Programa
Programa
Programa
OBJETIVOS
- Lograr que adquiera los conocimientos para manipular las técnicas, materiales, herramientas
y equipamiento propios de este ámbito.
- Facilitar la reflexión sobre la esencia virtual y metafórica de las técnicas digitales en favor de
adquirir usos creativos.
- Abordar el oficio y las técnicas propias de las imágenes digitales en dos dimensiones:
imágenes vectoriales e imágenes bitmap.
- Posibilitar la utilización consciente de los recursos digitales con fines artísticos, conjurando la
tendencia hacia la velocidad y el automatismo que estas herramientas proponen.
METODOLOGIA
1. La Cursada se desarrollará bajo la modalidad MIXTA: Una parte se realizará de forma
presencial en la Sede Huergo y el resto en modalidad remota. Para esto se ofrecerá un
cronograma el primer día de clases indicando la modalidad de cada clase y se utilizará
la plataforma institucional EVAed. Para las instancias remotas se implementará un
sistema de acompañamiento y/o evaluación progresiva de aprendizajes que permita el
trabajo virtual con las y los estudiantes y la participación individual, grupal y
colaborativa. La tarea se complementará a través del uso de redes sociales,
aplicaciones y otros recursos digitales de software abierto.
EVALUACION
La presente asignatura se dictará bajo la modalidad MIXTA con PROMOCION DIRECTA.
Para aprobar la cursada los estudiantes deberán asistir a las clases presenciales y virtuales,
cumplir con el 80% de asistencia, participar activamente con sus producciones del
acompañamiento y evaluación progresiva de aprendizajes a través de las diferentes consignas
de trabajo.
Para quienes obtengan una calificación de cursada entre 7 a 10, PROMOCIONAN LA MATERIA.
Para quienes obtengan una calificación de cursada entre 4 a 6, deberán rendir Examen Final
COMPLETO, con presentación integral de todos los trabajos de la cursada, revisión de los
mismos y contenidos teóricos en la defensa oral. Les estudiantes que obtengan una
calificación de cursada entre 0 a 3, deberán recursar la materia.
La evaluación del estudiante se conforma por diferentes calificaciones a saber:
• Entregas de trabajos teóricos y prácticos, individuales y grupales en las fechas
consignadas por el/la docente.
• Trabajo integrador final
• Valoración conceptual producto del desempeño y evolución del estudiante durante
la cursada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA DE LA CÁTEDRA:
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
- FUENMAYOR, E. (1996). Ratón, Ratón... Introducción al diseño asistido por
computador: Barcelona, Editorial Gustavo Gilli .
- LEWIS, D (2011) Arte y computadoras. Del pigmento al bit. Buenos Aires: Editorial Norma.
- Munárriz, J (2006) Imagen Digital. España: Editorial Hermann Blume .
- KOZAZ, Claudia (ed.) (2012) Tecnopoéticas Argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología.
Buenos Aires: Editorial Caja Negra.
- VENDITTI, D (2001) Photoshop. Fundamentos de edición y retoque de imágenes. Buenos Aires:
MP Ediciones SA.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
- DELGADO CABRERA, J M (2013) Photoshop. España: Anaya Multimedia.
- de Miguel, Luis (Director) (1999) Foto Digital. Cuadernos creativos de fotografía e imagen
digital. Madrid: Editorial DAT House.
- FREEDMAN, A (1999) Diccionario bilingüe de computación. Edición Actualizada .
Colombia: Ed. Mac Graw Hill Interamericana SA.
- GATTER, M. Y KING, L. (2004) Listo para imprenta. Cómo llevar l os proyectos de
la pantalla al papel. Barcelona: Index Book SL.
- PADOVA, T. y Mason, D. (2006) Corrección del Color. Madrid: Anaya Multimedia.
- SANTARSIERO, H (2005) Preimpresión, flujos de trabajo y gestión digital. Buenos
Aires: Producción Gráfica Edi ciones.
- STAPLES, T (2007) Photoshop para la Web. Madrid, España: Anaya Multimedia.
- VVAA (2003) Colores Digitales. Para Internet y otros medios de comunicación.
Barcelona: Index Book SL.
- OTROS: Manuales, Tutoriales on line y sitios web sobre imagen digital 2D.
OTRA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EDUCACION SUPERIOR Y TIC:
- LIBEDINSKY, M (2016) La innovación educativa en la era digital. España: Editorial Paidós.
- PICO, M.L. y RODRIGUEZ, C. (2011) Trabajos colaborativos: serie estrategias en el
aula en el modelo 1 a 1 . Buenos Aires: Educ.ar S.E.
- MAGADÁN, Cecilia (2012), Enseñar y aprender con TIC. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
- PALERMO, A.; CARRANZA, F. y MADDONNI, A. (2016). Propuesta educativa con TIC:
Enseñar con TIC Artes visuales I. Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.