Yyhju

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Hay una equivalencia entre la energía y la masa de un sistema

material, esta dada por la ecuación de Einstein:

E  m  c2
E: energía.
m: masa del cuerpo.
c: velocidad de la luz = 3.108 m/s

Principio de equivalencia entre masa y energía de Einstein

ΔE  Δm

ΔE ΔE
 cte   c2  ΔE  Δm  c2
Δm Δm

Por tener c un valor tan elevado, los pequeños


cambios de masa, van acompañados de grandes
cambios de energía.
Átomo – Partículas Subatómicas

La partícula más pequeña que puede existir de un


elemento, conservando la identidad química del elemento
recibe el nombre de átomo

Teoría atómica de la materia de Dalton:

1-Cada elemento se compone de partículas


extremadamente pequeñas, llamadas átomos.

2- Los átomos de un elemento dado son idénticos; los


átomos de elementos diferentes son diferentes y
tienen propiedades distintas (incluida la masa).
.
3- Los átomos no se crean ni destruyen en las reacciones
químicas, ni se transforman en átomos diferentes.

4-Se forman compuestos cuando se combinan átomos de


más de un elemento. Un compuesto dado, siempre tiene
el mismo número relativo y clase de átomo

Hoy se sabe, que los átomos tienen una estructura


interna y están constituidos por partículas de menor
tamaño

Estas partículas, que constituyen el átomo, se


denominan partículas subatómicas.
En 1911, Rutherford postuló, que la mayor parte de la
masa del átomo y toda su carga positiva, reside en una
región muy pequeña, extremadamente densa a la que
llamo núcleo. La mayor parte del volumen total del
átomo era espacio vacío, en el que los electrones se
movían alrededor del núcleo.

Son tres las partículas que afectan el comportamiento


químico:
El protón.
El neutrón.
El electrón.
Los protones y neutrones forman un cuerpo central,
compacto, llamado núcleo del átomo. Este modelo de un
átomo, se llama Modelo Nuclear .
Partícula Símbolo Carga Masa
Electrón e- -1 9,109.10-28 g
Protón p+, H+ +1 1,673.10-24 g
Neutrón n 0 1,675.10-24 g
En la naturaleza no existe una partícula que tenga una
carga eléctrica inferior a la del electrón, por eso se dice
que es la unidad de carga eléctrica.

El electrón fuera del átomo es estable.

El protón fuera del átomo es estable


El neutrón fuera del átomo no es estable.
A los 20 minutos aproximadamente se descompone
dando 1p+ + 1 e-.
Neutrinos: partículas que no poseen carga eléctrica
con la característica de que cuando están en reposo,
no tiene masa entonces son todo energía.

Positrones: son partículas que tienen una masa igual


a la del electrón, y una carga eléctrica igual a la del
electrón pero positiva, son estables fuera del núcleo.

Mesones: son partículas que tienen masas


intermedias entre la del electrón y la del protón,
algunos poseen cargas eléctricas positivas y otros
negativas, otros no tienen carga. Todos los mesones
son inestables fuera del núcleo. Por descomposición
de los mesones se forman los neutrinos
Carga Nuclear o Número Atómico (Z)
El número atómico (Z), es el número de protones que
tiene el núcleo de un átomo de un elemento químico. Se
simboliza con Z.
Z es una propiedad característica de cada elemento
químico. Su valor se saca de la tabla periódica.
Su valor indica la posición que ocupa el elemento en la
tabla periódica.

Número másico (A):


Es un número entero (no una masa) , que indica la
cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo
de un átomo de un determinado elemento.
A = nº de protones + nº de neutrones
A=Z+n
Los átomos de un mismo elemento pueden tener
distintos números másicos.
AX

El Ne tiene los átomos con los siguientes números


másicos:
Ne: 20Ne 21Ne 22Ne
O: 16O 17O 18O
C: 12C 13C 14C (radiactivo)
Isótopos:
Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen
igual número de protones pero distinto número de
neutrones. Poseen idéntico Z y diferente A
La composición de un núcleo atómico se indica mediante
su símbolo nuclear o símbolo isotópico
A A
Z
X o X
Algunos isótopos tienen nombres específicos, por ejemplo:
1 2 3
1H 1H 1H

Protio Deuterio Tritio


A= 1 A= 2 A= 3
Z=1 Z=1 Z=1
N=0 N=1 N=2

Moléculas:
Una molécula es una partícula discreta formada por
dos o mas átomos unidos entre si por fuerzas llamadas
enlaces químicos
Sustancia:
Es una clase homogénea de materia de composición
química invariable.
Hay dos clases de sustancias:

Sustancias simples o elementos

Sustancias compuestas o compuestos

Masa atómica relativa (Ar)


Es un número adimensional que indica cuántas veces más
pesado es el átomo del elemento que la uma.

m a saa bsolutade lá tom o


Ar 
um a
En la tabla periódica figuran las masas atómicas
relativas; esto quiere decir que sus valores fueron
determinados en relación a la masa absoluta de otro
átomo que se toma como referencia.

Para elaborar una escala de masa atómica relativa, es


necesario definir una unidad de referencia, la que se
calcula en base a la masa del 12C.

Esa unidad es la uma (unidad de masa atómica).

1
um a u  m asade 1 átom ode 12C
12
u  1,66054.10-24 g
Masa Molecular Relativa (Mr):
La masa molecular relativa de una sustancia es el
cociente entre la masa media de una molécula y la uma.
Indica cuántas veces más pesada es la molécula de la
sustancia que la uma.
Las masas moleculares relativas se calculan sumando
las masas atómicas relativas de los átomos que
componen una fórmula química.

Constante de Avogadro (NA):


El NA es una constante que indica el número de
átomos de carbono que hay en exactamente 12 g de
12C.

NA = 6,022.1023 mol -1
Mol:
El mol es la cantidad de materia que contiene tantos
entes elementales como átomos de carbono hay
exactamente 12 g de 12C.

Los entes elementales pueden ser átomos, moléculas,


iones, grupos de átomos, electrones u otras
partículas.

Experimentalmente se comprobó que este número es


6,022.1023 átomos
Masa Molar (M):

La masa molar es la masa en g de un mol de átomos,


moléculas, iones, o unidades fórmulas.
La masa molar es numéricamente igual a la Mr o a la Ar,
de la especie considerada, pero expresada en g / mol.
M = Ar g / mol
M = Mr g / mol

Volumen molar normal de un gas (Vm.o):

Es el volumen que ocupa un mol de moléculas de un


gas ideal en CNPT (1atm y 0ºC).
Vm.o = 22,414 L / mol
Vm.o = 22,4 L / mol (por simplicidad)

También podría gustarte