Tema Pena de Muerte.
Tema Pena de Muerte.
Tema Pena de Muerte.
II.-JUSTIFICACIÓN:
SANTO TOMAS DE AQUINO, EN SU MÁXIMA OBRA "LA SUMA TEOLÓGICA" (PARTE II,
CAP. 2, PÁRRAFO 64) SOSTIENE QUE "TODO PODER CORRECTIVO Y SANCIONATORIO
PROVIENE DE DIOS, QUIEN LO DELEGA A LA SOCIEDAD DE HOMBRES; POR LO CUAL EL
PODER PÚBLICO ESTÁ FACULTADO COMO REPRESENTANTE DIVINO, PARA IMPONER
TODA CLASE DE SANCIONES JURÍDICAS DEBIDAMENTE INSTITUIDAS CON EL OBJETO DE
DEFENDER LA SALUD DE LA SOCIEDAD.
DE LA MISMA MANERA QUE ES CONVENIENTE Y LÍCITO AMPUTAR UN MIEMBRO
PUTREFACTO PARA SALVAR LA SALUD DEL RESTO DEL CUERPO, DE LA MISMA MANERA
LO ES TAMBIÉN ELIMINAR AL CRIMINAL PERVERTIDO MEDIANTE LA PENA DE MUERTE
PARA SALVAR AL RESTO DE LA SOCIEDAD".
1.-RELEVANCIA SOCIAL.
2.-IMPLICACIONES PRÁCTICAS.
3.-VALOR TEORICO.
5.-CONTROVERSIA.
1.-REVISIÓN DE LA LÍTERATURA.
AQUINO, SANTO TOMÁS DE. SUMMA TEOLÓGICA. CATÓLICA. MADRID. 1978. TOMO III. PP.
448 Y 449.
DIARIO DE DEBATES DE 1917, CITADO POR IGNACIO VILLALOBOS. OP. CIT. P. 564.
PLATÓN. DIÁLOGOS. UNAM. SEP. 1A. EDICIÓN. 1921. 1A. REIMPRESIÓN MÉXICO. 1988. P.
489.
http://www.pena de muerte.com.mx.
3.-INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
RETENCIONISTAS 92
TOTALMENTE ABOLICIONISTAS 56
ABOLICIONISTAS DE FACTO 28
Adultos 41 52 38 55
49
Varones 29 9 10 12 21 22 6 32 33
24
General 36 8 9 15 16 15 7 26 31
35
4.-CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
PARA FRANZ VON LIZT, "ES EL MAL QUE EL JUEZ INFRINGE AL DELINCUENTE A
CAUSA DE UN DELITO, PARA EXPRESAR LA REPROBACIÓN SOCIAL RESPECTO AL
ACTOR Y AL AUTOR".