Afrotalleres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

M U E S T R A PRE

AFRO SEN
TA :

2 0 2 0

TA L L E R E S V I R T U A L E S

Fortalecimiento de escritura 1
de proyectos audiovisuales Afro

INSCRIPCIONES Archivos audiovisuales 2


ABIERTAS comunitarios con
enfoque étnico
22 de septiembre
al 01 de octubre.

+ Información:
www.cinematecadebogota.gov.co

Fotografía de Katemangostar / Freepik


M U E S T R A La Muestra Afro es una iniciativa del Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales,

AFRO
que comenzó en el año 2016 con la intención de visibilizar la creación audiovisual afro en el país, su riqueza y
diversidad. Así mismo está realizada en conjunto con el Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia Wi
Da Monikongo. (Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia).
Para continuar con la ruta para el fortalecimiento de este espacio, entre otras acciones planteadas, se diseñaron
2 0 2 0
dos programas de formación, uno para el fortalecimiento de escritura de proyectos audiovisuales afro y otro para
el manejo del archivo comunitario con enfoque étnico.
Las inscripciones estarán abiertas del 22 de septiembre al 1 de octubre en los siguientes links:

T A L L E R E S
1
Fortalecimiento de escritura https://bit.ly/3cnDjAK
de proyectos audiovisuales Afro

INFORMACIÓN GENERAL

2
Archivos audiovisuales comunitarios
con enfoque étnico https://bit.ly/360OH4n

La lista de aceptados se publicará el 03 de octubre mediante un correo electrónico dirigido a los inscritos. (Ase-
gúrese de escribir bien sus datos al momento de diligenciar el formulario). Asimismo, se publicará la lista en la
página de la Cinemateca de Bogotá.
Adicionalmente los talleres contarán con sesiones de experiencia vital que convocan a la ciudadanía a conocer
y experimentar una parte del ser afrocolombiano a través de actividades prácticas propias de las comunidades.
Es un espacio en donde se permite sentir, expresar y explorar la herencia africana en Colombia, como lo son: La
Fotografía de Katemangostar / Freepik gastronomía, las expresiones corpóreas (danza), el autocuidado del ser y el cuidado al territorio (cultivos caseros).

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
1
M U E S T R A RECOMENDACIONES:

AFRO
2 0 2 0
Lea atentamente la descripción
de los talleres y elija sólo una
de las áreas de su interés:
Al decidir tenga en cuenta las
fechas y horarios de los talleres.
Tenga en cuenta que todas las
actividades son virtuales. Por
tanto, es indispensable contar
fortalecimiento de proyectos con conexión a internet.
audiovisuales o manejo de
archivos audiovisuales
comunitarios con enfoque
étnico.

T A L L E R E S

INFORMACIÓN GENERAL En www.idartes.gov.co y en Esta inscripción no asegura La selección de


www.cinematecadebogota.go- su cupo en el taller, los talleres los participantes depende de
v.co encontrará los formularios cuentan con capacidad las respuestas del formulario.
de inscripción para cada taller. limitada. Por lo anterior, tómese su
tiempo y sea creativo.

Los talleres no tienen


ningún costo.

Fotografía de Katemangostar / Freepik

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
2
M U E S T R A CRONOGRAMA

AFRO
2 0 2 0
Apertura
de inscripciones
Martes
22 de septiembre

Cierre
de inscripciones
Jueves
T A L L E R E S 01 de octubre.

Publicación
de participantes
INFORMACIÓN GENERAL Sábado
03 de octubre.

SEP. OCT. NOV.


Martes y jueves, Miércoles y viernes,
del 6 de octubre al 24 del 9 de octubre al Todos los viernes del
de noviembre. 4 de diciembre. 16 de octubre al
20 de noviembre.
De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. De 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Algunos sábados según Desarrollo de sesiones
Desarrollo del Taller calendario de sesiones de de experiencia vital
de fortalecimiento de 10:00 a.m. a 12:00 m. (sesiones que comparten
escritura de proyectos los dos talleres).
audiovisuales afro. Desarrollo del Taller de
archivos audiovisuales
comunitarios con
enfoque étnico.

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
3
M U E S T R A PREGUNTAS FRECUENTES:

AFRO
2 0 2 0
Si me eligen para el taller:
¿Debo asistir a todas las sesiones?
¿Un mismo concursante y/o proyecto puede
inscribirse a los dos talleres?

