Guía - 2doper - Cátedra de La Paz - Tercero - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I

GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Versión: 5 2. Colorea las imágenes en las que veas un conflicto
Humana" 3. Responde las preguntas
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2021-01-12  ¿Qué está pasando en las imágenes que coloreaste?
 ¿Por qué piensas que hay un problema en los ejemplos que coloreaste?
FECHA: Abril - Mayo GUIA X TALLER X
DOCENTE: TITULARES DE TERCERO ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO CALIFICACIÓN:

EJE TEMATICO: EJE TEMATICO: RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS


INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Reconozco situaciones de discriminación y
abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (religión, etnia,
género, discapacidad…) y propongo formas de cambiarlas.

EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TÍTULO: RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Pero qué es un conflicto… son


situaciones en las que los pensamientos,
las necesidades, los intereses y los
valores de dos o más personas chocan.
No es necesariamente negativo, porque
brinda la oportunidad de identificar
diferencias y resolverlas.

De los conflictos se aprende


Reconocerás que los conflictos forman
parte de la vida cotidiana y que hay que aprender a manejarlos de manera
adecuada.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 1 DESDE: 25-04-22 HASTA: 29-04-22
TALLER # 1 DE LOS CONFLICTOS SE APRENDE

1. Observa las siguientes imágenes y responde:


 ¿Qué está pasando en cada ejemplo?
 ¿Sabes cuáles son los conflictos?
 ¿Cómo se pueden resolver?
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 2 DESDE: 02-05-22 HASTA: 06-05-22 SESIÓN 3 DESDE: 09-05-22 HASTA: 13-05-22
TALLER # 2 RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS TALLER # 3 APRENDO A NEGOCIAR

¿Qué es la resolución pacífica de conflictos? 1. Lee el siguiente cuento.

La Resolución Pacífica de Conflictos, en palabras sencillas, se puede


describir como la intención y voluntad de las personas para resolver una
disputa en la que se encuentran involucrados.

1. Lee las acciones que se encuentran en la rueda de la resolución de


problemas y escríbelas en tu cuaderno, luego subraya las que has
practicado.

2. Responde las preguntas y comenta tus respuestas con el grupo

 ¿Qué está sucediendo?


 ¿Cuál es el conflicto?
 ¿Cómo se siente Guillermo?
 ¿Por qué es importante dialogar?

3. Haz un dibujo en el que Guillermo esté dialogando con su mamá.

4. Escribe por qué el diálogo es la mejor manera de ponerse de acuerdo.


EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TITULO: ¿CÓMO UTILIZAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA
SOLUCIÓN DEL CONFLICTO?

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 4 DESDE: 16-05-22 HASTA: 20-05-22
TALLER # 4 LA ASERTIVIDAD
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION Pasos para la mediación familiar:
1. Escucha
TITULO: LA MEDIACIÒN EN LOS CONFLICTOS FAMILIARES Y ESCOLARES 2. Comunicación
3. Empatía
4. control de emociones
La mediación, por su carácter
de voluntariedad, neutralidad,
Mediación Escolar
imparcialidad y confidencialidad, se
presenta ante la familia como un recurso que
La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de
abre nuevas vías para fomentar, desde el
la no Violencia dentro de los centros escolares de Educación Primaria y
mutuo respeto, la autonomía y la libre
Secundaria.
capacidad de las personas para decidir su
futuro.
Las características de la mediación se  Conflictos entre alumnos
engloban en que sea voluntario, flexible,  Conflictos alumno-profesor
confidencial, neutro y legal.  Conflictos familia-escuela
¿Qué es la Mediación? La mediación es un  Mediación escolar y Bullying
método de resolución de conflictos donde las
partes implicadas en el problema acuden a Pasos para la mediación escolar:
una tercera persona para imparcial y neutra, con el fin de llegar a un acuerdo, este 1. Detección del conflicto.
es el llamado mediador. 2. Iniciación de mediación
3. Compartir distintas visiones del conflicto
Las funciones que destacamos del mediador son: 4. Identificar los intereses de ambas partes
 Asegurar que cada una de las partes exprese sus puntos de vista 5. Crear opciones a partir del conflicto
 Facilitar que se escuchen entre sí 6. Pactar
 Ayudar a encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes 7. Cierre de mediación
implicadas TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
 Ofrecer opiniones para resolver el conflicto
SESIÓN 5 DESDE: 23-05-22 HASTA: 27-05-22
La Mediación se puede aplicar en cualquier ámbito de las relaciones humanas
donde surjan enfrentamientos. Es especialmente interesante trabajar en el ámbito TALLER # 5 MEDIACIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES Y ESCOLARES
de las FAMILIAS y de la ESCUELA. A continuación, explicaremos que problema  Buscar en la sopa de letras las palabras claves en la mediación de
trabaja el mediador dentro de:
conflictos.
Mediación Familiar
 Parejas con o sin hijos:
 Que quieren separarse/divorciarse
 Que están en proceso de separación
 Conflictos padres-hijos
 Conflictos familiares (familia
extensa)
 Acogimiento familiar, adopción
 Reagrupación familiar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I
GA-F29 Bull ying Físico
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Versión: 5
años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas
Humana"
formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2021-01-12

