TALLE1 Eca
TALLE1 Eca
TALLE1 Eca
ASIGNATURA:
PE15-EDUON11-PEDAGOGIA DE LA EDUCACION INICIAL
TALLER 1
GRUPO 3
TEMA:
INTEGRANTES:
Erika Barcia Cedeño
Luis Saúl Mendoza García
Nancy Jeaneth Paula Yanez
Mejia Cedeño Ángel Cipriano
Gabriel Llangari Ashqui
Glenda Sarango Patiño
AÑO LECTIVO
2023-2024
LINK DE LA PRESENTACIÓN:
https://docs.google.com/presentation/d/1h1nsE-Mq2qisRBWVFBgDjj-
k9okZS5Sl/edit?usp=sharing&ouid=118066179786052952468&rtpof=true&s
d=true
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Destrezas:
La principal finalidad de este taller es que los niños y niñas exploren su entorno cotidiano
y se den cuenta de que, al hacerlo, están utilizando sus sentidos: vista, olfato, oído, gusto
y tacto. A través de estas exploraciones, aprenderán a identificar y reconocer tanto los
sentidos como los órganos responsables de cada uno de ellos. Los diferentes sentidos se
trabajarán mediante actividades lúdicas, permitiendo que, a través del juego,
experimenten las diversas sensaciones que estos generan en el cuerpo.
Materiales:
Actividad:
- Introducción
Al realizar actividades de exploración sensorial, los estudiantes aprenderán sobre los
cinco sentidos del cuerpo humano: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Se analizará la
importancia de cada uno de estos sentidos en la vida diaria y cómo ayudan a los
estudiantes a percibir y comprender el mundo que los rodea.
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
- Actividades sensoriales
SENTIDO DEL OIDO
Bailamos con música y cintas de colores.
Adivinamos sonidos: identificamos diversos sonidos de la naturaleza como la lluvia,
los pájaros y otros animales; también sonidos del entorno, objetos y transportes como
autos, camiones y ambulancias. Los niños tendrán que adivinar los sonidos que escuchan
y, si quieren, pueden cerrar los ojos.
Escuchamos poesías y cuentos mientras observamos sus imágenes.
Invitamos a la profesora de música a traer instrumentos innovadores para que los niños
puedan tocar.
Sentido de la vista:
• Fabricaremos binoculares con dos rollos de papel higiénico para observar los
diferentes espacios del jardín y sus alrededores.
• Oscureceremos la sala y, con linternas y elementos luminosos, jugaremos
haciendo sombras y explorando libremente.
• Jugaremos con linternas y papel celofán.
• Utilizaremos espejos para mirarnos, descubrirnos, hacer muecas e identificar
distintas partes de la cara y el cuerpo.
• Observaremos con lupas.
Objetivo: Promover el desarrollo motriz grueso y fino, junto con habilidades cognitivas
y socioemocionales a través del juego físico.
Destrezas:
Materiales:
Actividad:
- Introducción
(5 minutos):
- Actividades motoras
(30 minutos):
Estación 1 - Salta y Recoge
Materiales: Aros de hula hula, pelotas pequeñas.
Estación 2: Circuito de Obstáculos
Materiales: Conos, cuerdas, colchonetas.
Instrucciones: Crea un circuito con diferentes obstáculos como pasar por debajo de
una cuerda, saltar sobre colchonetas, y zigzaguear entre conos.
Objetivo: Fomentar la agilidad y la motricidad gruesa. Estación
ANEXO
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje