semana 04 - Referencia Textual - Críos - Claves
Semana 04 - Referencia Textual - Críos - Claves
SEMANA 04
ÁREA:
Razonamiento verbal
DOCENTE:
Efraín Achallma Cayllahua
TEMA:
Referencia textual
Críos
REFERENCIA TEXTUAL
a. Por sinonimia
Nominal Verbal
b. Por hiponimia
c. Por hiperonimia
c. Por perífrasis
esto, esta, este // estos, estas (cerca del hablante) 06. Pronombres enfáticos. Interrogan y/o
exclaman.
eso, esa, ese // esos, esas (distancia media del hablante)
Quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto, qué,
aquel, aquella // aquellos, aquellas (lejos del hablante) cuán y cuál.
04. Pronombres numerales. Define la cantidad exacta. 07. Pronombres relativos. Contrastan
a) Cardinal: uno, diez, veintitrés, cincuenta, mil, etc. personas, lugares, tiempo, etc.
b) Ordinal: noveno, décimo cuarto, duodécimo, vigésimo, etc. Quien, cuando, donde, cuanto, cuan, que y
Nota: Los partitivos y múltiplos solo funcionan como determinantes o sustantivos. cual.
ADVERBIOS
ADVERBIOS DE LUGAR Aquí, allá, ahí, acá, lejos, cerca, encima, debajo,
(¿DÓNDE?) abajo, delante, detrás, enfrente, etc.
Jaime Guardia Neyra y Ranulfo Fuentes Rojas son grandes artistas ayacuchanos. Este es
Existen tres tipos de triángulos según la medida de sus lados: equiláteros, isósceles y escalenos.
Catáfora
CATÁFORA
Catáfora
Esas épocas fueron terribles para las mujeres, tanto el medioevo como la antigüedad.
Catáfora
alargada. Es bueno para todos excepto diabéticos y obesos debido a su alto contenido en almidón y
azúcares.
Elipsis
nominal
b) ELIPSIS VERBAL Se omite el verbo.
Elipsis
verbal
Juan estudia portugués hace un año; Luis, francés hace un mes.
Elipsis
verbal
4. SUSTITUCIÓN LÉXICA
a) Por sinonimia. Se sustituye con un sinónimo para no repetir las
mismas palabras.
HIPERONIMIA
GÉNERO ESPECIE
HIPERONIMIA HIPONIMIA
Las humitas de Huamanguilla son muy deliciosas. Esta comida se consume más en la
temporada del choclo en aquel distrito.
GÉNERO
HIPERONIMIA
c. Por hiponimia. Se sustituye con un hipónimo para no repetir las
mismas palabras.
- Rosa
- Clavel
FLOR - Jazmín
- Tulipán
Llevaba unas flores en la mano. Dejó las rosas en la mesa y
se fue. ESPECIE
GÉNERO ESPECIE
HIPONIMIA
HIPERONIMIA HIPONIMIA
Sustitución léxica por hiponimia
HIPONIMIA
ESPECIE
Me encanta mucho el arte, pero sobre todo me gusta la literatura.
HIPONIMIA
ESPECIE
El escritor demuestra ser un profundo conocedor del alma andina. Sócrates Zuzunaga Huaita
escribió “La noche y sus aullidos”.
d. Por perífrasis. Se sustituye con frases para no repetir las mismas
palabras.
EXPLICACIÓN
La cabra es un mamífero doméstico que abunda en la tierra. El animal de un metro de
altura, ligero, esbelto, con pelo corto, áspero y a menudo rojizo, cuernos huecos, grandes,
nudosos y vueltos hacia atrás está distribuida principalmente en las zonas montañosas.
d.3. Sustitución léxica perifrásica por definición. Se sustituye con
un concepto, definición.
¿QUÉ ES?