FECHA: Junio GUIA X TALLER X


Bullying Social
DOCENTE: ASIGNATURA: Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aísla y se excluye
ESTUDIANTE: GRADO: QUINTO CALIFICACIÓN: al otro.

Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo.


EJE TEMATICO: Prevención del acoso escolar.
Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás. ahí.

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TITULO: EL ACOSO ESCOLAR SESIÓN 6 DESDE: 31-05-22 HASTA: 03-06-22
El termino acoso se define como “una manifestación de Violencia escolar que se TALLER # 6 Busca en la sopa de letras conceptos de acoso escolar.
caracteriza por una utilidad sistemática que conduce a la víctima a sentirse
intimidada por un agresor, que utiliza una serie de elementos que se asocian a
ellos como burlas, golpes, humillación, silencio, entre otros elementos.

La cultura del silencio

se consolida porque:

 A los estudiantes les cuenta hablar sobre la situación en que se


encuentran.
 La intimidación es realizada, por lo general, en forma privada donde no se
cuenta con la presencia de adultos.
 Muchos adultos sostienen que los niños son intricadamente “inocentes”

Tipos de Acoso Escolar

 Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y


agresiones físicas. (Golpes, empujones, patadas, encierro, escupir)
 Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a
partir del preadolescente. (Daño a pertenencias, robar, romper, esconder
cualquier objeto)

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue


mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto
social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona
aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza,
discapacidad, entre otros.
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION sobre cómo mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan
TITULO: PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR. normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación
para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al
Se utilizan múltiples recursos, como textos guía sobre el tema, además de vídeos, pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como
actividades, ejercicios basados en situaciones prácticas y evaluaciones. el vigilar que se cumplan. Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia
Adicionalmente, el curso para docentes cuenta con el apoyo de un tutor emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarles a sus hijos a controlar
especializado. Mediante el juego, los padres de familia pueden contribuir a sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan
preparar a sus hijos para que enfrenten los conflictos de la manera más asertiva convivir sanamente.
posible, es la recomendación de los especialistas. Los niños que crecieron en las
décadas de los 70 y 80 se la pasaban pateando el balón en la cancha del colegio
o en la cuadra hasta largas horas de la noche, no tenían tiempo para pensar en
hacerse daño unos con otros. Tampoco, las niñas que dibujaban ‘la peregrina’ en
los patios de las escuelas para jugar con sus compañeras. O los que brincaban la
cuerda o se divertían con ‘la lleva’, ‘el escondido’ o ‘Cuatro, ocho y doce’.

En la escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental


para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los
alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en
conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso
de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar
abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la
colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros
El juego, entre otras muchas herramientas, nos puede proporcionar tanto a los donde se puedas tratar temas como el Bull ying. Adicionar o reforzar el tema de
padres como a los profesores las mejores oportunidades para recrear situaciones educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden
en las que los niños puedan observar diversas rutas para afrontar problemas. apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy
inteligentes y saber quién puede darles información valiosa.
“El juego puede ser entendido como una metáfora de la vida en la que hay que
aprender a ganar, a perder, a respetar normas, a entender que si se violentan las
normas hay una consecuencia para los jugadores.