La intención es que aproveche al máximo el taller. Solo puede inscribirse a uno de los dos talleres
Recuerde que para recibir la constancia de parti- ofertados: taller para el fortalecimiento de la
cipación es necesario haber asistido a por lo escritura de proyectos audiovisuales afro o
taller de archivos comunitarios con enfoque
T A L L E R E S menos el 80% del taller.
étnico.

INFORMACIÓN GENERAL
¿Debo tener experiencia en audiovisual o
conocimientos profesionales para poder ¿Qué son las sesiones de experiencias vitales?
participar?

No. El taller está abierto a toda la comunidad Son sesiones que convocan a la ciudadanía a
negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. conocer y experimentar una parte de la cultura
afrocolombiana a través de actividades prácti-
cas propias de la comunidad. Es un espacio en
donde se permite sentir, expresar y explorar la
herencia africana en Colombia.

Fotografía de Katemangostar / Freepik

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
4
M U E S T R A ESO QUE TÚ TIENES HAGÁMOSLO MÁS FUERTE:

AFRO
TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA
DE PROYECTOS AUDIOVISUALES AFRO
Este taller convoca a personas o grupos de máximo tres personas para escribir (o complementar la escritura) de
15 proyectos en cualquier estado de desarrollo que estén direccionados a la creación, circulación y/o formación,
2 0 2 0 que promuevan la cultura audiovisual afro en Bogotá, en una ruta para encontrar el corazón y la razón de ser de
cada propuesta, y así llenar de sentido el ser audiovisual afro en la ciudad.
Sus contenidos abordan el acompañamiento a la escritura de los proyectos, clases magistrales para la escritura
creativa, conocimientos audiovisuales con énfasis en la cultura afro y actividades de experiencia vital de la
T A L L E R E S cultura afro.
El taller será virtual y sucederá todos los martes y jueves, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., a partir del 6 de octubre y
hasta el 24 de noviembre. También tendrá sesiones de experiencias vitales los viernes desde el 16 de octubre
al 20 de noviembre, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
ESO QUE TÚ TIENES
HAGÁMOSLO MÁS
FUERTE: TALLER PARA ¿Quiénes pueden participar en el Taller de fortalecimiento
EL FORTALECIMIENTO de escritura de proyectos audiovisuales afro?
DE LA ESCRITURA Personas de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal o palenquera que tengan un proyecto audiovisual que
DE PROYECTOS esté dentro de las tres dimensiones mencionadas: creación, circulación y formación. Las inscripciones pueden
AUDIOVISUALES AFRO hacerse de manera individual o en grupos de hasta máximo 3 (tres) personas con una idea de proyecto a desarrollar.
Tenga en cuenta que en las inscripciones como equipo, cada uno de los integrantes debe hacer su preinscripción
personal, así compartan la información del proyecto.

Este es el link de preinscripción https://bit.ly/3cnDjAK

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
5
M U E S T R A CRITERIOS DE SELECCIÓN:

AFRO
2 0 2 0
Pertinencia del proyecto
de acuerdo a su relación
con las artes audiovisuales y
Originalidad e innovación
del proyecto.
Motivación para participar en
este taller.

las comunidades negras,


afrocolombianas, raizales
o palenqueras.

T A L L E R E S

PREGUNTAS FRECUENTES:
ESO QUE TÚ TIENES
HAGÁMOSLO MÁS
FUERTE: TALLER PARA ¿Se puede inscribir más de un proyecto
EL FORTALECIMIENTO ¿Qué es un proyecto audiovisual? para el mismo taller?
DE LA ESCRITURA
DE PROYECTOS Es una idea para desarrollar actividades o accio- No. La intención es que se trabaje en
AUDIOVISUALES AFRO nes que se enmarquen dentro del ser audiovisual un solo proyecto.
afro, que incluyen la creación (escritura de guio-
nes, escritura de ficción, documental, animación y
otras narrativas), formación (talleres, escuelas) o
circulación (festivales, muestras o eventos), entre
otros.

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
6
M U E S T R A TALLER DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES

AFRO
COMUNITARIOS CON ENFOQUE ÉTNICO
El Taller de archivos audiovisuales comunitarios con enfoque étnico es un espacio de formación de la Muestra
Afro, que tiene como propósito brindar herramientas, metodologías, conceptos, casos de estudios y perspectivas
de acción a entidades, colectivos, organizaciones sociales, productores y demás personas interesadas, que
2 0 2 0 tengan en sus funciones y dinámicas de trabajo la creación, organización, gestión de documentos (especialmente
documentos audiovisuales).