DEFINICIÓN
ÁGUILA Aguilucho
ÁNSAR (GANSO) Ansarino
BALLENA Ballenato
BURRO Pollino, boche, rozno
GALLINA Pollo, polluelo
CABALLO Potro, potranca, potrillo
CABRA Choto, cabrito, chivo, chivato, caloyo
CERDO Gorrino, lechón
GORRIÓN Gurriato
CIERVO Cervato, enodio, varetón
CIGÜEÑA Cigoñino
CONEJO Gazapo
CORZO Corcino
CUERVO Corvato
GAMO Gamezno
GORRIÓN Gurriato
GOLONDRINA Golondrino
GUANACO Chulengo
JABALÍ Cochastro, jabato
LIEBRE Lebrato
LOBO Lobezno
FOCA O LOBO DEL MAR Popo
OSO Osezno
OVEJA Borrego, lechal, lechazo
PALOMA Palomino, pichón
PAVO Pavezno, pavipollo
PERDIZ Perdigón
PERRO Cachorro
RANA Renacuajo
VACA Becerro, novillo, ternero
VÍBORA Viborezno
ÑANDÚ Charo, charito, charabón
PATO (ÁNADE) Anadino, anadón
PECES Alevín
SALMÓN Esguín
ATÚN Cordila
ANGUILA Angula
BESUGO Pancho
MERLUZA Pescadilla
CODORNIZ Guarnigón
TEXTO 01
El capibara, carpincho o chigüiro es una especie de la familia de los
cávidos, nativa de Sudamérica. El roedor viviente de mayor tamaño y
peso del mundo se puede encontrar en grupos de hasta cien individuos,
pero, por lo general, vive en grupos de diez a veinte individuos. Puede
vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestra preferencia por algunos
en concreto. Suele encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o
REFERENCIA TEXTUAL manglares. También necesita un suelo firme para dormir, idealmente
01. Pronombres personales. Indican persona gramatical. con una vegetación espesa que le sirve de protección. Para alimentarse,
a) Tónicos: yo, mí, conmigo // nosotros (as) (1PG) no tiene problema en adentrarse por la sabana y herbazales.
tú, ti, usted, contigo // ustedes, vosotros (as) (2PG) 03. La frase subrayada cumple la función de
él, ella, consigo // ellos, ellas (3PG) A) sustitución léxica por hiperonimia.
b) Átonos: me, te, se, lo, la, le (singular); nos, os, se, los, las, les B) sustitución léxica por hiponimia.
(plural) C) sustitución léxica perifrástica por definición.
b.1) Proclíticos. Se separan y ubican antes del verbo. D) sustitución léxica perifrástica por aposición.
Se me fueron las ganas. E) sustitución léxica perifrástica por explicación.
Me lo debías, Pedro. 04. El texto presenta _____ elipsis nominales.
b.2) Enclíticos. Se unen al verbo o infinitivo y van luego de este. A) seis B) dos C) tres
Mostrósela súper contenta. D) cuatro E) cinco
Debo cantarte y luego besarte. 05. Los elementos subrayados cumplen la función de ser______ y se
02. Pronombres posesivos. Manifiestan posesión. refieren, respectivamente, a
mío (a) // míos (as), nuestros (as) (1PG) A) anáforas – capibara – cávidos.
tuyo (a) // tuyos (as), vuestros (as) (2PG) B) catáforas – capibara – Sudámerica.
suyo (a) // suyos (as) (3PG) C) sustitución léxica por hiponimia – chigüiro –capibara.
03. Pronombres demostrativos. Determina la distancia. D) anáforas – capibara – carpincho.
esto, esta, este // estos, estas (cerca del hablante) E) sustitución léxica por hiperonimia – roedor – capibara.
eso, esa, ese // esos, esas (distancia media del hablante)
aquel, aquella // aquellos, aquellas (lejos del hablante) TEXTO 02
04. Pronombres numerales. Define la cantidad exacta. Renata Flores Rivera es una cantante, rapera y activista peruana. Nació
a) Cardinal: uno, diez, veintitrés, cincuenta, mil, etc. el 20 de marzo de 2001 en la ciudad de Ayacucho, Perú. Con sus
b) Ordinal: noveno, décimo cuarto, duodécimo, vigésimo, etc. interpretaciones, tiene como objetivo principal la revitalización del idioma
Nota: Los partitivos y múltiplos solo funcionan como determinantes o andino. La joven intérprete versátil, talentosa e inquieta no podía
sustantivos. quedarse solo en la interpretación de música andina, sino también ha
05. Pronombres indefinidos. Evidencia la cantidad inexacta. comenzado a cantar hip hop, pop y/o trap llegando a un público más
poco(a), pocos(as), ninguno(a), ningunos(as), algún(a), algunos(as), amplio y defendiendo, además, los derechos de la mujer. En 2018, lanzó
cualquier(a), mucho(a), muchos(as), bastante(s), todo(a), todos(as), su tema debut: "Qawachkanchik Chay Killallata" que puede traducirse
cierto(a), ciertos(as), varios(as), demasiado(a), demasiados(as), como mirando la misma luna.
