Sesion Jugamos A Contar Las Letras de Mi Nombre
Sesion Jugamos A Contar Las Letras de Mi Nombre
Sesion Jugamos A Contar Las Letras de Mi Nombre
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.- UGEL :
1.2.- I.E.I. N° :
1.3.- TURNO :
1.4.- EDAD : 04 años
1.5.- DIRECTORA :
1.6.- DOCENTE :
1.7.-PRACTICANTE :
1.8.- FECHA : 09-10-2024
Recepción:
Los niños y niñas recibe a los niños (as) con un beso y abrazo.
Los niños y niñas saluda cordialmente a los padres.
Pide a los niños de manera ordenada que controlen su asistencia.
Saludo:
Cantamos la canción “Hola, hola como están”.
Control de tiempo:
Cantamos la canción “Vamos a ver Cómo está el día hoy”
OJO.: si está nublado o lluvioso cantamos: SAL SOLCITO.
La Oración:
La docente llama a un voluntario para realizar la oración de la mañana, pero
antes de ellos cantamos la canción “Yo tengo un
teléfono”
Participación Libre:
La docente invita a los niños que desean participar con alguna canción,
poesía, noticia, etc.
Planificación y Organización:
Proponemos a los niños y niñas a formar un semicírculo y sentarse, la
maestra comunica a los niños y niñas: “ahora nos toca el momento del
juego libre en los sectores”.
Preguntamos a los niños y niñas sobre el juego que quieren realizar: ¿en qué
sector quieren jugar?, ¿A qué les gustaría jugar? ¿Qué materiales
utilizarán? ¿Cómo lo harán? ¿Con quién les gustaría jugar?
La docente anota en la pizarra o en el papelote.
La docente recuerda el tiempo, es decir les comunica que tienen destinados
una hora para jugar en lo que ellos han elegido.
Los niños y la maestra establecen algunos acuerdos:
- Respetar el sector
- Todo vale menos pelear.
- Compartir y cuidar los juguetes.
- Estar atento al aviso de la practicante, para ir terminando el juego.
-
Desarrollo del juego:
Los niños y niñas se ubican en el sector que eligieron y juegan libremente de
acuerdo a lo que han pensado hacer.
La docente observa y registra sin alterar la dinámica del juego.
La docente anuncia faltando 10 minutos que el juego libre en los sectores está
concluyendo y manifiesta: HORA EL JUEGO LIBRE ESTÀ POR TERMINAR.
Socialización:
Los niños y niñas cuentan lo que han realizado durante el juego en los
sectores: ¿A qué jugaron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿Cómo se sintieron?,
¿Qué pasó en el transcurso de su juego? participan solo algunos niños
y niñas.
Estimulamos a los niños participantes con aplausos.
Representación:
La docente invita a los niños y niñas de manera individual a representar lo
que jugaron (dibujo, plastilina o verbalización)
Metacognición:
Recogemos los aprendizajes espontáneos desarrollados durante el juego
libre. Para ello realizamos algunas preguntas:
¿A qué jugaron?
¿Qué aprendieron?
Orden:
A través de una canción “A guardar” invitamos a los niños a ordenar los
materiales que utilizaron en los diferentes sectores.
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO DE LA ACTIVIDAD.
Seguidamente la docente pide a los niños y niñas que saldremos al patio para
realizar un juego: “LA REINA MANDA”
La reina manda que se agrupen los niños que tienen cola
La reina manda que se agrupen los niños que estan con zapatos y zapatillas, etc.
DESARROLLO:
La docente le hace entrega tapas de botella, para que cuenten libremente utilizando
materiales del aula.
1. Comprender el problema:
La docente hace la entrega de materiales del aula como tapitas de botella para
colocarlos encima de sus nombres para representar la cantidad de letras y
contarlos.
La docente realiza preguntas que buscan solucionar el problema planteado:
¿Creen ustedes que utilizando materiales del aula podemos ayudar a
solucionar el problema? ¿Por qué?
¿Todos los nombres tendrán la misma cantidad de letras? ¿por qué?
¿Qué pueden decir de sus nombres?
¿creen que la misma cantidad de letras se encuentra en el nombre de sus
compañeros?
La docente monitorea la actividad que se desarrolla en él, en seguida realiza las
siguientes preguntas:
¿Crees que todos los nombres son iguales? ¿Por qué?
¿Cuántas letras habrá en sus nombres? ¿Podemos contarlos?
3. Representación:
Luego de que los niños y niñas realizaron la actividad comentan la cantidad de
letras que tienen sus nombres.
CIERRE:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Taller: Gráfico Plástico Fecha: 09-10-2024
Intereses y necesidades: Los niños y niñas utilicen la técnica del arrastrado para decorara sus
nombres, utilizando la yema de sus dedos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a
partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
CRITERIOS DE EVIDENCIA
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
CREA PROYECTOS Explora por iniciativa propia La producción
DESDE LOS LENGUAJES diversos mate- riales de Crea su artística de los niños
ARTÍSTICOS acuerdo con sus producción y niñas utilizando el
artística utilizando lenguaje gráfico
necesidades e intereses.
los materiales plástico.
CAPACIDADES: Descubre los efectos que se (como la
producen al combinar un plastilina),
Explora y material con otro. técnicas gráfico
experimenta los Representa ideas acerca plástico y
lenguajes del arte de sus vivencias comenta como
personales usando realizo su
Aplica procesos producción.
diferentes lenguajes
creativos.
artísticos (el dibujo, la
Socializa sus pintura, la danza o el
procesos y movimiento, el teatro, la
proyectos. música, los títeres, etc.).
Muestra y comenta de
forma espontánea a
compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha realizado,
al jugar y crear proyectos a
través de los lenguajes
artísticos.
Propósito de aprendizaje: Que los niños y niñas manipulen la plastilina de diferentes colores, para decorar sus
nombres.
Organización del espacio y materiales: La docente les indica a los niños y niñas que trabajaremos
dentro del aula por eso debemos despejar el área, da las pautas de trabajo y cuidado de los materiales.
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO:
Proponemos a los niños y niñas a sentarse en un semicírculo para dialogar sobre los acuerdos que se
cumplirán durante el desarrollo de la actividad:
-Todo vale, menos pelear.
- Jugar todos como amigos.
-Compartir y cuidar los materiales.
Indicamos a los niños y niñas que van a decorar sus nombres utilizando plastilina.
Mostramos los materiales que se utilizarán: Plastilina y papel bon con sus nombres escritos
DESARROLLO:
Los niños y niñas trabajan de forma individual, ponemos a disposición los materiales para que los niños y
niñas decoren sus nombres con la plastilina.
En seguida brindamos las indicaciones.
Mientras los niños y niñas decoran libremente, la practicante observa motivándolos a seguir a delante.
CIERRE:
Al término de la actividad se invita a un niño o niña a socializar sobre la actividad que se realizó, ¿Qué
actividad realizamos? ¿Les gustó? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron? La practicante solo
escucha sin evaluar.
Se agradece a cada uno de ellos por el trabajo realizado
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
-------------------------------------- --------------------------
DIRECTORA DOCENTE