Biblioteca - Normas APA - IFD - 2024.
Biblioteca - Normas APA - IFD - 2024.
Biblioteca - Normas APA - IFD - 2024.
trabajos académicos
San Ramón,
San Ramón, 14 abril 2023. Biblioteca.
de abrildede2024
Contenido de la
presentación
● Sobre el estilo APA.
● Sobre los textos académicos
● Estilo APA: formato general
○ Estructura general de un texto académico
● Citas en texto
● ¿Por qué usar las normas APA ?
● Referencias bibliográficas
La numeración de las páginas en el cuerpo del texto se deberá incluir, según las
normas APA, en el borde superior derecho en números arábigos.
(Según los requisitos de cada centro, se podrá incluir la numeración en el borde
inferior derecho de la hoja)
Extensión del trabajo (según el doc. Pautas para aprobación de asignatura APPD) mínimo 10 máximo 15
cuartillas sin contar referencias bibliográficas y anexos.
Se deberá desarrollar el texto abreviado la primera vez que sea citado junto a su abreviatura
entre paréntesis, una única vez, luego se podrá incluir la abreviatura en el desarrollo del texto
cada vez que sea necesaria hacer dicha mención. (Grupo APA Uruguay, 2019)
Ejemplos:
ANEP (Administración Nacional de Educación Pública)
➢ Portada ➢ Metodología
1) Paráfrasis, cuando se explica la idea, manifestada en la obra, con palabras propias . En este
caso solo con la referencia al apellido del autor y el año de la obra se concluye con la cita, no siendo
necesario indicar página ni agregar comillas.
2) Cita textual, cuando se transcribe literalmente las palabras del autor leído.
Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Biblioteca IFD de San Ramón
Énfasis en texto:
Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Biblioteca IFD de San Ramón
Cita textual menor a 40 palabras
Ejemplo:
Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Fuente: Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.
Referencia Ejemplo:
Narbondo, P. (2012a). Las Reformas de la Matriz de Funciones Socioeconómicas y de la Estructura Organizativa Del Estado y el Sector Público en los
Gobiernos del Frente Amplio. Montevideo: Mimeo.
Narbondo, P. (2012b). Estado desarrollista de Bienestar o construcción de la izquierda de un Estado Neoliberal. Los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay. En: M.
waites Rey (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
● Todas las citas textuales y paráfrasis que se utilizaron deben incluirse bajo el nombre de
“Referencias bibliográficas”. Todos los materiales fuera de las citas deben asentarse bajo
el título de “Bibliografía consultada o recomendada”.
Según APA (2017) “la nota al pie de página se utiliza solo para ampliar información e incluir
definiciones, (…) no para referenciar o citar"(par. 19).
Apellido autor, Iniciales nombre autor. (Año), Título en cursiva. Editorial/ Fuente de información.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría general de la administración. (7 ª ed.). Mc.Graw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (4 ª ed.).
Mc.Graw-Hill.
Capítulo de libro: Apellido autor, Iniciales nombre autor del capítulo de libro. (Año). Título del capítulo. Autor del libro. Título en cursiva del
libro. Editorial. (pp.-pp…)
Narbondo, P. (2012b). Estado desarrollista de Bienestar o construcción de la izquierda de un Estado Neoliberal. Los gobiernos del Frente Amplio
en Uruguay. En: M. waites Rey (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO). (pp.xx-xx)
Biblioteca IFD de San Ramón
Referencias bibliográficas:
Para Revistas:
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. En Nombre de la revista. Volumen (Número), pp-pp.
Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Formación en Educación. (2020, diciembre 16). Resolución
n° 53. Propuesta para la aprobación de la asignatura Análisis Pedagógico de la práctica docente (APPD). CFE.
Encabezado: Tabla No.#Título descriptivo. Debajo de la Tabla: Notas: informativas.fuente: grupo APA Uruguay, 2019, p.58
“Implica buscar en sitios que ofrezcan información de alto impacto científico, que haya sido evaluada en diversos procesos de revisión antes de ser
publicada”. (Concha-Salgado,2020, p.66)
Asegurar diversidad de la lista de referencias (consulta de diversos tipos de documentos como libro impreso, libro electrónico, artículo, tesis, informe, entre
otros) (Concha-Salgado,2020, p.67)
Cuidar la actualidad de las fuentes (más del 50% deben ser de los últimos 5 años) (Concha-Salgado,2020, p.67)
Biblioteca IFD de San Ramón
¿Por qué usar las normas APA ?
➢ Dan un orden al texto, esto facilita la lectura y comunicación del mismo.
Grupo APA Uruguay (2019). Estilo APA: Guía con ejemplos y adaptaciones para uruguay. Montevideo: UDELAR.CSE.
Moreno, F., Marthe, N., Rebolledo, Luis. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, VANCOUVER,
ICONTEC.Barranquilla, Colombia : Ediciones Uninorte..
Pinto, M. (2014). ALFIN: Habilidades y competencias de gestión de la información para aprender a aprender en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Recuperado
de http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm
Padrón, J. (1996): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para el Seminario. Caracas: USR. Recuperado de
http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad4/AspectosPragmaticos.htm
Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herrero. (s.f). Guía práctica de las normas internacionales APA.