En la familia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella


el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos
enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario
hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre
llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es
estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TITULO: Prevenir el acoso escolar implica:
SESIÓN 7 DESDE: 06-06-22 HASTA: 10-06-22
Minimizar los factores de riesgo de ser agresor o víctima, de ser espectador, de
TALLER # 7 BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS CONCEPTOS DE ser adulto “no enterado” o no implicado Maximizar los factores protectores que
PREVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR. posibilitan la competencia personal y social, los valores morales… Para prevenir
hay que incidir sobre: Todos los posibles participantes directa, indirecta o
lejanamente implicados. Los diversos contextos y escenarios: centro escolar y
aula; familia. El acoso escolar es un tema que afecta a toda la sociedad. El adjetivo
“escolar” alude al principal contexto donde se producen estas agresiones, no a la
institución social que tiene la exclusividad para combatir este problema. La
erradicación del acoso escolar, así como de todo tipo de violencia escolar, requiere
el esfuerzo de los tres grandes agentes de socialización: familia, escuela y medios
de comunicación. La escuela, como agente de socialización y como espacio en el
que tienen lugar estas agresiones, ocupa un papel destacado en la intervención
ante el acoso escolar. Pero para no caer en la frustración, es necesario no perder
de vista que muchos de los factores que generan una situación de violencia escolar
no pueden ser abordados desde el centro educativo y que el pilar educativo básico
en la transmisión de valores y conformación de actitudes democráticas es, y
seguirá siendo siempre, la familia. La familia tiene una función educativa
primordial, donde los niños interiorizan los principios y las normas de conducta que
les permitirán insertarse de forma positiva y constructiva en la sociedad. La familia
no puede eludir su función educativa ni delegar esta obligación en la escuela. La
educación en valores para una vida democrática no sólo debe formar parte del
currículo escolar, sino también y sobre todo de la dinámica familiar

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 8 DESDE: 13-06-22 HASTA: 17-06-22
TALLER # 8 COLOREAR LA IMAGEN PREVENCIÓN AL ACOSO ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I que celebre la diversidad y la diferencia puede dar una resolución pacífica y
GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL democrática a los conflictos. La diversidad cultural es un rasgo indispensable de
GESTIÓN ACADEMICA
Versión: 5
la vida democrática del siglo XXI.
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad
Humana"
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2021-01-12 Por otro lado, el reconocimiento de las muy diversas formas de cultura de la
humanidad puede darnos una medida más real de quiénes somos y de dónde
FECHA: Julio GUIA X TALLER X venimos, y por lo tanto de cuáles pueden ser nuestros pasos futuros.
DOCENTE: ASIGNATURA:
ESTUDIANTE: GRADO: QUINTO CALIFICACIÓN: Una sociedad abierta a otras lenguas, otras religiones, en fin, otras formas de
sociedad, será siempre una sociedad de vanguardia, compleja, vasta, como lo fue
EJE TEMATICO: Diversidad de pluralidad el corazón de los imperios de antaño, lugares en los que se daban cita vastas y
lejanas tradiciones culturales.
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Participo en actividades que expresan
valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la mía.
Tipos de diversidad cultural
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TITULO: ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD CULTURAL? No existen realmente tipos de diversidad cultural, pero en dicho concepto tienen
cabida distintas formas de expresión cultural que pueden, también, ser muy
La diversidad cultural o multiculturalismo es la convivencia armónica y respetuosa diversas, tales como:
de grupos humanos provenientes de diferentes sustratos culturales, es decir, de
trasfondos étnicos, religiosos, lingüísticos y sociales diferentes, en el marco de una
cultura mayoritaria dominante.  Diversidad lingüística, que consiste en la convivencia de distintas lenguas
y/o dialectos dentro de una misma unidad territorial.
La diversidad cultural consiste en comprender la humanidad como un conjunto  Diversidad religiosa, que consiste en la práctica de distintas religiones y/o
inmenso de culturas, cada una dotada de un contexto histórico y de tradiciones místicas o espirituales dentro de una misma nación.
una tradición valiosa. Eso significa no valorar unas por encima de otras ni  Diversidad étnica, que consiste en la presencia de distintas etnias o pueblos
pretender que algunas sean más “avanzadas” y otras más “atrasadas”, sino dentro de un mismo país.
simplemente diferentes.
Ejemplos de diversidad cultural
Esta visión ha ganado terreno en el siglo XXI en la mayoría de Los mejores ejemplos de diversidad cultural los constituyen los llamados “países
las democracias modernas occidentales, cuya población presenta un importante superdiversos”, en los que conviven numerosas tendencias culturales diferentes.
margen de diversidad cultural y étnica, fruto de su pasado imperial y colonialista. Ya que la diversidad cultural es difícil de medir y cuantificar, a menudo se emplea
como indicador la cantidad de lenguas habladas en un territorio.
Por otro lado, la diversidad cultural de la humanidad, es decir, su gigantesca
abundancia de formas culturales, es una de sus mayores virtudes, en la que
descansa la posibilidad de un intercambio de saberes y de visiones de mundo
absolutamente enriquecedor. Ello se debe a que en términos culturales, así como
en la genética, la uniformidad y la homogeneidad tienden, por lo general, al
empobrecimiento.

