Semana 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CUMPLIMIENTO DE LA PENA

SEMANA 17
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LICDA. JUANITA LÓPEZ
CUMPLIMIENTO DE LA PENA – EJECUCIÓN PENAL

ES LA ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO PENAL QUE “CONSISTE EN CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE

LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, FORTALECIENDO DE ESTA

MANERA EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO.”


FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA

• REHABILITACIÓN

• RESOCIALIZACIÓN

• HUMANIZACIÓN
• CONSTITUYE LA PRINCIPAL CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA PENA Y DEL TRATAMIENTO

PENITENCIARIO, QUE ES LA REHABILITACIÓN DE LOS RECLUSOS CONDENADOS POR MEDIO DE


UNA SENTENCIA FIRME, ANALIZANDO A SU VEZ QUE SI SU PASO POR LOS CENTROS

CARCELARIOS DEL PAÍS Y LAS ACTIVIDADES QUE ALLÍ REALIZAN DURANTE SU ESTANCIA,

PUEDEN CONSTITUIR UNA AYUDA QUE PERMITA SU REINCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD.


REHABILITACIÓN

• ES LA REINTEGRACIÓN DE LA CONFIANZA Y ESTIMA PÚBLICA, TRAS CUALQUIER PENA

CUMPLIDA Y CIERTO PLAZO CONDICIONAL, QUE PERMITA CERCIORARSE DEL RETORNO DEL

CONDENADO A LA CONVIVENCIA SOCIAL ADECUADA.


LA REHABILITACIÓN TIENDE A DEVOLVER “AL QUE FUE PENADO LA CAPACIDAD PARA EL

EJERCICIO DE LOS CARGOS, DERECHOS, HONORES, DIGNIDADES O PROFESIONES DE QUE FUE

PRIVADO COMO CONSECUENCIA DE LA CONDENA IMPUESTA”


DE LO ANTERIOR SE PUEDE DEDUCIR ENTONCES QUE LA REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE ES LA

DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS QUE HAN SIDO SUSPENDIDOS A CONSECUENCIA DE UNA PENA

QUE HA SIDO IMPUESTA Y QUE TRAE APAREJADA LA INHABILITACIÓN BAJO EL ENTENDIDO QUE LA

RESTITUCIÓN A LA QUE SE HACE ALUSIÓN OPERAR SIEMPRE Y CUANDO EL INDIVIDUO SUJETO DE

LA PENA OBSERVE UN COMPORTAMIENTO CORRECTO. LA REHABILITACIÓN, HOY POR HOY,


ADEMÁS DE LOS ASPECTOS MENCIONADOS EN LAS DEFINICIONES ANTERIORES INVOLUCRA

OTROS ELEMENTOS TENDIENTES A REINCORPORAR AL INDIVIDUO A LA SOCIEDAD BAJO LA

PREMISA QUE EL MISMO EVITARÁ COMETER OTRO ACTO DELICTIVO.


RESOCIALIZACIÓN

ES NECESARIO DEFINIR LA SOCIALIZACIÓN ANTES DE EXPLICAR EL CONCEPTO DE


RESOCIALIZACIÓN, ASÍ, COMO SOCIALIZACIÓN, SE ENTIENDE EL PROCESO POR EL CUAL EL SER

HUMANO APRENDE A SER MIEMBRO DE LA SOCIEDAD, ESTO ES, A QUE LOS DEMÁS LE PERCIBAN

COMO TAL Y QUE UNO MISMO SE IDENTIFIQUE COMO PARTE DE ESA SOCIEDAD, IMPLICA, EN LO

ESENCIAL, LA ADOPCIÓN DE UNA CULTURA COMÚN.


LA SOCIALIZACIÓN TIENE COMO RESULTADO LA INTERIORIZACIÓN DE NORMAS, COSTUMBRES,

CREENCIAS Y VALORES, GRACIAS A LOS CUALES EL INDIVIDUO PUEDE RELACIONARSE CON LOS

DEMÁS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD. ESTE APRENDIZAJE LES PERMITE OBTENER LAS CAPACIDADES

NECESARIAS PARA DESEMPEÑARSE CON ÉXITO EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DE FORMA QUE

CUANDO LAS CONDUCTAS NO SE ADECUAN A ESTE ENTORNO CULTURAL, ESTE PROCESO

QUIEBRA, ENTONCES TIENE CABIDA LA RESOCIALIZACIÓN.


EL PREFIJO RE- SIGNIFICA REPETICIÓN, “VOLVER A”, EN ESTE CASO SUPONE UN SEGUNDO

INTENTO DE SOCIALIZACIÓN. CON LA RESOCIALIZACIÓN SE DA LA TRANSFORMACIÓN HACIA

UNAS CONDICIONES DE INTEGRACIÓN MEJORES QUE ANTES, SE OFRECE LA POSIBILIDAD DE UNA

PARTICIPACIÓN PLENA EN LA SOCIEDAD Y DE DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LOS

CIUDADANOS EN TODAS LAS FACETAS DE LA VIDA EN SOCIEDAD (CULTURAL, LABORAL,

POLÍTICA, ETC.).
RESOCIALIZACIÓN – OTRA DEFINICIÓN

COMPRENDE EL PROCESO QUE SE INICIA CON LA ESTANCIA DEL CONDENADO EN PRISIÓN,

MEDIANTE EL CUAL EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PROFESIONAL, CON LA COLABORACIÓN DEL

PERSONAL PENITENCIARIO Y PREVIO CONSENTIMIENTO DEL INTERNO, PROCURA QUE ESTE PUEDA

TOMAR CONCIENCIA DE LA GÉNESIS DE SU COMPORTAMIENTO DELICTIVO PRETÉRITO Y DE SUS

IMPLICANCIAS PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES PRESENTES Y FUTURAS, CON EL PROPÓSITO

DE FOMENTAR Y CONSOLIDAR SU CAPACIDAD DE CONVIVIR EN SOCIEDAD RESPETANDO LA LEY

PENAL EN LO SUCESIVO.
HUMANIZACIÓN

HUMANIZAR ES HACER QUE ALGO O ALGUIEN TENGA ASPECTO O NATURALEZA HUMANOS O

MUESTRE INFLUENCIA DE LOS SERES HUMANOS.

