INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
MONTERREY
MATRICULA: 420263
GRUPO: 3ª
1
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………PAG: 3
DESARROLLO………………………………………………………..PAG: 4 A LA 8.
CONCLUSIÓN…………………………………………………………PAG: 9
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………PAG: 10
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO
4
cuente con la colaboración de los poderes públicos de cada país. - Es el único órgano
internacional con una competencia generalizada para juzgar individuos. VII.
DETERMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LA CPI.- - Que el estado haya instaurado el
proceso con el propósito de sustraer a la persona de su responsabilidad penal. - Que
haya una demora injustificada en el juicio. - Que el proceso no haya sido o no esté siendo
substanciado de manera independiente e imparcial. VIII. CRÍMENES QUE PUEDE
CONOCER.- (Articulo 5 del Estatuto de Roma): A) El genocidio. B) Los crímenes de lesa
humanidad. C) Los crímenes de guerra. D) El delito de agresión. A) El genocidio..- (art. 6).
Cualquier acto perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso; como la la muerte y lesión a la integridad física o moral
de los miembros del grupo, el exterminio, la adopción de medidas destinadas a impedir
los nacimientos en el grupo o el traslado forzoso de niños. B) Los crímenes de lesa
humanidad.- Leso significa agraviado, lastimado, ofendido (art. 7). Cualquier acto que se
cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y
con conocimiento de dicho ataque; como asesinato, exterminio, deportación o
desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada,
esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales,
étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada o cualesquiera actos
inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de
quién los sufre. C) Los crímenes de guerra.- (art. 8). Cuando se cometan como parte de
un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de: a) Violación a los
Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949; b) Violación a las leyes de guerra
vigentes, tanto nacionales como internacionales; y c) Violación a las costumbres de la
guerra aplicables. D) El delito de agresión.- O crimen contra la paz (no definido por el
Estatuto de la CPI). Empero, debiera constituir la prohibición absoluta y la potencial
aplicación de la pretensión punitiva de la Corte, en contra de quienes organicen, avalen o
realicen guerras de agresión o de conquista. (Capítulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas).
5
Parte a la Corte de una situación particular; - Por solicitud del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas (donde se aplica el veto invertido); y - De oficio por el Fiscal de la
Corte.
XIII. JUECES.- La CPI está integrada por 18 Jueces que son elegidos a partir de dos
listas: - Lista A: Consiste en candidatos con gran competencia en derecho penal y
procesal, así como la experiencia necesaria como juez, fiscal, abogado u otra labor similar
en procesos criminales. - Lista B: Consiste en candidatos con gran competencia en áreas
de derecho internacional, tales como derecho humanitario internacional y la codificación
de los derechos humanos, así como una extensa experiencia legal profesional que sea de
relevancia para el trabajo judicial de la Corte Los Jueces actuales fueron elegidos de la
lista A y son de las nacionalidades siguientes: Trinidad y Tobago, Francia, Chipre, Costa
Rica, Samoa, Republica de Corea, Irlanda, Mali, Reino Unido, Brasil, Sudáfrica, Alemania,
Italia, Ghana, Canadá, Bolivia, Finlandia y Letonia.
6
internacional, urgiendo a los sistemas judiciales nacionales a que investiguen y procesen
dichos crímenes (fortaleciendo así dichos sistemas) y garantizando a la misma vez que
una corte internacional esté lista para actuar cuando ellos fallen. - Sin embargo, para ser
efectiva, la CPI dependerá no sólo de una ratificación general del Estatuto de Roma, sino
también de que los Estados Partes cumplan plenamente con sus obligaciones en el
tratado. El original en copias autenticas consta en: árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso; el cual fue enviado y se enviará (por la secretaría general de las naciones unidas, en
copia certificada) a los Estados que lo ratificaron y a los nuevos que decidan hacerlo,
respectivamente (Artículo 128).
7
Tribunal internacional. Así como cuando no se haya instruido la causa de forma
independiente o imparcial.
8
CONCLUSIÓN
- La implementación efectiva de la Corte consiste en que deben tomarse por nuestro país,
básicamente la aplicación real del Estatuto de Roma, luego la concientización y
capacitación administrativa, policial y judicial, ya que es esencial que todas las
autoridades del Estado peruano que eventualmente puedan tener la obligación de
cooperar o asistir con la Corte o de conocer de la comisión de uno de los delitos incluidos
en dicho Estatuto, conozcan las regulaciones de este instrumento internacional, de sus
Elementos de los Crímenes y de las Reglas de Procedimiento y Prueba. Esto, puesto que
la ignorancia de las autoridades es quizás el mayor obstáculo hacia una efectiva
cooperación con la Corte. - La sociedad civil, las instituciones públicas y privadas deben
ser los que encabecen el rol fiscalizador para tal efecto.
9
BIBLIOGRAFIAS
https://www.teleley.pe/legacy/articulos/art-tpi.pdf
https://www.hrw.org/es/topic/international-justice/corte-penal-internacional
10