Sesion de Convivencia Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.

“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.

SESIÓN N° :” NO A LA VIOLENCIA

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.ÁREA : CIENCIAS SOCIALES

1.2DOCENTE : ANITA ROJAS RAMÍREZ

1.3. GRADO Y SECCIÓN: 1“A” y “B”

1.4. FECHA : 16 de mayo 2024

II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INST.
EVALUACIÓN

Construye su identidad Demuestra actitudes de respeto por sus . Ficha de


compañeros y defiende sus derechos aplicación y
 Interactúa con todas las personas
ante situaciones vulnerables más organizador  Lista de
 Maneja conflicto de manera
comunes en su entorno. cotejo
constructiva. gráfico
Actúa como mediador en conflictos de
sus compañeros haciendo uso de sus
PRO
habilidades sociales, el dialogo y la DIG
negociación.

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


 Gestiona su aprendizaje de manera autó noma
 Construye su identidad
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

ENFOQUE VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Superació n Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y sus recursos al má ximo.
Búsqueda de la personal Para cumplir con el éxito de las metas que se propone a nivel personal y
excelencia colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto a su actual nivel de posibilidades en
determinados á mbitos de desempeñ o

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momentos Actividades Estratégicas

I MOMENTOS DE LA SESIÓN
N
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado:
20 I
 Se saluda amablemente a los estudiantes, luego pedimos que observen y describan las
C
siguientes situaciones. ANEXO
I

15 minutos
 Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Han observado situaciones similares en mi escuela, barrio o comunidad?
- ¿Qué fue lo que pasó?
- ¿Cómo se solucionó?
- ¿Éstas situaciones serán ejemplo de buen trato? ¿Por qué?
- ¿Qué suelo hacer cuando las observo? ¿Por qué?
El propósito de hoy es:

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. PRO
-
DIG

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN---------------------------------------------------
Observamos nuevamente las imágenes y recordamos alguna situación similar que haya sucedido
en nuestra IE.
D
Organizamos a los estudiantes para plantearles las
E siguientes preguntas:

S  ¿Qué emociones crees que sienten las


personas que reciben un maltrato?
A  ¿Qué siento cuando veo que una compañera o
un compañero recibe maltrato?
R
 Anotamos sus respuestas y comentamos que vamos a explorar nuestras emociones y
R reacciones frente a las situaciones que nos afectan.

O
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN-------------------------------------------
L
 Organizamos grupos de 5 estudiantes y entregamos fichas informativas a cada grupo para
L organizar su comprensión en un cuadro de análisis.

O Cuando suceden situaciones a nuestro alrededor que nos afectan, podemos sentir
distintas emociones, pero en general nos hacen sentir mal.

Muchas veces queremos detener la situación, pero no lo hacemos por temor y


95 minutos
simplemente no decimos nada. Es difícil enfrentarla sin ayuda. Por eso, es importante
que busquemos personas de confianza para poder encontrar una solución.

El maltrato escolar es un comportamiento que se caracteriza por humillar o agredir de


manera verbal, física o psicológica a un compañero o compañera. También puede
llamarse bullying como una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios
alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios
compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están
en una posición de desventaja o inferioridad.
CUADRO DE ANÁLISIS
AGRESOR AGREDIDO
CAUSAS Muchas veces son personas que Son aquellas personas que por
reciben violencia encasa, alguna característica o
otras veces vienen de familias diferencia reciben maltrato
con dificultades o que no por parte de los demás.
cuentan con apoyo y
comunicación en el hogar.
CONSECUENCIAS Son violentos, agreden y falta Son agredidos, maltratados o
el respeto a los demás como burlados y por miedo, falta
una manera de sentirse de seguridad y comunicación
superiores con una idea con sus padres y maestros noPRO
errónea en el trato con sus buscan poner alto a esa DIG
compañeros y compañeras. situación.

 Pedimos que lean de manera individual y que respondan las preguntas en grupos:
- ¿Por qué existen estudiantes que molestan o maltratan?
- ¿Qué pasa si también molesto o maltrato?
- ¿Qué pasa si nos unimos para detener el maltrato?
- ¿Cómo podría ayudar a detener el maltrato sin usar la violencia, es decir, sin golpear ni insultar
a nadie?
- ¿Cómo podría ayudar a quienes molestan o maltratan para que dejen de hacerlo?
 Indicamos que en cada grupo deben hacer una dramatización en grupo de una situación en
donde se observe algún tipo de maltrato.

Por ejemplo: cuando alguien se burla de una compañera o un compañero, cuando le quita sus
cosas, cuando le pone apodos, etc.
 Asimismo, se debe observar que la estudiante o el estudiante que dramatiza la situación de
maltrato recibe ayuda de sus demás compañeras compañeros o una forma de solucionarlo.

TOMA DE DECISIONES-------------------------------------------------
 Solicitamos a los estudiantes que de manera voluntaria algunos compañeros o compañeras
describa lo realizado en las dramatizaciones y explique cómo se sintió la persona que recibe
maltrato y cómo los que ofrecieron apoyo o ayuda.
 Orientamos la reflexión sobre lo realizado y preguntamos: ¿Qué podemos hacer para frenar
estos casos de maltrato? .
 A partir de la pregunta los estudiantes deciden que acuerdos tomarán a nivel de aula o que
compromisos asumirán para incentivar el bienestar en su aula, escuela y comunidad.
 Indicamos a los estudiantes dialoguen acerca de qué hacer cuando se presentan estas
situaciones y proponemos soluciones que no dañen a nadie.
Recordemos que las estrategias que ayudan a promover el bienestar social en una
comunidad son:
- Promover las buenas relaciones interpersonales.
- Facilitar la buena comunicación entre personas y grupos.
- Tener buenas relaciones sociales practicando: el respeto, el compromiso, la
solidaridad y la responsabilidad es decir practicar el compañerismo entre los
miembros de una comunidad.

Se reflexiona sobre lo aprendido el día de hoy a partir de las siguientes preguntas:


PRO
Metacognición:
C DIG
 ¿Qué aprendiste con esta actividad
I  ¿Tuve alguna dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
E  ¿Para qué te servirá lo aprendido hoy?

25 minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de

https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de

enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN


CURRICULAR (minedu.gob.pe)
● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden

nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de

https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD Grado 1° A
Evidencia PRO
Ficha de aplicación y organizador gráfico
DIG
Criterios de evaluación
Expliqué las Identifiqué la Propuse
Apellidos y Nombres emociones que razón por la que soluciones en
N° causan las ocurre los conflictos
situaciones de situaciones de que no dañen
maltrato. maltrato en el a nadie.
aula.
SI No Si No Si No
1 ALVAREZ GARCIA, Leonel

2 BOBADILLA CHINCHAY, Jenifer Carolina


3 CALVAY SANTOS, Keimer David PRO
4 CARRASCO LLACSAHUANGA, Floridelsa Yamile
5
DIG
CARRASCO TINEO, Anyelina Yamilith
6 CHAMBE NEYRA, Astrid Kahori
7 CHINCHAY CHUQUIPOMA, Marita Yohana
8 CRUZ HUAMAN, Alex Esmith
9 CRUZ ROMERO, Emily Geraldy
10 CRUZ ZURITA, Duberly
11 FUENTES GARCIA, Caterin Tatiana
12 HUAMAN CHINCHAY, Wismar Aldemir
13 HUANCAS ALVAREZ, Frank Edixon
14 HUANCAS CARRION, Jhameli Liseth
15 HUANCAS CARRION, Kenlly Emilio
16 HUANCAS CHINCHAY, Aderli Nael
17 HUANCAS CORREA, Yarixon Hobet
18 HUANCAS RAMON, Andrew Luissen
19 LIVIA PADILLA, Mary Cristina
20 MANALLAY NEYRA, Ami Noemi
21 MANCHAY ALVAREZ, Edi Estalin
22 MONTENEGRO CHINCHAY, Jennifer Briggitte
23 PEÑ A PEREZ, Brisbani Anahi
24 QUISPE SALVADOR, Luz Aracely
25 REYES TINEO, Danner Paul
26 RODRIGUEZ HUAMAN, Makyory Kahory
27 SANTOS GARCIA, Guisela
28 TINEO TAVARA, Norma Kimberly
29 TOCTO CALVAY, Cedelinda Esther
30 YAJAHUANCA HUANCAS, Maylin Yudith
31 ZURITA HUAMAN, Sneider Aldair

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD Grado 1° B
Evidencia Ficha de aplicación y organizador gráfico

Criterios de evaluación
Expliqué las Identifiqué la Propuse
Apellidos y Nombres emociones que razón por la soluciones en los
N° causan las que ocurre conflictos que no
situaciones de situaciones de dañen a nadie.
maltrato. maltrato en el
aula.
Si No Si No Si No
1 AGURTO CHUQUIPOMA, Nahomi Stefany

2 ALVAREZ CHUINGA, Maria Elizeth


3 BOCANEGRA CHAQUILA, Deiber Yamir
4 CALVAY CALVAY, Dilma Mayla
5 CALVAY CALVAY, Jaime
6 CARRASCO CHINCHAY, Angel Antonio
7 CHAQUILA AREVALO, Efrain PRO
8 CHAQUILA HUANCAS, Maritza DIG
9 CHINCHAY ALVAREZ, Jayro
10 CHINCHAY HUANCAS, Edinson Ruben
11 CHINCHAY HUANCAS, Yesenia
12 CHINCHAY YAJAHUANCA, Diego Forlan
13 CHINCHAY ZURITA, Patty Smith
14 CHUQUIPOMA ALVAREZ, Cristian Samuel
15 CHUQUIPOMA CALVAY, Diosmar
16 CHUQUIPOMA SALVADOR, Brisa
17 CRUZ PADILLA, Cristian Neymar
18 CRUZ ROMERO, Yoisy Sarait
19 FLORES CHUQUIPOMA, Diana Elizabeth
20 HUACHES HUANCAS, Adan
21 HUAMAN AGURTO, Estrellita Romina
22 HUAMAN HUAMAN, Liseth Jasmin
23 HUAMAN HUAMAN, Yovana Jasmin
24 HUANCAS CHAQUILA, Jeferson Leodan
25 HUANCAS HUANCAS, Jesus Dennis
26 HUANCAS TORRES, Nely Patricia
27 JIBAJA SHICA, Annie Dalila
28 QUISPE HUAMAN, Wilder
29 SANTOS ALVAREZ, Dante Mateo
30 TORO SAAVEDRA, Johan Paolo
31 TORRES CHINCHAY, Rosmery Analy
32 YAJAHUANCA CALVAY, Yely Lismeyda
33 YAJAHUANCA QUISPE, Anayeli
34 ZURITA CRUZ, Jhancar Esnaider

También podría gustarte