TAREA RECUPERACIÓN VIBRACIONES Engel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas


CURSO: Teoría de las Vibraciones- Ing. Emilsed Ruano

TAREA RECUPERACIÓN
Instrucciones:

1era PARTE: A continuación, se les presentan preguntas que deberá responder a


conciencia.

1. ¿Cuáles son los tres parámetros que determinan la resolución?


R// numero de píxeles, tamaño físico y densidad de píxeles
2. ¿Cuál es el tiempo de adquisición para un espectro a 100 Hz utilizando 1600 líneas?

3. ¿Cómo se relaciona el conocimiento de la máquina con el análisis de las vibraciones?


Se relaciona para un correcta interpretación de los datos adquiridos de la vibración, lo que hace que
identifiquemos los problemas específicos y hacer un buena toma daciones, además que es una técnica
utilizada para el monitoreo de condición y mantenimiento predictivo

4. ¿Qué frecuencias de la máquina son directamente proporcionales a la velocidad de giro?


R// las maquinas que incluyen estas características son: las del eje principal y el giro del eje las del
balanceo, desalineamiento, engranajes, rodamientos y las aspas de un ventilador o hélices
5. ¿Qué frecuencia de la máquina no es directamente proporcional a la velocidad de giro?
R// Las frecuencias naturales, las de vibración de componentes flexibles y las de subarmónicos y
superarmónicos
6. En máquinas nuevas, ¿En qué nos podemos basar para los niveles iniciales de severidad de vibraciones?
R// tener una recomendación del fabricante, Historial de máquinas similares, análisis de la línea base,
experiencia en el campo y condiciones de operaciones especificas
7. ¿Como debe estar la superficie de la máquina antes de colocar el sensor de vibraciones?
R// debe estar el are limpia, solida, sin oxidación o corrosión y tener una temperatura controlada
8. ¿Cuál es el propósito del análisis del espectro de frecuencia?
R// estos nos ayuda a tener un mejor entendimiento de como se comportan las frecuencias y estas son
muy importantes para un señal y como interactúan entre si, además que son muy esenciales para
muchas aplicaciones técnicas y científicas
9. ¿Cuál es la primera frecuencia que se debe identificar en el espectro antes del análisis?
R// frecuencia fundamental
10. ¿Cuándo es importante identificar frecuencias eléctricas durante el análisis?
R// cuando las frecuencias eléctricas son cruciales como el manejo y la interpretación de señales
eléctricas ya se en comunicaciones o en electrónico y un diseño de circuito

2da PARTE: Realizar un resumen de los casos de Vibraciones que se le proporcionaron


en clase. De que se trata cada uno de ellos observe bien las frecuencias.

El caso No1
Trataba de un intercambiador de calor a un situación en el que los pesos o la distribución de una masa que forma el
rotor este es uniforme esto puede llegar a ocurrir cuando las fabricaciones defectuosa, desgaste o daño al
momento de instalarse incorrectamente. Los que ocurre es que puede provocar excesiva vibraciones, desgate
prematuro y un ruido anormal, lo que afecta el rendimiento y la durabilidad de un intercambiador de calor. Para
corregirlo, se necesitan ajustes precisos y una posible reparación en le equilibrio y con eso evitar problemas
operativos. Ahora bien en tema de las frecuencias este caso nos indica que ay una componente de 9.84 HZ y este
frecuencia es donde esta el punto TAY lo que indica que este valor es muy elevado lo que ocasión un desbalance en
el rotor también este indica que se realizo mediciones de vibraciones en la dirección axial a un rotor de ventilador
resultado de un valor de vibraciones 1X lo cual es muy bajo y que corrobora a una cierto desbalance

Y en diagrama No.2 se realizó una medición de las señales o dominio de tiempo y en este realizo una serie de
cálculos para tener un tiempo promedio de esta y nos da un resultado similar al de la velocidad del giro del
ventilador por ultimo nos muestra una ultima grafica este trata de las vibraciones de un ventilador despues de
colocar peso en una corrección y mantenimiento la escala de amplitud con la finalidad de compararla

