Putisimaexistencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Pontificia universidad Javeriana de Cali

Estudiante
Nicole Escallón Jimenez

Carrera
Artes Visuales

Asignatura
Filosofía de la Ciencia

Docente
Diego Rodríguez
Escrito sobre el problema de la Explicación científica en la filosofía de la
ciencia
¿Qué es la explicación científica?
Antes de comenzar a hablar de la explicación y por qué esta es un tema de discusión tan
relevante dentro de la Filosofía de la Ciencia, primero es necesario definir el que es una
explicación.
En su definición habitual, una explicación es una aclaración en la cual mediante ejemplos
se busca resaltar los motivos o causas detrás de algo en específico con el fin de hacerlo más
evidente. En el caso de la Filosofía de la Ciencia; aquello que diferencia una explicación
ordinaria de una explicación científica es que esta ultima debe de cumplir con unas
condiciones más estrictas, debido al carácter académico de la ciencia. (Diéguez, 2010)
De esta manera podemos definir una explicación científica como: Una serie de enunciados
o argumentos que buscan resaltar las causas y los motivos detrás de un “algo” en
específico, los cuales cumplen con las exigencias del discurso científico.
Habiendo definido que es una explicación científica, y antes de comenzar a mencionar
varias propuestas de explicación desarrolladas por varios autores, resulta apropiado el
mencionar algunos temas que tienen una fuerte relación con las teorías sobra la explicación.
Las leyes dentro de la explicación científica
Diéguez define una ley científica como:
(…) un enunciado, con frecuencia formulable como una ecuación matemática
simple, que expresa una relación regular y empíricamente contrastable entre los
fenómenos o propiedades seleccionadas de los fenómenos. (2010).
Un ejemplo de ley científica podrían ser las leyes de Newton, las cuales describen el
movimiento de los cuerpos sometidos a una fuerza y una aceleración, o el principio de
flotabilidad de Arquímedes, el cual afirma que un cuerpo sumergido de manera parcial o
completa en un fluido recibe un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de fluido
que desplaza.
En algunas propuestas de explicación científica, las leyes cumplen una función de base
teórica que nos permite pensar que una explicación es verdadera (Hempel,1996). Así; en el
caso de querer explicar por qué un látigo produce su característico chasquido al agitarse, es
posible proponer la siguiente explicación:
Según la ley de la conservación de la energía, la energía depende de la cantidad de masa y
la velocidad; debido a que la masa del látigo disminuye de un extremo al otro, a medida
que se llega a la punta la velocidad de este aumenta; por lo cual, este rompe la barrera del
sonido y provoca un chasquido.
De momento se va a concluir este apartado diciendo que, para algunos autores, es
imperativo que una explicación este fundamentada en leyes científicas.
La predicción dentro de la explicación científica
Al hablar de los objetivos de la ciencia empírica se destacan la explicación de fenómenos
que resulten inquietantes para el ser humano y el ser capaz de hacer predicciones
significativas sobre fenómenos. (Diéguez, 2010). Por lo anterior, el potencial carácter
predictivo de las explicaciones resulta significativamente relevante para algunos autores.
Hempel nos dice en su texto La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la
ciencia que:
Debido a su esencial dependencia de leyes y principios teóricos, cabe esperar que la
explicación D-N presente una estrecha afinidad con la predicción científica; pues las
leyes y los principios teóricos, al hacer afirmaciones generales, abarcan también
casos aún no examinados y tienen implicaciones definidas para ellos.
(Hempel,1996)
En palabras más simples lo que Hempel busca señalar es que, debido a que las
explicaciones deben de fundamentarse en leyes, con el fin de respaldar se veracidad, estás
deberían ser capaces de predecir escenarios futuros los cuales, teóricamente, podrían
suceder bajo las mismas circunstancias.
Un ejemplo muy simplificado de esto podría ser: La razón por la cual el perro de la vecina
falleció fue porque ingirió veneno para ratas. Si nuestro perro ingiere veneno para ratas va
a fallecer.
Concluiremos este apartado diciendo que, para algunos autores, no solo es necesario que
una explicación evidencie la causa de algo basándose en leyes científicas; sino que, además
estos deben de poder hacer predicciones potenciales.
Causas y efectos
Como se ha planteado anteriormente, una explicación busca el revelar la causa de algo; sin
embargo, para realizar esto primero es necesario el delimitar que puede considerarse una
causa de algo. De esta manera autores, como Salmon, han dedicado varias de sus
reflexiones sobre la explicación científica a la búsqueda de clasificar cuales relaciones se
pueden considerar de causa-efecto.
Salmon resalta al menos dos modelos básico que se pueden calificar como relaciones
directas de causa efecto. El primero es una interacción causal entre dos procesos en la cual
dicha interacción produce cambios en ambos, dependiendo del contexto en que se dé la
situación se va a determinar cual es causa de cual. El segundo modelo que propone Salmon
consiste en una interacción causal entre dos procesos la cual, a su vez, produce otro proceso
causal que acaba interactuando con un proceso distinto a los anteriores; o simplemente dos
procesos conectados por un proceso causal (Gonzáles, 2002).
Un ejemplo del primero podría ser el golpear una canica con otra; de esta manera
consideraríamos que: Al tirar la canica A contra la canica B esta cambio su dirección a la
vez que provocó que la canica B dejase de estar en reposo. En el caso del segundo modelo,
crear un ejemplo adecuado es más complejo; pues es una cadena de eventos más larga, así
un ejemplo algo extraño podría ser: Alguien se puso a fumar en una sala de sistemas; esto
causo que el detecto de humo se activara, lo cual encendió los aspersores y arruino los
equipos.
Pseudo procesos causales
En el apartado anterior se habló de la relación causa-efecto desde la identificación de
procesos causales; no obstante, también resulta importante el esclarecer que puede
considerarse un proceso causal y que no. Al respecto de este tema Salmon decide
diferenciar los procesos causales de lo que él llama “pseudo procesos” (Gonzáles, 2002).
Lo que se define como un pseudo proceso es un proceso en el cual ni se transmite un rasgo
(energía, información, calor, etc.) ni respeta la teoría especial de la relatividad (según la
cual nada puede viajar a una velocidad igual o superior a la luz). (Gonzáles, 2002)
Así, un ejemplo de un pseudo proceso podría ser: Si se pinta la representación de un pozo
en el suelo este seria un pseudo proceso, pues no tiene la capacidad de causar nada.
La distinción entre procesos causales y pseudo procesos es importante; pues, esta evita la
confusión a la hora de determinar que puede ser una causa de que, lo cual podría llevar a la
explicación falaz de un suceso.
Habiendo explicado algunos de los conceptos que se relacionan con las teorías de
explicación científica resulta adecuado el explicar algunas teorías de explicación propuestas
por algunos autores, así como sus principales críticas.
Explicación deductivo-nomológica
En el modelo de explicación deductivo-nomológico la explicación debe surgir,
necesariamente, de hechos particulares y de uniformidades expresables por medio de leyes
generales. Así mismo, estas deben de ser empíricamente testeables y verdaderas
(Hempel,1996). Por lo cual, podemos decir que, al basarse en el uso de leyes científicas
como base teórica, el modelo deductivo-nomológico es en parte un modelo de explicación
por cobertura legal (Diéguez, 2010).
En palabras más simples; en una explicación del tipo deductiva-nomológica se busca la
causa de procesos particulares en leyes científicas. Un ejemplo de una explicación de este
tipo podría ser:
Al sumergir parcialmente una taza con chocolate caliente en agua al clima esta se enfría;
según la termodinámica, cuando dos cuerpos con diferentes temperaturas entran en
contacto estos intentan llegar a un equilibrio térmico; por lo tanto, el chocolate se enfría
porque intenta llegar a un equilibrio térmico con el agua al clima.
Al igual que muchas teorías, el modelo deductivo-nomológico ha sido blanco de críticas.
Por ejemplo; Scriven señala que es posible estar seguro de una explicación sin la necesidad
de que esta este fundamentada a partir de leyes generales, pues ciertos elementos de juicios
son suficientes para realizar explicaciones sin necesidad de la deducción a partir de leyes
(Hempel,1996). Así mismo; se ha criticado el requisito de la relevancia explicativa de
Hempel, pues se ha negado que el dar una buena base para la creencia de la causa de algo
signifique siempre el explicarlo (Diéguez, 2010)

