Ensayo Sobre El Titulo Valor Pagare
Ensayo Sobre El Titulo Valor Pagare
Ensayo Sobre El Titulo Valor Pagare
Carrera de Derecho
Derecho Mercantil I
Asignación
Presentado por:
Cuenta
123290083
Sede
La Esperanza, Intibuca
maro2024
medio de la fórmula del endoso y entrega del título mismo. No es necesario notificar a la
posea el documento. Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del
documento a otra persona. Los títulos al portador que contengan la obligación de pagar
algunas sumas de dinero no podrán ser puestos en circulación sino en los casos
cualquier poseedor legítimo. A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.
La carta o letra de cambio surgió como una prueba de negocio de cambio local o
trayectico que contenía una promesa de pago. Con este instrumento se plantearon
negocios se fijaron nuevas reglas para obtener soluciones a los riesgos sobrevenidos
constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a
la persona que en ella se designaba. Solo mucho más tarde (Siglo XVII), vino a
B) El Segundo período se ubica cronológicamente desde principios del siglo XVII hasta
C) El tercer período, desde aquella fecha hasta estos días, período que se conoce con
un instrumento de cambio.
II.-La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
I.-A la vista;
pasivo de la obligación
documento.
La aceptación:
equivalente.
Aval:
El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el pago, en caso
expresará con la fórmula "por aval" u otra equivalente, y debe llevar la firma de quien lo
garantizada sea nula por cualquier causa, salvo que la ineficacia provenga de nulidad
Pago:
identidad de la persona que presenta el título como ultimo tenedor. La letra de cambio
puede ser pagada parcialmente sin que el tenedor pueda rechazar el pago, pero debe
conservar la letra en su poder hasta que no se cubra su importe íntegramente,
anotando en ella la cantidad cobrada. Y debe ser presentada para su pago en el lugar y
Protesto:
letra fue presentada para su aceptación y para su pago en tiempo y forma indicados.
Las letras a la vista sólo se protestarán por falta de pago. Lo mismo se observará
Vencimiento:
Endoso:
La letra de cambio y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona
3.5. El pagaré
habitantes de las ciudades de esta zona comenzaron a emplear el pagaré para evitar
intereses específicas.
pagadero a la vista; si no indica lugar de pago, se tendrá como tal el del domicilio del
que lo subscribe.
persona.
como domicilio. El protesto por falta de pago debe levantarse en el domicilio fijado en el
al tenedor contra los endosantes y contra el subscriptor. Salvo ese caso, el tenedor no
Algunas consideraciones:
Debe ser presentado para su pago en el lugar y fecha señalado para su fin, sino
tiene dirección se debe considerar la que más convenga a los intereses del
acreedor.
3.6. El cheque
que tiene lugar en el siglo XIX, por todos aquellos bancos que no acceden al privilegio
hechos parecen avalar tal teoría, pero, aun sin este estímulo, se hubiera extendido el
uso del cheque por las evidentes ventajas que tiene para el pago de muchas
operaciones. Son numerosos los sistemas desarrollados para simplificar y acelerar los
El Cheque es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene
una orden de pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento
banco o entidad de crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador. El
medio de pago.
A diferencia con la letra de cambio es que ésta contiene una orden de pago a una
pago va dirigida a un banco o entidad de crédito, que, teniendo fondos disponibles del
librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor legítimo del título valor.
Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria del
pago.
Endosante: tenedor que transmite el cheque.
entrega de los mismos a otra persona y que, además, contenga la cláusula "al
portador".
fórmula del endoso, con excepción de aquellos que contengan la cláusula “no a
el cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual el
compañía”
concreto.
cotejándola con la firma de éste que aparezca certificada por el que haya puesto
La cancelación es la acción que procura dejar sin efecto un título valor nominativa, o a
la orden, por extravío, hurto o destrucción total, sin alterar la obligación contenida en él,
solo puede solicitarse de los títulos a orden nominativos, de los títulos al portador no se
puede solicitar debido a que estos por su naturaleza se considera tenedor legitimo a
quien lo tiene en su poder.
La cancelación debe pedirse ante el juez del lugar en que ha de pagarse el título. El
posible, indicará los datos esenciales del mismo y los que sean necesarios para su
Gaceta,
14