Caso No.2
Para el siguiente caso nos presenta la resonancia en base de un montaje de soplador lo se refiere a un fenómeno
donde las vibraciones se generar por el soplador que hace coincidencia con la frecuencia natural de la estructura de
la base o del sistema de soporte. Esto puede ocurrir debido a diversas razones, como frecuencias de operación del
soplador, la rigidez de la base y las características de un monje. Debemos de tener en cuenta que las vibraciones de
esta se pueden apreciar a simple vista además puede tener varios efectos adversos. Vibraciones excesivas, daño
estructural, ruido y molestias.
Es por eso que es crucial identificar y abordar la resonancia de manera oportuna la primera gráfica nos muestra el
espectro de vibraciones tomados en el punto SIH este opera con una velocidad de 610RPM lo que es muy elevado a
la vez también se hizo una calculo para hacer un conversión de CPM a RPM y en la siguiente frecuencia se hace una
ampliación de espectro tanto en el dominio como en la frecuencia en una amplitud lo que lo hace mas visual con
más detalle y la componente a una vez de la velocidad de giro del rotor (1X) que ocurre a 10.16HZ y que presenta
una base mas ancha de la que presentaría una componente causada por un desbalance es muy común este típico
en estructuras que permitan identificar los valores de las frecuencias naturales de un sistema en este caso solo nos
da 2 diagramas de frecuencias
Caso No.3
En este caso nos habla de una condición en la que los ejes de un motor y la bomba no están perfectamente
alineados cuando estos se conectan mediante un acople flexible pude llegar a ocasionar varios síntomas como
errores de instalaciones, desgate o deformaciones y por ultima las vibraciones o choques lo cual podría traer varios
errores. Para corregir una desalineación entre motor y bomba a través de un acople flexible, se deben realizar
ajustes precisos en la alineación de los ejes. Esto generalmente implica el uso de herramientas de medición
adecuadas para verificar y corregir la alineación angular y paralela. Es fundamental abordar cualquier desalineación
de manera oportuna para evitar problemas mayores y garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del sistema
de bombeo. Ahora en el tema estas medidas del motor se acoplan en la dirección horizontal y este mismo aparece
a 3 componentes de vibraciones, una a 59.HZ estas componentes son sincrónicas ya que son múltiplos de número
entero de frecuencia y giro del rotor lo indica como las frecuencias 1X,2X Y 3X por supuesto que la exactitud en la
coincidencia los cálculos que arrojan son de 1600 líneas
Y en la siguiente frecuencia nos indica que las vibraciones ocurren de forma horizontal esta información nos
permite detectar que existe una desalineación en las máquinas a través del acople del patrón en las maquinas de
vibraciones típicas de una desalineación paralela entre los ejes. Para conocer si existe desalineación angular, habría
que tener información vibratoria en la dirección axial.
Caso No.4
Este caso de vibración se centra en un problema eléctrico originado por fallas en las barras del rotor de un motor
eléctrico. Los motores eléctricos, especialmente los de inducción, dependen de un rotor para generar movimiento a
partir de un campo magnético giratorio producido por el estator. Las fallas en las barras del rotor a menudo se
manifiestan en el espectro de frecuencia de las vibraciones del motor Es crucial monitorear las frecuencias de
vibración en los motores eléctricos, especialmente aquellas relacionadas con la frecuencia de paso de barras, para
identificar y corregir problemas antes de que causen fallos significativos. El análisis regular de vibraciones puede ser
una herramienta vital para el mantenimiento predictivo y preventivo.
En el primer espectro de frecuencia en el punto MOV este se puede ver las componentes de la frecuencia de paso
de barras del rotor que va a acompañado por bandas laterales a 2 veces la frecuencia de línea
Caso No.5
Este caso de vibración se enfoca en los problemas que surgen debido a defectos en los cojinetes con elementos
rodantes. Los cojinetes de rodillos son componentes críticos en muchos sistemas mecánicos, y su falla puede
provocar vibraciones significativas que afecten el rendimiento y la vida útil de la maquinaria. Las vibraciones
producidas por defectos en los cojinetes suelen manifestarse en frecuencias específicas conocidas como
frecuencias de fallas del cojinete. Estas frecuencias se pueden calcular basándose en la geometría del cojinete
Las vibraciones causadas por defectos en los cojinetes pueden tener varios efectos adversos. Es esencial realizar un
monitoreo regular de las vibraciones en sistemas mecánicos que utilizan cojinetes con elementos rodantes.
Identificar y corregir defectos en una etapa temprana puede prevenir fallas catastróficas y prolongar la vida útil de
la maquinaria.

Las demás el espectro de frecuencia en el punto BIH se aprecia muy bien de 59.8HZ que se corresponde con el 1X
RPM del rotor, este valor coincide con el medido, que fue de 3584 RPM, su amplitud es normal para un bomba
centrifuga de este tipo el ultimo muestra las vibraciones de la maquina luego de reemplazar el cojinete con
elementos rodantes dañado, por uno en buen estado.

