Practicadeconservas 1
Practicadeconservas 1
Practicadeconservas 1
EQUIPO
La mermelada es una gran fuente de energía, ya que aporta glucosa y grasa, lo que la
hace idónea para consumirla antes de realizar alguna actividad física. Uno de los
beneficios de la mermelada es que se elabora con la piel y la pulpa de la fruta, por lo
que estamos consumiendo la pieza de fruta entera.
El objetivo de la esterilización de alimentos envasados en recipientes herméticos es
la destrucción de todas las bacterias, incluidas sus esporas, sin alterar
significativamente las características organolépticas y nutricionales del producto
original.
PRÁCTICA DE CONSERVAS
Se llama conserva al proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que evite o ralentice
su deterioro, pérdida de calidad y valores nutricionales. Esto se logra evitando el crecimiento de
levaduras, hongos y otros microorganismos y retrasando la oxidación de las grasas que provocan
el enrarecimiento. La historia de la conservación está relacionada a la evolución humana. Desde
que tenemos conocimientos la conservación de los alimentos ha sido fundamental para la
supervivencia, las reservas de alimentos eran necesarias para sobrevivir durante los largos y
gélidos inviernos ó las prolongadas sequías.
PREGUNTAS
1. ¿Qué son las conservas?
Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de
tal forma que se evite o ralentice su deterioro. Esto suele lograrse evitando el
crecimiento de levaduras, hongos y otros microorganismos, así como retrasando la
oxidación de las grasas que provocan su deterioro.
UTENSILIOS:
PROCEDIMIENTO:
1. La cáscara blanca (albedo) del limón se coloca en el pedazo de tela formando un saquito, bien
amarrado con hilo para evitar que se salgan y se deja reposar diez minutos en el pocillo con el agua
muy caliente, reserve para su uso posterior, pues servirá para extraer la pectina, un azúcar que
ayuda a dar la consistencia característica de las mermeladas.
2. Mientras en la cacerola añada la fruta y exponga a fuego medio, cuando la piña haya soltado un
poco de jugo agregue, poco a poco, el azúcar y mueva constantemente con la cuchara, enseguida
añada sólo el saquito, bien exprimido, del paso uno.
3. La mermelada estará lista cuando al seguir moviendo, se forme un jarabe y se vea el fondo de la
cacerola, siendo el momento adecuado para retirar el saquito, con mucho cuidado.
4. Después retire del fuego y proceda a envasar.
ENVASADO Y CONSERVACIÓN
1. La mermelada aún caliente se vacía a los frascos previamente esterilizados, con ayuda del
cucharón, dejando mínimo un centímetro de distancia entre el contenido y la boca del recipiente,
se deja salir un poco el vapor y se tapa perfectamente, dejando enfriar boca abajo y sobre un paño
seco y limpio en un lugar seguro.
2. Coloque la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y la de caducidad. Conserve
la mermelada en un lugar fresco, como la alacena, por ejemplo; una vez abierto debe conservar en
el refrigerador.
CADUCIDAD
La mermelada, sin abrir el envase, durará hasta un año en condiciones óptimas de consumo. Una vez abierto
se recomienda consumir en un periodo no mayor de tres meses.
(Rendimiento: 750 g aprox.)
Tiempo de preparación: 1 hora.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
ENVASADO
ESTERILIZADO
CONCULUSION
Por otra parte, las conservas tienen un impacto positivo para el medioambiente. Gracias a ellas reducimos los
residuos. Antes de que nuestros productos caduquen o se deterioren, podemos guardarlos en conserva,
evitando tener que tirarlos a la basura por encontrarse en mal estado.
Conservar bien los alimentos implica preservar la calidad, las propiedades nutritivas y organolépticas (sabor,
olor, color, textura) de los mismos. Los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del
consumidor.