Proyecto Hotel Frissman - VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Administración de la Producción OPTATIVA (II-515)
I PAC, 2024
Grupo C

Sección:
0800

Ingeniera:
Roxana Yaneth Romero Lagos

Presentado por:

María José Mejía Alcántara 20171002428


Carlos Enrique Rosales Pavón 20181005845
Gerson Adalid Dominguez Alonzo 20191007295
Juan Vicente Rodríguez Bautista 20191005098

Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”


21 de abril del 2024
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Contenido
Introducción ........................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................... 6

Objetivo General................................................................................................. 6

Objetivos Específicos ......................................................................................... 6

Justificación ........................................................................................................... 7

Descripción de la Empresa ..................................................................................... 9

Misión ................................................................................................................ 9

Visión ................................................................................................................. 9

Valores ............................................................................................................... 9

Principales Servicios ..........................................................................................10

Mercados a los que se dirige ..............................................................................10

Estrategias competitivas que definen la empresa ................................................10

FODA ................................................................................................................12

Productividad y operaciones actuales ....................................................................13

Estrategias de operación........................................................................................14

Planeación de servicios .........................................................................................15

Planeación de la capacidad....................................................................................16

Gestión de inventarios...........................................................................................19

PLAN DE MEJORA .............................................................................................20

Misión ...............................................................................................................20

Visión ................................................................................................................20

2|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Pronósticos ........................................................................................................21

Planeación de la capacidad ................................................................................29

Gestión de inventarios .......................................................................................30

Conclusiones .........................................................................................................31

Recomendaciones .................................................................................................32

Bibliografía ...........................................................................................................33

Anexos ..................................................................................................................34

3|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Índice de Tablas e Ilustraciones


Tabla 1 Competencia del Hotel_Elaboración propia ......................................................... 12
Tabla 2 Habitaciones del Hotel_Elaboración Propia ......................................................... 16
Tabla 3 Clientes del Hotel en 2023_Elaboración Propia ................................................... 17
Tabla 4 Datos Históricos 2023_Elaboración Propia .......................................................... 22
Tabla 5 Datos Históricos 2022_Elaboración Propia .......................................................... 22
Tabla 6 Cálculo del Método Promedio Móvil Simple_Elaboración Propia ...................... 23
Tabla 7 Cálculo del Método Promedio Móvil Ponderado_Elaboración Propia ................ 25
Tabla 8 Cálculo del método: Suavizamiento Exponencial_Elaboración Propia ............... 27
Tabla 9 Comparación de Errores de MAD,MSE, MAPE_Elaboración Propia ................. 28
Ilustración 1 FODA_Proporcionado por Hotel Frissman .................................................. 12
Ilustración 2 Guía para seleccionar un método de pronóstico apropiado Fuente: (Chase,
Jacobs, & Aquilano, 2009) ................................................................................................. 22
Ilustración 3 Gráfica de Método PMS_Elaboración Propia .............................................. 24
Ilustración 4 Gráfica de Método PMP_Elaboración Propia .............................................. 26
Ilustración 5 Gráfica de Método SE_Elaboración Propia .................................................. 28
Ilustración 6 Manejo de la demanda. Fuente: (Heizer & Render, 2009) ........................... 29
Ilustración 7 Logo 1_Proporcionado por Hotel Frissman .................................................. 34
Ilustración 9 Habitación Semi-Suite_Proporcionado por Hotel Frissman ....................... 34
Ilustración 11 Habitación Doble_Proporcionado por Hotel Frissman .............................. 34
Ilustración 8 Logo 2_Proporcionado por Hotel Frissman ................................................. 34
Ilustración 10 Habitación Semi-Suite_Proporcionado por Hotel Frissman ...................... 34
Ilustración 12 Habitación Doble_Proporcionado por Hotel Frissman .............................. 34
Ilustración 13 Salón de Conferencias 1_Proporcionado por Hotel Frissman .................... 35
Ilustración 14 Salón de Conferencias 2_Proporcionado por Hotel Frissman .................... 35
Ilustración 15 Área de Piscina y Bar_Proporcionado por Hotel Frissman ........................ 35
Ilustración 16 Grupo C con dueño en Área de Piscina ...................................................... 35
Ilustración 17 Grupo C en Hotel Frissman ......................................................................... 35

4|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Introducción
El sector hotelero es un componente vital de la industria del turismo, especialmente en destinos
como Marcala, La Paz, Honduras, que cuenta con una rica diversidad cultural y natural. En este
contexto, la visita al Hotel Frissman emerge como una oportunidad para sumergirse en el análisis
de las estrategias competitivas y de ventas adoptadas por esta entidad, así como para comprender
los cambios dinámicos en la demanda turística.

El presente trabajo tiene como objetivo principal desentrañar las estrategias implementadas por el
Hotel Frissman para mantener y mejorar su competitividad en un mercado turístico en constante
evolución. Para ello, se examinarán detalladamente aspectos clave como la gestión de inventarios,
la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda, así como las proyecciones y tendencias que
guían sus decisiones estratégicas.

Además, se explorarán los desafíos y oportunidades que surgen de las fluctuaciones en la demanda
turística, así como la adaptación del Hotel Frissman a estas variaciones para garantizar una
operación eficiente y satisfacer las expectativas de sus clientes. Este análisis proporcionará una
visión integral de la dinámica competitiva en el sector hotelero local, destacando la importancia
de la innovación y la gestión estratégica para mantenerse relevante en un entorno cada vez más
competitivo.

A través de la investigación detallada y el análisis riguroso, este trabajo busca arrojar luz sobre las
prácticas y estrategias que permiten al Hotel Frissman destacarse en el mercado hotelero de
Marcala, La Paz, Honduras, mientras se anticipa y se adapta a las demandas cambiantes de los
clientes y las tendencias del sector.

5|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Objetivos

Objetivo General
Objetivo General: El objetivo del presente trabajo realizado al Hotel Frissman de Marcala, La Paz,
Honduras, es comprender y analizar los conceptos y prácticas discutidos en clase dentro del ámbito
de la Administración de la Producción, específicamente en lo que concierne a la administración de
operaciones y suministros.

Objetivos Específicos
 Calcular la capacidad del Hotel Frissman mediante el análisis de sus recursos y procesos
operativos, considerando factores como la disponibilidad de habitaciones, el personal, los
equipos y las instalaciones.
 Realizar el cálculo del pronóstico de la demanda del Hotel Frissman utilizando técnicas
estadísticas, con el fin de prever de manera precisa los niveles de ocupación y reservas
esperados en diferentes períodos.

6|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Justificación

Realizar una investigación en el Hotel Frissman con el objetivo de brindar pautas para los jefes y
Administradores que les ayuden a comprender mejor y de manera más detallada como esta
funcionado el hotel en base a medidas de desempeño donde puedan analizar y tomar decesiones
que contribuyan a mejorar las utilidades, la eficiencia operativa, optimizar recursos y garantizar la
satisfacción de los huéspedes.

A continuación, se detallan los principales ámbitos de estudio:

1. Productividad y Operaciones Actuales: Investigar cómo se llevan a cabo las operaciones


diarias en el hotel permitirá identificar áreas de mejora en términos de eficiencia y
rendimiento. Es importante analizar procesos para identificar posibles cuellos de botella,
ineficiencias y oportunidades de optimización que puedan mejorar la calidad del servicio
ofrecido a los huéspedes.

2. Estrategias de Operación y Suministros: Evaluar las estrategias utilizadas en la gestión


de operaciones y suministros del Hotel Frissman ayudará a determinar la efectividad en la
adquisición y gestión de recursos necesarios para su funcionamiento. Identificar prácticas
innovadoras, proveedores confiables y estrategias de costeo efectivas contribuirá a mejorar
la calidad y disponibilidad de productos y servicios para los huéspedes.

3. Utilización de Pronósticos: Analizar cómo se utiliza el pronóstico de demanda y


ocupación en el hotel es crucial para una gestión eficaz de las reservas, la planificación de
personal y la optimización de recursos. Se analizará y determinará el mejor método de
pronóstico que mejor se adapte al hotel para auxiliar a las decisiones, además de anticipar
y responder de manera eficiente a cambios en la demanda.

4. Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP): Investigar la planeación de ventas y


operaciones facilitará alinear los objetivos comerciales con la capacidad operativa del
hotel. El análisis de cómo se coordinan las estrategias de ventas con la disponibilidad de
habitaciones, personal y servicios ayudará a optimizar la planificación y maximizar la
rentabilidad del hotel.

7|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

5. Planeación de la Producción: En el contexto hotelero, la planeación de la producción se


refiere a la gestión de servicios y experiencias para los huéspedes. Investigar este aspecto
permitirá identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en la entrega de servicios,
optimizar la coordinación entre departamentos y elevar la calidad de la experiencia del
cliente.

6. Planeación de la Capacidad: Una investigación en la planeación de capacidad


determinará si las instalaciones y recursos disponibles son adecuados para satisfacer la
demanda esperada. Identificar la capacidad de diseño y capacidad efectiva y calcular el
nivel de utilización del sistema y la eficiencia del hotel para tomar decisiones informadas
sobre inversiones en infraestructura y recursos humanos.

7. Gestión de Inventarios: Evaluar la gestión de inventarios del hotel es esencial para


optimizar costos y garantizar la disponibilidad de productos y servicios clave. Esta
investigación analizará el control de inventarios, la rotación de existencias y la gestión de
proveedores para reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la entrega de
servicios.

En conjunto, estas investigaciones proporcionarán información valiosa para mejorar la gestión y


el funcionamiento general del Hotel Frissman, permitiendo ofrecer experiencias más satisfactorias
a los huéspedes y maximizar la rentabilidad del negocio hotelero.

8|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Descripción de la Empresa
Misión
Ser reconocido en los próximos años como hotel, restaurante y bar. Líder en el sector y en los
diferentes departamentos de Honduras, siendo la mejor opción para la realización de eventos,
congresos y convenciones. A su vez la mejor opción para su descanso y diversión en las diversas
atenciones y servicios del hotel, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible a través de los procesos
ambientales, asegurando estabilidad laboral a nuestros colaboradores, generando empleo en la
región y manteniendo altos estándares de calidad en la prestación del servicio.

Visión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y huéspedes superando sus expectativas,
brindándoles productos y servicios de calidad y amigables con el medio ambiente a través de
nuestros colaboradores. Aportar al desarrollo económico y turístico de la región mediante la
generación de empleo directo e indirecto en nuestro compromiso de excelencia e innovación,
generando a nuestros accionistas o dueños crecimiento continuo y sostenible año tras año.

Valores
 Excelencia: Buscar la excelencia en todos los aspectos del servicio al cliente, desde la
limpieza de las habitaciones hasta la atención personalizada.

 Integridad: Actuar con honestidad, transparencia y ética en todas las interacciones con
clientes, colaboradores y proveedores.

 Respeto: Respetar a todas las personas, independientemente de su origen, género,


orientación sexual o creencias, y fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso para todos.

 Innovación: Estar abiertos a la innovación y la mejora continua, buscando constantemente


nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos.

 Pasión por el servicio: Demostrar pasión por el servicio al cliente, mostrando empatía,
amabilidad y disposición para atender las necesidades de los huéspedes de manera
excepcional de la empresa

9|P ági na
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Principales Servicios

 Recepción y Check in 24 horas  Habitaciones (un total de 30


 Restaurante y bar habitaciones)
 Salones de conferencia y para eventos
 16 dobles
 Piscina
 7 sencillas
 Estacionamiento
 2 triple
 WIFI
 2 cuádruple
 Salas de estar
 3 suites (Semi y Completa)
 Estadía y hospedaje

Mercados a los que se dirige


 Área Corporativa
Buscan atraer empresas que buscan alojamiento para sus empleados, ya sea para viajes de
negocios, capacitaciones, eventos corporativos u otras actividades relacionadas con el trabajo

 Turismo de ocio
En menor cantidad a personas que viajan por placer, buscando descanso, entretenimiento y
actividades recreativas.

Estrategias competitivas que definen la empresa


1. Diferenciación: Ofrecer servicios únicos y exclusivos que lo diferencien de la competencia,
como por ejemplo como salas de reuniones, Wi-Fi de alta velocidad, servicio de catering
para eventos corporativos, piscina con área de bar y restaurante.
2. Precios competitivos: Ofrecer tarifas competitivas en comparación con otros hoteles de la
zona, sin comprometer la calidad de los servicios.
3. Marketing digital: Utilizar estrategias de marketing digital para llegar a un público más
amplio y aumentar la visibilidad del hotel en plataformas online, redes sociales y motores
de búsqueda.

10 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

4. Fidelización de clientes: Implementar programas de fidelización para empresas que


reservan con frecuencia en el hotel, ofreciendo beneficios adicionales descuentos
exclusivos o servicios personalizados.
5. Tarifas corporativas: Ofrecer tarifas especiales y descuentos para empresas que reservan
habitaciones de forma regular o en grandes cantidades.
6. Actualización constante: Mantenerse al día con las últimas tendencias en la industria
hotelera, renovando instalaciones, servicios y tecnología para ofrecer una experiencia
moderna y actualizada a los huéspedes.

Competencia

Hotel Ágape

Hotel Diesbu

Hotel Posada El Morito

Hotel la casona

11 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Hotel Jerusalén

Hotel Posada Real

Hotel Roxana

Tabla 1 Competencia del Hotel_Elaboración propia

FODA

Ilustración 1 FODA_Proporcionado por Hotel Frissman

12 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Productividad y operaciones actuales


La empresa en este momento no cuenta con un indicador que mida la productividad. Calcular la
productividad multifactor en un hotel es fundamental para mejorar la eficiencia operativa, tomar
decisiones estratégicas fundamentadas y garantizar la competitividad y el éxito a largo plazo en la
industria hotelera. En este caso haremos un ejemplo de propuesta como podrán calcular la
productividad multifactorial para los ingresos totales, utilizando los siguientes datos:

Datos

 Número de habitaciones utilizadas: 21 habitaciones


 Habitación sencilla=1200 lempiras
 Habitación doble= 1400 lempiras
 Habitación triple= 1800 lempiras
 Ganancia diaria por la utilización de las habitaciones: 5habitaciones sencillas+6
habitaciones dobles+5 habitaciones triples= 29400 lempiras
 Número total de empleados: 23 empleados
 Costo de horas-hombre: 32 lempiras/hora
 Insumos (suministros de limpieza, alimentos y bebidas): 2300 lempiras

29400 𝑙𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 9.68
32𝑙𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠
(23 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 ∗ ) + (2700𝑙𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠)
ℎ𝑜𝑟𝑎 − ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒

La productividad multifactorial del Hotel Frissman es de 9.68 por día en el cual se utilizaron 21
habitaciones. Este es un resultado que indica una eficiencia significativa en la producción de
servicios en relación con los factores de producción utilizados y esto se debe que mucho de los
insumos utilizados por la empresa son de producción propia del hotel, ya que es uno de los pocos
hoteles que es autosuficiente debido que los propios dueños producen todos los insumos de
alimentación, exceptuando los insumos de limpieza. Generando un ahorro sumamente
significativo.

13 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Estrategias de operación

Fase 1

1. Definir equipo de trabajo, las personas que están directamente en los procesos claves del
hotel y restaurante, recepción, aseo, cocina y personal adicional.
2. Definición de los procesos claves (Reservas y recepción), estratégicos (Marketing y
promociones de temporada) y de apoyo (Gestión financiera y contable).
3. Determinación de factores claves para el éxito en el hotel como gestión financiera saludable
de hotel, adaptabilidad, reputación, instalaciones y promociones.

Fase 2

1. Proyección de ingresos y egresos.


2. Formulación de estrategia de precios, producto y paquetes especiales por temporada.
3. Determinación de factores limitantes para la implementación como pueden ser las
restricciones de espacio, situaciones externas incontrolables y a la competencia del
mercado.

Fase 3

1. Control y seguimiento de las estrategias y planes.


2. Comunicación de los resultados.

Suministros:

Hotel
 Ropa de cama  Computadora
 Productos de aseo personal  Señalización y letreros informativos
 Toallas  Iluminación
 Papel higiénico  Mobiliarios
 Directorio de servicios  Equipo de entretenimiento
 Productos y utensilios de limpieza  Botes con agua
 Papelería  Café (Suites)

14 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Bar y restaurante

 Vajillas  Equipos de servicio


 Cubertería  Mobiliario y equipo de refrigeración
 Cristalería  Planeación de ventas y operaciones
 Mantelería  Mobiliario del bar
 Utensilios de cocina y del bar  Equipos de entretenimiento para el
 Equipo de cocina bar
 Productos de limpieza de cocina  Suministros de presentación.

