Preguntas Derecho Procesal Constitucional Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PREGUNTAS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. En que normas constitucionales se encuentran plasmadas las garantías


constitucionales:

LEY DE AMPARO, EXHIBICION PERSONAL Y CONSTITUCIONALIDAD


CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

2. Mencione cuales leyes constitucionales fueron promulgadas por la


Asamblea Nacional Constituyente de 1985.

Ley de amparo, exhibición personal y de Constitucional; Ley electoral y de


Partidos Políticos, Ley del orden público.

3. Garantía constitucional, que tiene por objeto proteger a las personas


contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio
de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

AMPARO

4. La Constitución Política de la República de Guatemala, entro en vigencia


en la siguiente fecha:

14 DE ENERO DE 1986

5. Es aquella que en materia de Exhibición Personal, le corresponde a


distintos tribunales de la República del orden común, constituidos en
Tribunales de Exhibición Personal

COMPETENCIA

6. De una Definición de Amparo, e indique el plazo en que se interpone en


materia electoral.

GARANTÍA CONSTITUCIONAL, QUE TIENE POR OBJETO PROTEGER A


LAS PERSONAS CONTRA LAS AMENAZAS DE VIOLACIONES A SUS
DERECHOS O RESTAURA EL IMPERIO DE LOS MISMOS CUANDO LA
VIOLACIÓN HUBIERE OCURRIDO.

PLAZO: 5 días

7. Defina que es el principio de congruencia en materia de amparo.

CONSISTE EN QUE EL FALLO DEBE CONCRETARSE A EXAMINAR LA


VIOLACIÓN DENUNCIADA, ES DECIR, A REALIZAR EL ANÁLISIS
CONFRONTATIVO ENTRE EL ACTO DENUNCIADO, LOS PRECEPTOS
CONSTITUCIONALES SUPUESTAMENTE CONTRAVENIDOS Y LOS
ELEMENTOS FÁCTICOS QUE BASAN LA ACCIÓN.

8. Defina que es derecho Procesal Constitucional

CONJUNTO NORMATIVO QUE REGULA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y


LOS PROCESOS QUE EL MISMO CONOCE.

9. Mencione las dos categorías que indica Fix Zamudio, para explicar el tema
del orden constitucional

- LA PROTECCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.
- LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

10. Defina que es el principio de Temporaneidad e indique los plazos para la


presentación del amparo

ATIENDE BÁSICAMENTE AL PLAZO QUE CONDICIONA EL EJERCICIO DE


UNA ACCIÓN O UN DERECHO.
PLAZOS: 30 DIAS COMO NORMA GENERAL
5 DIAS EN PROCESOS ELECTORALES.

11. Defina que es el amparo y mencione sus presupuestos procesales


GARANTÍA CONSTITUCIONAL, QUE TIENE POR OBJETO PROTEGER A
LAS PERSONAS CONTRA LAS AMENAZAS DE VIOLACIONES A SUS
DERECHOS O RESTAURA EL IMPERIO DE LOS MISMOS CUANDO LA
VIOLACIÓN HUBIERE OCURRIDO.

PRESUPUESTOS PROCESALES:
COMPETENCIA
TEMPORANEIDAD
LEGITIMACIONES ACTIVA Y PASICA
DEFINITIVIDAD EN EL ACTO RECLAMADO

12. Menciones que garantías constitucionales existen en nuestro sistema


jurídico.
AMPARO
EXHIBICION PERSONAL
CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES
13. Defina que es el amparo, y mencione que Constitución Política de la
República de Guatemala contemplo por primera vez el amparo.

GARANTÍA CONSTITUCIONAL, QUE TIENE POR OBJETO PROTEGER A


LAS PERSONAS CONTRA LAS AMENAZAS DE VIOLACIONES A SUS
DERECHOS O RESTAURA EL IMPERIO DE LOS MISMOS CUANDO LA
VIOLACIÓN HUBIERE OCURRIDO.

COSTITUCION LIBERAL DE: 1879

14. Mencione los medios de defensa del orden constitucional y explique cada
uno de ellos.

PREVENTIVOS: se derivan del principio de supremacía constitucional.


REPRESIVOS: conjunto de responsabilidades que se les asigna a las autoridades, y
que estas al ser violentadas, el ordenamiento jurídico actuara en contra del funcionario
o empleado, por la conducta asumida.
REPARADORES: Son los que actúan para restablecer el estado de derecho
violentado.
15. Defina que es la vacatio legis, y cual es el plazo constitucional que
establece la ley.
ES UN TÉRMINO TÉCNICO JURÍDICO QUE DESIGNA EL PERIODO ENTRE EL
ANUNCIO DE LA LEGISLACIÓN Y SU ENTRADA EN VIGOR.
PLAZO: 6 MESES
16. Cual es la doble significación del derecho procesal constitucional

1. ES UN CONJUNTO NORMATIVO DIFERENCIADO DENTRO DEL


ORDENAMIENTO
2. ES AQUELLA DISCIPLINA JURÍDICA ESPECIALIZADA EN SU ESTUDIO.

