Hoja de Trabajo No1
Hoja de Trabajo No1
Hoja de Trabajo No1
INSTRUCCIONES: Las presentes instrucciones regirán para las restantes hojas de trabajo,
por lo que no se estarán repitiendo en las restantes hojas, preste atención a las mismas
para evitar malos entendidos. Debe comprar un cuaderno de 100 o más hojas con o sin
líneas y deberá transcribir las preguntas a mano con lapicero de un color y responder a
mano con lapicero de otro color, denominará a su cuaderno debidamente identificado como
TEXTO PARALELO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL y en él, transcribirá todas
las preguntas. Su fuente de consulta en primer lugar, la Constitución Política de la República
de Guatemala; la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, editada por
el Centro de Análisis y Actualización Jurídica –CEANAJ- 6a. Edición o bien la reimpresión
a la 6a. Edición o la 7a. edición editada en el mes de febrero del presente año, también
deberá consultar la Ley del Organismo Judicial, sí ese fuese el caso. Tome en cuenta que
las preguntas planteadas en sus hojas de trabajo serán utilizadas para realizar sus
exámenes, parciales, final y de recuperación.
TITULO I
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO ÚNICO NORMAS FUNDAMENTALES Y DISPOSICIONES GENERALES
(Artículos del 1 al 7)
3. La constitución tiene una doble función, pues no solo debe establecer y proclamar
los derechos de los habitantes del país, sino que también debe funcionar como
instrumento para garantizar el respeto, cumplimiento y restablecimiento de dichos
derechos. ¿Qué nombre recibe?
Protección constitucional
4. El presente capítulo señala los principios procesales bajo los cuáles se rige la
presente ley, sírvase enumerarlos.
• Principio de Interpretación Extensiva
• Principio de Derecho de Defensa
• Principio de Simplicidad en las Actuaciones
• Principio de Prioridad en el Trámite
• Principio de Supletoriedad
5. Qué nombre recibe este principio procesal que indica que lo establecido en esta
ley deber ser interpretado de forma que pueda alcanzar a cubrir supuestos no
comprendidos expresamente en ella, por considerar que la voluntad del legislador
era abarcar todas las situaciones que pudieran presentarse y que puedan se objeto
de esta ley.
Derecho Interno
ARTÍCULO 4. LAMP
10. En los asuntos relativos a los procesos de justicia constitucional se considera que
todos los días y horas son efectivos y disponibles. Esto debido a la importancia de
los derechos que tutela y la necesidad de respuesta pronta por parte de las
autoridades respectivas. ¿A qué principio procesal nos estamos refiriendo?
15. Este principio procesal establece que, cuando sea necesario recurrir a otro cuerpo
legal para solucionar alguna situación no contemplada en la presente ley, deberá
interpretarse siempre en relación a lo establecido en la Constitución Política de la
República. ¿A que principio procesal nos referimos?
Decreto 1-86
19. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. A que nos estamos
refiriendo? Al derecho de defensa(Art. 4)
23. En qué consiste el derecho a la exhibición personal, haga una síntesis no mayor
de 4 líneas.
es una garantía legal que permite a una persona privada de su libertad ser presentada ante
una autoridad judicial o administrativa dentro de un plazo establecido. Este derecho busca
prevenir detenciones arbitrarias y asegurar que el detenido sea informado de las razones
de su arresto y tenga acceso a un juicio justo.
Es una acción que permite a los individuos proteger sus derechos fundamentales ante actos
de autoridad que consideran violatorios de la Constitución o las leyes. Es una herramienta
legal que busca garantizar la justicia y la protección de los derechos individuales frente a
posibles abusos de poder.
25. En qué consiste la inconstitucionalidad de leyes, haga una síntesis no mayor de 4 líneas.
se refiere al proceso mediante el cual se declara que una ley o normativa es contraria a la
Constitución de un país. Cuando una ley se considera inconstitucional, pierde su validez
legal y no puede aplicarse.
27. En todo proceso relativo a la justicia constitucional solo la iniciación del trámite
es rogada. Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la
responsabilidad del tribunal respectivo, quien mandará se corrijan por quien
corresponda, las deficiencias de presentación y tramite que aparezcan en los
procesos, que nombre recibe este principio?
30. Los actos procedimentales deben ser producidos por los sujetos intervinientes,
en el lugar, el tiempo y la forma establecidos por la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad, las disposiciones reglamentarias emitidas por la
Corte de Constitucionalidad y, por supletoriedad, por las disposiciones generales del
derecho común, preferentemente las de la misma materia a que corresponda o se
refiera el asunto que se somete a la justicia constitucional, en ese orden de prelación.
¿Qué nombre le da a esa disposición reglamentaria y complementaria a la ley de
Amparo, el artículo 1 del Acuerdo 1-2013?