MATERIA
MATERIA
MATERIA
Materia
Todo lo que
ocupa un
lugar en el
espacio
Materia
heterogénea Materia
Composición homogénea.
variable en toda Tiene composición
su extensión química uniforme
en toda su
Sustancia extensión
pura
Materia de
composición
química
definida
Mezcla
heterogénea
Formada por dos o
más sustancias
donde cada una
conserva su
apariencia y se
distinguen a simple
vista Mezcla
homogénea
Compuestos
Formada por dos
Unión química de dos
o mas
o más elementos
sustancias con
apariencia física
Elemento uniforme
Sustancia
simple que no
puede
descomponerse
en otra más
simple Soluciones
Soluto y
solvente
Molécula Átomo
Dos o Unidad fundamental
más que conserva las
átomos propiedades del
elemento del cual
proviene
1
La química estudia la materia, su estructura, organización y aplicaciones, la
materia es todo lo que nos rodea; por eso se dice que la naturaleza esta formada
por materia.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
La materia tiene propiedades que permiten diferenciar a un cuerpo de otros y
estas son:
2
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. Capacidad de transferir energía térmica de un área
a otra.
ESTADO. Forma física en que existe una cosa, ya sea en forma de sólido, líquido
o gas.
D=m
V
PROPIEDADES QUÍMICAS. Describen una sustancia según su capacidad de
transformarse en otra con propiedades distintas. Entre estas tenemos:
REACTIVIDAD. Significa que algo puede ocurrir cuando dos sustancias se unen.
3
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
ESTADOS DE LA MATERIA
PLASMAS
4
CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO
Debido a que en los tres estados de agregación las moléculas tienen energía, es
posible modificar dichos estados si modificamos la energía de sus moléculas
A continuación analizaremos los cambios de estado:
5
ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
EJEMPLOS: El agua que está en la parte potencial de una presa tiene energía
potencial debido a la fuerza gravitacional. Cuando se permite que el agua fluya por
una turbina, hacia un nivel inferior, la energía potencial se convierte en energía
cinética (energía en movimiento) . Conforme el agua cae, su energía potencial
disminuye y la cinética aumenta. La turbina convierte la energía cinética en
eléctrica.
6
Biomasa Cultivar plantas y quemarlas para producir
energía
Todos los cambios físicos y químicos involucran energía pero esta energía no se
crea ni se destruye solamente se transforma.
Unidades de energía
MEZCLAS
¿Sabías que estamos rodeados por mezclas? El aire, el agua , las rocas y la
tierra son mezclas; también lo son la madera, el vidrio el acero. En algunas de
ellas puedes diferenciar las partes que la forman y en otras no. En este tema se
ampliará tu conocimiento acerca de las mezclas.
7
MOLECULA.- Es la partícula más pequeña de un compuesto que conserva sus
propiedades.
MEZCLAS.- Están formadas por dos o más sustancias puras (elementos y/o
compuestos) , pero su unión es solo aparente ya que sus compuestos no pierden
sus propiedades originales Ejemplos: agua de limón, latón, amalgama, neblina etc.
8
SEPARACION DE MEZCLAS
Selección.- Los componentes se pueden seleccionar con las manos o con pinzas
de acuerdo con el color, forma, tamaño o textura de cada uno.
Tamizado.- Se realiza cuando la mezcla esta formada por dos sólidos ambos son
de tamaños uniformes, pero uno de los componentes es menor que el otro, para
hacerlo se recurre a una maya.
Disolución Ejemplo
Gas en gas atmósfera
Gas en líquido amoniaco
Líquido en líquido Alcohol + agua
Líquido en sólido amalgama
Sólido en líquido Sal en agua
Sólido en sólido Aleación
Cobre + estaño = bronce
En base a la cantidad de soluto respecto al solvente se clasifican en:
Diluida: Cuando el soluto es poco
9
Sobresaturada.- Cuando a una temperatura determinada existe una mayor
cantidad de soluto del que se puede disolver.
SUSPENSIONES
10
DESARROLLO DE LA TEORÍA ATÓMICA
N
I
V
E
L Descubrimiento del
electrón y núcleo
D
E
Descubrimiento de la
C radiactividad
O
N Teoría cinético-
O molecular
C Los griegos sugieren la
I existencia de los
átomos Teoría atómica de
M Dalton
I
E
N
Los griegos niegan la
T hipótesis atómica
O
TIEMPO
11
La siguiente figura muestra las modificaciones que ha sufrido el modelo del
átomo desde Dalton hasta Schrödinger.
Alrededor del 440 a.C. el filósofo griego Demócrito propuso que si se dividía
algo en muchas partes llegaría el momento en que sería indivisible. Lo llamo
átomo (de la palabra griega átomos que significa “indivisible”). Demócrito propuso
que los átomos eran partículas duras y pequeñas hechas de un solo material
capaz de formar objetos de distintas formas y tamaños. También afirmo que los
átomos siempre se están moviendo y que al unirse forman distintos materiales.
Aristóteles, filósofo griego que vivió del año 384 al 322 a.C. , no estaba de
acuerdo con las ideas de Demócrito. Él creía que sí se podía cortar un objeto a la
mitad una y otra vez, y que no existían partículas indivisibles. Aunque las ideas de
Aristóteles resultaron falsas su gran influencia en las creencias populares hizo que
las ideas de Demócrito se ignoraran por siglos.
A finales del siglo XVIII, los científicos ya sabían que los elementos se
combinan para formar compuestos. Estas proporciones son en base a la masa de
los elementos que forman el compuesto. Jonh Daltón quería saber por qué, para
lograrlo llevó a cabo varios experimentos con distintas substancias. Sus resultados
12
demostraron que los elementos se combinan en proporciones específicas porque
están formados por átomos individuales. En 1803 Dalton dio a conocer su propia
teoría atómica que establece lo siguiente:
La teoría de Dalton fue aceptada hasta fines del siglo XIX. Sin embargo a
medida que se realizaban nuevos descubrimientos la teoría fue cambiando.
Pasas de un pudín
Thomson sabía que los electrones eran parte del átomo, los químicos sabían
que los átomos en conjunto no tenían carga entonces concluyó que debían
existir cargas positivas para equilibrar la carga negativa de los electrones. Pero
ignoraba la ubicación de ambos. Entonces propuso un modelo de la posible
estructura del átomo. Un modelo es una representación de un objeto o sistema
13
que expresa una imagen. El átomo de Thomson esta representado por una
burbuja de material con carga positiva y los electrones están dispersos en ella.
Este modelo llego a conocerse como el pudín de pasas.
14
BOHR ESTABLECE QUE LOS ELECTRONES PUEDEN
PASAR DE UN NIVEL AL OTRO
En 1913 Niels Bohr sugirió que los electrones viajan alrededor del núcleo en
órbitas definidas. Estas órbitas se localizan en niveles que están a cierta
distancia del núcleo. Propuso que entre los niveles no existían orbitas
adicionales, pero que los electrones podían saltar de la órbita de un nivel al
otro.
El modelo de Bohr fue una gran herramienta para predecir las características
del átomo.
Los electrones de un átomo giran a diferentes distancias del núcleo atómico tal
y como lo dice la teoría de Bohr estas se les denominan capas o niveles de
energía.
LO2
MO3
NO4
OO5
PO6
Por ejemplo:
15
Cuarto nivel de energía: 2 x (4)2 = 32 electrones
A partir del quinto nivel, la regla carece de validez ya que hasta el momento
no existe en la naturaleza un átomo que contenga un nivel con más de 32
electrones. Así pues el quinto nivel consta de un máximo de 32 electrones; el
sexto nivel tiene un máximo de 18 electrones y, finalmente el séptimo nivel
contiene como máximo 8 electrones.
EJERCICIO
Ni K: 2 Si K: F K:
L: 8 L: L:
M: 18 M:
N:
Ca K: Ar K: Na
K:
L: L:
L:
M: M:
M:
N:
REPASO
1.- ¿Qué descubrimiento demostró que los átomos no son las partículas más
pequeñas que existen?
16
2.- ¿Qué hizo Dalton para contribuir al desarrollo de su teoría comparado con
Demócrito?
4.- ¿En qué parte del átomo se localiza la mayor parte de masa?
TEORÍA CUÁNTICA
NÚMEROS CUÁNTICOS
17
El desarrollo de está teoría durante la década de 1920 es el resultado de las
contribuciones de destacados científicos entre ellos Einstein, Planck (1858-
1947), de Broglie, Bohr (1885-1962), Schrödinger (1887-1961) y Heisenberg..
1 2 ( 1 )2= 2
2 2 ( 2 )2 = 8
3 2 ( 3 )2 = 18
4 2 ( 4 )2 = 32
18
2) NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL El número cuántico
del momento angular (ℓ)
Los valores de ℓ dependen del valor del número cuántico principal, n. Para cierto
valor de n, ℓ tiene todos los valores enteros posibles desde 0 hasta (n − 1). Para n = 1
sólo existe un posible valor de ℓ es decir, ℓ = n − 1 = 1 − 1 = 0. Si n = 2, ℓ puede tener
dos valores: 0 y 1. Si n = 3, ℓ puede tener tres valores: 0, 1 y 2. El valor de ℓ se
designa con las letras s, p, d, …. de la siguiente forma:
19
Ejms.
NIVEL
Número de subniveles
ENERGÉTICO
contenidos en el nivel
(n)
1 1
2 2
3 3
Se designa con números que van de cero a n-1, los cuales se identifican con
las letras s, p, d, f.
SUBNIVEL
NIVEL LETRA
(número
asignado)
1 l=0 s
l=0 s
2
l=1 p
l=0 s
3 l=1 p
l=2 d
20
Cada subnivel acepta un número máximo de electrones:
s = 2 e-
p = 6 e-
d = 10 e-
f = 14 e-
21
n l m
1 0(s) 0
0(s) 0
2
1(p) -1, 0, +1
0(s) 0
3 1(p) -1, 0, +1
2(d) -2, -1, 0, +1, +2
Se relaciona con el giro del electrón sobre su propio eje. Al estar juntos en
un mismo orbital, un electrón gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda.
