Infección de Tejidos Blandos
Infección de Tejidos Blandos
Infección de Tejidos Blandos
CAROLINA SAMUDIO
MÉDICO INTERNO
INFECCIONES DE
TEJIDOS
BLANDOS
Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB)
forman un conjunto muy amplio de cuadros
clínicos con distinto pronóstico que afectan a la
DEFINICIÓN piel y los anexos cutáneos, el tejido celular
subcutáneo, la fascia profunda y el músculo
estriado
No Bulooso
ECTIMA
• Infección mas profunda que el impétigo
• Lesiones ulceradas en sacabocado y cubiertas
de costras verdes- amarillentes
• Se extienden a la dermis
• Usualmente deja cicatriz
• Agentes: estreptococos beta hemolítco del
grupo A o S. aureus
• Localización: Miembros inferiores +
• Diágnostico clínico
Sanchéz-Saldaña, 2020. Ectima. [online]
Dermatologiaperuana.pe.
TRATAMIENTO
DE IMPETIGO Y
ECTIMA
FOLICULITIS – FORÚNCULO - ANTRAX
Todas afectan al folículo piloso
Etiologia: S.aureus
Epidemiología: Predispone mala higiene, depilación,
piscinas,déficit
Clinica:
Inmune.
1
1. Foliculitis: Pústula en folículo, no dolor, ni clinica
sistémica.
2. Forúnculo: Infección más profunda del folículo (folículo
– glandular). L.1ª nódulo doloroso, que reblandece puede
2
drenar espontanea/
3. Antrax : Forúnculos coalescentes.
Dx: Clínico
Tto: Mupirocina crema, Acido fusidico.Cloxacilina 3
CELULITIS
Se extiende desde epidermis , dermis superficial - profunda hasta TCS
Etiología: Streptococco β-hemolitico A, B, C,G Y F.
S. Aureus incluyendo MRSA. Bacilos aerobios gram -
Factores predisponentes:
- Trauma.
- Obesidad
- Problemas circulatorios: obstrucción linfática, venosa, arterial.
- Infecciones preexistentes, inflamación.
CLINICA: Eritema, calor, edema, linfangitis e inflamación regional.
vesículas, bullas, petequias , equimosis.
Manifestaciones sistémicas: fiebre, taquicardia, confusión,
hipotensión ,leucocitosis.
Formas clínicas: Purulenta .
No purulenta.
ERISIPELA
Etiología: Streptococo B- Hemolitico del G.A :(S.pyogenes).
Afecta la epidermis hasta dermis superficial, comprometiendo vasos linfáticos
Inicia como infección de vías respiratorias
Epi: Fr en RN, lactantes, preescolares, ancianos
M.C:Lesión: Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión, ppal/ en cara y EEII.
Otros sintomas: Fiebre,malestar general, leucocitosis.
Dx:Clinico y hemocultivos, cultivos de aspirado de piel según clinica
Tto: Amoxi/Clav
Cefditoren,
Moxifloxacino
Clindamicina
CELULITIS
Diagnóstico:
Hemocultivos + ≤ 5%
Cultivos de aspiración con aguja + ≤5%-40% TRATAMIENTO ANTIBIOTICO ORAL
• Amoxiclina-clavulanico
Cultivo punch biopsia: + 20-30 % • Ceftidoren
• Moxifloxacino
Indicados: toxicidad sistémica
• Clindamicina.
afectación extensa TRATAMIENTO PARENTERAL:
• Amoxiclavulanico,Cloxacilina,Clinda
comorbilidades
micina
Diagnóstico por imagen. Alternativa : Linezolid, Daptomicina
Celulitis Preseptal es un tipo especial de celulitis.
- Afectación de tejidos anteriores a la orbita
- Más frecuente en niños.
- Etiologia: S.aureus, H.influenza., Pseudomona
MIOSITIS
Inflamación del músculo esquelético
Clasificación
Miositis Transitoria Miositis Crónica Piomiositis
PIOMIOSITIS
Presensica de pus dentro grupos musculares individuales
Músculos de las extremidades, psoas y otros músculos del tronco pudieran también afectarse
Se recomienda la resonancia magnética para el diagnóstico de piomiositis. CAT y Eco otras alternativas
FASCITIS
CLINICA NECROTIZANTE NECRTIZANTE PYOMIOSITIS
GASEOSA
TIPO I TIPO II
DOLOR
DIFUSO
+ + + +
NECROSANTE
DOLOR LOCAL ++ ++++ ++++ ++
DIABETES ++++ ± -- --
MELLITUS
Necrosis
Repercusión Sistémica
• Hipotensión
• Elevación de Creatifosfocinasa
• Aumento de PCR >13
• Falla Hepática o renal
• Alt. del Nivel de Conciencia
BIBLIOGRAFÍA
• Sánchez U, Peralta G. Infecciones necrosantes de partes blandas: nomenclatu- ra y clasificación. Enferm
Infecc Microbiol Clin. 2003;21:196-9.
• Stevens DL, Bisno AL, Chambers HC, Everett ED, Dellinger P, Goldstein EJC, et al. Practice guidelines
for the diagnosis and management of skin and soft-tissue infections. Clin Infect Dis. 2005;41:1373-406.
• Saavedra J. , Santos M. , González F. , Hernández. (2019). Infecciones bacterianas de la piel y tejidos
blandos. Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital General Universitario Gregorio
Marañón. Madrid. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/piel.pdf
• Sanchéz-Saldaña, 2020. Ectima. [online] Dermatologiaperuana.pe. Available at:
<https://www.dermatologiaperuana.pe/assets/uploads/revista_PLaX_02_Articulo_revision_30-1.pdf>
[Accessed 18 March 2021].
• Valderrama-Beltrán S. , Cortés J., Caro M.,. (2019). Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y
Manejo de las Infecciones de Piel y Tejidos Blandos en Colombia. Asociación Colombiana de
Infectología. http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v23n4/0123-9392-inf-23-04-00318.pdf
GRACIAS