TALLE1 Eca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

-

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

ASIGNATURA:
PE15-EDUON11-PEDAGOGIA DE LA EDUCACION INICIAL

TALLER 1

GRUPO 3

TEMA:

EXPLORANDO LOS SENTIDOS

INTEGRANTES:
Erika Barcia Cedeño
Luis Saúl Mendoza García
Nancy Jeaneth Paula Yanez
Mejia Cedeño Ángel Cipriano
Gabriel Llangari Ashqui
Glenda Sarango Patiño

AÑO LECTIVO
2023-2024

LINK DE LA PRESENTACIÓN:
https://docs.google.com/presentation/d/1h1nsE-Mq2qisRBWVFBgDjj-
k9okZS5Sl/edit?usp=sharing&ouid=118066179786052952468&rtpof=true&s
d=true
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

Tema: Explorando los Sentidos

Objetivo: Desarrollar el conocimiento sensorial y la conciencia corporal mientras se


promueven habilidades socioemocionales, cognitivas y de lenguaje.

Destrezas:

La principal finalidad de este taller es que los niños y niñas exploren su entorno cotidiano
y se den cuenta de que, al hacerlo, están utilizando sus sentidos: vista, olfato, oído, gusto
y tacto. A través de estas exploraciones, aprenderán a identificar y reconocer tanto los
sentidos como los órganos responsables de cada uno de ellos. Los diferentes sentidos se
trabajarán mediante actividades lúdicas, permitiendo que, a través del juego,
experimenten las diversas sensaciones que estos generan en el cuerpo.

Materiales:

Esponjas naturales y cepillos


Algodón
Harina
Goma espuma
Cartón corrugado
Pequeños muñecos de peluche
Polenta
Flores
Imágenes y objetos sonoros
Instrumentos musicales
Elementos de colores brillantes y telas

Actividad:

- Introducción
Al realizar actividades de exploración sensorial, los estudiantes aprenderán sobre los
cinco sentidos del cuerpo humano: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Se analizará la
importancia de cada uno de estos sentidos en la vida diaria y cómo ayudan a los
estudiantes a percibir y comprender el mundo que los rodea.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

- Actividades sensoriales
SENTIDO DEL OIDO
Bailamos con música y cintas de colores.
Adivinamos sonidos: identificamos diversos sonidos de la naturaleza como la lluvia,
los pájaros y otros animales; también sonidos del entorno, objetos y transportes como
autos, camiones y ambulancias. Los niños tendrán que adivinar los sonidos que escuchan
y, si quieren, pueden cerrar los ojos.
Escuchamos poesías y cuentos mientras observamos sus imágenes.
Invitamos a la profesora de música a traer instrumentos innovadores para que los niños
puedan tocar.

Sentido de la vista:

• Fabricaremos binoculares con dos rollos de papel higiénico para observar los
diferentes espacios del jardín y sus alrededores.
• Oscureceremos la sala y, con linternas y elementos luminosos, jugaremos
haciendo sombras y explorando libremente.
• Jugaremos con linternas y papel celofán.
• Utilizaremos espejos para mirarnos, descubrirnos, hacer muecas e identificar
distintas partes de la cara y el cuerpo.
• Observaremos con lupas.

Sentido del Tacto:

• Pintamos usando las manos y los pies.


• Dibujamos con crayones sobre papel de lija.
• Hacemos dibujos con tizas secas y mojadas.
• Pintamos con hisopos.
• Elaboramos y exploramos diferentes tipos de masas: masa de sal, masa con
cremor tártaro, masa de papel maché y arcilla.
• Descubrimos texturas caminando descalzos para explorar diversas sensaciones
como duro, blando, suave, rugoso y lana.
• Hacemos cosquillas en la cara, pies y manos usando una pluma.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

Sentido del Olfato:

• Realizamos una exploración sensorial con diferentes materiales.


• Olemos pañuelos impregnados con diferentes perfumes.
• Pedimos a los niños que, con la ayuda de su familia, busquen en casa algún olor
que les guste y lo traigan al jardín (por ejemplo, algodón con perfume, suavizante
para ropa, licuado de banana).
• Experimentamos con diversos olores encontrados en nuestro entorno, como jabón
líquido, perfumes, flores, café, leche con chocolate y plantas aromáticas.

Sentido del Gusto:

Probamos diferentes alimentos para diferenciar sabores: salado, dulce, agrio y


amargo (sal, azúcar, pomelo y limón).
- Cierre y reflexión
- Cierre: A través de la implementación de estas actividades, los estudiantes
desarrollarán adecuadamente su conocimiento sensorial. Esto les permitirá
observar su entorno con una perspectiva inocente, sin restricciones ni
manipulaciones, y percibir el mundo emocional tal como es. Al mismo tiempo,
fomentar la conciencia corporal ayudará a los alumnos a ser más dinámicos e
interactivos, facilitando la percepción de estados, procesos y acciones, y
promoviendo sus habilidades socioemocionales, cognitivas y de lenguaje.
- Reflexión: Al realizar actividades que estimulan los sentidos, se permite a los
aprendices conocer su entorno y descubrir las características de su cuerpo y sus
sentidos.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

Tema: Circuito de Movimiento y Juego

Objetivo: Promover el desarrollo motriz grueso y fino, junto con habilidades cognitivas
y socioemocionales a través del juego físico.

Destrezas:

Motrices Gruesas: Saltar, correr, trepar, mantener el equilibrio.

Motrices Finas: Ensartar, dibujar, recortar.

Cognitivas: Resolución de problemas, memoria, seguir instrucciones.

Socioemocionales: Trabajo en equipo, comunicación, manejo de emociones.

Materiales:

Pelotas de diferentes tamaños


Colchonetas
Tijeras, papel y pegamento
Caja de arena o arroz con objetos pequeños
Aros de ula ula
Conos
Cuerdas
Tableros con actividades
Música para ambientar

Actividad:

- Introducción
(5 minutos):

• Bienvenida: Saludo cordial y breve presentación de la actividad.


• Calentamiento: Realización de movimientos simples como saltar en el lugar, tocar
los dedos de los pies y estirarse
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

- Actividades motoras
(30 minutos):
Estación 1 - Salta y Recoge
Materiales: Aros de hula hula, pelotas pequeñas.
Estación 2: Circuito de Obstáculos
Materiales: Conos, cuerdas, colchonetas.
Instrucciones: Crea un circuito con diferentes obstáculos como pasar por debajo de
una cuerda, saltar sobre colchonetas, y zigzaguear entre conos.
Objetivo: Fomentar la agilidad y la motricidad gruesa. Estación

3: Caja Sensorial Materiales: Caja de arena o arroz, objetos pequeños.


Instrucciones: Los niños deben buscar objetos escondidos dentro de la caja usando
solo el tacto.
Objetivo: Estimulación sensorial y desarrollo de la motricidad fina.
Estación 4: Dibujos y Recortes
Materiales: Tijeras, papel, pegamento, lápices de colores.
Instrucciones: Dibujar y recortar figuras geométricas para formar un collage.
Objetivo: Mejorar el control motor fino y la creatividad
3. Cierre y Reflexión (10 minutos):
Reflexión: Reunir a los niños en círculo y discutir cómo se sintieron durante las
actividades, qué les gustó más, y qué aprendieron.
Despedida: Agradecer a los niños por su participación y animarlos a seguir practicando
los movimientos en casa.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

ANEXO
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje

También podría gustarte