17. Mencione el nombre del órgano encargado de la reforma de la norma


constitucional en su parte flexible.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CON CONSULTA

18. Mencione el nombre de los órganos que pueden solicitar la reforma


constitucional.

CONGRESO DE LA REPUBLICA
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

19. Es aquella regla estatal que ha sufrido un procedimiento para su creación:

NORMA JURIDICA

20. Es aquella ley constitucional, que regula lo relacionado a la justicia


constitucional, que puede ser reformada por el Congreso de la República
de Guatemala:

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


21. Como se le denomina a aquel procedimiento realizado por el Congreso de
la República de Guatemala, cuando el organismo ejecutivo (Presidente de
la República), veta una ley, nuevamente el Congreso con mayoría calificada
rechaza ese veto y el Presidente de la República se niega a sancionarla:
VETO LEGISLATIVO
22. Indique como se llama único estado de Excepción, que no puede ser
emitido por el Presidente de la República de Guatemala.
ESTADO DE SITIO
23. Indique los plazos con los que pueden ser emitidos lo estados de
excepción por parte del organismo ejecutivo.

30 DIAS, PRORROGA DE 30, no excede de 60 días.

24. Describa los pasos de creación de la norma general, cuando existe el veto
presidencial

INICIATIVA, (174 CPRG)


PROYECTO DE LEY (ART. 176 CPRG)
SE DISCUTE EN 3 DEBATES, (ART. 176 CPRG)
APROBACION, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 10 DIAS (177 CPRG)
PRIMACIA LEGISLATIVA: SE DEVUELVE AL CONGRESO LUEGO DE LA
APROBACION PARA QUE LA JUNTA LO PONGA EN CONOCIMIENTO AL PLENO Y EL
CONGRESO DEBERA RECONSIDERARLO O RECHAZARLO EN UN PLAZO NO
MAYOR DE 30 DIAS (179 CPRG)
SANCION Y PROMULGACION, DENTRO DE LOS 8 DIAS SIGUIENTES DE RECIBIDO
(ART. 179 CPRG)
VETO PRECIDENCIAL
VIGENCIA. OCHO DIAS DESPUES DE SU PUBLICACION (ART. 180 CPRG)

25. Defina que son las Garantías Constitucionales y describa cuales establece
la Constitución Política de la República de Guatemala.

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS, CONDICIONES O


MEDIOS ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCIÓN Y OTRAS LEYES
PARA LA SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
FÍSICAS Y JURÍDICAS.

1. AMPARO. 2. EXHIBICION PERSONAL. 3. CONSTITUCIONALIDAD

26. Indique la diferencia entre normas constitucionales y normas ordinarias.

ES COERCITIVA ------ NO ES COERCITIVA


ETERONOMAS -------- ES CREADA DE FORMA INDIVIDUAL
ES GENERAL --------- ES BILATERAL

27. Órgano colegiado que se encarga de la defensa del orden constitucional,


que debe emitir dictamen favorable, para la reforma que debe hacer el
Congreso de la República, para una norma constitucional.

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

28. Órgano colegiado encargado de emitir estado de excepción de guerra, ya


sea en todo el territorio nacional o en los lugares donde considere
necesario:

CONGRESO DE LA REPUBLICA (PRESIDENTE EN CONSEJO DE


MINISTROS)

29. Clase de norma que tiende a satisfacer el honor, el decoro, las modas y
otras exigencias impuestas a sus miembros por ciertos grupos sociales en
un determinado momento histórico:

USO SOCIAL

30. Es aquella teoría que constituye una obligación el someterse al


ordenamiento jurídico, por ser voluntad del Estado, a través del órgano
competente que dictó la norma jurídica:
TEORIA IMPERATIVISTA

31. Es el normal desenvolvimiento de la voluntad de la persona dentro del


marco de la ley:
NORMA JURIDICA EN SENTIDO OBJETIVO

32. Defina que es la Corte de Constitucionalidad, así como cuantos


magistrados la integran.

