Biblioteca - Normas APA - IFD - 2024.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Normas APA: pautas para la presentación de

trabajos académicos

San Ramón,
San Ramón, 14 abril 2023. Biblioteca.
de abrildede2024
Contenido de la
presentación
● Sobre el estilo APA.
● Sobre los textos académicos
● Estilo APA: formato general
○ Estructura general de un texto académico
● Citas en texto
● ¿Por qué usar las normas APA ?
● Referencias bibliográficas

Biblioteca IFD de San Ramón


Sobre el estilo APA.

"Conjunto de reglas que contribuyen a codificar componentes de la escritura


científica" (American psychological Association, 2016).

Se centran en la aplicación de criterios uniformes sobre:

● Formato estándar para textos académicos.


● Citación y referencias bibliográficas.

Biblioteca IFD de San Ramón


Estilo APA presentación de trabajos académicos/ ( Res.53/2020 CFE)
Formato general:
● Hoja: A4
Margen debe tener 2,50 cm. (Los cuatro lados de la hoja)
● Fuente: Times New Roman/Tamaño : 12 pts.
Arial/ 10 pts.
● Párrafo: Alineamiento:
○ Justificada
○ Interlineado: 2 / Interlineado 1,5.
○ Sangría: primera línea de cada párrafo

Biblioteca IFD de San Ramón


Número de páginas
Paginación

La numeración de las páginas en el cuerpo del texto se deberá incluir, según las
normas APA, en el borde superior derecho en números arábigos.
(Según los requisitos de cada centro, se podrá incluir la numeración en el borde
inferior derecho de la hoja)

Extensión del trabajo (según el doc. Pautas para aprobación de asignatura APPD) mínimo 10 máximo 15
cuartillas sin contar referencias bibliográficas y anexos.

Biblioteca IFD de San Ramón


Abreviaturas
Por regla general:

Se deberá desarrollar el texto abreviado la primera vez que sea citado junto a su abreviatura
entre paréntesis, una única vez, luego se podrá incluir la abreviatura en el desarrollo del texto
cada vez que sea necesaria hacer dicha mención. (Grupo APA Uruguay, 2019)

Ejemplos:
ANEP (Administración Nacional de Educación Pública)

CFE (Consejo de Formación en Educación)

PEIP (Programa de educación inicial y primaria)


Biblioteca IFD de San Ramón
Carátula y portada:
1) Anteportada
2) Portada

● Nombre de la o las institución/es. (Filiación Institucional)


● Título del trabajo académico (Representativo del contenido)
● Nombre del Autor (Responsable principal)
● Nombre del docente tutor (Responsable académico- tutor-orientador)
● Lugar y Fecha: San Ramón, diciembre 2023.
2024 (Información contextual)

Biblioteca IFD de San Ramón


Estructura general de un texto académico/ (según Res.53/2020 CFE)
➢ Caratula/ Anteportada

➢ Portada ➢ Metodología

➢ Tabla de contenido ➢ Resultados

➢ Resumen 250 palabras (OMRC) ➢Discusión


➢ Palabras claves
➢ Conclusiones/Recomendaciones
➢ Introducción
➢ Fundamentación ➢ Referencias bibliográficas
➢ Marco teórico
Título 1
➢ Anexos./ Apéndice
Título 2…

Biblioteca IFD de San Ramón


Niveles de encabezados
/ Títulos

Apuntes: Titulo nivel 1) 14


Subtítulo nivel 2) 13.
Subtítulo nivel 3) 12 Imagen extraída de: Grupo APA Uruguay (2019). Estilo APA: guía con ejemplos y adaptaciones para Uruguay .

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita en texto : “es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen y la consignación
dentro de la estructura del texto" (American Psychological Association, 2018, párr.)

1) Paráfrasis, cuando se explica la idea, manifestada en la obra, con palabras propias . En este
caso solo con la referencia al apellido del autor y el año de la obra se concluye con la cita, no siendo
necesario indicar página ni agregar comillas.

2) Cita textual, cuando se transcribe literalmente las palabras del autor leído.

Sistema de autor-fecha: 1) (Vaz Ferreira, 1962) o 2) (Vaz Ferreira, 1962, p.71)

Vaz Ferreira, C. (1962). Fermentario. Buenos Aires: Losada.

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita textual: extensión del fragmento citado
Cita >/= 40 palabras > Cita
Mayor de 40 palabras en adelante hasta 39 palabras se
debe escribirse en un párrafo aparte, coloca como parte del
“en bloque”, alineado a la izquierda cuerpo del texto, entre
con un margen pronunciado de 1,25 comillas. “(...)
cm.

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita textual mayor a 40 palabras

Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Biblioteca IFD de San Ramón
Énfasis en texto:

Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Biblioteca IFD de San Ramón
Cita textual menor a 40 palabras
Ejemplo:

Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.

