S13 - Calculos Básicos en Las Ruedas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

ING.

ISAURO FRANCISCO QUISPE PICHIULE


CIP: 110993
S13.S1
Al finalizar la sesión de clase, el
estudiante identifica cálculos
básicos de las ruedas, a través de
desarrollo de ejercicios y
experiencias.
CÁLCULO DEL TKPH OPERACIONAL DE NEUMÁTICOS OTR
Por medio de este cálculo podemos determinar la capacidad de carga de una llanta,
o sea que se puede saber cuánta carga puedes transportar a determinada velocidad
dependiendo de la distancia de acarreo. Si el TKPH es sobre pasado, la temperatura
aumenta mucho y la llanta sufre separaciones internas entre el caucho y los cables de
acero (radial) o entre las lonas de nylon y el caucho (bias) debido a la alta
temperatura.
 La TKPH (Tonelada- Kilómetro por Hora) es una característica esencial de la
capacidad de trabajo de las llantas. Para una misma dimensión y una misma
escultura, pueden existir varios tipos de goma, cada uno asociado a un TKPH
diferente. Los valores de TKPH figuran entre las características de los neumáticos.
Estos dependen de la capacidad de carga de cada dimensión, del número de
kilómetros a cada hora permitidos por tipo de neumático, y una temperatura
ambiente normalizada de 38 °C.
Para los cálculos es necesario tener en cuenta la repartición del peso sobre los
neumáticos. Según el manual de fabricante Caterpillar el peso del camión
CAT 789 B/C en vacío viene distribuida de la siguiente manera:
 Peso sin carga sobre el eje delantero 64 Ton.
 Peso sin carga sobre el eje trasero 72 Ton.
 Peso total del camión es de 136Ton.
Delos cuales:
 47% recae en los neumáticos delanteros.
 53% recae en los neumáticos traseros.
Capacidad de carga del camión = 195 Ton.
La repartición de la carga del camión viene distribuida dela siguiente manera:
 33% sobre las ruedas delanteras.
 67% sobre las ruedas traseras.
Los camiones están diseñados para soportar cargas de hasta 195 Ton.
Para totalizar la carga que debe soportar el neumático se debe sumar el peso del camión
vacío y el peso de la carga que debe soportar.
Luego, para el cálculo de Vm fue necesario observar y cuantificar durante un periodo
de tiempo de trabajo, la longitud del ciclo de acarreo (debido a que las distancias
varían durante la jornada de trabajo), número de ciclos recorridos durante el turno de
trabajo. Finalmente se obtiene valor promedio que va ser considerado como criterio de
diseño.
Con los valores recabados en varias jornadas de trabajo se tomaron valores
promedios, obteniendo el valor de Vm, con los valores siguientes:

L = 8Km/ciclo
H = 10 horas/turno (horas de trabajo netos del equipo)
N = 20 ciclos/turno (cada ciclo tiene una duración de 30 min.)

Vm = L x N = 8 x 20 = 16 Km/hora
H 10

Analizando el valor obtenido y comparándola con las con las ESPECIFICACIONES del
fabricantes (velocidad máxima 52 Km/hora)
Los camiones están operando en velocidades dentro del rango establecido, es decir sin
ser forzados.

El valor de TKPH de explotación es calculado con la ecuación:

TPKH = Qm x Vm = 44 x 16 = 704
Se debe tener en cuenta que este valor es valido para ciclos menores a los 5 Km y/o
temperaturas menores o iguales a 38°C. pero por ejemplo en mina norte se presenta
ciclos mayores a los 5 Km y temp. Mayores a 38°C, por esta razón se procede al:
Cálculo de TPKH real de explotación.

eb = explotación
TPKHreal = TPKHeb X K1 X K2 base

K1 = Es un valor leído en la tabla del catalogo de informaciones técnicas para obras


públicas y minería del fabricante Michelin.
Para leer este valor se ingresa la longitud del ciclo de acarreo (8Km, recorrido más largo
en el proceso de extracción del carbón) y se obtiene el factor K1 = 1.09.

El valor de K2 depende de la temperatura ambiente mayores a 38°C a partir de la ecuación


y los valores presentados a continuación, se obtiene el valor de K2.

Vm = 16 Km/hora
TA = 39°C
TR = 38°C

K2 = Vm + [ 0.25 x ( TA - T R) ]
Vm

K2 = 16 + 0.25 x 39 – 38 = 1.015
16
Estos valores también pueden ser leídos en tablas.
Finalmente se realiza el cálculo del TPKH real de
explotación.
TPKHreal = TPKHeb x K1 x K2

TPKHreal = 704 x 1.09 x 1.05 = 805.7

Otro parámetro importante son las condiciones de las vías por donde transitan los
camiones, ya que influye en el desgaste delos neumáticos (caucho). Según la norma de
seguridad y de salud en minas a cielo abierto publicado por la OFICINA INTERNACIONAL
DEL TRABAJO (OIT)

Otra problemática observada en las condiciones de trabajo del neumático son los RINES
en donde van instalados. Porque RINES en mal estado presentan FALLAS, provocando
anticipadamente el..
El deterioro del neumático.

Nota importante:
Luego de calcular el TKPH real de la Mina, de acuerdo a las condiciones de trabajo a los
que están sometidos los neumáticos, se selecciona un neumático que cubra con las
necesidades de la empresa, es decir:

TPKH DEL NEUMÁTICO DEBE SER MAYOR AL TPKH REAL DE


EXPLOTACIÓN

Ing. Isauro Francisco Quispe Pichiule


CIP : 110993

También podría gustarte