Importancia de la diversidad cultural


La diversidad cultural es un valor fundamental en la construcción de un futuro
pacífico para la humanidad. La mayoría de los conflictos en la historia poseen
un origen no sólo económico, sino también cultural, de modo que una perspectiva
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
TITULO: QUÉ ES PLURALIDAD
SESIÓN 9 DESDE: 05-07-22 HASTA: 08-07-22
Pluralidad se refiere a un gran número o multitud de cosas, opiniones, personas
TALLER # 9 DIVERSIDAD CULTURAL que coexisten en un mismo espacio. También indica la cualidad de plural, es decir,
de ser más de uno.

La pluralidad es un término que puede ser empleado en diferentes áreas del


desarrollo humano, en general, suele ser positivo y aportar beneficios ya que,
permite tomar en cuenta a todas aquellas personas que forman parte de grupos
minoritarios y que también necesitan ser escuchados.

La pluralidad se complementa con otros significados como el de libertad de


expresión, libertad de elección, igualdad de derecho, respeto, solidaridad,
reconocimiento, entre otros. Estos términos también abarcan conceptos aún más
amplios y complejos como el de política, cultura, economía, participación,
diversidad, entre otros.

En el área de la cultura se acostumbra a emplear el término pluralidad cuando se


hace mención a las múltiples expresiones culturales que hay un país o región
y, con las que se identifica cada grupo social.

Pluralidad también se refiere a los diferentes grupos éticos, de mayor o menor


número de integrantes, así como, de la mezcla heterogénea que enriquece y
hace particular diversas costumbres y tradiciones populares.
Cabe mencionar la pluralidad de creencias religiosas, las cuales forman parte
de las múltiples expresiones culturales con las cuales se identifican grandes,
medianos o pequeños grupos de personas.

En cuanto a política se refiere, la pluralidad es un valor democrático muy


apreciado que implica la expresión de opiniones, el diálogo, la convivencia y la
búsqueda de soluciones que generen beneficios a todas las partes involucradas. EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION
También implica la libertad de voto.
Las organizaciones sociales sin fines de lucro son ejemplo de la pluralidad política,
su función es trabajar por el bien común, dan apoyo a diferentes comunidades u
organizaciones que presentan diversidad de dificultades y reconocen a todos
aquellos individuos que las integran por igual y los ayudan en pro de su bienestar.
Es decir, es un acto de pluralidad.

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 10 DESDE: 11-07-22 HASTA: 15-07-22
TALLER # 10 PLURALIDAD EN COLOMBIA

 Busca en la sopa de letras las palabras que están en el recuadro.


TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 11 DESDE: 18-07-22 HASTA: 22-07-22
TALLER # 11 Dibujar en tu cuaderno el mapa de Colombia con la
diversidad de acentos.

También podría gustarte