Caso no.6
Este caso analiza la importancia de la resolución del espectro de frecuencia en el análisis de vibraciones. La
resolución del espectro de frecuencia se refiere a la capacidad de un análisis de frecuencia para distinguir entre
diferentes componentes de frecuencia dentro de una señal de vibración. La resolución del espectro de frecuencia
se define por la separación mínima entre dos picos de frecuencia que pueden ser distinguidos como distintos.
Una resolución insuficiente en el espectro de frecuencia puede tener varios efectos negativos, tales como:
Diagnóstico Incorrecto: Problemas de vibración pueden no ser identificados correctamente, llevando a diagnósticos
erróneos.
Incapacidad para Detectar Defectos Tempranos: Defectos pequeños o iniciales pueden no ser detectados hasta que
se vuelvan problemas mayores.
Confusión entre Modos de Vibración: Frecuencias cercanas pueden ser interpretadas como una sola, ocultando la
verdadera naturaleza del problema.
La resolución del espectro de frecuencia es un aspecto crítico del análisis de vibraciones. Un espectro de alta
resolución permite un diagnóstico más preciso y temprano de los problemas de vibración, lo que es esencial para el
mantenimiento preventivo y predictivo de maquinaria.
El espectro de frecuencia se llega apreciar un comportamiento a 58.72HZ que corresponde con el 1X RPM del rotor,
este valor tiene mucha coincidencia con el medido, que fue de 3525RPM al mismo tiempo aparece una
componente a 120HZ

Caso No.7
Este caso se centra en las vibraciones generadas por engranajes dañados. Los engranajes son componentes críticos
en muchas máquinas y sistemas de transmisión de potencia, y cualquier daño en ellos puede resultar en
vibraciones significativas que afectan el rendimiento y la durabilidad del equipo. Las vibraciones causadas por
engranajes dañados suelen aparecer en frecuencias específicas, conocidas como frecuencias de engranajes
Es crucial realizar un monitoreo y mantenimiento regular de los engranajes para identificar y corregir defectos en
una etapa temprana. Un diagnóstico preciso mediante análisis de vibraciones puede prevenir fallas catastróficas y
extender la vida útil de la maquinaria.

El espectro de frecuencia de este nos da una serie de componentes de vibraciones armónicas y con bandas
laterales. Este patrón generalmente corresponde a fallas en el rodamiento o engranajes con la particularidad de
que en los engranajes estas frecuencias armónicas son sincrónicas, en general la amplitud de la frecuencia de
engrane (GMF) depende de factores tales como la carga, velocidad, etc.

Caso No.8
Este caso se enfoca en los problemas de vibraciones que pueden surgir en sistemas de transmisión por correas. Las
transmisiones por correas son comunes en una variedad de aplicaciones industriales y de maquinaria, y las
vibraciones pueden afectar significativamente su rendimiento y la vida útil de los componentes. Para mitigar o
corregir los problemas de vibraciones en las transmisiones por correas, se pueden implementar varias acciones
Es esencial mantener un mantenimiento regular y adecuado de las transmisiones por correas para prevenir
problemas de vibraciones. La identificación temprana y la corrección de las causas subyacentes de las vibraciones
pueden mejorar significativamente la fiabilidad y eficiencia del sistema.
Para este espectro de frecuencia, nos indica que las causas de que haya subido los niveles de vibraciones son las
correas. Y probamente existan algunos defectos en una o varias correas que causadas por las poleas producidas en
impactos
Caso No 9
Este caso se centra en los altos niveles de vibraciones que se han detectado en un ventilador horizontal. Los
ventiladores son componentes críticos en sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y en
muchas aplicaciones industriales, y las vibraciones pueden indicar problemas que afectan su funcionamiento y
durabilidad. Las vibraciones filtradas a 1X generalmente se refieren a vibraciones que ocurren a la frecuencia de
rotación del ventilador. Para un ventilador que opera a una velocidad N, la frecuencia 1X se define como:
Es esencial realizar un monitoreo regular de vibraciones en ventiladores horizontales para identificar y corregir
problemas de vibraciones a tiempo. La implementación de medidas correctivas adecuadas puede mejorar la
fiabilidad y prolongar la vida útil del equipo.
En le espectro de frecuencia los cojinetes del ventilador aparecen una componente bastante elevada 7.5HZ que
corresponde a la frecuencia de 1X de la velocidad de giro del ventilador. Además, aparece una componente a
60.3HZ que corresponde al paso de las aspas del ventilador, y si amplitud es la normal para esta máquina en el otro
las mediciones de vibraciones son axiales y estas se puede apreciar que la componente a 1X es de 2.1 mm/s lo cual
es bajo que el funcionamiento medido. Esto hace inclinar el análisis hacia un desbalance del ventilador

Caso No.10

También podría gustarte