CONFERIR CARÁCTER MÁS HUMANO (EN SENTIDO MORAL), HACERLO MÁS AMABLE O JUSTO,

MENOS RIGUROSO, ETC.


HUMANIZAR ES UN ASUNTO ÉTICO, QUE TIENE QUE VER CON LOS VALORES QUE CONDUCEN

NUESTRA CONDUCTA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. CUANDO LOS VALORES NOS LLEVAN A

DISEÑAR POLÍTICAS, PROGRAMAS, REALIZAR CUIDADOS Y VELAR POR LAS RELACIONES

ASOCIADAS CON LA DIGNIDAD DE TODO SER HUMANO, HABLAMOS DE HUMANIZACIÓN.


¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE HUMANIZAR LA
PRISIÓN?

PORQUE EL ENCIERRO CONLLEVA EL RIESGO DE CREAR UN AISLAMIENTO NO SOLO FÍSICO, SINO

TAMBIÉN SOCIAL Y PSICOLÓGICO. UN ASILAMIENTO QUE PROCEDE TANTO DE DENTRO DE LA PRISIÓN,

COMO DESDE FUERA DE LA MISMA. DESDE DENTRO PORQUE SE CORTA TODO TIPO DE VINCULACIÓN

SOCIAL Y HUMANA CON EL EXTERIOR. PERO TAMBIÉN DESDE EL EXTERIOR PORQUE LA PROPIA

SOCIEDAD GENERA CANALES DE AISLAMIENTO DE LA GENTE QUE ESTÁ EN PRISIÓN. DE HECHO, EN

MUCHAS OCASIONES CUANDO UN INTERNO SALE EN LIBERTAD, SIENTE IGUAL O MÁS AISLAMIENTO QUE

CUANDO ESTABA DENTRO. LA SOCIEDAD LO HA MARCADO Y EL AISLAMIENTO CONTINÚA.


DE HECHO, NADIE QUIERE UNA PRISIÓN AL LADO DE SU CASA, EN SU PUEBLO O CIUDAD. LA
RELACIONAMOS COMO ALGO MALO, NEGATIVO, PORQUE ANTES NOS HAN CONCIENCIADO DE

ELLO. INCLUSIVE A NIVEL ECONÓMICO SE VALORA UNA BAJADA DE TERRENOS CERCANOS A

PRISIÓN. HEMOS ESTIGMATIZADO LA PRISIÓN COMO ALGO MALO, NO BUENO, Y POR LO TANTO

NO LO QUEREMOS CERCA DE NUESTROS AMBIENTES NATURALES.


¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
CENTROS DE DETENCIÓN?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CENTROS DE
DETENCIÓN?

EL SISTEMA PENITENCIARIO CONTARÁ CON DOS TIPOS DE CENTROS DE DETENCIÓN: CENTROS DE


DETENCIÓN PREVENTIVA Y CENTROS DE CUMPLIMIENTO DE CONDENA.
¿CUÁNTOS CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
EXISTEN EN GUATEMALA?

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO (DGSP) REPORTÓ EN SU ÚLTIMO

INFORME QUE ACTUALMENTE HAY 24 MIL 982 PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN LOS 21
CENTROS CARCELARIOS, DE LAS CUALES 12 MIL 873 ESTÁN EN PRISIÓN PREVENTIVA Y 12 MIL

109 EN CUMPLIMIENTO DE CONDENA.


¿CUÁNTAS CÁRCELES HAY EN GUATEMALA?

EDDY MORALES, EXDIRECTOR DEL SISTEMA PENITENCIARIO, EXPLICÓ QUE SE DEBE TOMAR EN

CUENTA QUE EN ESTE MOMENTO LA CAPACIDAD DE LOS GUARDIAS NO ES SUFICIENTE PARA

CONTROLAR LOS 21 CENTROS CARCELARIOS DEL PAÍS.


¿QUÉ DERECHOS SE PIERDEN EN LA CÁRCEL?

LAS PENAS PARTICULARES DEPENDEN DE LA LEGISLACIÓN DE CADA ESTADO, PERO PUEDEN

ABARCAR LA PÉRDIDA DEL DERECHO AL SUFRAGIO, DE SERVIR COMO JURADO O DE

DESEMPEÑAR UN CARGO PÚBLICO; ESTAS PÉRDIDAS PUEDEN DURAR MÁS QUE LA PENA

PRINCIPAL (ALGUNOS ESTADOS PROHÍBEN EL VOTO DE LOS EXCONVICTOS).


¿CÓMO SE EJECUTAN LAS PENAS?

LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS PENALES Y DISCIPLINARIAS DEBE REALIZARSE EN VIRTUD DE

RESOLUCIÓN DICTADA POR UN ÓRGANO JURISDICCIONAL, EL JUEZ DE EJECUCIÓN O LA

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE, MEDIANTE

PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN A LAS PERSONAS SUJETAS A UNA MEDIDA PENAL EJERCER.
¿QUIÉN EJECUTA LAS PENAS PRIVATIVAS DE
LIBERTAD?

También podría gustarte