TRIBUNAL PERMANENTE DE JURISDICCION PRIVATIVA, CUYA FUNCION


ESENCIAL ES LA DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.
5 MAGISTRADOS TITULARES CADA UNO CON SUPLENTE
SE ELEVA A 7 EN ASUNTOS DE INCOSNTITUCIONALIDADES

33. Mencione los presupuestos procesales del amparo y explique tres

COMPETENCIA: Presupuesto procesal que determina el ente jurisdiccional a


conocer el proceso en materia de amparo.
TEMPORANEIDAD: Atiende básicamente al plazo que condiciona el ejercicio
de una acción o un derecho.
LEGITIMACIONES ACTIVA Y PASICA:
Activa- la tienen todas las personas que conforme la ley estén en el pleno
ejercicio de sus derechos civiles.
Pasiva- Parte contra la cual se demanda la protección constitucional.
DEFINITIVIDAD EN EL ACTO RECLAMADO: Acto procesal por el cual se
deben agotar las vías administrativas u ordinarias.

34. Indique y explique cuál es la naturaleza jurídica del amparo

EL AMPARO ES UN PROCESO CONSTITUCIONAL, DEBIDO A QUE ES


UNA SUCESION DE ACTOS.

35. Mencione la doble función que tiene el proceso constitucional de amparo

1. VELAR POR LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA


CONSTITUCIONAL Y DE LA EFICACIA DE LAS GARANTÍAS
PERSONALES
2. SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES.

36. Mencione y explique los principios que rigen al amparo

INICIATIVA O INSTANCIA DE PARTE: EL amparo nunca puede operar


oficiosamente esto hace que para que el proceso exista resulte indispensable
que lo promueva alguien.
AGRAVIO PERSONAL O DIRECTO: Que el agravio sea eminentemente ser
PERSONAL, es decir que recaiga en persona determinada.
PERSECUCION JUDICIAL DE AMPARO: señala que el juicio de amparo se
sustancia por medio de un proceso judicial, que implica formas jurídicas
típicas procesales.
RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA: que el efecto de la sentencia que
conceda la protección constitucional solicitada se constriña exclusivamente
al accionante.
DEFINITIVIDAD: supone que previo a que la persona presuntamente
agraviada por la actividad autoritaria acuda en solicitud de protección
constitucional, debe haber agotado todos los recursos que la ley que rige el
acto reclamado establece para atacarlo.
ESTRICTO DERECHO O DE CONGRUENCIA: Consiste en que el fallo debe
concretarse a examinar la violación denunciada.

37. Defina el principio de definitividad en el proceso de amparo:

PRINCIPIO POR MEDIO DEL CUAL SUPONE QUE PREVIO A QUE LA PERSONA
PRESUNTAMENTE AGRAVIADA POR LA ACTIVIDAD AUTORITARIA ACUDA EN
SOLICITUD DE PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL, DEBE HABER AGOTADO
TODOS LOS RECURSOS QUE LA LEY QUE RIGE EL ACTO RECLAMADO
ESTABLECE PARA ATACARLO.

38. Indique cuál es el objeto del amparo


QUE NO SEAN VIOLENTADOS LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.

39. Indique en contra de que autoridades conoce Amparos la Corte de


Constitucionalidad en primera instancia.

CONGRESO DE LA REPUBLICA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE

40. Defina que es Exhibición Personal:

GARANTÍA CONSTITUCIONAL DESTINADA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS DE LIBERTAD, INTEGRIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD.
41. Indique la naturaleza jurídica de la Exhibición Personal:

RECURSO Y ACCION

42. Mencione el Objeto de la Exhibición Personal:


PROTEGER EL EJERCICIO DE UN DERECHO SUSTANTIVO CONSAGRADO
EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

43. Procedimiento de la Exhibición Personal:


COMPETENCIA
INTERPOSICION
AUTO
RESOLUCION

44. EFECTOS DE LA EXHIBICIÓN PERSONAL:

* DECRETAR LA INMEDIATA LIBERTAD DEL DETENIDO ILEGALMENTE.


* CESAR DE LOS VEJAMENES O LA COACCIÓN A QUE ESTUVIERE SUJETO
LA PERSONA DEL DETENIDO.

45. DEFINICION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES.

GARANTÍA CONSTITUCIONAL QUE PROTEGE EL ORDENAMIENTO


JURÍDICO, EN AQUELLOS CASOS EN QUE UNA LEY O NORMA JURÍDICA
CONTRADIGA A OTRA NORMA CONSTITUCIONAL, BASADO EN EL
PRINCIPIO DE SUPREMACÍA JURÍDICA.