demás, etc. 06. La frase subrayada cumple la función de
06. Pronombres enfáticos. Interrogan y/o exclaman. A) sustitución léxica por hiperonimia.
Quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto, qué, cuán y cuál. B) sustitución léxica por hiponimia.
07. Pronombres relativos. Contrastan personas, lugares, tiempo, etc. C) sustitución léxica perifrástica por explicación.
Quien, cuando, donde, cuanto, cuan, que y cual. D) sustitución léxica perifrástica por aposición.
E) sustitución léxica perifrástica por definición.
ADVERBIOS DE LUGAR Aquí, allá, ahí, acá, lejos, cerca, encima, 07. (…) En 2018, lanzó su tema debut: "Qawachkanchik Chay Killallata"
(¿DÓNDE?) debajo, abajo, delante, detrás, enfrente, que puede traducirse como mirando la misma luna. En el enunciado
etc. anterior, la parte subrayada cumple la función de
ADVERBIOS DE TIEMPO Mañana, ayer, antes, después, tarde, A) anáfora. B) elipsis nominal. C) elipsis verbal.
(¿CUÁNDO?) temprano, anoche, enseguida, pronto, D) catáfora. E) sustitución léxica perifrástica.
hoy, siempre, etc. 08. El pronombre enclítico subrayado refiere a
A) activista peruana. B) idioma andino. C) mujer.
I. Marque lo que se indica. D) Ayacucho. E) Renata Flores.
01. En épocas de frío, es recomendable consumir naranjas,
mandarinas y toronjas. Estos cítricos contienen vitamina C y TEXTO 03
previenen enfermedades respiratorias. En la actualidad, el elefante es considerado como el animal terrestre
El elemento subrayado cumple la función de más grande. Posee un enorme par de colmillos y una larga trompa. Esta
A) sustitución léxica por sinonimia. tiene múltiples funciones. Este paquidermo, aproximadamente, puede
B) sustitución léxica perifrástica por aposición. medir entre 5 y 6,5 metros de longitud, hasta 3 metros de altura.
C) sustitución léxica por hiponimia. Además, puede pesar entre 2 y 5 toneladas. Según los informes del
D) sustitución léxica perifrástica por definición. Santuario de Elefantes de Brasil, existen tres especies de elefantes: los
E) sustitución léxica por hiperonimia. elefantes de la sabana africana, los elefantes del bosque africano y los
02. Mi jardín está adornado de rosas, pensamiento y lluvias, estas flores elefantes asiáticos.
son mis favoritas. 09. Marque la alternativa incorrecta.
El elemento subrayado cumple la función de A) El término subrayado cumple la función de sustitución léxica por
A) sustitución léxica por sinonimia. hiperonimia.
B) sustitución léxica perifrástica por aposición. B) El texto presenta una catáfora.
C) sustitución léxica por hiponimia. C) En el texto se evidencia una anáfora.
D) sustitución léxica perifrástica por definición. D) El pronombre demostrativo alude a elefante.
E) sustitución léxica por hiperonimia. E) El texto presenta dos elipsis nominales.
C) Sustitución léxica perifrástica por aposición
D) Sustitución léxica perifrástica por definición
TEXTO 04 E) Sustitución léxica por sinonimia
El guanaco es muy parecido a la llama, aunque más pequeño. Este
camélido tiene apariencia elegante, con cuerpo esbelto sin joroba, largas TEXTO 09
patas y largo cuello. Rodrigo, integrante de la comparsa “Las polillas”, se lesionó el tobillo al
10. El término subrayado desempeña la función de bailar el paso prohibido y el fisioterapeuta le ha recomendado no danzar
A) anáfora. durante quince días o hasta ver cómo evoluciona.
