Recomendación Caso MALARIA SAMUEL ANDRES SERNA PITA 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

RECOMENDACIÓNES CASO DE MALARIA JUNIO

2024

Paciente: SAMUEL ANDRES SERNA PITA


Edad 15 años
TI 1013269840
FAMISANAR
HOSPITAL CARDIOVASCULAR DE CUNDINAMARCA SA

Paciente de 15 años con reporte de historia clínica junio 21 2024 madre: Jenny Andrea pita. paciente
de 15 años quien refiere cuadro clínico de 1 semana de fiebre no cuantificada, inapetencia, debilidad,
náuseas, palidez general, niega otalgia, disfagia, refiere sintomatología irritativa urinaria el día de
ayer, la mama refiere que el paciente en el mes de diciembre presento paludismo? patológicos:
niega farmacológicos: actualmente acetaminofén 500 mg cada 6 horas quirúrgicos: niega
hospitalizaciones: niega paciente quien al examen físico se encuentra con palidez cutánea
generalizada, febril, taquicárdico, con deshidratación grado 1, saturación en metas, quien cursa con
una semana de fiebre sin respuesta al manejo con acetaminofén, por lo que se decide el ingreso
para manejo sintomático y con extensión de laboratorios para definir causa. estado general:
consciente, alerta, sensación febril al tacto, deshidratación grado i, astenia, palidez cutánea
generalizada. cabeza, cuello: normocéfalo, escleras anictéricas, narinas permeables, cavidad oral
permeable, cuello móvil, simétrico, sin rigidez cardio-pulmonar: tórax simétrico, normo expansible,
rscsrs sin soplos, bien perfundido, pulmones ventilados, sin agregados, tolerando o2 ambiente, no
distrés respiratorio abdomen: abdomen no distendido, peristalsis (+), blando, depresible, indoloro,
sin irritación peritoneal ni visceromegalias genitourinario: g/u: diuresis (+) extremidades:
extremidades simétricas, móviles, sin edema, conservando fuerza muscular piel y faneras: palidez
cutánea, sin lesiones aparentes, neurológico: gw: 15/15. frecuencia cardiaca 120 pul x min - presión
arterial sistólica 89 mmhg - presión arterial diastólica 43 mmhg - presión arterial media 58.33 mmhg
- frecuencia respiratoria 17 res x min - saturación 93 sao2- temperatura 38.7 °c- peso 1 kg- talla165
cm - índice de masa corporal 0.37 mmol. paciente con cuadro descrito de fiebre de una semana, con
sensación de debilidad, inapetencia, palidez cutánea, en el momento se encuentra taquicárdico,
astenia, palidez cutánea generalizada, febril, por lo que se decide ingresar a observación de
urgencias para toma de paraclínicos y manejo sintomático plan de tratamiento: observación de
urgencias ssn un bolo de 300 cc ahora y continuar a 50 cc hora dipirona 75 mg iv uroanálisis
hemograma, función renal, función hepática, ionograma

revaloración urgencias
paciente masculino de 15 años con diagnósticos de
- sospecha malaria
- antecedente familiar y personal de malaria por p vivax
- síndrome febril
- trombocitopenia en estudio
subjetivo
al momento en compañía de la madre quien refiere verlo bien, niega nuevos picos febriles, niega
síntomas adicionales. paciente masculino de 15 años con antecedente de infección por p vivax con
tratamiento incompleto en marzo de 2024. al momento en vigilancia de síndrome febril y sospecha
de infección por malaria. al momento de la valoración paciente en buenas condiciones generales sin
signos de dificultad respiratoria, no requerimiento de o2 suplementario. resultados de paraclínicos
con presencia de trombocitopenia sin criterios de transfusión, no presencia de leucocitosis, no

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
trastorno electrolítico sin embargo hiperbilirrubinemia a expensas de indirecta secundario a probable
hemólisis a pesar de no presencia de anemia. se está a la espera de toma de gota gruesa para
definir inicio de manejo antiparasitario y seguimiento por epidemiología, por ahora se continua
reposición hídrica y manejo antipirético. se llena ficha de notificación. se explican condiciones y
conductas a paciente y familiar quienes refieren entender y aceptar. plan de tratamiento: hospitalizar
paraclínicos hemogramas: leucos 6.730, neutros 5.200, gr 5.5, hb 15.2, plaq 69.000, na 133, k 3.73,
cl 106, ca 0.98, bun 17.9, fat 141, bilirrubina 2.93, indirecta 1.8, creat 1.07, alt 11.1, ast 17.5 imágenes
rx de tórax: no se evidencian consolidaciones ni infiltrados, no aumento de trama vascular, no
derrames. sujeto a lectura de radiología

junio 22 2024 servicio de pediatría.


evolución médica.
edad: 15 año.
peso: 70 kilos.
diagnósticos actuales:
1- paludismo no complicado
1,1 aislamiento plasmodium vivax recuento parasitario: 6.800 /ul de sangre
2- antecedente familiar y personal de malaria por p vivax
3- síndrome febril asociado a 1
4- trombocitopenia asociado a 1
análisis:
paciente hospitalizado en cuidado básico pediátrico, la historia clínica relacionada, hoy con registro
de signos vitales en rango clínico, hoy con reporte de infección asociada por hemoparásito, se
confirma reporte por gota gruesa institucional, se inicia manejo dual con esquizonticida sanguíneo e
esquizonticida tisular, para llevar a curación radical - inicia cloroquina día 1 1000 mg inicia
22/junio/2024 día 2 500 mg día 3 500 mg - inicia primaquina dosis 15 mg - inicia 22/junio/2024 tolera
la vía oral adecuadamente, sin eventos diarreicos, desde el punto de vista respiratorio estable, no
presenta signos de trabajo respiratorio, con oximetrías de pulso superiores a 90%. vigilar patrón
hemodinámico – atentos a curva térmica

junio 23 2024 análisis


paciente estable en buenas condiciones, no hay sirs en manejo para malaria cloroquina primaquina
día 2 no hay signos de bajo gasto no dificultad respiratorio adecuadas saturaciones de oxígeno, renal
diuresis presente, metabólico tolerando la vía oral, en manejo no se realizan cambios

junio 24 2024 paciente masculino de 15 años con diagnósticos de:


1- paludismo no complicado
1,1 aislamiento plasmodium vivax recuento parasitario: 6.800 /ul de sangre
2- antecedente familiar y personal de malaria por p vivax
3- síndrome febril asociado a 1
4- trombocitopenia asociado a 1 paciente masculino de 15 años hospitalizado en contexto de
paludismo no complicado con aislamiento de plasmodio vivax, con antecedentes descritos. durante
valoración medica se encuentra paciente en buenas condiciones generales, sin sirs, afebril, sin
requerimiento de oxígeno, sin signos de dificultad respiratoria. actualmente en manejo para malaria
cloroquina primaquina día 3. se continua vigilancia clínica. expectante entrega de antimalárico oral
por servicio de epidemiologia para definir pronto egreso. se le explica a la madre, quien refiere
entender y aceptar.

junio 25 2024 paciente masculino de 15 años con diagnósticos de:


1- paludismo no complicado
1.1 aislamiento plasmodium vivax recuento parasitario: 6.800 /ul de sangre

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
2- antecedente familiar y personal de malaria por p vivax
3- síndrome febril asociado a 1
4- trombocitopenia asociado a 1 paciente masculino de 15 años hospitalizado en contexto de
paludismo no complicado con aislamiento de plasmodio vivax, con antecedentes descritos. durante
valoración medica se encuentra paciente en buenas condiciones generales, sin sirs, afebril, sin
requerimiento de oxígeno, sin signos de dificultad respiratoria. actualmente en manejo para malaria
cloroquina primaquina día 4. se continua vigilancia clínica. expectante entrega de antimalárico oral
por servicio de epidemiologia para definir pronto egreso. se le explica a la madre, quien refiere
entender y aceptar.

Se extrae de lo enviado de la documentación anterior lo siguiente: 21/06/2024 bilirrubina total 2.93


aumentada, bilirrubina directa 1.13 elevada, indirecta elevada, uroanálisis ph 6.5, nitritos negativos,
proteínas indicios, glucosa negativa, sangre negativa, no reporte de bacterias o leucos, creatinina
1.07, BUN 17.9, fosfatasa alcalina 141.5 levemente elevada, hemograma linfos 11.8, neutro 78.4, no
hay reporte completo de hemograma para determinar alteraciones en linea roja y plaquetaria.
recuento de plaquetas 77.700 con trombocitopenia, ionograma sodio 133, potasio 3.75, cloro 106,
calcio 0,98, AST 175. y ALT 11.1, 22/06/2024 gota gruesa positiva P vivax 6.800.

