4 Años - Actividad Del 06 de Octubre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 48

INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 12
“NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°05

¡JUGAMOS CON EL NÚMERO 5!


I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 06 de octubre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Matemática


Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos
y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve  Traduce  Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que
problemas de cantidades a requiere contar, empleando material concreto o su propio
cantidad expresiones cuerpo.
numéricas.

Criterio de  Utiliza el conteo para reconocer cantidades (1,2,3,4,5) y las representa de diversas formas
Evaluación empleando materiales y el propio cuerpo hasta llegar a la expresion numérica.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños desarrollen la noción numérica al contar, representar y
experiencia expresar numéricamente cantidades (1,2,3,4,5) de elementos.

Producto  Reconocen cantidades hasta el 5, la representan con materiales, representan con número y
reconocen el número anterior y posterior.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

4 años /Octubre - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños Oración
- Saludo a Dios Canciones
- Canciones Carteles
- Control de carteles permanentes
JUEGO DE 1. Planificación: Material de
TRABAJO EN LOS - ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? Sectores
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
INICIO MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a escuchar el cuento “Cinco patitos”:

Cuento
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=lns_2OgDTc4
&t=69s

- Después se pregunta ¿Cuántos papitos tenía mamá pata? ¿Qué


hicieron? ¿Quién obedeció y quien desobedeció? ¿Cuánto es 5?
¿Cómo será el número 5? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy aprenderemos
a reconocer el número 5 y representar su cantidad de diversas
formas.
DESARROLLO APLICACIÓN:
Familiarización con el Problema:
- Se presenta a los niños los 5 patitos del cuento y decimos que
queremos representar la cantidad de los 5 patitos con el número 5
pero no lo sabemos.

Seguro
Siluetas

4 años /Octubre - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Colocamos tarjetas de números del 1 al 5.

Tarjetas

- Se pregunta ¿Cuál de ellos es el número 5? Los niños responden.


- Comentamos con los niños que hoy queremos saber cuál es el
número 5 y cómo podemos representar su cantidad de diferentes
formas.
- Se pregunta ¿Qué queremos saber? ¿Para qué? ¿Cómo podríamos
representar la cantidad del cinco?
- Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del
problema

Búsqueda y Ejecución de Estrategias:


- Se pregunta ¿Qué podemos hacer para saber cuánto es cinco y
cómo se escribe el número 5? Los niños responden. Silueta
- Se propone a los niños realizar algunas actividades.

Conocemos el número 5:
- Presentamos en la pizarra el rompecabezas del número 4 la silueta
de una silla.

Tiza
- Se pregunta ¿Cómo es el 5? ¿A qué se parece? Los niños Fichas
responden.
- Colocamos la silueta grande del número 5 dibujada en el piso.
- Los niños reconocen el número 5 repasando la silueta colocando
fichas para marcar la silueta. Verbalizan el nombre del número 5.

4 años /Octubre - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Recta numérica

Anterior y posterior:
- Presentamos la casita de los vecinos.
Tarjetitas
- Se pregunta ¿Quién está antes del 3? ¿Quién estará después del
3? Los niños responden.
- Presentamos la serie numérica hasta el número 4.
- Los niños cuentan y nombran el anterior y posterior al número 3.

- Completamos la casita con el número 4

Cuerpo

Exploramos con nuestro cuerpo:


- Salimos al patio y los agrupamos de 4.
- Se dibuja la silueta del número 4 grande para que los niños quepan
en la silueta.
- Con su cuerpo representan el número 4.

4 años /Octubre - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Sentidos

- Se agrupan de 5 y se cuentan.

Saltos

- Cuentan los 5 sentidos en el cuerpo.

Mamo

- Cuentan dando saltos con un pie hasta 5.

Piedritas

Ábaco
- Cuentan con los dedos de la mano y los del pie hasta el 5.

4 años /Octubre - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Exploramos con objetos:
Contamos objetos:
- Juegan a contar piedritas agrupándolas de 5 en 5. Instrumentos
musicales

- Con instrumentos musicales


- Con el ábaco que solicitamos cuentan cinco de cada color.

Tarjetas

Representamos la cantidad:
- Cada niño con un instrumento musical, observan tarjetas de
números del 1 al 5, golpean o tocan el instrumento tantas veces
como indica la tarjeta.

Cabezón
Ganchos

- Se forman grupos de 5 niños y se coloca tarjetas con los números


sobre el piso desordenados.
- Los niños toman un número y ordenan la secuencia.

Papelotes
Sellos de papás

- Se entrega a los cabezones para cada niño. colocan ganchos como


cabellito según el número.
4 años /Octubre - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pizarra
Plumón

Representan la grafía:
- Sobre papelotes y un sello de papa, realizan varias veces el trazo
del número 5.

Papelote

- En sus pizarritas escriben la serie numérica hasta el 5.

Tarjetas

Socialización de sus representaciones:


- Se pregunta ¿Qué hicieron para saber cuánto es 4? ¿Cómo es el
número 4? ¿Cómo lo descubrieron? Los niños responden. Silueta
- Se proporciona a cada mesa un papelote para que representen lo Colores
aprendido.

