Informe #7 - Leyes de Newton
Informe #7 - Leyes de Newton
Informe #7 - Leyes de Newton
Newton's Laws
Centeno Mixcela 1, González Yeidy 1, Acosta Ibzan 1, Keiliana Cervantes 1, Prof Wilfredo Tejeira. 2*
1
Universidad Tecnológica de Panamá, Código de grupo:2IC112, Centro Regional de Chiriquí,
Facultad de Ingeniería Civil, Laboratorio de Física, Fecha:20/10/2021
Resumen El estudio de la dinámica constituye una parte fundamental para la comprensión del
movimiento de los cuerpos, o dicho de mejor manera, la comprensión del porqué se mueve un
cuerpo, o bien las causas que lo producen. Las leyes de Newton son tres principios a partir de los
cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular
aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la
física y el movimiento de los cuerpos en el universo. En esta experiencia ahondamos en la
segunda ley de Newton, mediante la utilización de un simulador, el mismo nos proporcionaba un
carrito y pesos atados a un hilo, pusimos a prueba la fuerza del peso, la cual variamos con
distintas masas, sobre una masa constante, la masa del carrito, para observar las distintas
aceleraciones que experimentaban según el peso colocado, posteriormente revertimos el proceso
y mantuvimos la fuerza del peso constante, con 50g, mientras en cada experiencia
aumentábamos la masa del carrito, determinando de esta forma, la aceleración que se produjo
sobre él dependiendo de la masa variable. El simulador nos arrojaba el valor de la aceleración, el
tiempo y la distancia recorrida y nosotros con ayuda de formulas calculamos la velocidad y la
fuerza ejercida, posterior a esto graficamos con los datos obtenidos la velocidad en función del
tiempo y la aceleración en función de la masa.
Palabras Claves: Fuerza, peso, masa, inercia, dinámica, distancia, pendiente, leyes de
newton.
Keywords Force, weight, mass, inertia, dynamics, distance, slope, Newton's laws.
* Corresponding author: yeidy.gonzalez@utp.ac.pa
1. Objetivos cuerpo es proporcional a la fuerza neta
Estudiar la relación que existe entre la externa que se le aplica. La constante de
aceleración y la masa de un cuerpo, proporcionalidad es la masa del cuerpo,
manteniendo constante la fuerza con lo que numéricamente, esta expresión
resultante que actúa sobre él. se denota como: F=m∙ a
Estudiar la relación existente entre la Esta expresión nos relaciona ⃗F,m y⃗a de
aceleración y la fuerza resultante, una forma unívoca. Básicamente nos dice
manteniendo constante la masa de un que el resultado que producen una serie de
cuerpo. fuerzas sobre un cuerpo es que dicho
Comprobar las leyes de Newton, en cuerpo se acelere en la misma dirección y
particular la segunda ley. sentido que la suma de las fuerzas que le
son aplicadas y con una intensidad o
2. Marco Teórico
modulo que será la misma que la resultante
La primera ley de Newton explica qué le
de las fuerzas dividida entre la masa del
sucede a un objeto cuando la resultante de
cuerpo.
todas las fuerzas externas sobre él es nula.
Así pues, un cuerpo experimenta una
La segunda explica lo que le sucede cuando
aceleración mientras está siendo
se ejerce una fuerza neta no nula sobre él.
sometido a una fuerza resultante no
En realidad, estas dos leyes pueden
nula. Si dicha fuerza cesa el cuerpo
considerarse como una definición de la
adquiriría un movimiento rectilíneo
fuerza. Una fuerza es la causa capaz de
uniforme o se quedaría quieto, según´
provocar en un cuerpo un cambio de
el caso.
velocidad, es decir, una aceleración.
Además, la dirección de la aceleración 3. Descripción experimental
coincide con la de la fuerza y el parámetro I. Parte: La fuerza varia, la masa permanece
que relaciona fuerza y aceleración es constante
precisamente la masa del objeto, una 1. Se abrió el simulador, mediante el enlace,
propiedad intrínseca a él. proporcionado por el profesor.
Sin embargo, la experiencia nos dice que 1.2.Se colgó una masa de 20g, en el
algunas veces la fuerza se manifiesta de simulador y se soltó el deslizador.
forma ligeramente distinta. Cuando actúa 2.Se obtuvo los datos buscados y se tomó
una fuerza sobre un cuerpo extenso este una captura de pantalla.
puede acelerarse (y desplazarse) o 3.Se realizó el paso 2, nuevamente, pero
simplemente deformarse. En realidad, lo esta vez, colocando 20 g adicionales
que pasa en este ´último caso es que hay un cada vez hasta llegar a 100 g.
desplazamiento relativo entre las partículas 4.Se tomó captura de pantalla en cada caso,
que forman el objeto y se modifica su obteniendo en total 5 capturas.
geometría. Es decir, tienen lugar
5.Se construyó gráficas de V vs t y de a vs
aceleraciones, pero a nivel microscópico.