B) catáfora. 18. El término subrayado cumple la función de
C) sustitución léxica por hiperonimia. A) anáfora.
D) sustitución léxica por hiponimia. B) Elipsis nominal.
E) sustitución léxica por sinonimia. C) sustitución léxica por hiperonimia.
D) sustitución léxica por sinonimia.
TEXTO 05 E) sustitución léxica por hiponimia.
“Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido. Te pondrán en sus redes
mortales atractivos; Y cuando te hagan presa, te darán cruel martirio, no TEXTO 10
sea que te cacen, huye tanto peligro”. (Picaflor de los Andes) Cuando hablamos de la inteligencia emocional (IE), nos referimos a la
11. El elemento subrayado cumple la función de habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones
A) anáfora. C) catáfora. en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente,
B) sustitución léxica por hiponimia. D) elipsis. empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos.
E) sustitución léxica por hiperonimia. Permite forjar relaciones sanas y equilibradas dentro del núcleo familiar,
12. Marque la alternativa que se disocie del referente textual de anáfora. en la escuela y en el trabajo. También es la herramienta básica para la
A) Mi amigo cambió de un día para otro. Los hábitos de él autocrítica positiva, un recurso muy útil para aproximarnos sin juicio a
nunca volvieron a ser los mismos. nuestras propias cualidades y áreas de oportunidad con un propósito de
B) Javier está muy exhausto, por eso no quiso venir a la misa. mejora.
C) Mamá iremos a tu casa, allí estaremos cómodos. 19. ¿Qué referencia destaca en el texto?
D) Se sabe de ella, la que consume verduras y frutas. A) Sustitución por hiperonimia B) Elipsis nominal
E) Carmen tenía un perro y ahora adoptó otro. C) Sustitución perifrásica D) Catáfora
E) Elipsis verbal
TEXTO 06
Algo muy importante que debo hacer para detener mis pensamientos TEXTO 11
negativos es sembrar pensamientos positivos, ya que atraemos lo que Ricardo Badani es un sexólogo cincuentón que ha escandalizado a Perú
pensamos. El método que explica es fácil, aunque requiere practicarlos luego de que saliera a la luz la historia de su vida personal. Tiene seis
y tenerlos en cuenta cada día. esposas y está buscando una séptima, según dio a conocer la página
13. Los términos resaltados desempeñan la función de Peru.com. Es denominado el "gurú del sexo" por la prensa peruana, se
A) anáforas enclíticas. B) anáforas proclíticas. casó seis veces y asegura tener tres encuentros sexuales al día con
C) catáforas. D) elipsis. algunas de ellas. Asegura que no toma pastillas para mejorar su
E) sustituciones lexicales. actividad sexual. "Si usted comienza con químicos, después no
funciona", sentencia.
TEXTO 07 20. El texto presenta _____ elipsis nominales.
La atrayente joven egipcia, Cleopatra, había reunido en su palacio un A) dos B) tres C) cuatro
inmenso tesoro: oro, plata, piedras preciosas, perlas. Si Octavio D) cinco E) seis
empleaba la violencia, ella pegaría fuego al palacio y desaparecería con 21. Lionel Messi es el actual campeón del mundo. La Pulga se hizo más
sus tesoros. Octavio quería impedirlo a toda costa. Tenía necesidad de famoso con su frase “¿Qué mirá bobo? Andá pa´ allá”. Hoy en día
las riquezas de Egipto y quería llevar a su soberana a Roma, pues una es viral e imitado por muchos. Respecto de las palabras
cautiva tan encantadora realzaría su triunfo. La reina del Nilo, sin subrayadas, marque lo correcto.
embargo, preferiría morir antes de tamaña afrenta. A) Sustitución perifrástica apositiva
14. Marque la alternativa donde se evidencia una elipsis de tipo nominal. B) Sustitución perifrástica por definición
A) La atrayente joven egipcia, Cleopatra. C) Sustitución perifrástica por explicación
B) (…) inmenso tesoro: oro, plata, piedras preciosas, perlas D) Sustitución léxica por sinonimia
C) Si Octavio empleaba la violencia, ella pegaría fuego al palacio… E) Sustitución léxica por hiponimia
D) Octavio quería impedirlo a toda costa . 22. Mario Vargas Llosa, el Nobel peruano, es el primer autor de habla
E) Tenía necesidad de las riquezas de Egipto… hispana en ingresar en la Academia Francesa. La RAE manifestó
15. La supresión nominal presente, alude a que El Arquitecto de la novela peruana ocupará el sillón número 18
A) joven egipcia. B) Octavio. C) Cleopatra. de la academia, que fue fundada en 1635 por el cardenal Rechelieu.