Planeación de servicios
1. Diagnóstico del entorno
Primero se debe realizar un diagnóstico del entorno, Hotel Frissman no solo debe considerar
sus registros, también se debe considerar la retroalimentación por parte del cliente, además de
analizar su actual proceso, considerando que una planeación adecuada del servicio seria
indispensable para la diferencia con la competencia de la zona que ha crecido en los últimos
años en el municipio.

2. Plan estratégico
Se deben definir los objetivos de realizar la planeación de los servicios, establecer metas claras
a corto, mediano y largo plazo, todo el enfoque debe basarse en la experiencia del cliente y en
como este percibe el servicio recibido.
El plan estratégico se enfocará en las reservaciones, preparación del inventario, servicio de
alquiler de los salones y la respuesta a las consultas por parte de los clientes por los distintos
canales de comunicación que dispone el hotel.

3. Implementación
Para la implementación se debe comunicar y capacitar al personal, sobre todo porque para este
tipo de mejora es indispensable crear una cultura de mejora continua dentro del hotel en la cual
todos los empleados estén abiertos a recibir retroalimentación por parte del cliente y
posteriormente informarla.
15 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

La ejecución de la planeación del servicio será acompañada con un mejor manejo en la parte
de redes sociales y publicidad para crear una relación más personalizada con el cliente.

4. Evaluación y retroalimentación del plan estratégico


Entre los indicadores (KPIS) se deben utilizar:
 Índice de ocupación.
 Ingresos por habitación promedio.
 Tiempo promedio de respuesta.
 Nivel de satisfacción del cliente.
 Ratio de cancelación de reservas.

La retroalimentación se puede recibir mayormente por redes sociales, aunque también en


persona, el equipo encargado del manejo de redes sociales debe estar atento a nuevos
comentarios y retroalimentaciones por parte de los clientes, sobre todo aquellos clientes que
no pertenecen a una institución, recordando que hotel Frissman es un hotel de carácter
mayormente ejecutivo.

Planeación de la capacidad

El hotel actualmente cuenta con 2 edificios que ofrecen una capacidad total de 30 habitaciones.
Las cuales están dividas de la siguiente manera:

TIPO DE HABITACIÓN CANTIDAD DE PRECIO DE HABITACIÓN


HABITACIONES
SENCILLA 7 1200
DOBLE 16 1400
TRIPLE 2 1800
CUÁDRUPLE 2 2000
SUITE 3 2500
Tabla 2 Habitaciones del Hotel_Elaboración Propia

16 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

 Capacidad del Hotel Frissman:

Su capacidad de diseño es de 30 habitaciones en las que pueden hospedar a 85 personas. La


capacidad efectiva en condiciones normales de operaciones es de 21 habitaciones hospedando a
59 personas.

 Cálculo de la utilización y la eficiencia

Se utilizaron los datos mensuales del año 2023 para calcular la cantidad promedio de clientes que
se alojaron en el Hotel Frissman.

Datos año 2023-Hotel Frissman


Cantidad de
Mes
clientes
Enero 522
Febrero 841
Marzo 927
Abril 1824
Mayo 1479
Junio 672
Julio 510
Agosto 723
Septiembre 1611
Octubre 354
Noviembre 1036
Diciembre 219
TOTAL 10691
Tabla 3 Clientes del Hotel en 2023_Elaboración Propia

Promedio mensual de clientes:

∑ 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 10691 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠


= = 890.91 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ≈ 891
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

17 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Capacidad de Diseño Mensual:


𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 × 30 = 85 ∗ 30 = 2550
𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

Utilización del sistema:


𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠) 891 𝑚𝑒𝑠
× 100 = × 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
2550 𝑚𝑒𝑠

= 34.94%

Capacidad Efectiva Mensual:


𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 × 30 = 59 ∗ 30 = 1770
𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

Eficiencia del sistema:


𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠) 891
× 100 = 𝑚𝑒𝑠 × 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
1770 𝑚𝑒𝑠

= 50.34%

La Utilización del sistema es de 34.94% mensual y la eficiencia es de 50.34% mensual, a simple


vista se puede concluir que el hotel tiene problemas ya que no alcanza el mejor punto para operar
que señale el libro que es de un nivel de utilización de 70%. Esto “basta para mantener ocupados
a los servidores, pero permite tiempo suficiente para atender a los clientes individualmente y tener
una cantidad suficiente de capacidad reservada como para no producir demasiados dolores de
cabeza administrativos” (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2009)

Existe una variación de los datos históricos que se deben tomar en cuenta, por ejemplo, al
contabilizar los clientes mensuales que se hospedan en el hotel, no proporciona la información de
cuantos días permanecieron para así ajustar la capacidad real que tiene el hotel. Ya que si un cliente
se hospeda por 4 días solo se contabiliza que hubo un cliente al mes, aunque para la capacidad se
debe contabilizar como 4 clientes. Otra información que no toman en cuenta es cuando se alojan
más personas en las habitaciones, como en el caso de las habitaciones dobles donde la mayoría de
veces se quedan 4 personas. Por lo que los resultados son aproximados a la realidad, aun con eso,
se deben tomar medidas en cuanto a la utilización de la capacidad del hotel.

18 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Gestión de inventarios

Definición y objetivo principal

El objetivo principal de utilizar la gestión de inventario en Hotel Frissman es para una optimización
de recursos, reducción de costos, mejor control sobre los productos existentes y una toma de
decisiones informada y sustentada tanto como con datos históricos como con registros de entradas
y salidas detallados.

Registros

En cuanto a la gestión de los inventarios primero, se debe utilizar un registro exacto, la exactitud
en los inventarios permite llevar a cabo la gestión de una mejor manera, debido a que, si el registro
no es exacto, se pierde el sentido de la administración de este mismo, el hotel y el restaurante debe
llevar un registro completo de los productos que ingresan en el inventario.

Conteo Cíclico

El conteo cíclico es importante, sin embargo, la precisión del registro minimizara la posible
existencia de errores en este, deberá definirse en qué momento del año o en que periodos de tiempo
se realizaran estos conteos, al encontrar errores, se pueden tomar acciones correctivas, con el
conteo cíclico y con el registro, se puede definir un análisis ABC para utilizar según la importancia
y valor de los productos dentro del inventario.

Costos de la gestión del inventario

Inicialmente deben considerarse los siguientes costos para los productos que se utilizan en el hotel
y restaurante

1. Costo de mantener el inventario.


2. Costo de falta de existencias.
3. Costo de inventario obsoleto o excedente.

En esta gestión de inventario no se puede utilizar el método EOQ, debido a que la demanda varia,
aunque los proveedores si realizan las entregas en los tiempos estipulados sin embargo se debe
planear el pedido, recordando que Hotel Frissman actualmente suple las alzas en la demanda de

19 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

forma inmediata siguiendo en su manejo de inventario un método PEPS en cuanto a los productos
principales.

Definición de un análisis ABC

En el análisis ABC se puede realizar una clasificación por importancia de los productos principales
y que representan el mayor valor en el inventario, que en el caso del Hotel Frissman serían los
productos del área de Bar y Restaurante, utilizando el análisis ABC se tendría una priorización de
esfuerzos y una reducción de riesgos.

Seguimiento y monitoreo continuo

Al implementar un sistema de gestión de inventario, es importante darle un seguimiento y realizar


auditorías e inspecciones según se estime conveniente y se necesiten según los resultados tanto en
el conteo cíclico como en los registros, llevar acabo esta propuesta de mejora tendría como
resultado un mejor servicio a los clientes y maximización de guanacias junto con la optimización
de esfuerzos y tiempo.

PLAN DE MEJORA

Misión
Consolidarnos como el destino preferido en Honduras para eventos, congresos y convenciones, así
como para descanso y diversión, ofreciendo servicios de alta. Nos comprometemos a garantizar la
estabilidad laboral de nuestros colaboradores, generar empleo en la región y mantener estándares
de excelencia en la prestación de nuestros servicios.

Visión
Para el 2029 convertirnos en un referente en la industria turística, ofreciendo experiencias únicas
y memorables a nuestros huéspedes y aportar al desarrollo económico y turístico de la región
mediante la generación de empleo directo e indirecto en nuestro compromiso de excelencia e
innovación, generando crecimiento continuo y sostenible año tras año.

20 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Pronósticos
El Hotel Frissman6. enfrenta desafíos significativos en términos de planificación estratégica
debido a la falta de herramientas de pronóstico y análisis de datos. Aunque cuenta con un sólido
catálogo de clientes y no se ve amenazado por competidores directos, la ausencia de proyecciones
y análisis de demanda podría limitar su capacidad para optimizar recursos y mejorar la experiencia
del cliente. La información sobre los clientes que se han alojado en el hotel se utiliza
principalmente para cálculos de pago de impuestos, pero no se aprovecha para mejorar la toma de
decisiones estratégicas, como la planificación de personal o la gestión de inventarios. En lugar de
utilizar proyecciones para estimar las necesidades futuras, el hotel confía en la experiencia
acumulada de su equipo de gestión. Sin embargo, esta estrategia podría dejar de lado oportunidades
de mejora y eficiencia. Con datos históricos mensuales disponibles de los clientes, el Hotel
Frissman tiene el potencial de implementar herramientas de análisis predictivo que permitan una
gestión más eficaz y una planificación más precisa para satisfacer las demandas cambiantes de sus
huéspedes y maximizar su rendimiento operativo a largo plazo.

Se presenta una propuesta del análisis de los datos históricos de clientes que se han hospedado
mensualmente en el Hotel Frissman durante los últimos dos años, con el objetivo de identificar un
método de pronóstico que se adapte a las características y requerimientos del Hotel para que con
la ayuda de las proyecciones puedan gestionar, planificar y anticipar de manera más eficientes los
recursos, proporcionando a la administración herramientas para maximizar el rendimiento
financiero.

21 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Datos Históricos:

Datos año 2022-Hotel Frissman Datos año 2023-Hotel Frissman


Mes Cantidad de clientes Mes Cantidad de clientes
Enero 456
Enero 522
Febrero 910 Febrero 841
Marzo 711 Marzo 927
Abril 1710 Abril 1824
Mayo 1612 Mayo 1479
Junio 642 Junio 672
Julio 548 Julio 510
Agosto 478 Agosto 723
Septiembre 1529 Septiembre 1611
Octubre 261 Octubre 354
Noviembre 773 Noviembre 1036
Diciembre 127 Diciembre 219
TOTAL 9757 TOTAL 10691

Tabla 5 Datos Históricos 2022_Elaboración Propia Tabla 4 Datos Históricos 2023_Elaboración Propia

Entre los métodos de pronósticos que se adaptan de manera precisa al hotel por ser una empresa
de servicio son: Promedio Móvil Simple, Promedio Móvil Ponderado y Suavizamiento
Exponencial. Tomando como referencia la siguiente Ilustración:

Ilustración 2 Guía para seleccionar un método de pronóstico apropiado Fuente: (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2009)

Se proyectan los datos para comparar los resultados y el método que ofrezca el menor error ese es
el método apropiado para el Hotel Frissman.

 Cálculo del Método Promedio Móvil Simple

Consideraciones: Se usaron 2 periodos.

22 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Datos ANALISIS DE ERROR


Periodo (Meses) Clientes Proyección Error MAD MSE MAPE
Enero 456
Febrero 910
Marzo 711 683 28.00 28.00 784.00 0.04
Abril 1710 811 899.50 899.50 809100.25 0.53
Mayo 1612 1211 401.50 401.50 161202.25 0.25
Junio 642 1661 -1019.00 1019.00 1038361.00 1.59
Julio 548 1127 -579.00 579.00 335241.00 1.06
Agosto 478 595 -117.00 117.00 13689.00 0.24
Septiembre 1529 513 1016.00 1016.00 1032256.00 0.66
Octubre 261 1004 -742.50 742.50 551306.25 2.84
Noviembre 773 895 -122.00 122.00 14884.00 0.16
Diciembre 127 517 -390.00 390.00 152100.00 3.07
Enero 522 450 72.00 72.00 5184.00 0.14
Febrero 841 325 516.50 516.50 266772.25 0.61
Marzo 927 682 245.50 245.50 60270.25 0.26
Abril 1824 884 940.00 940.00 883600.00 0.52
Mayo 1479 1376 103.50 103.50 10712.25 0.07
Junio 672 1652 -979.50 979.50 959420.25 1.46
Julio 510 1076 -565.50 565.50 319790.25 1.11
Agosto 723 591 132.00 132.00 17424.00 0.18
Septiembre 1611 617 994.50 994.50 989030.25 0.62
Octubre 354 1167 -813.00 813.00 660969.00 2.30
Noviembre 1036 983 53.50 53.50 2862.25 0.05
Diciembre 219 695 -476.00 476.00 226576.00 2.17
Total -401.00 11206.00 8511534.50 19.93
Media -18.23 509.36 386887.93 0.91
Sesgo MAD MSE MAPE

Tabla 6 Cálculo del Método Promedio Móvil Simple_Elaboración Propia

23 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Método Promedio Movil Simple


2000

1800

1600

1400

1200
Clientes

1000
Clientes
800 Proyeccion

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (meses)

Ilustración 3 Gráfica de Método PMS_Elaboración Propia

 Cálculo del Método Promedio Móvil Ponderado

Consideraciones: Se usaron 2 periodos. Utilizando 0.6 para un mes antes y 0.4 para dos meses
antes.

24 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Datos ANALISIS DE ERROR


Periodo (Meses) Clientes Proyección Error MAD MSE MAPE
Enero 456
Febrero 910
Marzo 711 728 -17.40 17.40 302.76 0.02
Abril 1710 791 919.40 919.40 845296.36 0.54
Mayo 1612 1310 301.60 301.60 90962.56 0.19
Junio 642 1651 -1009.20 1009.20 1018484.64 1.57
Julio 548 1030 -482.00 482.00 232324.00 0.88
Agosto 478 586 -107.60 107.60 11577.76 0.23
Septiembre 1529 506 1023.00 1023.00 1046529.00 0.67
Octubre 261 1109 -847.60 847.60 718425.76 3.25
Noviembre 773 768 4.80 4.80 23.04 0.01
Diciembre 127 568 -441.20 441.20 194657.44 3.47
Enero 522 385 136.60 136.60 18659.56 0.26
Febrero 841 364 477.00 477.00 227529.00 0.57
Marzo 927 713 213.60 213.60 45624.96 0.23
Abril 1824 893 931.40 931.40 867505.96 0.51
Mayo 1479 1465 13.80 13.80 190.44 0.01
Junio 672 1617 -945.00 945.00 893025.00 1.41
Julio 510 995 -484.80 484.80 235031.04 0.95
Agosto 723 575 148.20 148.20 21963.24 0.20
Septiembre 1611 638 973.20 973.20 947118.24 0.60
Octubre 354 1256 -901.80 901.80 813243.24 2.55
Noviembre 1036 857 179.20 179.20 32112.64 0.17
Diciembre 219 763 -544.20 544.20 296153.64 2.48
Total -459.00 11102.60 8556740.28 20.77
Media -20.86 504.66 388942.74 0.94
Sesgo MAD MSE MAPE

Tabla 7 Cálculo del Método Promedio Móvil Ponderado_Elaboración Propia

25 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Metodo Promedio Movil Ponderado

2000
1800
1600
1400
1200
Clientes

1000
800 Clientes
Proyeccion
600
400
200
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (meses)

Ilustración 4 Gráfica de Método PMP_Elaboración Propia

 Cálculo del método: Suavizamiento Exponencial

Consideraciones: Se uso un Alpha de 0.5.

26 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Datos ANALISIS DE ERROR


Periodo (Meses) Clientes Proyección Error MAD MSE MAPE
Enero 456 456
Febrero 910 456 454.00 454.00 206116.00 0.50
Marzo 711 683 28.00 28.00 784.00 0.04
Abril 1710 697 1013.00 1013.00 1026169.00 0.59
Mayo 1612 1204 408.50 408.50 166872.25 0.25
Junio 642 1408 -765.75 765.75 586373.06 1.19
Julio 548 1025 -476.88 476.88 227409.77 0.87
Agosto 478 786 -308.44 308.44 95133.69 0.65
Septiembre 1529 632 896.78 896.78 804216.61 0.59
Octubre 261 1081 -819.61 819.61 671759.53 3.14
Noviembre 773 671 102.20 102.20 10443.88 0.13
Diciembre 127 722 -594.90 594.90 353908.80 4.68
Enero 522 424 97.55 97.55 9515.77 0.19
Febrero 841 473 367.77 367.77 135258.02 0.44
Marzo 927 657 269.89 269.89 72839.10 0.29
Abril 1824 792 1031.94 1031.94 1064907.60 0.57
Mayo 1479 1308 170.97 170.97 29231.36 0.12
Junio 672 1394 -721.51 721.51 520582.60 1.07
Julio 510 1033 -522.76 522.76 273274.93 1.03
Agosto 723 771 -48.38 48.38 2340.48 0.07
Septiembre 1611 747 863.81 863.81 746168.99 0.54
Octubre 354 1179 -825.09 825.09 680781.15 2.33
Noviembre 1036 767 269.45 269.45 72604.75 0.26
Diciembre 219 901 -682.27 682.27 465497.34 3.12
Total 208.27 11739.46 8222188.69 22.64
Media 9.06 510.41 357486.46 0.98
Sesgo MAD MSE MAPE

Tabla 8 Cálculo del método: Suavizamiento Exponencial_Elaboración Propia

27 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Suavizamiento Exponencial
2000
1800
1600
1400
1200
Clientes

1000
800 Clientes

600 Proyeccion

400
200
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Tiempo (meses)

Ilustración 5 Gráfica de Método SE_Elaboración Propia

 Comparación:

En la siguiente tabla se muestra el resultado de los errores MAD, MSE, MAPE, de los métodos
aplicados:

Metodo
PMS PMP SE
Error
MAD 509.36 504.66 510.41
MSE 386887.93 388942.74 357486.46
MAPE 0.91 0.94 0.98
Tabla 9 Comparación de Errores de MAD,MSE, MAPE_Elaboración Propia

Tras analizar y comparar los resultados obtenidos de varios métodos, hemos llegado a la
conclusión de que Promedio Móvil Simple es la opción más eficaz y beneficiosa. Los datos
recopilados revelan que este método no solo proporciona los resultados más precisos y consistentes
al tener un MAPE menor a los otros métodos, sino que también es un método fácil de entender y
calcular por su simplicidad, estabilidad y capacidad para proporcionar pronósticos sólidos sin
requerir ajustes complicados o sensibilidad excesiva a datos extremos.

28 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Planeación de la capacidad
Como se pudo observar en el cálculo de la capacidad la eficiencia en la que se encuentra la empresa
Hotel Frissman es un nivel bajo, por lo cual se recomienda una planeación de la capacidad, de
cuando la capacidad excede la demanda y también un ajuste a las demandas estacionales.

Cuando la capacidad excede la demanda: La empresa tendrá que estimular la demanda mediante
reducciones de precio o mercadotecnia agresiva, tendrá que adaptarse al mercado. Cuando la
disminución de la demanda del cliente se combina con procesos viejos e inflexibles, pueden ser
necesarios la reducción de personal por temporadas bajas para poner a la capacidad en línea con
la demanda.

Ajuste a las demandas estacionales: El hotel se dedica al enfoque de reservaciones empresariales


y ejecutivas, sin embargo, no puede aumentar su eficiencia si el resto de los meses tiene baja
demanda de sus servicios ya que se dedica a un solo tipo de clientes/target. Es por esto que se
recomienda utilizar un enfoque estacional para que el resto de meses que tenga una baja demanda
empresarial o ejecutiva también pueda seguir ofreciendo servicios de hospedaje a grupos de
familias, turistas o personas de la misma comunidad que desean alquilar una habitación.
Generando así un alza en la demanda el resto de los meses y generando mayores ingresos a la
empresa.

Ilustración 6 Manejo de la demanda. Fuente: (Heizer & Render, 2009)

Como lo menciona el libro “la capacidad se utiliza de mejor manera si se combinan productos
con patrones estacionales complementarios”. (Heizer & Render, 2009)

29 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Gestión de inventarios

El modelo utilizado en la mayoría de insumos que requiere el hotel Frissman es el inventario de


pedido fijo ya que se adecua mayor a sus necesidades. Este implica realizar pedidos de una
cantidad fija de inventario cada vez que el nivel de inventario cae por debajo de un punto de
reposición predeterminado. Se explicará como el hotel aplica este modelo:

1. Suministros y materiales: El hotel necesita mantener una variedad de suministros y


materiales para operar eficientemente, como artículos de limpieza, productos de papel,
artículos de tocador, etc. En lugar de reponer estos insumos de manera periódica con
respecto al tiempo, el hotel establece niveles de inventario mínimos y máximos para cada
artículo y realizan pedidos de una cantidad fija cada vez que el inventario cae por debajo
del punto de reposición.

2. Alimentos y bebidas no perecederos: Para alimentos y bebidas no perecederos que se


utiliza en el servicio de restaurante y minibar, el hotel aplica un modelo de pedido fijo. Por
ejemplo, si el hotel determina que necesita mantener siempre al menos 20 unidades de un
determinado vino en stock, puede ordenar una cantidad fija cada vez que el inventario caiga
por debajo de esa cantidad.

3. Productos de consumo perecederos: Para artículos perecederos, como alimentos frescos,


el modelo de pedido fijo puede ser menos aplicable debido a la naturaleza de estos
productos. Sin embargo, para elementos con una vida útil más larga, como ciertos
productos de panadería o lácteos, el hotel podría establecer puntos de reposición y
cantidades de pedido fijo.

30 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Conclusiones
Al realizar una investigación en el Hotel Frissman se pueden identificar que se necesita una gestión
eficiente de inventarios, la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda y la adaptación a
las tendencias del mercado para mantener y mejorar su competitividad ya que la competencia local
está aumentando. Al realizar todo de manera tan empírica se ven expuestos a no poder tomar las
decisiones más óptimas que les eviten problemas a corto y largo plazo, si bien su experiencia a lo
largo de los años les ayuda con esto, se beneficiarían mucho más de realizar todo más teórico,
tanto en sus inventarios como en la capacidad de personas hospedadas y así anticiparse a las
necesidades que tengan. (María José Alcántara).

Debido al sector hotelero al que se dedica la empresa Hotel Frissman es de un nivel óptimo de
productividad en comparación a su competencia regional más cercana, ya que su principal target
de clientes son clientes ejecutivos que reservan las habitaciones y los salones del hotel con un buen
número de personas en los distintos meses del año, lo que hace que el cambio en la demanda no
se vea tan afectada en comparación a la competencia que su único target son grupos familiares e
individuales, tendiendo así a tener disminución en algunos meses por baja demanda de su servicio.
Es por eso que el Hotel Frissman logra un mayor rendimiento. (Carlos Rosales).

En conclusión, el hotel tiene una percepción de que está funcionando bien en términos de
ganancias, pero si se considera la capacidad real de ocupación que debería de estar en al menos un
70% y que teóricamente debería ser de 80%, en su realidad están en 34.94% en su capacidad de
diseño y 50.34% en la utilización del sistema. Los números indican que el hotel no está utilizando
toda su capacidad, lo que sugiere que no consta del flujo huéspedes como se cree. Es importante
realizar proyecciones para planificar adecuadamente el personal y los suministros necesarios según
las temporadas altas y bajas que se puedan tener, evitando decisiones muy empíricas que puedan
afectar el rendimiento a largo plazo del hotel. (Gerson Dominguez)

Hotel Frissman es una empresa la cual tiene oportunidades de mejora, las cuales, al
implementarlas, le permitirá diferenciarse sustancialmente de la competencia en la zona, se deben
implementar estrategias de operación y una planeación adecuada para los distintos servicios que
brindan, con el fin de cada vez, mejorar y hacer mejor la experiencia del cliente, los objetivos, uso
de métricas y maximizar las ganancias, así como también reducir esfuerzos. (Juan Vicente
Rodríguez).
31 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Recomendaciones

Necesitan implementar estrategias que permitan satisfacer las necesidades específicas de las
empresas y sus empleados, ya que es en este tipo de cliente en el que están más enfocados, por lo
que se recomienda establecer alianzas estratégicas con empresas para garantizar una base de
clientes sólida y promover la preferencia por el hotel entre los empleados corporativos. Se
recomienda tener un registro exacto de los productos que ingresan y salen del inventario con un
análisis ABC: Clasificando los productos del inventario según su importancia y valor, lo que
permitirá una mejor asignación de recursos y reducción de riesgos junto con un seguimiento
continuo de este. También se sugiere que se realice un análisis de la demanda esperada en cada
tipo de habitación, así como una evaluación de la ocupación histórica y proyecciones futuras para
determinar si es necesario ajustar la distribución de habitaciones según la demanda y revisar la
capacidad efectiva y buscar oportunidades para aumentarla, como publicitarse más para el cliente
turista común y ofrecerle paquetes de turismo disponibles en la zona, como el canopy El Chiflador
o la pista de go karts. (María José Alcántara)

Se podría considerar tener mayor claridad en sus ganancias e incluso aumentar un pequeño
porcentaje de ganancia si el hotel contabilizara la cantidad real de personas que se hospedan por
habitación y no simplemente el arrendamiento de la habitación ya que a simple percepción se
visualiza de mayor importancia que tipo de habitación se alquiló y no de igual forma que la
cantidad de personas hospedadas. Logrando así detectar correctamente su demanda para mejores
controles estratégicos de brindar un buen servicio con cambios en la demanda por cualquier
requerimiento extra que una habitación pudiera necesitar. (Carlos Rosales)

Recomendaría que el hotel utilice los datos que se realizaron para comprender mejor su capacidad
real de ocupación y, a partir de ahí, implementar estrategias de promoción más efectivas. Es
importante que el hotel se enfoque en atraer más clientes a través de promociones atractivas y
campañas de marketing, aprovechando al máximo su capacidad disponible. Además, se sugiere
que el hotel comience a utilizar proyecciones para planificar adecuadamente sus operaciones, esto
les permitirá anticiparse a la demanda y a las necesidades de mercadeo, ajustar su personal y
recursos de manera eficiente y así optimizar su rendimiento. (Gerson Dominguez)

32 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Programar la implementación de los planes de mejora y la gestión de inventarios para un periodo


de tiempo definido, esto, permitirá una maximización del uso de recursos y la reducción de costos
además de tener un mejor control sobre los productos existentes los cuales son perecederos, al
incorporar en su cultura estos sistemas, hotel Frissman podrá tener un mejor manejo en las
temporadas altas, como la semana de feriado en Honduras. (Juan Vicente Rodríguez)

Bibliografía

Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administracion de OPeraciones Producción y
Cadena de Suministros. Cuidad de Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administracion de Operaciones . mexico: Pearson
Educacion.

33 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Anexos

Ilustración 7 Logo 1_Proporcionado por Hotel Frissman Ilustración 10 Logo 2_Proporcionado por Hotel Frissman

Ilustración 8 Habitación Semi-Suite_Proporcionado por Ilustración 11 Habitación Semi-Suite_Proporcionado por


Hotel Frissman Hotel Frissman

Ilustración 9 Habitación Doble_Proporcionado por Hotel Ilustración 12 Habitación Doble_Proporcionado por Hotel
Frissman Frissman

34 | P á g i n a
Administración de la Productividad Hotel Frissman
II-515 2024

Ilustración 14 Salón de Conferencias 2_Proporcionado por


Hotel Frissman
Ilustración 13 Salón de Conferencias 1_Proporcionado por
Hotel Frissman

Ilustración 15 Área de Piscina y Bar_Proporcionado por Hotel Frissman

Ilustración 16 Grupo C con dueño en Área de Piscina Ilustración 17 Grupo C en Hotel Frissman

35 | P á g i n a

También podría gustarte