F, y se calculó la pendiente, para cada
Esta ley es la más importante en cuanto nos
caso.
permite establecer una relación numérica
II. Parte: La fuerza permanece constante, la
entre las magnitudes “fuerza” y
masa varía
“aceleración”. Se podría enunciar como:
La aceleración que toma un
1. Se abrió el simulador, mediante el enlace,
proporcionado por el profesor.
2. Se Eligió una masa entre 50 ó 60 g y se
colgó de la polea. Esta masa representó Figura#2 s 0,500 m
v= = =0,3417 m/ s
la fuerza constante. t 1,463 s
3. Se sostuvo el deslizador con la masa
F=( m ) x ( a )=( 0.0 4 K g ) x ( 0,467 m/s 2 )=18 , 68 x 10−3 N
atada a la polea.
4. Se obtuvo los datos buscados y se tomó
una captura de pantalla.
5. Se realizó el paso 2, nuevamente, pero
esta vez, colocando una arandela de
75grs adicionales, aproximadamente
(verificando el peso), cada vez hasta
llegar a 350 gr aproximadamente.
6. Se tomó captura de pantalla en cada caso,
obteniendo en total 5 capturas. Figura #3
7. Se construyó gráficas de V vs t y de a vs
s 0,500 m
m, y se calculó la pendiente, para cada v= = =0,4136 m/ s
caso. t 1,209 s
4. Resultados F=( m ) x ( a )=( 0.0 6 K g ) x ( 0,684 m/ s2 ) =41 , 04 x 10−3 N
I. Parte: La fuerza varia, la masa
permanece constante.
s 0,500 m
v= = =0,2446 m/ s Figura
t 2,044 s
#4
F=( m ) x ( a )=( 0 , 02 K g ) x ( 0,239 m/s ) =4 ,78 x 10 N
2 −3
s 0,500 m
v= = =0,4721 m/s
t 1,059 s
Figura #5
s 0,500 m
v= = =0,5219 m/s
t 0,958 s
FIG. 6
F=( M kg ) ( a )
Tabla de resultados a vs F
Aceleración Fuerza
0,239 m/s2 4,78 x 10−3N
0,467 m/s2
0,684 m/s2
18,68 x 10−3N
41,04 x 10−3N
( m
F=( 0.2 kg ) 2.264
s
2 )
=0.453 N
(
F=( 0.4 kg ) 1.280
m
s )
2
=0.512 N
0.500 m
V= =0.566 m/ s
0.884 s
(
F=( 0.6 kg ) 0.892
m
s )
2
=0.535 N
0.500 m 0.555 m/s2 1.0 Kg
V= =0.472 m/s
1.059 s
GRÁFICA V vs t
Velocidad Tiempo
0.752 m/s 0.665 s
FIG.9
0.566 m/s 0.884 s
F=( M kg ) ( a )
0.472 m/s 1.059 s
(
F=( 0.8 kg ) 0.684
m
s
2 )
=0.547 N 0.414 m/s
0.373 m/s
1.209 s
1.342 s
0.500 m
V= =0.414 m/ s
1.209 s
5.
6.
FIG. 10
7. 5. Análisis Indagatorio
F=( M kg ) ( a )
1. - ¿Qué es masa inercial de un cuerpo?
( m
)
F=( 1 kg ) 0.555 2 =0.555 N
s
La masa inercial de un cuerpo es la
magnitud de este cuerpo cuyo efecto
0.500 m observable es que este cuerpo requiere
V= =0.373 m/s
1.342 s cierta fuerza para acelerarlo.
GRÁFICA a vs M
En física clásica la masa inercial de
partículas puntuales se define mediante la
Aceleración Masa (kg) siguiente ecuación: mi ai 1=m1 a1 i
2.264 m/s2 0.2 Kg
2. ¿Cuál es la diferencia entre masa
1.280 m/s2 0.4 Kg
inercial y masa gravitacional de un
0.892 m/s2 0.6 Kg
cuerpo?
0.684 m/s2 0.8 Kg
La masa inercial es la resistencia que cantidad de movimiento lineal) o porque
tienen los cuerpos al ser acelerados (Por una fuerza externa actúa sobre ellos y
ejemplo, cuando queremos mover una cambia su estado de reposo.
silla, la silla por inercia, tiene a
permanecer en reposo, y para acelerarla 6. Glosario
es necesaria una fuerza, es decir que una Fuerza: magnitud vectorial que razón de
fuerza es necesaria para cambiar el estado cambio de momento lineal entre dos
de inercia de un cuerpo), mientras que la partículas o sistemas de partículas.
masa gravitacional es la que provoca que Peso: fuerza que ejerce un determinado
dos cuerpos, por el hecho de tener masa, cuerpo sobre el punto en que se encuentra
se atraigan entre sí y entre más masa apoyado.
tenga un objeto, mayor será la fuerza de Masa: magnitud física con que medimos
atracción que ejerza sobre el otro (como la cantidad de materia que contiene un
en el caso de tirar una pelota, como la cuerpo.