46. EN QUE CASOS SE DA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN


CASO CONCRETO:
EN LOS CUALES AL APLICAR UNA NORMA SE ESTARÍA VIOLANDO O
CONTRADICIENDO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
47. EN QUE CASOS SE DA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN
CASO GENERAL:

CASOS EN QUE LO QUE SE BUSCA ES EXPULSAR UNA NORMA JURÍDICA


DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO POR SER CONTRARIA A LA
CONSTITUCIÓN

48. EN DONDE ENCONTRAMOS REGULADA LA SUPREMACÍA


CONSTITUCIONAL:

ARTICULOS 175, 204 Y 44 CPRG

49. MENCIONE EL OBJETO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES.

MANTENER EL ORDEN CONSTITUCIONAL

50. EN CASO GENERAL QUIEN CONOCE LA INCONSTITUCIONALIDAD:


UNICAMENTE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

51. POR CUANTOS MAGISTRADOS SE INTEGRA LA CORTE DE


CONSTITUCIONALIDAD:
7 MAGISTRADOS

52. MENCIONE LAS FORMAS DE PLANTEAR UNA INCONSTITUCIONALIDAD


EN CASO CONCRETO Y EN CASO GENERAL:

CONCRETO: ACCION, EXCEPCION O INCIDENTE


GENERAL: SOLAMENTE POR ACCION
53. ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS O EFECTOS ENTRE LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASO CONCRETO Y EN CASO
GENERAL:

CASO CONCRETO CASO GENERAL


VIA INDIRECTA VIA DIRECTA
JURISDICCION ORDINARIA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
MIXTA CONCENTRADA
INTER PARTES ERGA OMNES
INVALIDAR LA NORMA SOLO EXPULSA EL ORDENAMIENTO
AL SOLICITANTE JURIDICO DE LA NORMA JURIDICA

54. QUIEN CONOCE LA APELACION:

LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD (ART. 60 LAEPYC)

55. ENUMERE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA INCONSTITUCIONALIDAD


DE LEYES.

PRINCIPIO DE CONTROL
PRINCIPIO DE ILIMITACION
PRINCIPIO DE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL
PRINCIPIO DE NECESIDAD LOGICA DE LA UNIDAD DEL ORDENAMIENTO
JURIDICO

56. ESTABLEZCA LOS MEDIOS REPARADORES ESTABLECIDOS DENTRO


DEL SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:

INCONSTITUCIONALIDAD
EL AMPARO

57. DEFINICION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES:

ES UNA GARANTÍA CONSTITUCIONAL QUE PRETENDE GARANTIZAR EL


PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA.
58. DEFINICION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASO
CONCRETO:

GARANTÍA CONSTITUCIONAL QUE SE INTERPONE CON LA FINALIDAD DE


QUE SE DECLARE SU INAPLICABILIDAD EN UN CASO CONCRETO Y SE
DEBE INTERPONER EN CUALQUIER INSTANCIA ANTES DE DICTAR
SENTENCIA.

59. PROCEDENCIA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS


CONCRETOS:

EN TODO PROCESO HASTA ANTES DE DICTARSE SENTENCIA, ART. 116


LAEPYC

60. DEFINICION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASO


GENERAL:

GARANTÍA CONSTITUCIONAL QUE TIENE COMO FINALIDAD QUE SE


EXCLUYA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO UNA NORMA QUE
CONTRADICE O TERGIVERSE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA.

61. PROCEDENCIA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS


GENERALES:

PROCEDE EN CONTRA DE LEYES, REGLAMENTOS O DISPOSICIONES DE


CARÁCTER GENERAL QUE CONTENGAN: VICIO PARCIAL O VICIO TOTAL.

62. QUIENES PUEDEN PLANTEAR UNA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN


CASO GENERAL:

- Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios, por medio del


Presidente.
- Ministerio Público a través del Procurador General de la Nación.
- El Procurador de los Derechos Humanos.
- Cualquier persona con auxilio de tres abogados colegiados activos.
63. PLAZO PARA TRAMITAR UNA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN
CASO GENERAL:

DOS MESES ART. 139 LAEPYC


AUDIENCIA: 15 DIAS
VISTA: 20 DIAS
AUTO O SENTENCIA: 20 DIAS

64. PLAZO PARA TRAMITAR UNA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN


CASO CONCRETO:

INTERPOSICION: NO HAY PLAZO


AUDIENCIA: 9 DIAS
VISTA: 3 DIAS
AUTO O SENTENCIA: 3 DIAS
APELACION: TERCER DIA

65. PRIMER CONTROL DE ORDEN CONSTITUCIONAL EN GUATEMALA.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA CONSTITUCION DE 1965

66. DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCION DE 1965 CON LA DE 1985:

1965 1985
ES TEMPORAL ES PERMANENTE
JURISDICCION ORDINARIA PRIVATIVA
LOS MAGISTRADOS PERTENECIAN SON DESIGNADOS
A LA MISMA JURISDICCION
CONTENIA 12 MAGISTRADOS 5 MAGISTRADOS 5 SUPLENTES

67. NATURALEZA JURIDICA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD:

ES UN CONTROL REPARADOR Y ES UN CONTROL PREVENTIVO

68. A QUIEN SE LE CONOCE COMO LEGISLADOR NEGATIVO:

A LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
TE AMO
GRACIAS POR
SIEMPRE
APOYARME

También podría gustarte