Infección 2
Infección 2
Infección 2
EN CIRUGIA
CELULITIS
● Definición: inflamación inespecífica no
supurada del tejido celular
subcutáneo.
● Etiología: radiación, trastornos
circulatorios crónicos de origen
venoso, infecciones. Las soluciones
de continuidad de la piel favorecen su
aparición.
● Clínica:
1. Formas agudas: tetrada de Celso, no hay
fluctuación, límites no definidos.
Manifestaciones generales y humorales.
2. Formas crónicas: los síntomas se hallan
atenuados, se observa una esclerosis
cicatrizal.
● Tratamiento: exclusivamente médico;
reposo con miembro elevado, bolsa de
agua fría, medidas generales,
antibióticoterapia.
ABSCESO
● Definición: colección circunscripta de
pus en una cavidad neoformada,
producto de un proceso inflamatorio
exudativo.
Puede estar localizada en el celular,
por debajo de la aponeurosis ó en
cavidades corporales( sinovitis
supuradas, artritis supuradas,
empiemas, etc.)
● Etiopatogenia: las puertas de entrada
pueden ser heridas, inyectables, por
vía hematógena, linfática y por
contigüidad. Los gérmenes más
frecuentes son los estafilococos
dorados y los estreptococos. En
algunos pacientes y en determinadas
localizaciones deben tenerse en
cuenta a los anaerobios y gram
negativos.
Inoculación
mediadores químicos
colección purulenta
● Anatomía patológica:
Proliferación
fibroblástica
banda fibrosa
toma de muestra
antibioticoterápia
Drenaje
por el trayecto más corto
● Tratamiento: médico
1. Medidas específicas: antibiótico.
2. Medidas generales: reposo, miembro elevado,
frío local, etc.
FORUNCULO
● Definición: proceso inflamatorio agudo, focal,
producido por el estafilococo aureus, originado en
el aparato pilosebáceo ó glándulas de la piel.
● Etiología: estafilococo aureus.
FORUNCULO
● Patogenia: germen penetra la glándula
sebácea
1. Superficial: foliculitis superficial.
2. Penetra hasta la parte profunda del
folículo
supuración local y perifolicular.
Debe tenerse en cuenta la virulencia del
germen y el terreno.
● Anatomía patológica: afectación del
aparato pilosebáceo cavidad cerrada
( reacción tóxica microbiana y destrucción
celular) compresión periférica
isquemia, edema esfacelo de la
zona isquémica supuración del
folículo piloso y del tejido de vecindad.
● Clínica: tumoración rojiza, pruriginosa,
dolor, induración local 5 días pústulas en
el vértice
● Diagnóstico: clínico.
● Tratamiento: sintomático.
● Pronóstico: benigno.
En el labio superior, ala de la nariz y los
surcos nasogenianos, el pronóstico es más
reservado.
los periorificiales pueden extenderse.
en caso de forunculosis deben buscarse
enfermedades de base
ANTRAX
● Definición: proceso infeccioso de la piel,
con puerta de entrada piloglandular, que
invade la dermis, desde donde asciende y
aflora en la piel por varias bocas.
● Etiopatogenia: infección estafilocócicas.
Se localiza frecuentemente en nuca,
dorso, glúteos y cara.
● Anatomía patológica: los gérmenes
invaden el folículo piloso hasta la
fascia y /ó aponeurosis, aflorando en
zonas vecinas por varias bocas. La
zona comprometida presenta la
tetrada de Celso piel violácea,
infiltrada días aparecen numerosas
bocas por donde drena pus.
● Clínica: inflamación mal delimitada, piel
rojiza que se vuelve pálida a la
digitopresión, muy dolorosa días
vesículas úlceras pus
se ensanchan y unen los orificios
grandes esfacelos.
El dolor suele ser intolerable, punzante y
periódico
● Tratamiento:
1. Médico: ATB, AINE, medidas generales.
2. Quirúrgico: si se absceda.
• Enfermedad de Fournier: necrosis cutánea fulminante de los tegumentos genitales
La gangrena de Fournier se debe a infecciones graves
de las regiones genitourinaria y anorrectal, causadas
por varias bacterias al mismo tiempo. También puede
ser producida a partir de traumatismos en la zona. La
diseminación de las bacterias obstruye los vasos
sanguíneos que llevan el riego a la piel causando la
muerte de los tejidos.