Tarjeta

- Dibujan de manera individual en hojas las representaciones que

4 años /Octubre - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
realizaron.

Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos
realizados para aprender cuanto es cinco y el número que lo
representa.
- Se pregunta ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron?
¿Qué aprendieron? Los niños responden.
- Se proporciona a cada niño tarjetas con los números del 1 al 5 y
tarjetas con objetos hasta el 5. A la cuenta buscan en número o
plan.

- Se propone a los niños elaborar una corona con el número


aprendido.
- Repasamos el trazo del 5 repasando con diferentes colores.

Planteamiento de otros problemas:


- Se invita a los niños a escribir qué número está antes del 4, se
proporciona la tarjeta y completan.
- Deben investigar en casa con ayuda de sus papis, qué número está
después del 4 y llenan la casita.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:

4 años /Octubre - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy reconocieron la
cantidad del número 5 y aprendieron a representarla de diferentes
formas
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
ACTIVIDADES - Acciones de rutina
PERMANENTES DE
ASEO, REFRIGERIO
Y RECREO

4 años /Octubre - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa JUGAMOS CON EL NÚMERO 5


Área Matemática Competencia Resuelve problema de cantidad
Criterio de Evaluación Utiliza el conteo para reconocer cantidades (1,2,3,4,5) y las representa de diversas
formas empleando materiales y el propio cuerpo hasta llegar a la expresion
numérica.
Fecha Viernes 06 de octubre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

4 años /Octubre - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa JUGAMOS CON EL NÚMERO 5


Área Matemática Competencia Resuelve problema de cantidad
Criterio de Evaluación Utiliza el conteo para reconocer cantidades (1,2,3,4,5) y las representa de diversas
formas empleando materiales y el propio cuerpo hasta llegar a la expresion
numérica.
Fecha Viernes 06 de octubre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Octubre - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EL CINCO ES UN CONEJO

 Decora creativamente, recorta por el contorno y elabora tu títere pegando un bajaleguas en la parte de atrás.

4 años /Octubre - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NÚMERO CINCO

 Repasa este número por las líneas punteadas. Rellena pintando con témpera y tu dedito índice.

4 años /Octubre - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
RECORTANDO EL NÚMERO CINCO

 Colorea el número y recorta siguiendo las líneas punteadas.

4 años /Octubre - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
APRENDIENDO EL NÚMERO CINCO

 Colorea el número, cuenta en la ventana del autobús cuántos puntos hay y coloréala.

4 años /Octubre - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Observa. Representa el número

Traza.

Encuentra el número

4 años /Octubre - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUENTO Y TRAZO

 Cuenta cuántos dedos hay arriba y colorea la mano y el número. Repasa con plumón los números punteados.

4 años /Octubre - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
REPRESENTANDO LA CANTIDAD

 Decora el número y dibuja los peces que debe tener cada pecera.

 ¿Quiénes son sus vecinos? Escribe en cada casita qué número está antes y después del 5

5
4 años /Octubre - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Colorea, cuenta y marca la respuesta correcta.

4 años /Octubre - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cuenta y encierra la respuesta correcta.

23 4

3 4 5

1 3 2

31 5

4 años /Octubre - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cuenta y escribe la cantidad en el recuadro. Colorea a los animales.

4 años /Octubre - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Colorea según indica la cantidad.

4 años /Octubre - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUENTA Y UNE

 Cuenta los objetos y únelos con sus cantidades correctas.







4 años /Octubre - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cuenta y empareja según la cantidad.

4 años /Octubre - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CONTAMOS CON LOS DEDOS

 Cuenta y representa la cantidad con números.

4 años /Octubre - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cuenta, recorta y pega según la cantidad.

4 años /Octubre - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cuenta con los dedos y colorea el casillero con la respuesta correcta.

2 4 04
15 1 3

35 0 5
10 21

41 34
52 12

4 años /Octubre - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Antes de

 Completa

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2
3

1
6

4 años /Octubre - 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESPUÉS

 Completa.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4 3

1 7

8 6

5 0

4 años /Octubre - 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ANTES Y DESPUÉS

 Completa

ANTES DESPUÉS

4 años /Octubre - 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Octubre - 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 12
“NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

TALLER CALENDARIO CÍVICO

“COMBATE DE ANGAMOS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 06 de octubre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir
sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y  Representa ideas acerca de sus vivencias personales
desde los lenguajes experimenta los usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
artísticos lenguajes del arte. la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Aplica procesos etc.)
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
Criterio de  Conoce sobre la historia del Perú acerca del combate de Angamos y celebra el
Evaluación heroísmo de Miguel Grau.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños participen de las celebraciones para formar su identidad
experiencia y arraigo.

Producto  Conmemoran el día del combate de Angamos y valoran la acción heroica de


nuestro héroe peruano Miguel Grau.
 Elaboran una manualidad para recordar esta fecha cívica

4 años /Octubre - 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

III. DESARROLLO DEL TALLER


Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a elaborar un barco de papel.
- Salimos al patio y juegan a la carrera de barcos.
- Pegamos cinta o con tiza en el piso para trazar caminos por donde
los barcos deben navegar, mientras los niños los empujarán
soplándolos.