Se le asignan números fraccionarios: -1/2 y +1/2
22
EJERCICIO
n l m s Explicación
5 5 -2 +1/2 En n = 5 l = 0,1,2,3 y 4
0 1 0 -1/2
4 2 -3 +1/2
1 0 0 0
2 1 -1 +1/2
3 1 +2 -1/2
-
6 0 +1/2
2
3 2 -1 +1/3
2 3 -1 -1/2
6 5 3
4 2 +3 -1/2
23
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.-
a) Condensada
b) Desarrollada
Establece que: " Los electrones van formando los orbitales atómicos de menor a mayor
contenido de energía."
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d <4p < 5s < 4d < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d...
24
A continuación se muestra una diagrama fácil de elaborar, que nos ayuda a
recordar la forma en los que niveles y subniveles del átomo se van llenando.
25
Ejemplos de configuraciones electrónicas condensadas
26
30Zn: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p , 4s , 3d
a) Nivel de energía más externo: Es el último nivel, por tanto está representado
por el coeficiente más alto.
Ejm:
14Si: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p
c) Electrones de valencia: 2 + 2 = 4
29Cu: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p , 4s , 3d
c) Electrones de valencia: 2
1.- 11Na
2.- 60Nd
27
3.- 25Mn
4.-51Sb
28
PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN PROGRESIVA.-
"Dos electrones de un mismo átomo no pueden tener
idénticos los cuatro números cuánticos, al menos uno es
diferente".
29
números cuánticos (1, 0, 0, ) y el otro tiene (1, 0, 0, ). Por tanto, el
átomo de helio tiene la siguiente configuración:
Diamagnetismo y paramagnetismo
El principio de exclusión de Pauli es uno de los principios fundamentales de
la mecánica cuántica y se comprueba con una simple observación. Si los dos
electrones del orbital 1s de un átomo de helio tuvieran el mismo espín, o
espines paralelos (↑↑ o ↓↓), sus campos magnéticos netos se reforzarían
mutuamente. Esta distribución haría del helio un gas paramagnético. Las
sustancias paramagnéticas son aquellas que contienen espines no
apareados y son atraídas por un imán. Por otra parte, si los espines del
electrón están apareados o son antiparalelos (↑↑ o ↓↓), los efectos
magnéticos se cancelan y el átomo es diamagnético Las sustancias
diamagnéticas no contienen espines no apareados y son repelidas
ligeramente por un imán.
30
el orbital 1s deben estar apareados de acuerdo con el principio de
exclusión de Pauli y el gas de helio es diamagnético. Conviene tener
presente que cualquier átomo que tenga un número impar de electrones
siempre tendrá uno o más espines no apareados dado que se necesita un
número par de electrones para completar el apareamiento.
El átomo de litio (Z = 3) es otro de los ejemplos a examinar. Este átomo tiene tres
electrones, pero el tercero no puede ocupar el orbital 1s porque sería inevitable
que tuviera los cuatro números cuánticos iguales al de uno de los dos primeros
electrones. Como consecuencia, este electrón “entra” en el siguiente orbital (de
energía superior), que corresponde al orbital 2s. La configuración electrónica del
litio es 1s2 2s1 y su diagrama de orbital es
31
REPASO
EL ATOMO
En esta sección aprenderemos más sobre el átomo mismo. A prenderás sobre
las partículas internas del átomo y la fuerzas que actúan entre ellas.
Los átomos están formados por Protones, neutrones y electrones, los protones y neutrones
se localizan en el núcleo y los electrones en las órbitas.
El núcleo: Es el centro denso, pequeño y con carga positiva del átomo, contiene
la mayor carga positiva del átomo. Los protones son partículas del núcleo con
carga positiva. Todos los protones son idénticos tienen una masa
aproximadamente de 1.7 x 10 –24 g como la masa de las partículas del átomo es
muy pequeña, los científicos diseñaron una unidad de medida en el Sistema
Internacional (SI) es la unidad de masa atómica (uma). Cada protón tiene una
masa de 1 uma .
Los neutrones Son partículas nucleares sin carga eléctrica. Todos los
neutrones son idénticos. Son ligeramente más grandes que los protones por lo
que también se les asigna una masa de 1 uma.
Los electrones son partículas con carga negativa que se encuentran en las
nubes de electrones fuera del núcleo. El tamaño de las nubes determina el tamaño
32
del átomo. Los electrones giran en órbita alrededor del núcleo dentro de las nubes
de electrones. Los electrones y protones tienen carga opuesta pero son del mismo
tamaño. Por eso se dice que el átomo es eléctricamente neutro. Si el número de
electrones difiere de los protones, entonces el átomo se convierte en un ión. Los
iones tienen carga positiva o negativa. La masa de los electrones es muy pequeña
en comparación de los protones y neutrones. Se necesitan mas de 1,800
electrones para igualar la masa de protón de hecho es tan pequeña que a veces
se considera cero.