D) cautiva. E) soberana Respecto de las palabras subrayadas, marque lo correcto.
16. La frase subrayada alude a ________ y es una ________. A) Sustitución perifrástica por aposición.
A) joven egipcia – sustitución léxica por sinonimia B) Sustitución perifrástica por definición.
B) Cleopatra – sustitución léxica por hiperonimia C) Sustitución perifrástica por explicación.
C) cautiva – sustitución léxica perifrástica explicativa D) Sustitución léxica por sinonimia.
D) soberana – anáfora E) Sustitución léxica por hiponimia.
E) Cleopatra – sustitución léxica perifrástica apositiva
TEXTO 12
TEXTO 08 En su último discurso, este mantuvo su certeza, porque sabía que no
El niño debe contar con un sistema de protección integrado por sus tenía nada que perder; Nahum congregó a medio mundo y les prometió
padres, familiares y maestros, que velen por darle al infante la mejor que retornaría en sí dentro de tres días, tal y como estipulaba el libro
calidad de vida y educación, que permitan al párvulo obtener las mágico cristiano.
mayores posibilidades de integración para su vida futura. 23. ¿Qué referente textual indica la palabra resaltada?
17. ¿Qué tipo de referente prevalece en el texto anterior? A) Anáfora B) Elipsis nominal
A) Sustitución léxica por hiperonimia C) Elipsis verbal D) Sustitución léxica por hiperonimia
B) Sustitución léxica perifrástica por explicación E) Catáfora
05. Respecto de las siguientes relaciones de progenitor - crío, marque
la(s) que cumpla(n).
TEXTO 13 I. Ganso: ansarino II. Pancho: besugo III. Lobo marino: popo
La pena se apoderaba de algunas, porque esos ojos pintaban el retrato IV. Chivato: choto V. Lebrato: liebre VI. Urraca: picazo
de una compañera sin rostro ni calor, que siempre iba junto a él. Solo A) I, II y III B) I, III, VI C) I, IV y V
las noches persuadían a Camilo para que tocara techo, mientras los D) II, III y VI E) III, II y V
amaneceres disuadían la sonrisa que emanaba de su mirada; y la 06. Gorrioncito, canta, pero no llores que el amor es la fuerza más
melancolía brotaba sobre los corazones de las personas que conocían sublime… ¿ Cuál es el crío del animal mencionado?
su historia. A) Gurriato B) Picazo C) Golondrino
24. ¿Qué referentes textuales se aprecian en las palabras subrayadas? D) Anadino E) Palomino
A) Anáfora y catáfora B) Elipsis nominal y verbal 06. Mi mamá cargaba un caloyo entre sus brazos, porque este no podía
C) Elipsis verbal D) Anáfora y anáfora caminar. El término subrayado es crío de la/del
E) Catáfora y catáfora A) guanaco. B) conejo. C) cabra.
D) asno. E) vaca.
TEXTO 14 07. En las diversas fiestas, se sirven suculentos potajes preparados a
El tabaco mancha los dientes y causa mal aliento. Por él se agrietan los base de cerdo y oveja. Los críos de los animales en mención se
labios. La cirugía, debido al cáncer oral provocado por aquel, puede denominan, respectivamente
dejar cambios drásticos en la cara. A) guarnigón y lechal.
25. ¿Qué función cumplen los términos subrayados? B) gorrino y lechazo.
A) La primera es catáfora y la segunda anáfora. C) pollino y borrego.
B) Sustituciones léxicas por sinonimia D) gurriato y borrego.
C) La primera es anáfora y la segunda es catáfora. E) lechón y choto.
