Avance N°2 Trabajo Final - Empresa Starbucks

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de

las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Marketing

“Empresa Starbucks”

Integrantes:

Espinoza Ortega, Luis Sandro – U20204875

Farfán Huamani, Adriana Maciel – U20230721

Gala Valenzuela, Carolina Valeria - U20202067

Kurita Huamani, Emy Nicole – U23226943

Miranda Santana, Valentina – U20307610

Misajel Calle, Graciela Taís – U20218101

Muñoz Fajardo, Edson Orlando – U20303551

Ortiz Aybar, Leonardo - U20218480

Torres Pecho, Estefano Wilfredo - U20234614

Docente:

Duncan Raphael Renan Suarez Vasquez

Facultad:

Ingeniería Industrial

Ica – 2024
INDICE
Introducción...................................................................................................................................1
La Empresa................................................................................................................................2
Giro de la Empresa...................................................................................................................2
Misión.....................................................................................................................................2
Visión......................................................................................................................................2
Valores....................................................................................................................................2
Objetivos Estratégicos...............................................................................................................3
Organigrama...........................................................................................................................4
Productos y/o Servicios Ofrecidos..............................................................................................4
Principales Clientes..................................................................................................................7
Matriz FODA de Starbucks.......................................................................................................7
Antecedentes del Plan de Marketing del Producto o Servicio Seleccionado..................................8
Mercado Meta............................................................................................................................9
Objetivos Medibles...................................................................................................................10
Posicionamiento y Evolución de la Empresa Starbucks.............................................................11
Descripción del Producto..........................................................................................................12
Lista de Precios.........................................................................................................................13
Microentorno y Macroentorno de la Empresa Starbucks..........................................................13
Microentorno.........................................................................................................................13
Macroentorno........................................................................................................................14
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Introducción

Desde su humilde comienzo en Seattle en 1971, Starbucks se ha convertido en un ícono

global de la cultura del café y la experiencia de la cafetería. Fundada por Jerry Baldwin, Zev

Siegl y Gordon Bowker, la empresa comenzó como una pequeña tienda de café especializada

en granos de alta calidad y un enfoque en la experiencia del cliente. Con el tiempo, Starbucks

ha crecido exponencialmente, expandiéndose a nivel internacional y estableciendo una

presencia en más de 80 países.

En más de cuatro décadas, Starbucks ha transformado la industria del café y la forma en

que millones de personas de alrededor del mundo disfrutan de su bebida favorita. Su enfoque en

la calidad del producto, la responsabilidad social corporativa y la innovación en la experiencia

del cliente ha contribuido significativamente a su éxito continuo.

Este trabajo se propone explorar en detalle la historia, la filosofía empresarial, el modelo

de negocio, las estrategias de marketing y la responsabilidad social corporativa de Starbucks.

Además, se analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa en el contexto

actual del mercado global.

Al comprender la evolución y el impacto de Starbucks, podemos apreciar no solo su

éxito como empresa, sino también su influencia en la cultura empresarial contemporánea y en la

vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

La Empresa

Giro de la Empresa

Starbucks, cadena internacional que comercializa el café más grande del mundo.

Misión

Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y una comunidad a la vez.

Visión

Posicionarse como el principal proveedor de cafés finos del mundo, sin comprometer

jamás sus principios y proporcionar a nuestros clientes y socios una experiencia inspiradora que

enriquezca su día a día.

Valores

Innovación: Este valor se refleja en la constante búsqueda de nuevos productos y

experiencias para sus clientes, como también en la capacidad de adaptarse a los cambios del

mercado sin perder su esencia.

En Starbucks, innovar es sinónimo de crecer y evolucionar, manteniendo siempre un

equilibrio entre lo nuevo y su identidad característica.

Responsabilidad: En Starbucks, todos los miembros del equipo son conscientes del

compromiso que la empresa tiene con sus clientes. Este compromiso se traduce en ofrecer

productos de calidad y experiencias enriquecedoras.