Metodología

T A L L E R E S Taller de archivos audiovisuales comunitarios con enfoque étnico se desarrollará durante dos (2) meses, en dieci-
siete (17) sesiones virtuales y contará con sesiones de conocimiento, casos de estudio, asesoría a proyectos y
sesiones de experiencia vital.
El taller virtual sucederá todos los miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y 4 sesiones los sábados previo
TALLER DE ARCHIVOS aviso del 09 de octubre al 4 de diciembre. (Se entregará cronograma de clases a las personas seleccionadas).
AUDIOVISUALES
COMUNITARIOS El taller tiene un total de 25 cupos.
CON ENFOQUE ÉTNICO
¿Quiénes pueden participar en el Taller de archivos audiovisuales
comunitarios con enfoque étnico?

Pueden participar, individualmente o en equipos, personas que hagan parte de colectivos, organizaciones sociales,
productoras audiovisuales, entre otras, con enfoque étnico, que tengan en sus funciones y dinámicas de trabajo la
creación, organización y gestión de documentos (especialmente documentos audiovisuales)
En el caso de los colectivos, organizaciones o grupos de trabajo se pueden inscribir máximo dos personas y cada
persona debe diligenciar el formulario de inscripción, que estará habilitado hasta el 30 de septiembre a las 00 horas.

Puede encontrar el link de preinscripción aquí https://bit.ly/360OH4n


7
M U E S T R A CRITERIOS DE SELECCIÓN:

AFRO
2 0 2 0
Acciones que desarrolla su
colectivo, organización o
grupo de trabajo en relación
Motivación personal para
participar de este taller.

a la creación y gestión de la
memoria audiovisual.

T A L L E R E S
PREGUNTAS FRECUENTES:

TALLER DE ARCHIVOS
AUDIOVISUALES ¿Qué es un archivo audiovisual?
COMUNITARIOS
CON ENFOQUE ÉTNICO
Los archivos audiovisuales son espacios de trabajo donde la creación,
organización y gestión de documentos audiovisuales es vital para
representar las funciones de la organización, entidad, colectivo, grupo
o unidad productiva. Los documentos audiovisuales están constituidos
por imágenes (fijas o en movimiento) y sonidos, así mismo estos docu-
mentos pueden estar relacionados a otros documentos (texto, páginas
web, entre otros). Los archivos se caracterizan por estructurar la infor-
mación de acuerdo a normas encaminadas hacia el correcto trata-
miento de los documentos y de la información, su objetivo es brindar
acceso a la población y generar acciones que permitan la preservación
y protección a largo plazo.

+ Información: www.cinematecadebogota.gov.co
8
M U E S T R A

AFRO
¿Qué es un archivo audiovisual comunitario con enfoque étnico?

Los archivos comunitarios son lugares de memoria que sistematizan


elementos de identidad dispersos y en muchos casos desconocidos,
estos recopilan documentos históricos, rescatan la historia oral y compilan
2 0 2 0
la historia formalmente no publicada, de tradiciones, anécdotas, fiestas
patronales, biografías, testimonios y vivencias que han pasado de una
generación a otra.
Un archivo comunitario surge desde la experiencia local, al interior
de las comunidades, registra y guarda documentos audiovisuales que
T A L L E R E S evidencian las realidades específicas de las poblaciones e individuos,
buscando hacer visible su cultura, cosmovisión, origen, raza e identidad
étnica. Hacen parte de organizaciones, colectivos o grupos de trabajo
que buscan transformar situaciones de inequidad, discriminación y
vulneración.

TALLER DE ARCHIVOS
AUDIOVISUALES
COMUNITARIOS ¿Debo tener experiencia en el manejo y gestión de archivos
audiovisuales o conocimientos profesionales para poder participar?
CON ENFOQUE ÉTNICO
No. El taller está abierto a toda la comunidad, a grupos y personas cuyas
dinámicas de trabajo están centradas en la creación, organización y
gestión de documentos (especialmente documentos audiovisuales). Por
ejemplo: puede participar si está centrado en la creación, pero no tiene
herramientas o conocimientos para la organización y gestión.

¿Si mi archivo no es audiovisual pero cuento con material


fotográfico, sonoro, documental, entre otros con enfoque étnico,
puedo participar?

Sí, puede participar. 9

También podría gustarte