Perfil de la
partícula
Nombre Protón Neutrón Electrón
carga Positiva ninguna negativa
Masa 1 uma 1 uma Casi cero
Ubicación núcleo núcleo Nubes de
electrones
Número atómico
12
Masa atómica C
CARBÓN
6
Muestra las propiedades del carbón tomadas de la tabla periódica. Para tu trabajo
la información más completa es la del número atómico que se encuentra en la
parte superior del espacio que ocupa cada elemento en este caso el número
atómico es 6.
8._- Usa la información de la tabla periódica para crear los isótopos de los demás
elementos. Recuerda colocar los protones y neutrones lo más cerca posible, cada
una debe estar unida por lo menos a otras dos.
REVISA RESULTADOS
33
Hidrogeno Hidrógeno Helio 3 Helio 4 Litio 7 Berilio 9 Berilio
1 2 10
Número
de
protones
Número
de
neutrones
Número
atómico
Número
de masa
Existen 118 elementos conocidos, cada uno de ellos formados por diferentes
átomos. Cómo pudiste darte cuenta en el experimento anterior el número de
protones y neutrones varía el número de los electrones es igual al de los protones
para que el átomo sea neutro.
34
átomo se determina por la diferencia entre el número de masa y el número
atómico.
N=A–Z
Se llaman nucleones a las partículas del núcleo, cuando no se establece la
diferencia entre protones y neutrones.
EJERCICIOS
Los siguientes enunciados son falsos sustituye la palabra subrayada para que
sean verdaderos
1.- los electrones se encuentran en el núcleo del átomo
2.- Todos los átomos del mismo elemento tienen el mismo número de neutrones
3.- Los protones no tienen carga eléctrica
4.- El número atómico de un elemento representa el número de protones y
neutrones en el núcleo
5.- El número de masa es el promedio de la masa de todos los isótopos de un
elemento que se encuentran en la naturaleza.
35
c) masa atómica
d) carga total
ISÓTOPOS
Los isótopos son átomos que tienen el mismo número de protones pero no de
neutrones. Cada elemento tiene un determinado número de isótopos que se
presentan de manera natural; pertenecen al mismo elemento porque l número de
protones es el mismo. Algunos isótopos tienen propiedades únicas porque son
inestables estos isótopos son radiactivos.
Para distinguir entre un isótopo y otro se puede identificar por el número de
masa Por ejemplo el átomo del Boro
Protones:5
Neutrones: 5
Electrones:5
Número de masa = 10
Protones: 5
Neutrones: 6
Electrones: 5
Número de masa = 11
Cada uno de estos isótopos de Boro tienen cinco protones .Pero debido a que
tienen diferente número de neutrones tienen diferente número de masa.
36
Contesta lo que se te pide
- Los isótopos existen porque los átomos de un mismo elemento tienen un número
distinto de
a) Protones
b) Neutrones
c) Electrones
Ninguna de estas
¡MATEMÁTICAS!
MASA ATÓMICA
35.5 uma
EJERCICIO
1.-Calcula la masa atómica del boro, que se encuentra en la naturaleza como boro
10 es de 20%, y boro 11es 80%
2.- El metal Talio aparece en la naturaleza como talio 203 es 30% y talio 205 es
70%. Calcula su masa atómica.
Organizar conceptos
3- usa los siguientes términos para crear un mapa de ideas: átomo, núcleo,
protones, electrones, isótopos, número atómico, número de masa.
37
FUERZAS QUE ACTÚEN EN LOS ÁTOMOS
REPASO
19.- Los aceleradores de partículas, son maquinas que aceleran las partículas
para hacerlas chocar. A veces, esta coalición genera un nuevo núcleo. ¿Cómo se
puede determinar si el núcleo formado es el de un nuevo elemento o el de un
nuevo isótopo de un elemento conocido?
20.- Jonh Dalton hizo varias afirmaciones sobre los átomos que ahora se saben
que son incorrectas ¿Por qué crees que su teoría atómica todavía se menciona en
los libros de texto de ciencias?
38
LA TABLA PERIODICA DE LOS
ELEMENTOS
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
Que pasaría si al entrar en un supermercado te das cuenta que no existen letreros
en los anaqueles y no hay un orden en los productos tu buscas unas galletas
¿cuánto tiempo te llevarías en encontrarlas? Algo parecido sucedía entre los
científicos hasta que en 1869 los elementos se clasificaron en una tabla de una
manera muy parecida al sistema de anaqueles y pasillos de los supermercados.
39
Mendeleev notó que las propiedades de los elementos eran periódicas, es
decir que mostraban un patrón repetitivo.
También se dio cuenta de que en su tabla faltaban elementos que
seguramente posteriormente se descubrirían además predijo las propiedades de
estos elementos siguiendo el patrón. Cuando el galio fue descubierto sus
propiedades coincidieron con las predicciones de Mendeleev.
Ejemplo en esta tabla puedes observar las propiedades que Mendeleev dio
para el Germanio
REPASO
4.- ¿Por qué no pudo Mendeleiv hacer predicción sobre los gases nobles?