Cada empleado de Starbucks entiende la importancia de su rol en el mantenimiento de

este estándar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Impulso: El impulso hacia el futuro es lo que mantiene a Starbucks en constante

movimiento. Su misión y visión actúan como motores que impulsan a la empresa a superarse día

a día, ofreciendo lo mejor a sus consumidores.

Fe: Este valor permite a Starbucks superar obstáculos y enfrentar desafíos. Esta fe se

traduce en una confianza constante en su camino y en sus decisiones.

Conexión: La conexión es fundamental en Starbucks. La empresa entiende que las

relaciones sólidas y genuinas, tanto internas como externas, son cruciales para el éxito. Por ello,

cuida y valora las conexiones entre socios, colaboradores, líderes y trabajadores.

Talento: Crear un grupo de trabajo integrado, con el talento y la mentalidad para

compartir los valores y la cultura de la compañía.

Respeto: El respeto es un valor esencial en Starbucks. La igualdad y el trato digno son

prioritarios en todas sus sucursales, asegurando un ambiente de trabajo positivo y respetuoso

tanto para los empleados como para los clientes.

Objetivos Estratégicos

El objetivo central de Starbucks se refleja en su visión como empresa, la cual es ser la

autoridad indiscutible del café. Para alcanzarlo, Starbucks controla todo el proceso de producción

del café desde su cultivo, tostado hasta su preparación, y cuidando minuciosamente cada detalle

para garantizar la calidad de los granos de café. También, la compañía centra sus esfuerzos para

diferenciarse y mantenerse auténtica ofreciendo bebidas innovadoras y aumentando la presencia

del café en los hogares.

Asimismo, se pueden mencionar los siguientes objetivos estratégicos:

 Ser la marca de café más reconocida y respetada del mundo.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

 Maximizar el valor económico para los accionistas.

 Disponer una estructura organizacional que soporte la estrategia.

 Incrementar ingresos nacionales e internacionales.

 Contar con empleados competentes y comprometidos promoviendo la diversidad.

 Aumentar negocios con clientes actuales y nuevos.

 Formar una identidad de marca atractiva para los productos, los locales y la compañía

entera.

Organigrama

Figura 1

Productos y/o Servicios Ofrecidos

Starbucks es conocida por ofrecer una amplia gama de productos y servicios que atraen a

una gran variedad de clientes. Algunos de los productos y servicios más preferidos por los

clientes de Starbucks son:


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Productos Preferidos

Café:

 Caffè Latte: Una mezcla de espresso y leche vaporizada, un clásico.

 Caramel Macchiato: Espresso con leche vaporizada, vainilla y caramelo.

 Pike Place Roast: Café de goteo característico de Starbucks.

 Flat White: Espresso y leche vaporizada con microespuma.

 Cold Brew: Café infusionado en frío durante 20 horas.

Bebidas Especiales:

 Pumpkin Spice Latte: Disponible durante el otoño, es un favorito estacional.

 Peppermint Mocha: Popular en invierno, combina moca, menta y café.

 Matcha Green Tea Latte: Bebida de té verde matcha con leche.

 Frappuccino: Bebidas frías mezcladas que vienen en sabores como Mocha, Caramel y Java

Chip.

Tés y Otras Bebidas:

 Teavana Shaken Iced Tea: Té helado batido, disponible en sabores como el té verde y el té

de hibisco.

 Chai Tea Latte: Té chai con leche vaporizada.

 Refreshers: Bebidas refrescantes con cafeína natural de extracto de café verde, disponibles

en sabores como Very Berry Hibiscus y Strawberry Acai.

Alimentos:

 Pasteles y Bollería: Incluyen croissants, muffins y bagels.

 Sándwiches y Paninis: Sándwiches calientes y fríos, como el Turkey & Pesto Panini.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

 Snacks y Postres: Galletas, brownies y barras de granola.

Servicios Preferidos

Ambiente Acogedor:

 Wi-Fi Gratis: Ideal para estudiantes y profesionales que buscan un lugar para trabajar o

estudiar.

 Espacios para Sentarse: Asientos cómodos tanto dentro como fuera del local.

