15 La Marca
15 La Marca
15 La Marca
Tema : La Marca
Cusco-2024
La marca es el nombre, símbolo o diseño asignado a un producto o servicio que lo da a
conocer, lo identifica y lo diferencia de la competencia, garantiza su calidad y asegura su
mejora.
En la actualidad la marca es un activo financiero, es decir, que tiene valor económico.
A diferencia del producto (lo que el fabricante fabrica o distribuye), la marca es lo que los
consumidores compran, yendo más allá de la materialidad del producto, pero para que
hablemos de marca debe existir una asociación ente el producto y el valor elegido y el
producto debe responder a lo que promete.
La marca es …
Notoriedad: Una marca desconocida es una marca sin valor. La notoriedad se adquiere con
publicidad, calidad y tiempo.
El nombre o fonotipo
• Identidad verbal
Logotipo
Grafismos
Siglas: Secuencia de iniciales que habría que deletrear: IBM, KLM, RTVE.
Monogramas: Palabra que no se lee literalmente, ya que sus letras forman parte de otras:
Louis Vuiton, Ives Saint Laurent, Loewe.
Estrategia de Marcas
Marcas de fábrica
Marcas de distribución
Marca colectiva
Marcas de fábrica
Marcas derivadas
• Utilizan nombre + apellido (Seat Ibiza, Seat Altea), apoyo del nombre de la
empresa (café Bonka de Nestlé) y la asociación publicitaria (emplea marcas
individuales para sus productos, pero buscando la asociación de estos con la
empresa madre).
Marcas individuales
• Utilizar marcas distintas para las distintas gamas de productos de una empresa.
Es especialmente interesante cuando los productos, la calidad, los mercados y
los canales de distribución son muy diferentes. No existe efecto sinérgico así que
habría que invertir más en marketing, aunque una desafortunada acción
comunicativa de una marca no influirá en el resto. GM: Cadillac, Opel.
Marcas múltiples
Marca blanca
•Materia prima que tiene un valor de uso del que deriva un valor de cambio. Manzana.
Nombre
Logosímbolo
Posicionamiento
Comunicación
Sin diferenciación no hay marca, y sin esta no hay marketing. En la actualidad además hay que
añadir el concepto de valorización, pues no hay mejores productos sino percepciones de los
clientes actuales y potenciales: el campo de batalla está en la mente del consumidor.
Claves para conseguir una marca de éxito
Aportación de valores acordes a las expectativas del consumidor.
Ser relevante para cada audiencia en cada momento, mediante la segmentación, que consigue una
oferta más a medida.
Maximizar la percepción del valor. El precio es una herramienta de captura de la percepción del valor.
Equilibrar el binomio consistencia-flexibilidad. Hay que estar al día de las tendencias y ser consistente
cuando hay avalanchas de ofertas.
Optimización de la arquitectura de marca, asegurarse de la sinergia entre las marcas, que reduce costes
y ayuda a mandar un mensaje común.
Hacer entendible y asumible la estrategia de marca por parte de los empleados, hacerles sentir participes
pues todos representan a la marca.