40
TABLA PERIÓDICA
elementos representativos (llamados también elementos del grupo principal) son los
elementos de los grupos 1A a 7A, todos los cuales tienen incompletos los subniveles s o p
del máximo número cuántico principal. Con excepción del helio, los gases nobles (los
elementos del grupo 8A) tienen el subnivel p completamente lleno.
41
Los metales de transición son los elementos de los grupos 1B y 3B hasta 8B, los cuales
tienen incompleto el subnivel d, o forman fácilmente cationes con el subnivel d incompleto
Número atómico
6
Símbolo químico
Nombre del elemento
C
Carbono
Masa atómica
12.0
El color del fondo indica el tipo de El color del símbolo indica el
Elemento. El carbono es un no metal estado físico del elemento a
temperatura
Ambiente. El Carbono es un sólido
42
FONDO SIMBOLO QUÍMICO
Metales Sólido
Metaloides Líquido
No metales Gas
Clases de elementos
Los elementos se clasifican en metales, no metales y metaloides según sus
propiedades. La línea Zigzag de la tabla periódica es útil para reconocerlos.
METALES
Los metales se encuentran a la izquierda de la línea zigzag. Sus átomos tienen
pocos electrones en el nivel exterior de energía. La mayoría son sólidos a
temperatura ambiente. El mercurio es líquido.
CARACTERÍSTICAS:
NO METALES
CARACTERÍSTICAS:
a) No son dúctiles y maleables
b) Los no metales sólidos como el grafito, son quebradizos y se deshacen al
golpearlos.
c) No tienen brillo
d) Son malos conductores del calor y la electricidad.
43
METALOIDES
SIMBOLOS QUÍMICOS
Fíjate en los elementos de la tabla periódica con número atómico del 1 – 10. y
llena la siguiente tabla. En un renglón coloca todos los nombres y símbolos
químicos de los elementos que siguen un patrón y en la otra los que siguen un
patrón distinto. Escribe un párrafo para describir cada patrón.
____________________________________________________________
__________________________________________________________________
____
______________________________________________________________
__________________________________________________________________
____
El símbolo químico de cada elemento por lo general esta formado por una o dos
letras. La primera letra del símbolo siempre se escribe con mayúscula, y la
segunda cuando existe con minúscula observa los ejemplos.
44
SIMBOLOS QUÍMICOS
Patrón de los símbolos químicos Ejemplos
Primera letra del nombre S azufre
Primeras dos letras del nombre Ca- Calcio
Primera y tercera o última letra del Mg - magnesio
nombre
Letra o letras de palabras en otro idioma Pb – Plomo ( del latin plumbum, que
significa “plomo”)
Primera letra de la raíz que corresponde Uun – ununnilio
al número atómico (para los elementos (del número atómico 110)
que no tienen nombre oficial)
Por lo general, una tabla periódica moderna indica el número atómico junto al
símbolo del elemento. Como ya se sabe, el número atómico también señala el
número de electrones en los átomos de un elemento. La configuración electrónica
de los elementos ayuda a explicar la repetición de las propiedades físicas y
químicas. La importancia y la utilidad de la tabla periódica radican en el hecho de
que mediante el conocimiento de las propiedades y las tendencias generales
dentro de un grupo o periodo, se predicen, con bastante exactitud, las propiedades
de cualquier elemento, aun cuando sea un elemento poco conocido
¿Cómo crees que sean las propiedades en los extremos opuestos de un periodo?
__________________________________________________________________
_____
__________________________________________________________________
_____
__________________________________________________________________
____
45
EJEMPLO:
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni CU Zn Ga Ge AS Se Br Kr
Los elementos
Los elementos que se Los elementos de la del extremo
encuentran a la derecha tienen derecho tienen
izquierda tienen propiedades menos propiedades no
propiedades metálicas como el metálicas como
metálicas germanio el bromo
características como
el Titanio
__________________________________________________________________
____
__________________________________________________________________
____
__________________________________________________________________
____
__________________________________________________________________
____
46
FAMILIAS
Características: Metales
Electrones en el nivel exterior: 1
Reactividad: Muy reactivos
Otras propiedades comunes: Blandos, color plateado, brillantes y de
baja densidad, reacciona fuertemente con el agua. Normalmente se
almacenan en aceite para evitar que reaccionen con el agua y el
oxígeno de la atmósfera.
Ejemplos de compuestos: NaCl cloruro de sodio (sal de mesa), NaOH
hidróxido de sodio se utiliza para destapar cañerías, KBr Bromuro de
potasio se utiliza para la fotografía
47
GRUPO 2: METALES ALCALINOTÉRREOS
Características: Metales
Electrones en el nivel exterior: 2
Reactividad: Muy reactivos pero menos que los metales alcalinos.
Otras propiedades comunes: Color plateado, más densos que los
metales alcalinos.
Ejemplos: El magnesio en mezcla con otros metales forma materiales
de baja densidad que se usan en la construcción de aviones, el
cemento y el yeso también se obtienen de estos metales y hasta tu
organismo tiene calcio.