Explicación inductivo-estadística
Con el fin de que una explicación sea del tipo inductivo-estadística, la causa que se señale
solo debe de hacer al escenario más o menos probable, sin implicar una certeza deductiva;
por otro lado, no debe de estar basada en leyes científicas universales sino en leyes
estadísticas (Hempel,1996). Se puede decir que las explicaciones inductivo-estadísticas se
tratan pues de “predicciones racionales” (Diéguez, 2010).
Un ejemplo de una explicación inductiva-estadística puede ser: Las probabilidades de
contraer VIH al mantener relaciones sexuales con una persona quien posee niveles de VIH
detectables es del 2%; Felipe mantuvo relaciones sexuales con una persona quien poseía
niveles de VIH detectables; por lo tanto, es poco probable que Felipe contraiga VIH.
Algunas de las criticas que se hacen al modelo inductivo-estadístico es su ambigüedad
epistémica; pues, al añadir nuevos términos al antecedente de una implicación sin que su
validez se vea afectada. Debido a esto, es posible realizar dos explicaciones inductivo-
estadísticas con conclusiones contradictorias de un mismo suceso y ambas serian correctas
(Diéguez, 2010).
Explicación como unificación
Según la concepción unificacionista; las explicaciones científicas deben la unificación de
los fenómenos bajo principios teóricos comunes. Teniendo en cuenta lo anterior, las
explicaciones no deben fundamentarse en una serie de premisas que incluyan ciertas
generalizaciones; por el contrario, estas premisas deben permitir la unión de otros
fenómenos bajo los mismos supuestos teóricos (Hempel, 1996).
Dicho de manera sencilla; una explicación unificada no debe limitarse a explicar un
enunciado aceptado, sino que un mismo patrón argumentativo debe explicar diversos
fenómenos. Un ejemplo de una explicación unificada podría decir que todos los fenómenos
de la naturaleza tienen su origen en la física.
Las principales criticas al modelo unificacionista son dos. En primer lugar, en este modelo
algunos argumentos predictivos son validos como explicación mientras que otros similares
no. E segundo lugar, este plantea una explicación científica generalizada la cual todavía no
ha podido desarrollarse como modelo científico (Diéguez, 2010).
Conclusiones
A priori puede dar la impresión de que la explicación en la filosofía de la ciencia, al no
tratarse de un enunciado científico, tendría una estructura más sencilla y generaría menos
discusiones entre los filósofos; sin embargo, este se trata de un tema ampliamente debatido
por la comunidad filosófica científica. En este texto solo se exploran de manera simple
algunos conceptos relacionados con la explicación científica y se repasan por encima unos
pocos modelos de explicación científica; no obstante, este es un tema muy interesante el
cual vale la pena investigar en profundidad.

Bibliografía
Hempel, C. (1996) La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la
ciencia. Editorial Paidós [PDF] Recuperado de: https://javerianacaliedu-
my.sharepoint.com/personal/diego_rodriguez_javerianacali_edu_co/_layouts/15/
onedrive.aspx?ct=1685535953071&or=OWA
%2DNT&cid=4905abe0%2D2b51%2D1a57%2D43e1%2D07bbcfb9b821&ga=1&i
d=%2Fpersonal%2Fdiego%5Frodriguez%5Fjaverianacali%5Fedu%5Fco
%2FDocuments%2FCursos%2F23%2E1%2EFilosof%C3%ADa%20de%20la
%20ciencia%2FCarpeta%20compartida%2FR%C3%BAbricas%20e
%20indicaciones
Diéguez, A. (2010) Filosofía de la ciencia. Editorial Biblioteca nueva [PDF]
Recuperado de:
https://javerianacaliedu-my.sharepoint.com/personal/diego_rodriguez_javerianacali_
edu_co/_layouts/15/onedrive.aspx?ct=1685535953071&or=OWA
%2DNT&cid=4905abe0%2D2b51%2D1a57%2D43e1%2D07bbcfb9b821&ga=1&i
d=%2Fpersonal%2Fdiego%5Frodriguez%5Fjaverianacali%5Fedu%5Fco
%2FDocuments%2FCursos%2F23%2E1%2EFilosof%C3%ADa%20de%20la
%20ciencia%2FCarpeta%20compartida%2FR%C3%BAbricas%20e
%20indicaciones
Gonzáles, W. (2002) Diversidad de la explicación científica. Editorial Ariel [PDF]
Recuperado de: https://javerianacaliedu
my.sharepoint.com/personal/diego_rodriguez_javerianacali_edu_co/_layouts/15/
onedrive.aspx?ct=1685535953071&or=OWA
%2DNT&cid=4905abe0%2D2b51%2D1a57%2D43e1%2D07bbcfb9b821&ga=1&i
d=%2Fpersonal%2Fdiego%5Frodriguez%5Fjaverianacali%5Fedu%5Fco
%2FDocuments%2FCursos%2F23%2E1%2EFilosof%C3%ADa%20de%20la
%20ciencia%2FCarpeta%20compartida%2FR%C3%BAbricas%20e
%20indicaciones

También podría gustarte