Biblioteca IFD de San Ramón


Énfasis en texto

Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita textual: énfasis
● énfasis en el autor (o cita narrativa), (busca destacar al escritor).

Luego del apellido, se coloca entre paréntesis el año de la obra y al final de


la transcripción se indica la página entre paréntesis.

● énfasis en el texto, (busca destacar el concepto).

Se indica al final de la cita textual Apellido del autor, fecha de la obra y


página entre paréntesis.

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita textual: atender el número de
autores: Hasta dos autores:
Machado y Rodríguez (2015)

(Machado & Rodríguez, 2015, p.xx )

de tres autores o más: se coloca únicamente el primer apellido seguido de et al.


Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores
encontraron que… (Machado et al., 2015)

Biblioteca IFD de San Ramón


Cita textual: atender el número de autores:
Autor institucional con siglas o abreviaturas: la primera mención se coloca el nombre completo
del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura.
(Administración Nacional de Educación Pública, 2022, p.14)
(ANEP, 2022, p. 23).

Biblioteca IFD de San Ramón


Casos especiales: Cita indirecta
Hay casos en los que la cita textual utilizada corresponde a otra persona que es citada por el autor del documento consultado,

Martinic (citado por Rebellato, y Giménez, 1997, p.12)

➢ En la referencia bibliográfica deberá figurar el autor principal de la obra.


Ejemplo:

Rebellato, J. y Giménez, L. (1997). Ética de la autonomía. Montevideo: Ed. Roca Viva.


Biblioteca IFD de San Ramón
Casos especiales: Comunicaciones personales
Cartas personales, memorandos, correos electrónicos, una conversación personal, etc.
Se citan en el texto de la siguiente manera:

Luis Noble (comunicación personal, 14 de abril, 2022).


No se incluyen en la lista de referencias.
Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f)

Biblioteca IFD de San Ramón


Casos especiales: El autor publica más de una obra en el año. Cita en
texto de más de un título del mismo autor con igual fecha de publicación: Se colocará la sufijación,
con una letra, al año de publicación para marcar la diferencia. Ej.: (Narbono, 2012a), (Narbono,
2012b).

Se ordenará por título alfabéticamente, en la lista de referencias.

Referencia Ejemplo:
Narbondo, P. (2012a). Las Reformas de la Matriz de Funciones Socioeconómicas y de la Estructura Organizativa Del Estado y el Sector Público en los
Gobiernos del Frente Amplio. Montevideo: Mimeo.

Narbondo, P. (2012b). Estado desarrollista de Bienestar o construcción de la izquierda de un Estado Neoliberal. Los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay. En: M.
waites Rey (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas: “conjunto mínimo de datos que permite la
identificación de una publicación o de una parte de la misma (...)". (Galán-Rodas y Egoavil, 2013).

● Listado de asientos bibliográficos, ordenado alfabéticamente por apellido del autor.

● Todas las citas textuales y paráfrasis que se utilizaron deben incluirse bajo el nombre de
“Referencias bibliográficas”. Todos los materiales fuera de las citas deben asentarse bajo
el título de “Bibliografía consultada o recomendada”.

Según APA (2017) “la nota al pie de página se utiliza solo para ampliar información e incluir
definiciones, (…) no para referenciar o citar"(par. 19).

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas:
Para libros:

Apellido autor, Iniciales nombre autor. (Año), Título en cursiva. Editorial/ Fuente de información.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría general de la administración. (7 ª ed.). Mc.Graw-Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (4 ª ed.).
Mc.Graw-Hill.

Capítulo de libro: Apellido autor, Iniciales nombre autor del capítulo de libro. (Año). Título del capítulo. Autor del libro. Título en cursiva del
libro. Editorial. (pp.-pp…)

Narbondo, P. (2012b). Estado desarrollista de Bienestar o construcción de la izquierda de un Estado Neoliberal. Los gobiernos del Frente Amplio
en Uruguay. En: M. waites Rey (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO). (pp.xx-xx)
Biblioteca IFD de San Ramón
Referencias bibliográficas:
Para Revistas:
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. En Nombre de la revista. Volumen (Número), pp-pp.

Mancebo, M. (2012). Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay. En


Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol.21, (1), pp.93-118.

Luna, J. P. y Alcántara, M. (2004). Ideología y competencia partidaria en dos post-transiciones:


Chile y Uruguay en perspectiva comparada. En: Revista de Ciencia Política (Santiago)
[online]. Vol.24, (1), pp.128-168. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2004000100006

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas:
Para leyes y decretos:
Autor. (año). Título. Fuente
Uruguay. (1967). Constitución de la República. https://www.impo.com.uy/bases/constitucion/1967-1967

Autor.(año, mes día). Ley o Decreto n°xx. Título. https://…

Uruguay. (2009, enero 16). Ley n° 18437. Ley General de Educación.


https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008

Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación. (2020, diciembre 16). Resolución
n° 53. Propuesta para la aprobación de la asignatura Análisis Pedagógico de la práctica docente (APPD). CFE.

