Recomendación Caso Leshmaniasis MARIO ULLOA
Recomendación Caso Leshmaniasis MARIO ULLOA
Recomendación Caso Leshmaniasis MARIO ULLOA
2024
Paciente de 64 años con reporte de historia clínica del 20 mayo 2024 de la siguiente manera:
Enfermedad actual: paciente masculino de 64 años con antecedente de hipoacusia severa bilateral.
quien acude a consulta el día de hoy por cuadro clínico de 20 días de evolución consistente en
aparición de múltiples lesiones costrosas. Signos Vitales: Tensión ArterialTA: 120/79 mmHg GLAS:
15 puntos FC: 71 x min PESO: 68 Kg TALLA: 162 cm IMC: 25.91 Kg/m2 SUP: 1.75 m2 FR: 17 x min
TEMP: 36 єC SAT: 98 % TAM: 92.67 mmHgAntecedentes PATOLOGICO: NIEGA QUIRURGICOS:
NIEGA TRAUMATICOS: NIEGA TOXICO-ALERGICOS: NIEGA HOSPITALARIOS: NIEGA
FARMACOLOGICOS: NIEGA FAMILIARES: NIEGA. Examen físico 1. miembro superior derecho se
evidencia primera lesión en tercio medio en región posterior de brazo de aproximadamente 2x2 cm
de bordes regulares, elevados, redondeada, eritematosa, costrosa, ulcerada 2. miembro superior
izquierdo: se evidencia segunda lesión en tercio distal, cara lateral externa del antebrazo, lesión de
3x3.5 c de bordes elevados, ulcerada 3. miembro inferior derecho: se evidencia en tercio medio de
pierna lesión de 3x3 cm, segunda lesión en rodilla 2x2 cm, tercera lesión en rodilla contigua a la
anterior de aproximadamente 4x4 cm y en tercio distal anterior de muslo se evidencia lesión de gran
tamaño 4x4 cm costrosa, de bordes elevados, eritematosa. Análisis: paciente masculino de 64 años
con antecedente de hipoacusia severa bilateral. quien acude a consulta el día de hoy por cuadro
clínico de 20 días de evolución consistente en aparición de múltiples lesiones costrosas. al momento
de la valoración paciente hemo dinámicamente estable, consciente, hidratado, afebril, sin signos de
dificultad respiratoria ni sir, niega síntomas urinarios irritativos, niega síntomas gastrointestinales,
niega síntomas respiratorios. al examen físico normotenso, normobárico, adecuada saturación de
oxígeno, eupneico. En extremidades: 1. miembro superior derecho se evidencia primera lesión en
tercio medio en región posterior de brazo de aproximadamente 2x2 cm de bordes regulares,
elevados, redondeada, eritematosa, costrosa, ulcerada 2. miembro superior izquierdo: se evidencia
segunda lesión en tercio distal, cara lateral externa del antebrazo, lesión de 3x3.5 c de bordes
elevados, ulcerada 3. miembro inferior derecho: se evidencia en tercio medio de pierna lesión de 3x3
cm, segunda lesión en rodilla 2x2 cm, tercera lesión en rodilla contigua a la anterior de
aproximadamente 4x4 cm y en tercio distal anterior de muslo se evidencia lesión de gran tamaño
4x4 cm costrosa, de bordes elevados, eritematosa. resto de examen físico sin hallazgos positivos.
teniendo en cuenta cuadro clínico del paciente, proveniente de área rural dispersa y zona endémica.,
se considera paciente con leishmaniosis, sin embargo, se solicita prueba de leishmaniasis y
paraclínicos de extensión. se recomienda no usar cremas tópicas. se dan recomendaciones
generales y signos de alarma. luego de toma y resultado de exámenes acudir a consulta
nuevamente.
plan:
1. se solicitan paraclínicos
2. se diligencia ficha de notificación
- no es recomendable uso de yodopovidona, ni agua oxigenada, ni soluciones antisépticas -
descostra miento: remover toras las costras y no dejar que se formen nuevas a menos que no se
tengan signos de infección, para favorecer la granulación y esterilización
recomendaciones:
Dra. Bibiana Alejandra Ramirez Peñuela. Medica Epidemióloga del programa de ETV –Zoonosis
Subdirecciónde Vigilancia en Salud Publica. Secretaria de Salud de Cundinamarca.
Firma :