Características: Metales
Electrones en el nivel exterior: 1 o 2
Reactividad: Menos reactivos que los alcalinotérreos
Otras propiedades comunes: Brillantes, buenos conductores del calor y la
electricidad, densidad y punto de fusión mayor a los del grupo 1 y 2 (excepto el
mercurio), no ceden sus electrones tan fácilmente
Ejemplos: El mercurio se utiliza para los termómetros, el oro y plata para joyería
LANTÁNIDOS Y ACTÍNIDOS.
48
Algunos Metales de transición del periodo 6 y 7 se encuentran debajo de la tabla
periódica para que esta no se extienda demasiado. Sus propiedades son muy
similares
57
La
Lantano
89
Ac
Actínio
49
GRUPO 14: GRUPO DEL CARBONO
50
GRUPOS 17 Y 18 NOMETALES
Características: no metales,
Electrones en el nivel exterior: 7
Reactividad: Muy reactivos
Otras propiedades comunes: Malos conductores de la electricidad,
reaccionan fuertemente con los metales alcalinos para formar sales, no
se encuentran puros en la naturaleza. Necesitan ganar solo un electrón
para completar su nivel exterior de energía. Sus propiedades químicas
son similares pero las físicas son muy diferentes.
Elemento representativo: El cloro y el yodo se utilizan como
desinfectantes
EL HIDRÓGENO
51
Para los elementos representativos, los electrones de valencia son simplemente
aquellos electrones en el nivel n de la energía principal más alta.
La reactividad química de los elementos está determinada en gran parte por sus electrones
de valencia, que son los electrones que ocupan el nivel de energía externo. Para los
elementos representativos, los electrones de valencia son los que ocupan el más alto nivel
de energía n. Todos los electrones que no son de valencia en un átomo reciben el nombre
de electrones internos.
Variaciones periódicas de las propiedades físicas
REPASO
52
VALENCIAS
Los elementos que integran el grupo 5 pueden trabajar con valencias positivas de
+1 +3 +5.
Los elementos que integran el grupo 6 trabajan con valencias positivas de +2 +4
+6
Los elementos del grupo 7 trabajan con valencias positivas de +1 +3 +5 +7.
53
La valencia negativa máxima de un elemento está dada por el número del grupo
menos 8. Por ejemplo los del grupo 7 (7-8= -1)
Las valencias positivas y negativas dependen del grupo . otro ejemplo el azufre
Grupo 6 (6-8=-2)
El Nitrógeno grupo 5 presenta valencias negativas de –1 por ser grupo impar y –3
porque (5 –8 = -3)
En conclusión:
En los elementos representativos el número del grupo indicara el número de
electrones del último nivel por ende la valencia.
La valencia máxima positiva estará dada por el grupo y la máxima negativa por el
número de grupo menos ocho.
ÓXIDOS
Los óxidos son compuestos binarios se forman por la unión de un metal más
oxígeno.
+1 -2
Li + 0 Li2O
OBTENCIÓN
Para obtener los óxidos se coloca en la parte superior el número de valencia del
metal y del oxígeno, se hace intercambio de valencias, de tal manera que la
valencia del metal pasa al oxígeno y la del oxígeno al metal. En el caso de la
familia dos en la que ambos tienen valencia de dos (metal y oxígeno) se hace
una simplificación porque ambos son divisibles entre la misma cantidad ejemplos:
+1 -2
Na + 0 Na2O óxido de litio
+2 -2
Ca + O CaO óxido de calcio
+3 -2
Al + 0 Al3 O2 óxido de aluminio
54
Se distinguen dos tipos de óxidos:
a) Los óxidos de valencia fija, cuando el metal que se combina se encuentra
en el grupo representativo. El zinc y la plata aunque están entre los
elementos de transición, tienen valencia fija Zinc +2 y Plata +1.
b) Los óxidos de valencia variable, cuando el metal que los forma se encuentra
en los elementos de transición.
+2 -2
Fe+O FeO ÓXIDO FERROSO
+3 -2
55
Fe + O Fe2 O3 ÓXIDO FERRICO
Tradicional
Propuesta por Ewens-Bassett
Sistema Stock
Moderna
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Los compuestos se nombran con la palabra óxido, el nombre del metal, con
terminación oso si trabaja con la valencia menor e ico si trabaja con la valencia
mayor Ejemplo.
Au2 O óxido auroso
Au 2O ÓXIDO DE ORO(I)
56
Au2O3 ÓXIDO DE ORO (III)
NOMENCLATURA MODERNA
Toma en cuenta los prefijos griegos mono, di,tri ,tetra ,penta, hexa,
hepta,octa,nona, deca. Etc. para indicar el número de átomos del oxígeno y el
metal.Ejemplo:
Au 2O monóxido de dioro
Au2O3 trióxido de dioro
REPASO
Óxido de aluminio
Óxido cuproso
Óxido férrico
Óxido plumboso
HIDRÓXIDOS
Los hidróxidos o bases son compuestos ternarios ,constituidos por un metal,
oxígeno e hidrógeno. Se caracterizan por tener un radical (parte de una molécula)
hidroxilo OH-
OBTENCIÓN
57
1.-Provienen del agua
2.- Se forman al hacer reaccionar un óxido con agua
1.-
2.-
Los hidróxidos pueden ser de valencia fija o variable, los de valencia fija provienen
de metales representativos y los de variable vienen de los de transición.