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas:
Para sitios web:
Autor/a A.A., (Año). Título. Fuente.

Administración Nacional de Educación Pública. Dirección General de Educación Secundaria. (2022).


“Aquí se Lee” presente en la Feria del Libro infantil y Juvenil. [En línea].
https://www.ces.edu.uy/index.php/noticias/35444-aqui-se-lee-presente-en-la-feria-del-libro-infantil-y-juvenil

Consejo de Formación en Educación. (2022). Formación en Ciudadanía Digital. [En


línea].http://www.cfe.edu.uy/index.php/53-novedades-institucionales/1638-formacion-en-ciud
adania-digital

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas:
Para Tesis de grado o posgrado
Apellido, A. A (año). Título (Tesis doctoral o de maestría), Nombre de la institución,
ciudad. http://url
Olmedo González, H. (2021). Teoría específica sobre el sistema de Estados soberanos y su conflictividad. (Tesis de doctorado). Facultad de
Ciencias Sociales: Montevideo.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30169/1/TD_OlmedoGonz%c3%a1lezHernan.pdf

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas:
Para videos de Youtube
Apellido, A. A. [Nombre del usuario]. (Año, mes día). Título del vídeo. [Archivo de vídeo].
http://
Nombre del usuario. (Año, mes día). Título del vídeo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de
http://
Robinson, K. [TED2010]. (2010, febrero). ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! [Archivo
de
video].https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_learning_revolution
?languag e=e
Skliar, C. [Fundación Arcor]. (2018,abril). Educar consiste en viajar al mundo y aprender
a vivir allí” [Archivo YouTube]. https://youtu.be/DgB5-M7A-IM

Biblioteca IFD de San Ramón


Citar figuras en texto
Figura 1. Índice de pobreza e indigencia en Montevideo

Nota: adaptado del Instituto Nacional de Estadística. (2020).

Encabezado: Figura #Título de la imágenes o gráficos…

Pié de figura Nota: aclaratoria de la fuente y contenido

Biblioteca IFD de San Ramón


Tablas en texto

fuente: grupo APA Uruguay, 2019, p.58

Encabezado: Tabla No.#Título descriptivo. Debajo de la Tabla: Notas: informativas.fuente: grupo APA Uruguay, 2019, p.58

Biblioteca IFD de San Ramón


Recomendación: Búsqueda de Información en Bases de
datos académicas:

“Implica buscar en sitios que ofrezcan información de alto impacto científico, que haya sido evaluada en diversos procesos de revisión antes de ser
publicada”. (Concha-Salgado,2020, p.66)

Asegurar diversidad de la lista de referencias (consulta de diversos tipos de documentos como libro impreso, libro electrónico, artículo, tesis, informe, entre
otros) (Concha-Salgado,2020, p.67)

Cuidar la actualidad de las fuentes (más del 50% deben ser de los últimos 5 años) (Concha-Salgado,2020, p.67)
Biblioteca IFD de San Ramón
¿Por qué usar las normas APA ?
➢ Dan un orden al texto, esto facilita la lectura y comunicación del mismo.

➢ Evita caer en el plagio, contribuyendo con la correcta acreditación del mérito


intelectual del autor citado.

➢ Es un estándar que es aceptado y reconocido a nivel internacional.

Biblioteca IFD de San Ramón


Referencias bibliográficas
Concha-Salgado, A (2020). Guía de Estilo APA. Séptima Edición del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Universidad de La Frontera

Chegg (2018). Normas APA. Recuperado de http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos

Grupo APA Uruguay (2019). Estilo APA: Guía con ejemplos y adaptaciones para uruguay. Montevideo: UDELAR.CSE.

Normas APA. (2018). Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Moreno, F., Marthe, N., Rebolledo, Luis. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, VANCOUVER,
ICONTEC.Barranquilla, Colombia : Ediciones Uninorte..

Pinto, M. (2014). ALFIN: Habilidades y competencias de gestión de la información para aprender a aprender en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Recuperado
de http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm

Padrón, J. (1996): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para el Seminario. Caracas: USR. Recuperado de
http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad4/AspectosPragmaticos.htm

Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.

Universidad de Malaga; Bibioteca Universitaria. (s.f). Cómo elaborar resúmenes. Recuperado de


http://www.uma.es/publicadores/biblioteca/wwwuma/ElaborarResumenes.pdf
Biblioteca IFD de San Ramón
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!
Consultas: bibliotecaifdsanramon96@gmail.com

Biblioteca IFD de San Ramón

También podría gustarte