- No deben salir del camino porque se hunden y pierden.


- Después se pregunta ¿Les gustó el juego? ¿Qué debían hacer?
¿Qué pasaba si se salían del camino? ¿Les gusta los barcos?
¿Navegaron en uno? ¿Les gustaría hacerlo? ¿Conocen una historia
muy linda sobre un barco peruano? ¿Quieren leerla? Los niños
responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
conoceremos la historia de Miguel Grau y el combate de Angamos
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Invitamos a los niños a ponerse cómodos en asamblea.
- Presentamos la historia “El Combate de Angamos”:

Video
https://
www.youtube.c
om/watch?
app=desktop&v
=7sxcB3_IlkY

- Después dialogamos sobre el heroísmo y patriotismo de nuestro


ejército peruano junto al almirante Miguel Grau.
- Damos un espacio de reflexión sobre sus acciones heroicas.
- Preguntamos a los niños ¿Qué hubieran hecho ustedes si hubieran
sido Miguel Grau? Los niños responden.
- Comentamos que esta historia, nos enseña el amor a la patria hasta
entregar la vida por ella como lo hicieron los héroes que hemos ido
conociendo a lo largo de este año.
- Se propone a los niños elaborar barcos de papel para hacerlos
navegar.

4 años /Octubre - 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Se presenta en un papelote las instrucciones.

Papelote

Barcos de papel

Papelote
- Con ayuda de los niños leemos las instrucciones. Instrucciones
- Se proporcionan hojas de colores y los niños realizan el doblado.
- Colocamos tinas con agua en el patio. salen al patio y colocan sus
barquitos y con ayuda de un sorbete los soplan en a la dirección del
al frente.
- Felicitamos su esfuerzo y participación en esta actividad. los
invitamos a ser héroes de nuestro Perú.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocimos la
historia del combate de Angamos y la valerosa acción heroica de su
almirante que la protegió.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida
SALIDA - Despedimos a los niños

4 años /Octubre - 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa EL COMBATE DE ANGAMOS


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artístico
Criterio de Evaluación Conoce sobre la historia del Perú acerca del combate de Angamos y celebra el
heroísmo de Miguel Grau.
Fecha Viernes 06 de octubre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

4 años /Octubre - 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “NUMEROMANÍA, VAMOS A CONTAR”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa EL COMBATE DE ANGAMOS


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artístico
Criterio de Evaluación Conoce sobre la historia del Perú acerca del combate de Angamos y celebra el
heroísmo de Miguel Grau.
Fecha Viernes 06 de octubre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Octubre - 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
COMBATE DE ANGAMOS

 Escucha la historia y luego colorea.

4 años /Octubre - 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Miguel Grau nació en Piura el 27 de julio de 1834, sus padres fueron


Manuel Grau y María Luisa Seminario, desde muy joven trabajo en la
marina mercante y en 1853 ingreso a la Marina de Guerra.
En 1868, recibió al mando del buque Huáscar con el cual destacó
defendiendo al presidente electo Manuel Pardo en 1872, en 1876 fue
elegido diputado de la Palta.

4 años /Octubre - 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Al estallar la Guerra con Chile, en 1879, se convirtió en el máximo jefe


de la escuadra peruana. El 21 de mayo de 1879, en el combate de
Iquique, el Huáscar logro hundir a la nave chilena Esmeralda.

4 años /Octubre - 39
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pero el 8 de octubre del 1879 se produjo el combate de Angamos


donde una poderosa flota enemiga rodeo al Huáscar, que resistió lo
más que pudo, un cañonazo del buque chileno Cochrane acabó con la
vida del gran Caballero de los Mares.

4 años /Octubre - 40
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Miguel Grau Seminario, por sus virtudes personales y sus grandes


servicios a la patria, hoy es considerado “El Peruano del Milenio”.
Cada año los peruanos recordamos con admiración su heroísmo,
patriotismo, hidalguía y caballerosidad.

4 años /Octubre - 41
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
COMPRENDO LO QUE LEO

 Responde correctamente.
1. ¿Con qué soñaba Miguel Grau cuando era niño?

2. ¿Cuál de las imágenes representa al Huáscar?

3. ¿A quién hundió el Huáscar en la batalle de Iquique? dibuja

4 años /Octubre - 42
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. ¿Qué le quitó la vida a Miguel Grau?

5. ¿En qué lugar murió Miguel Grau?

6. Elabora un barquito de papel y pégalo en el recuadro. Dibuja las olas del mar.

4 años /Octubre - 43
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Octubre - 44
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Octubre - 45
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EL MONITOR HUASCAR

 Colorea el medio de transporte que se parece al que utilizó Miguel Grau en el combate de Angamos. Marca
con X sobre las líneas punteadas los que no utilizó.

4 años /Octubre - 46
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO

 Decora la lámina.

4 años /Octubre - 47
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
A CONTAR Y ANOTAR

 Cuenta cada agrupación cuántos elementos hay y escribe la cantidad en el círculo.

4 años /Octubre - 48

También podría gustarte