Recomendaciones:
1. Recodar que el médico tratante bajo su principio de autonomía en el ejercicio médico,
toma la decisión de cuál es el mejor tratamiento para su paciente, asociado a
racionalidad, ética, autorregulación y evidencia cuantificada. Según la ley estatutaria
de Salud, ley 1751 29/05/2014, articulo 10 y 17. Sentencia 313.
2. Desde la secretaria de salud de Cundinamarca se dará apoyo respecto al evento, no
olvidar que la responsabilidad del paciente es del médico tratante.
3. Se recomienda él envió de la documentación completa incluyendo historia clínica ya
que sin esta herramienta no se sabe en qué condiciones se encuentra el paciente
actualmente, como está clasificado en una malaria complicada o no complicada, si
presenta o no signos de peligro que no se pueden evaluar con lo encontrado en los
resultados de los paraclínicos, por esta razón no se podría generar una
recomendaciones frente al caso ya que la información es pobre e incompleta, lo que
evitaría poder brindar apoyo en cuanto al manejo del evento por parte de la secretaria
de salud. Se solicita él envió de toda la información, si presentan dudas al respecto
de envió o la documentación que deben presentar pueden solicitar colaboración a la
persona encargada de los tratamientos en la secretaria de salud para recibir apoyo.
4. Recordar las Consideraciones especiales que están registradas en la guía - Si luego de
realizar la gota gruesa el resultado es negativo, pero se tiene una alta evidencia
epidemiológica de padecer malaria, se sugiere tomar muestras seriadas cada 12 horas hasta
por 48 horas si esto no se realiza puede observarse interpretaciones erróneas y diagnósticos
y tratamientos que no corresponden. Por la discrepancia de los resultados el de septiembre
8 negativo y el del 9 septiembre positivo se toma en cuenta el ultimo resultado del 9 de
septiembre para iniciar manejo antimalárico y completar el esquema con primaquina.
5. Recordar los errores en la lectura de la gota gruesa que pueden llevar a diagnósticos falsos
positivos y a ignorar otros diagnósticos diferenciales 23.
 Fantasmas de eritrocitos inmaduros (reticulocitos) hemolizados, pueden ser confundidos con
granulaciones de Schüffner de P. vivax
 Grupos de plaquetas pueden también simular P. vivax, en extendido cuando varias plaquetas
están sobrepuestas, pueden ser confundidas con parásitos afuera de los glóbulos rojos.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
 Esporas, levaduras, polen o algas en la solución buffer pueden parecer parásitos en sangre
 Bacterias pueden contaminar las soluciones acuosas de la coloración y pueden interferir con
la identificación de los parásitos.
6. Siempre reporte completo de paraclínicos e interpretación de los mismo, registrar todo en la
historia clínica.
7. Recordar los diagnósticos diferenciales y sus características clínicas incluyendo la fiebre.
8. Se recomienda revisar las guías, protocolos y lineamientos de todas las áreas con el
objetivo de unificar conceptos en función del excelente manejo que se les debe dar a
nuestros pacientes y sus familiares.
9. Se recomienda estricto seguimiento del paciente, recomendaciones y signos de alarma con
este proceso malárico no complicado.
10. Recordar las fallas terapéuticas, recaídas o recrudescencias que se pueden presentar en
estos pacientes en el día 28 y 29 posterior al tratamiento. Si esto sucede se debe pensar en
todos los parámetros que estuvieran involucrados para reformulación y posible cambio de
tratamiento.

Nuevas recomendaciones

1.No se indago sobre síntomas como temblor, mareo, manifestaciones hemorrágicas,


anorexia, disminución de peso, ictericia entre otros, se observa registro completo en
la historia clínica sobre antecedentes personales y familiares. Es importante siempre
recordar e indagar sobre anteriores infecciones relacionadas con estos mismos
síntomas, dosis, medicación, duración entre otros, toda la información debe quedar
descrita para la toma de decisiones y conducta. Se evidencia el envió de otros
paraclínicos de control para la detección en conjunto con la clínica del paciente para
descartar malaria grave.

2.Paciente con características asociadas a la clasificación de malaria no complicada,


llama la atención lo indicado en la historia clínica de la infección generada en
diciembre de 2023 y tratamiento incompleto en marzo de 2024, pero no está descrito
con que medicamento, cuantas dosis, duración etc. Con estos hallazgos no
concluyentes y no claros se podría pensar en una recaída, pero ante la falta de
información y el examen de gota gruesa positivo para P Vivax, mas las condiciones
actuales del paciente, con paraclínicos alterados de leve a moderado y la clasificación
de malaria no complicada se recomienda el manejo de la siguiente manera: cloroquina
250 mg tomar día 1 tomar 4 tabletas, día 2 tomar 4 tabletas, y el tercer día tomar 2
tabletas . Primaquina 15 mg: dosis 17,5 mg/día, tomar 2 tabletas al día por 14 días,
para reducir la transmisibilidad de las infecciones. Se recomienda revisar la guía de
atención al paciente del evento malaria y cada uno de los tratamientos para tener
claridad evitando dosis sub terapéutica y no afecte recuperación del paciente
presentando recaídas y recidivas.

Anexos

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Atte.

Dra. Bibiana Alejandra Ramirez Peñuela. Medica Epidemióloga del programa de ETV –Zoonosis
Subdirecciónde Vigilancia en Salud Publica. Secretaria de Salud de Cundinamarca.

Firma:

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

También podría gustarte