Inmuno - Células Sanguíneas
Inmuno - Células Sanguíneas
Inmuno - Células Sanguíneas
Materia:
Inmunología
Reporte Práctica células sanguíneas
Profesora:
Dra. Itzel Nalleli Jiménez Vázquez
Integrantes:
Alejandra Cruz Fernández
Yareli Naomi García Mejia
Juan Daniel Gómez Gómez
Grecia Patricia Velázquez Gómez
1. Realizar un diagrama del origen de las células sanguíneas y describe tres
características de las células del sistema inmune (Monocitos-->MQ, DC,
Granulocitos o Polimorfonucleares (Eosinófilos, Basófilos, Neutrófilos),
Mastocito o Célula Cebada, Linfocitos B y T y Células NK.
Aunque ambos son usados para realizar frotis de sangre, la principal diferencia
entre estos dos es que la tinción de Diff es más comúnmente utilizado para teñir
extensiones citopatológicas, incluyendo muestras obtenidas por punción aspiración
con aguja fina, mientras que la tinción de Wright facilita la diferenciación de los tipos
de célula presentes tanto en sangre periférica como en médula ósea.
Extracción de sangre:
Primeramente para la realización de extracción de sangre, se localizó una especie ya
sea canino, caballo o ave. En nuestro caso un día antes, la sangre recolectora fue
extraída de un canino por medio de la técnica con un tubo EDTA, es de tapa morada
que sirve para almacenar la muestra de sangre cuando se van a realizar pruebas
hematológicas de conteo de células sanguíneas.
Preparación de porta objeto
Se colocó una gota de sangre en un extremo del portaobjetos, y utilizamos otro para
extender la sangre, creando una capa delgada y uniforme. ( cabeza, cuerpo,y cola).
Sacado de frotis
Dejamos que el frotis secara al aire completamente. Evitando el uso de calor para
acelerar el proceso, ya que eso puede afectar a la morfología celular.
3
Uso del microscopio
Colocamos el portaobjetos en el microscopio, enfocamos con el 4x y luego trabajamos
únicamente con el objetivo 40, nos dimos a la tarea de explorar el frotis desde la
cabeza,cuerpo y cola para identificar morfologías celulares.
Nos dimos cuenta que la tinción requiere más cantidad de líquido para una mejor
visualización de las células por lo que recurrimos a volver a realizar el procedimiento
de nuevo para una mejor observación, es así como en la figura 3 y figura 4 se pueden
observar mejor la morfología de las células sanguíneas.
Figura 3 (40x) Figura 4
(40x)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS