Actividad Experimental - Oscar Alonso Ramirez Duran
Actividad Experimental - Oscar Alonso Ramirez Duran
Actividad Experimental - Oscar Alonso Ramirez Duran
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física para Ingeniería
Asignatura: Fundamentos de Física
Código: 03228
Centro Universitario: Heredia
Ciclo Lectivo: 2022
I. OBJETIVO (S)
Experimento Nivel inicial (m) Nivel final (m) Masa aparente (kg) Diferencia (m)
aceite 0.18 0.218 0 0.38
agua 0.18 0.211 0.002 0.305
corcho 0.18 0.187 0.002 0.07
tornillos 0.18 0.215 0.018 0.119
La masa de un objeto es de las cualidades básicas del mismo, que más afectadas se ven por
el principio de Arquímedes. Este principio establece que un objeto cualquiera que se
encuentre sumergido en un fluido recibe una fuerza de empuje ascendente causada por el
líquido que fue movido por el objeto (o la parte de este) que se encontraba sumergido
(Llamado flotación) (Giancoli, 2009). Además, este principio indica que la magnitud de esta
fuerza será equivalente al peso del líquido desplazado. Teniendo la relación anterior en
cuenta, podemos darnos cuenta que la fuerza de flotación en un objeto que pesa menos que
el líquido será lo suficientemente fuerte para evitar que el objeto se hunda pues su peso no
es suficiente para desplazar el fluido que es más pesado. En casos como este la fuerza
ejercida hacia arriba por la flotación y hacia abajo por la gravedad se mitigan entre sí, dando
lugar a que la masa se perciba como nula. La masa aparente es un concepto que se relaciona
íntimamente con las propiedades físicas afectadas por el principio de Arquímedes (Giancoli,
& Campos, 2006). Al hacer cualquier tipo de pesaje sobre la faz de la tierra se está usando
en realidad una masa aparente, pues esta es el valor de masa calculado tras la consideración
del fluido donde se toma la medida, en la mayoría de casos ese fluido es el aire, por lo cual el
valor de las medidas, se podrían ver afectadas por la composición del fluido, por ejemplo, si
el aire estuviera más cargado de humedad o si la medida se realiza en un lugar con mayor o
menor presión atmosférica. Para hacer más fácil esta medida se establece un estándar que
es un pesaje que desprecia otros factores externos. Sin embargo, el cambiar el fluido, la fuerza
aplicada es uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta. Cuando se
toma una medida de masa normalmente se usa el kg como estándar, qué a su vez utiliza el
peso, tomando en cuenta la atracción gravitacional de la tierra. Cuando en el proceso de
cálculo de la masa se agrega la flotación, está, mitigara la fuerza gravitacional ejercida por la
tierra, así que el valor de peso percibido cambia y a su vez este afecta el cálculo de la masa
usando el método tradicional, dando lugar a una masa aparente mucho menor al valor real.
La masa real no cambia pues es una variable independiente, pero cuando se habla de masa
aparente está si es dependiente de factores como la flotabilidad, y a lo que se refiere es a la
masa que puede ser percibida cuando el objeto está en el fluido, tras haber tomado en cuenta
la flotación (Freedman & Zemansky, 2009).
La relación antes analizada entre el peso del objeto y el del fluido desplazado es importante
para calcular y comprender el concepto de masa aparente, sin embargo, no es el único factor
a tener en cuenta, la densidad de ambos también juega un rol determinante. La relación entre
V. REFENCIAS
Echavarría, C., & Bermúdez, C. (2012). Algunas ideas matemáticas y físicas de
Arquímedes: el estudio de los cuerpos redondos y la fuerza de empuje.
Freedman, Y., & Zemansky, S. (2009). Física universitaria. Editorial. Prentice Hall.
México. Decimosegunda edición.
Giancoli, D. C. (2009). Física para ciencias e ingeniería con física moderna (No. 530).
Giancoli, D. C., & Campos Olguín, V. (2006). Física: principios con aplicaciones,
volumen 1. México: Pearson Educación.