masa de la tierra es mayor que la de la Inercia: propiedad que tienen los cuerpos
pelota, la tierra atraerá con mayor fuerza a de permanecer en su estado de reposo o
la pelota que la pelota a la tierra) y movimiento relativos.
mientras más separados están los objetos, Dinámica: rama de la física que describe
menor será la fuerza de atracción, (como la evolución en el tiempo de un sistema
en el caso de las mareas y la Luna, la físico en relación con los motivos o
Luna las atrae más a las mareas, de lo que causas que provocan los cambios de
lo hace Júpiter, ya que están más cerca, a estado físico o estado de movimiento.
pesar que Júpiter tenga mayor masa que Distancia: magnitud escalar que se mide
la Luna). en unidades de longitud, y que se puede
entender como el camino entre un punto
3.- ¿Qué es fuerza? de origen A y un punto de destino B.
La fuerza es una magnitud vectorial capaz Pendiente: es la inclinación de la recta
de modificar la velocidad de con respecto al eje de abscisas.
desplazamiento, movimiento y/o Leyes de Newton: son tres principios que
estructura (deformación) de un cuerpo, sirven para describir el movimiento de los
según el punto de aplicación, dirección e cuerpos, basados en un sistema de
intensidad dado. Por ejemplo, acciones referencias inerciales (fuerzas reales con
como arrastrar, empujar o atraer un objeto velocidad constante).
conllevan la aplicación de una fuerza que
puede modificar el estado de reposo, 7. Recomendaciones
velocidad o deformar su estructura según - Se recomienda, tener cuidado a la hora
sea aplicada. de colocar los valores asignados en el
4.- ¿Por qué se mueven los cuerpos? procedimiento, para obtener mayores
éxitos en nuestra experiencia.
Los cuerpos se mueven por dos probables
opciones: se mueven por inercia, que es la - Es importante que a la hora de varias las
tendencia que tienen los cuerpos a masas, coloquemos valores alejados uno
permanecer en un movimiento Uniforme de otro, para así lograr ver la diferencia
(porque continúan moviéndose a la entre los valores buscados y lograr ver
velocidad que les fue transmitida por otro con claridad la relación entre masa,
cuerpo, es decir porque conservan la aceleración fuerza.
8. Conclusiones fuerza neta, la masa y la aceleración. La
• La segunda ley de Newton, llamada ley o tercera Ley de Newton dice y hace
principio fundamental de la dinámica referencia que la fuerza ocurre cuando
plantea que un cuerpo se acelera si se le interaccionan pares de objetos.
aplica una fuerza, entendiendo por fuerza 9. Referencias
una maniobra como halar o empujar a un • Marcel Mañé, s/f. Masa Inercial.
cuerpo. La aceleración de un cuerpo es Recuperado de: http://marcel-
proporcional a la fuerza neta que se le mane.com/espanol/fisica/Masa-
aplica. Es decir, si aplicamos una fuerza gravitatoria-y-masa-inercial.htm. El
mayor, el cuerpo aumenta su aceleración. 15 de octubre de 2021.
Mediante la experiencia realizada, se
comprobó está segunda ley, ya que, al ir
aumentando nuestras masas, se pudo • Graus, 2019. Fuerza. Recuperado
observar cómo iba aumentando la de:
aceleración. https://www.significados.com/fuerz
• En esta experiencia logramos determinar a El 15 de octubre de 2021.
la aceleración que actúa sobre un cuerpo
con masa constante y observar cómo esta • Editorial Etecé, 15 julio de 2021.
aumentaba a medida que lo hacía la Peso. Recuperado de:
fuerza del peso, de igual forma logramos https://concepto.de/peso/ . El 17 de
determinar la aceleración dada por una octubre de 2021.
fuerza constante a un objeto con masa
variable, estableciendo gracias a ello la • Significados.com, s/f. Leyes de
diferencia que existe entre la masa Newton. Recuperado de:
inercial (aquella que provoca una https://www.significados.com/leyes
resistencia a la aceleración, la cual en este -de-newton/ El 17 de octubre de
caso fue la masa variable en el carrito) y 2021.
la masa gravitacional (la cuál es la que
tiende a acercar a dos objetos con masa, y
en este caso es la masa que provocaba la
fuerza del peso), determinando y
comprobando de esta manera la veracidad
de la segunda ley de Newton.
• En ausencia de fuerzas, un objeto
("cuerpo") en descanso seguirá en
descanso, y un cuerpo moviéndose a una
velocidad constante en línea recta, lo
continuará haciendo indefinidamente. La
primera ley de Newton nos habla del
principio de relatividad de Galileo y
asigna el nombre de fuerza el proceso que
causa un cambio en la velocidad de un
cuerpo. La segunda ley de Newton nos da
entender que define a la masa como la
propiedad mecánica esencial de un objeto
y describe la relación precisa entre la