Personalización de Bebidas:

 Los clientes pueden personalizar sus bebidas con diferentes tipos de leche, sabores

adicionales y niveles de cafeína.

Programa de Recompensas

 Starbucks Rewards: Programa de fidelización que permite a los clientes ganar estrellas y

canjearlas por bebidas y alimentos gratuitos.

Orden en Línea y Recogida

 Mobile Order & Pay: Permite a los clientes ordenar y pagar a través de la aplicación móvil

y recoger su pedido en la tienda.

Sostenibilidad

 Uso de Vasos Reutilizables: Incentivos para los clientes que traen sus propios vasos

reutilizables.

 Iniciativas Ecológicas: Compromiso con prácticas sostenibles, como el abastecimiento

ético del café y la reducción de residuos.

Merchandising
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

 Tazas y Accesorios: Venta de tazas, termos y accesorios de marca.

 Café para Llevar: Venta de granos de café y cápsulas para disfrutar en casa.

Principales Clientes

Starbucks tiene una base de clientes diversa, pero hay varios grupos principales que

constituyen la mayor parte de su clientela:

 Profesionales y Trabajadores de Oficina: Personas que trabajan en oficinas y buscan un

lugar para comprar café de calidad en su camino al trabajo o durante las pausas.

 Estudiantes Universitarios: Estudiantes que utilizan Starbucks como un lugar para estudiar

o reunirse con amigos.

 Jóvenes Profesionales y Millennials: Jóvenes adultos que valoran la conveniencia, el

ambiente acogedor y la personalización de las bebidas.

 Familias y Padres: Familias que buscan un lugar cómodo para relajarse mientras disfrutan

de una bebida.

 Amantes del Café y Foodies: Personas apasionadas por el café que buscan experiencias de

alta calidad y nuevas tendencias.

 Trabajadores Remotos y Freelancers: Personas que trabajan desde cualquier lugar y buscan

un espacio tranquilo con Wi-Fi gratuito.

Matriz FODA de Starbucks

Figura 2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Fuente: Elaboración Propia

Antecedentes del Plan de Marketing del Producto o Servicio Seleccionado

Starbucks es una de las cadenas de cafeterías más exitosas y conocidas a nivel mundial.

Aquí te presento algunos antecedentes clave sobre su estrategia y plan de marketing:

Posicionamiento de marca: Starbucks se ha posicionado como una marca premium que

ofrece una "experiencia de café" de alta calidad. Su objetivo es brindar un ambiente acogedor y

un servicio excepcional en sus locales.

Expansión global: Desde su fundación en 1971 en Seattle, Starbucks ha experimentado

un crecimiento masivo convirtiéndose en una cadena global con más de 30,000 locales en más de

80 países en 2023.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Productos innovadores: Además de sus bebidas de café tradicionales, Starbucks ha

introducido constantemente nuevos productos como frappuccinos, bebidas frías, productos de

panadería y alimentos para aprovechar diferentes ocasiones de consumo.

Mercadeo digital: Starbucks fue una de las primeras empresas en adoptar estrategias de

mercadeo digital, como la app móvil, programa de lealtad, pedidos en línea y pago móvil para

mejorar la experiencia del cliente.

Responsabilidad social corporativa: Starbucks se ha enfocado en iniciativas sociales y

ambientales como el comercio justo, sostenibilidad y apoyo a las comunidades locales para

construir una imagen de marca ética y responsable.

Alianzas estratégicas: Ha formado alianzas con otras marcas reconocidas como

PepsiCo, Microsoft y Barnes & Noble para ampliar su presencia y ofrecer productos y servicios

complementarios.

En resumen, el éxito del plan de marketing de Starbucks se basa en una estrategia que

combina posicionamiento premium, innovación constante, expansión global, compromiso digital,

responsabilidad social corporativa y alianzas estratégicas para crear una experiencia distintiva

para el consumidor.

Mercado Meta

El mercado meta de Starbucks puede variar según el país y la ubicación específica, pero

en general, Starbucks tiende a dirigirse a consumidores de entre 18 y 40 años, especialmente

aquellos que buscan una experiencia premium de café. Su mercado objetivo también incluye a

personas que valoran la comodidad, la calidad y la atmósfera acogedora que ofrece Starbucks en

sus tiendas. Además, Starbucks ha ampliado su alcance para atraer a clientes que buscan
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

opciones de alimentos y bebidas más saludables, así como a aquellos que buscan alternativas de

café especializado, como café de origen único o métodos de preparación alternativos. En

resumen, el mercado meta de Starbucks abarca a una amplia gama de personas, pero se centra en

aquellos dispuestos a pagar un poco más por una experiencia de café premium y un ambiente

cómodo.

Objetivos Medibles

Aumento en las ventas: Establecer un objetivo específico de aumento en las ventas para

cada trimestre o año fiscal.

Incremento en la cuota de mercado: Fijar metas para aumentar la participación de

mercado en áreas específicas donde Starbucks opera.

Índice de satisfacción del cliente: Utilizar encuestas periódicas para medir la

satisfacción del cliente y establecer un objetivo de mejora continua.

Expansión de tiendas: Establecer un número objetivo de nuevas tiendas a abrir en un

período determinado, ya sea a nivel nacional o internacional.

Eficiencia operativa: Medir y mejorar métricas como el tiempo de espera en la fila, la

precisión de los pedidos y la rotación de inventario.

Reducción de residuos: Establecer objetivos para reducir el desperdicio de alimentos y

materiales de embalaje, promoviendo prácticas sostenibles.

Participación en la comunidad: Fijar metas para el número de horas de voluntariado de

los empleados o el monto de donaciones a organizaciones benéficas locales.

Diversidad e inclusión: Establecer objetivos para aumentar la diversidad en la fuerza

laboral y en las posiciones de liderazgo, así como para mejorar la inclusión en el lugar de

trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Posicionamiento y Evolución de la Empresa Starbucks

El posicionamiento actual de Starbucks se centra en ofrecer una experiencia de café

premium que va más allá del producto en sí. La marca ha consolidado su lugar en el mercado al

proporcionar un ambiente acogedor y cómodo en sus tiendas, acompañado de un excelente

servicio al cliente. Este enfoque ha permitido a Starbucks diferenciarse de sus competidores y

atraer a un público dispuesto a pagar un precio más alto por una experiencia superior.

En los últimos años, Starbucks ha ampliado su oferta de productos para incluir opciones

más saludables y sostenibles, en respuesta a las crecientes preocupaciones de los consumidores

sobre la salud y el medio ambiente. La introducción de bebidas a base de leche de avena y

almendra, junto con una variedad de alimentos saludables, refleja este cambio en el

posicionamiento de la marca.

La digitalización ha jugado un papel crucial en la evolución del posicionamiento de

Starbucks. La implementación de una aplicación móvil que facilita los pedidos y pagos, junto

con un robusto programa de recompensas, ha mejorado la conveniencia y la lealtad del cliente.

Este enfoque tecnológico ha permitido a Starbucks mantenerse relevante en un mercado en

constante cambio.

Además, Starbucks ha demostrado una notable adaptabilidad en su expansión

internacional. La empresa ha personalizado su oferta para satisfacer las preferencias locales, lo

que ha sido fundamental para su éxito en mercados diversos como China y Japón. Las tiendas

"Starbucks Reserve" son un ejemplo de cómo la marca ha innovado para ofrecer una experiencia

de café exclusiva y artesanal.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Descripción del Producto

Starbucks es una famosa empresa donde no solo honrase al café y a su rica tradición sino

donde también, se crea una sensación de conexión. La compañía es conocida por sus múltiples

variedades de café, bebidas especiales, ambiente acogedor y su compromiso con la

sostenibilidad. Además del café, Starbucks también ofrece una selección de alimentos horneados,

bocadillos y productos relacionados con el café, como tazas y máquinas de café.