D) Ambos son anáforas. 08. De los siguientes enunciados, marque la alternativa que contenga a
E) Ambos son catáforas. los críos de las palabras subrayadas.
Desde unos metros de distancia observó al ciervo en calma y
TEXTO 15 preparó su arma para dispararle.
Una de las tecnologías que más destacan y llaman la atención de todos, Prepararon un ganso con mantequilla que estaba muy
en estos últimos años, son los llamados drones. Estos son pequeños delicioso.
aparatos voladores no tripulados que pueden ser controlados de manera En la fábula infantil, la liebre pierde contra la tortuga por su
remota. Obviamente que un dispositivo de estas características exceso de confianza.
sorprendería a cualquiera que alzase su cabeza y lo viera sobrevolando A) cervato – ánsar – lebrato
la ciudad. B) enodio – ansarino – gazapo
26. Las palabras subrayadas cumplen la función de C) varetón – ansarino – lebrato
A) anáfora – catáfora – anáfora. D) gamezno – ánsar – lebrato
B) catáfora – catáfora – anáfora. E) enodio – picazo - lebrato
C) anáfora – sustitución léxica por hiponimia – catáfora. 09. Marque la alternativa que contenga solo críos de peces.
D) sustitución léxica por hiperonimia – anáfora – anáfora. A) Angula – besugo – alevín
E) anáfora – sustitución léxica por aposición – anáfora. B) Pescadilla – atún – esguín
C) Salmón – cordila – pancho
CRÍOS Y PROGENITORES D) Pancho – esguín – angula
I. Marque lo que se indica. E) Anguila – pescadilla – merluza
01. Para conmemorar el onomástico de mi prima Raquel, decidimos
preparar platos a base de carne de pavo y codorniz. TEXTO 01
Respecto a las palabras subrayadas, ¿cuáles son sus críos? Un pescador, una vez, atrapó un salmón y un besugo. Al ver el tamaño
A) pavipollo – perdigón de estos animales, exclamó: “¡Qué peces tan maravillosos! ¡Se los
B) polluelo – aguilucho llevaré al rey! Le encanta estos peces frescos.
C) codornizo – corvato 10. Respecto a las palabras subrayadas, ¿cuáles son sus críos?
D) pavezno – guarnigón A) Gurriato – caloyo B) Popo – alevín
E) perdigón – picaza C) Esguín – pancho D) Pancho – esguín
02. Los venados pertenecen a la familia de los cérvidos donde se E) Ballenato – alevín
incluyen 48 especies de rumiantes, incluyendo algunas que se 11. En mi cumpleaños, mi familia cenó un asado de pavo y cerdo. ¿Cuál
encuentran ya extintas. El tiempo de gestación de los venados es la cría de los animales mencionadas respectivamente?
puede oscilar entre 160 y 300 días, dependiendo del tamaño y peso A) Pavezno – pichón B) Pavipollo – lechón
que pueden alcanzar los ejemplares de una especie en su adultez. B) Gorrino – pavipollo D) Gorrino – pavezno
Teniendo en cuenta el texto anterior, marque el crío del animal E) Pavipollo – gurriato
referido. 12. ¡Qué hermoso borrego! Oye, pero no olvides alimentar también a tu
A) Ciervo B) Bagual C) Novillo pollino. ¿Cuáles son los progenitores de los términos subrayados?
D) Enodio E) Pancho A) Burro – besugo
03. ¿Qué tienen en común el halcón, la serpiente, el ornitorrinco o la B) Asno – yegua
rana? La respuesta es que todos ellos son animales ovíparos; es C) Oveja – asno
decir, nacen a partir de huevos y se diferencian de los vivíparos, D) Lechón – asno
porque estos se desarrollan y nacen del vientre de su madre. E) Cabra – asno
Teniendo en cuenta el texto anterior, marque el crío de un animal
ovíparo y vivíparo, respectivamente.
A) Alevín – charito B) Choto – chulengo
C) Corvato – jabato D) Gazapo – lobato
E) Ansarino – gurriato
04. Un ______ es un cordero o cabrito recién nacido.
A) pollino B) choto C) borrego
D) ternero E) caloyo