Sesion de Convivencia Escolar
Sesion de Convivencia Escolar
Sesion de Convivencia Escolar
SESIÓN N° :” NO A LA VIOLENCIA
I.DATOS INFORMATIVOS:
I MOMENTOS DE LA SESIÓN
N
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado:
20 I
Se saluda amablemente a los estudiantes, luego pedimos que observen y describan las
C
siguientes situaciones. ANEXO
I
15 minutos
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Han observado situaciones similares en mi escuela, barrio o comunidad?
- ¿Qué fue lo que pasó?
- ¿Cómo se solucionó?
- ¿Éstas situaciones serán ejemplo de buen trato? ¿Por qué?
- ¿Qué suelo hacer cuando las observo? ¿Por qué?
El propósito de hoy es:
PROBLEMATIZACIÓN---------------------------------------------------
Observamos nuevamente las imágenes y recordamos alguna situación similar que haya sucedido
en nuestra IE.
D
Organizamos a los estudiantes para plantearles las
E siguientes preguntas:
O
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN-------------------------------------------
L
Organizamos grupos de 5 estudiantes y entregamos fichas informativas a cada grupo para
L organizar su comprensión en un cuadro de análisis.
O Cuando suceden situaciones a nuestro alrededor que nos afectan, podemos sentir
distintas emociones, pero en general nos hacen sentir mal.
Pedimos que lean de manera individual y que respondan las preguntas en grupos:
- ¿Por qué existen estudiantes que molestan o maltratan?
- ¿Qué pasa si también molesto o maltrato?
- ¿Qué pasa si nos unimos para detener el maltrato?
- ¿Cómo podría ayudar a detener el maltrato sin usar la violencia, es decir, sin golpear ni insultar
a nadie?
- ¿Cómo podría ayudar a quienes molestan o maltratan para que dejen de hacerlo?
Indicamos que en cada grupo deben hacer una dramatización en grupo de una situación en
donde se observe algún tipo de maltrato.
Por ejemplo: cuando alguien se burla de una compañera o un compañero, cuando le quita sus
cosas, cuando le pone apodos, etc.
Asimismo, se debe observar que la estudiante o el estudiante que dramatiza la situación de
maltrato recibe ayuda de sus demás compañeras compañeros o una forma de solucionarlo.
TOMA DE DECISIONES-------------------------------------------------
Solicitamos a los estudiantes que de manera voluntaria algunos compañeros o compañeras
describa lo realizado en las dramatizaciones y explique cómo se sintió la persona que recibe
maltrato y cómo los que ofrecieron apoyo o ayuda.
Orientamos la reflexión sobre lo realizado y preguntamos: ¿Qué podemos hacer para frenar
estos casos de maltrato? .
A partir de la pregunta los estudiantes deciden que acuerdos tomarán a nivel de aula o que
compromisos asumirán para incentivar el bienestar en su aula, escuela y comunidad.
Indicamos a los estudiantes dialoguen acerca de qué hacer cuando se presentan estas
situaciones y proponemos soluciones que no dañen a nadie.
Recordemos que las estrategias que ayudan a promover el bienestar social en una
comunidad son:
- Promover las buenas relaciones interpersonales.
- Facilitar la buena comunicación entre personas y grupos.
- Tener buenas relaciones sociales practicando: el respeto, el compromiso, la
solidaridad y la responsabilidad es decir practicar el compañerismo entre los
miembros de una comunidad.
25 minutos
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551
nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU
https://www.perueduca.pe/#/home
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD Grado 1° A
Evidencia PRO
Ficha de aplicación y organizador gráfico
DIG
Criterios de evaluación
Expliqué las Identifiqué la Propuse
Apellidos y Nombres emociones que razón por la que soluciones en
N° causan las ocurre los conflictos
situaciones de situaciones de que no dañen
maltrato. maltrato en el a nadie.
aula.
SI No Si No Si No
1 ALVAREZ GARCIA, Leonel
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD Grado 1° B
Evidencia Ficha de aplicación y organizador gráfico
Criterios de evaluación
Expliqué las Identifiqué la Propuse
Apellidos y Nombres emociones que razón por la soluciones en los
N° causan las que ocurre conflictos que no
situaciones de situaciones de dañen a nadie.
maltrato. maltrato en el
aula.
Si No Si No Si No
1 AGURTO CHUQUIPOMA, Nahomi Stefany