+1 -1
Li + OH LIOH Hidróxido de Litio
+2 -1
Be + OH Be(OH)2 HIDRÓXIDO DE BERILIO
+3 -1
B + OH B(OH)3 HIDRÓXIDO DE BORO
58
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS DE VALENCIA
VARIABLE
- Nomenclatura tradicional
-Sistema Ewens-Bassett
-Sistema Stock
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Para nombrar a los hidróxido por estos sistemas se siguen las mismas reglas que
para los óxidos: Ejemplos
EWENS-BASSETT
Fe(OH)2 HIDRÓXIDO DE FIERRO (+2)
Fe(OH)3 HIDRÓXIDO de FIERRO (+3)
Sistema Stock
59
HIDRÁCIDOS
Un ácido es una sustancia binaria formada por un no metal e hidrógeno se
puede representar como:
+ -
HA H+A
Donde A es un ion no metálico con carga negativa y H un ion hidrógeno.
Para escribir las formulas se pone primero el ion hidrógeno seguido por el ion no
metálico.
+1 -2
H+S H 2S ÁCIDO SULFHIDRICO
NH3 AMONIACO
CH4 METANO
REPASO
60
3.- Escribe la formula correcta de los siguientes compuestos:
Hidróxido de sodio
Hidróxido cúprico
Hidróxido de bario
Ácido Sulfhídrico
Ácido clorhídrico
Ácido fluorhídrico
ANHÍDRIDOS
Los anhídridos son compuestos binarios que se obtiene por la unión de un
oxígeno con un no metal. El no metal trabaja con valencias negativas.
La mayor parte de ellos se presentan en forma gaseosa.
Con agua forman oxiácidos, algunos autores los consideran óxidos con carácter
ácido
+2 -2
2S + 02 2SO
+4 -2
61
S + 02 SO2
+6 -2
2S + 3 02 2SO3
OBTENCIÓN
Para la obtención de un anhídrido se procede como en los casos anteriores,
se hace un intercambio de valencias y las que son divisibles entre dos se dividen
ejemplo:
+3 -2
N + O2 N2 O3 Anhídrido nitroso
+6 -2
S + 02 S2/2 O6/2 SO3 Anhídrido sulfurico
+1 -2
Cl + O2 Cl2 O Anhídrido hipocloroso
+5 -2
Br + O2 Br2 O5 Anhídrido brómico
+7 -2
I + O2 I2 O7 Anhídrido peryodico
DETERMINACIÓN DE VALENCIA
Para saber con que valencia esta trabajando el no metal se coloca la valencia del
oxígeno que es -2. Sabemos que la molécula es eléctricamente neutra, se coloca
el mismo número pero con signo opuesto en la parte superior del no metal.
+2 -2
SO S O
En este compuesto la valencia para el azufre es +2
En el SO2 se hace lo mismo pero la valencia del oxígeno se multiplica por dos,
porque son dos átomos de oxígeno los que están en el compuesto
+4 -2X2= -4
SO2 S O2
62
En el tercer caso se multiplica el –2 del oxígeno por tres que son los átomos
de oxígeno presentes en el compuesto
+6 -2X3=-6
SO3 S O3
Nomenclatura tradicional
Para nombrar estos compuestos se pone primero la palabra Anhídrido, seguida
por el nombre del no metal y la terminación ico u oso según sea la valencia con la
que trabaja. Si el no metal trabaja con valencias de +1 y +2 se antepone la palabra
hipo y si trabaja con valencia de + 7 se antepone la palabra per. En el siguiente
cuadro podrás observar las valencias y saber cual es la terminación y el prefijo
que se puede utilizar.
EJEMPLO:
Cl 20 7 Anhídrido perclórico
63
Nomenclatura Ewens- Bassett
Nomenclatura de Stock
64
Cl2 O5 pentaóxido de dicloro
Cl 20 7heptaóxido de dicloro
REPASO
2.- Escribe las formulas y los nombres con las cuatro nomenclaturas de la familia
5
OXIÁCIDOS
Estos compuestos son ácidos que contienen oxígeno en su molécula y por eso
se llaman oxiácidos. Se pueden considerar como el producto de la reacción de un
anhídrido en agua ejemplo:
65
N2O3+H2O H2N2O4 HNO2 ÁCIDO
NITROSO
Nomenclatura tradicional
Se nombrarán con la palabra ácido seguido por el nombre del anhídrido del
que provienen.
REPASO
66
:1.- Determina la valencia del elemento central y da el nombre correcto:
HBrO4
HPO
HAsO2
HClO
P2O3 + H2O
SO2+ H2O
P2O3 +H2O
N2O5+ H2O
SALES
Las sales son el producto de neutralización de un ácido más una base con la
producción de agua.
HCl + NaOH NaCl + H2O
Si recuerdas existen dos tipos de ácido lo hidrácidos y los oxiácido por esta
razón tenemos también dos tipos de sales: Las hidrosales y la oxísales.