Dentro de los postres que ofrece Starbucks existe una promoción llamada Sweet Choco

Pack con un precio de 30 soles que contiene lo siguiente:

 2 frappuccino de chocolate

 2 tazas de chocolate

 1 galleta de chocolate

 1 torta de chocolate

Estos productos van dirigido a las personas amantes del chocolate. Esta promoción es

válida a través del delivery.

Figura 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Lista de Precios

En este caso nos resulta interesante ya que algunos de los competidores directos de

Starbucks en la industria del café son empresas como Dunkin' (anteriormente Dunkin' Donuts),

Costa Coffee, Tim Hortons y Peet's Coffee. También hay competidores regionales y locales en

diferentes partes del mundo. Es por eso que la empresa constantemente busca fidelizar a sus

clientes ofreciendo productos de ediciones limitadas y ofertas de desayunos a comparación de las

demás empresas.

“Comparaciones de los desayunos”

Figura 4

Microentorno y Macroentorno de la Empresa Starbucks

Microentorno

Clientes: Starbucks tiene una base de clientes leales y diversa, desde estudiantes hasta

profesionales que buscan una experiencia premium en café.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Competidores: Competidores directos incluyen otras cadenas de café como Costa

Coffee, Dunkin' Donuts, y localmente, cafeterías independientes.

Proveedores: Starbucks se abastece de granos de café de alta calidad de diversas

regiones del mundo. También tiene proveedores de lácteos, productos alimenticios y otros

insumos.

Intermediarios: Puede incluir distribuidores y minoristas que ayudan a llevar los

productos de Starbucks al mercado, así como empresas de servicios financieros y de tecnología

que brindan servicios de apoyo.

Colaboradores: El personal de las tiendas, los gerentes de tienda, los baristas y el

personal corporativo son parte integral del éxito de Starbucks.

Macroentorno

Factores Socio-culturales: La cultura del café ha crecido en popularidad, con un énfasis

creciente en la sostenibilidad y el comercio justo. Además, las tendencias de trabajo remoto y las

preferencias de consumo están en constante cambio.

Factores Económicos: La situación económica mundial afecta el poder adquisitivo de

los consumidores y su disposición a gastar en productos premium como los de Starbucks. Las

fluctuaciones en los precios de los productos básicos, como el café y la leche, también pueden

impactar los costos de operación de Starbucks.

Factores Tecnológicos: La tecnología juega un papel importante en la operación de

Starbucks, desde sistemas de punto de venta hasta aplicaciones móviles de pedidos y programas

de fidelización. La innovación continua en tecnología puede influir en las expectativas de los

clientes y en la eficiencia operativa.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Factores Político-legales: Las regulaciones gubernamentales, como las relacionadas con

la salud y la seguridad alimentaria, así como los impuestos sobre alimentos y bebidas, pueden

afectar las operaciones y los costos de Starbucks.

Factores Ambientales: Starbucks ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad

ambiental a través de iniciativas como la reducción de residuos y el uso de energías renovables.

Las tendencias ambientales pueden influir en las preferencias de los consumidores y en las

expectativas de responsabilidad corporativa.

Factores Demográficos: Las tendencias demográficas, como el crecimiento de la

población urbana y la distribución de ingresos, pueden influir en la ubicación de nuevas tiendas y

en las estrategias de marketing de Starbucks.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MARKETING

Referencias Bibliográficas

Starbucks Corporation. (2023). Investor Relations. Recuperado de

https://investor.starbucks.com/ir-home/default.aspx

Starbucks Corporation. (2023). Sustainability. Recuperado de

https://www.starbucks.com/responsibility/planet/

Starbucks Corporation. (2020). 5 cosas que debes saber sobre el nuevo compromiso de

sustentabilidad de Starbucks. Recuperado de:

https://historias.starbucks.com/es/stories/2020/5-cosas-que-debes-saber-sobre-el-nuevo-

compromiso-de-sostenibilidad-de-starbucks/

Oscata Berrospi, C. E., Coronado Reyes, E. C. J., & Peixoto Vidal, O. A. (2023). Plan

estratégico para Starbucks Corporation 2023-2026.

https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/4230

También podría gustarte