67
FORMUL NOMENCLATU NOMENCLATU NOMENCLATU NOMENCLATU
A RA RA EWENS- RA RA
TRADICIONAL BASSETT STOCK MODERNA
NaCl Cloruro de sodio Cloruro de sodio Cloruro de sodio
(I)
Monocloruro de
monosodio
OXISALES
68
HNO3 + NaOH NaNO3 +H2 O
Nomenclatura de oxisales
Los nombres de estas sales se forman cambiando las terminación del ácido
del que provienen. La terminación ico se cambia por ato y la terminación oso se
cambia por ito, los metales de valencia fija se nombran igual anteponiendo el
prefijo de y el nombre del metal, los metales de valencias variable tendrán la
terminación oso o ico según el caso.
Podemos trabajar con cualquiera de las nomenclaturas utilizadas con
anterioridad ejemplo:
Para escribir las oxisales se siguen los mismos pasos que para las hidrosales
trabajaremos con el sulfato férrico
H 2SO4 1.- Partimos del ácido sulfúrico recordando que la terminación ico
se cambia por ato
+2 2.- se traza una linea perpendicular que divide a la molecula en la
+1 -2 parte positiva y la negativa que es el radical
H 2S O4
+3 3.- El metal que sustituye al hidrogeno es el Fierro con valencia +3
Fe por tratarse de un ion férrico
69
+3 -2 5.- Se cruzan las valencias
Fe SO4
Fe2 (SO4)3 6.-Esta es la formula correcta, en este caso no se simplifica
porque no hay número divisibles
REPASO
2.- Escribe el nombre correcto de las siguiente hidrosales usa la nomenclatura que
prefieras.
HgCl2
KI
Ni2 S3
CuBr
Cloruro de potasio
Yoduro férrico
Sulfuro auroso
Bromuro de plata
LiNO3
Ca(ClO4)2
AlPO4
Fe (BrO)3
70
5.- Escribe la formula correcta de los siguientes compuestos.
Perclorato de sodio
Hipobromato ferroso
Sulfito cúprico
Carbonato de sodio
REACCIONES QUÍMICAS
Lo estudiado a lo largo de esta unidad son reacciones químicas. Una reacción
química es el proceso mediante el cual una o más sustancias se transforman para
producir una o más substancias distintas. Esta nueva sustancia tiene propiedades
físicas y químicas específicas distintas a las de las sustancias originales.
REACCIONES DE SINTESIS
71
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
H2 CO3 H2 O + CO2
Zn + 2HCl Zncl + H2
+ +
Es aquella en la que los iones de dos compuestos intercambian sus lugares. Con
frecuencia, uno de los productos reacciona en un gas o un precipitado. Una
reacción de sustitución doble en nuestro ejemplo de baile se daría cuando dos
parejas de baile intercambian pareja.
72
NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl
+ +
Las reacciones químicas necesitan cierta energía para que inicien. La cantidad
mínima de energía necesaria para que la sustancia reaccione ,se llama energía de
activación.
73
Factores que influyen en la velocidad de las
reacciones.
La velocidad de una reacción es una medida de lo rápido que ocurre. Los
cuatro factores que influyen en la velocidad de una reacción son: la temperatura,
la concentración, el área superficial y la presencia de un catalizador o inhibidor.
TEMPERATURA
Un incremento en la temperatura aumenta la velocidad de reacción. A
temperaturas altas, la partículas de los reactivos se mueven muy rápido.
Chocando con otras con mayor frecuencia y energía
1.-Llena hasta la mitad un vaso con agua caliente. Llena otro vaso con agua fría
sacada de refrigeración
2.- Pon a cada vaso una tableta efervescente al mismo tiempo.
3.- Observa la reacción y anota tus observaciones
4.- ¿En qué vaso se lleva a cabo la reacción de forma más rápida? ¿Qué pruebas
apoyan tu respuesta?
CONCENTRACIÓN
Por lo general, el incremento en la concentración de los reactivos aumenta la
velocidad de una reacción. La concentración es la medida de la cantidad de una
sustancia disuelta en otra. A mayor concentración las partículas chocan con mayor
frecuencia, por lo que un mayor número de partículas reacciona por segundo.
ÁREA SUPERFICIAL
Al aumentar el área superficial o superficie expuesta, de los reactivos sólidos,
se incrementa la velocidad de reacción. Cuando se tritura un sólido hasta hacerse
polvo, se deja expuesta una mayor cantidad de partículas de ese reactivo. El
número de colisiones entre partículas reactivas se incrementa, aumentando la
velocidad de reacción
74
CATALIZADORES E INHIBIDORES
Algunas reacciones son tan lentas que no tendrían ninguna utilidad sin un
catalizador. Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción, sin
cambiar permanentemente., reduce la energía de activación de una reacción. La
mayor parte de las reacciones que se realizan en el cuerpo se aceleren mediante
unos catalizadores conocidos como enzimas.
REPASO
1.- ¿qué tipo de reacciones representa cada una de las siguientes ecuaciones?
NH 4OH NH3 + H 2O
2.- ¿En qué tipo de reacciones los reactivos siempre son un elemento y un
compuesto?
75