Presentacion Libros Principales y Auxiliares
Presentacion Libros Principales y Auxiliares
Presentacion Libros Principales y Auxiliares
Mayo 2024
Contenido:
■ Documentos Mercantiles: Definición, tipos, importancia de los
documentos mercantiles y de la contabilidad como elemento de
prueba
■ Libros de Contabilidad: Definición, clasificación, marco legal que los
rige, normas generales para llevar libros de contabilidad
■ Libro Diario y Libro Mayor: Definición, su estructura, referencias
cruzadas
■ Asientos Contables: Definición, tipos, partes, requisitos técnicos o
Normas legales que regulan la elaboración de asientos contables en el
Libro Diario
■ Balance de Comprobación: Definición, métodos y estructura
■ Tipos de Errores comunes en el registro contable
■ Formas de Corrección de errores en el registro contable
Clasificación:
- Libros obligatorios
- Libros no obligatorios
Marco legal que los rige: Son exigencias del Código de Comercio y
del Reglamento de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA)
2. DESCRIPCIÓN:
■ Se escribe, el nombre de las cuentas que intervienen, en el registro de la transacción,
tanto las que se cargan, como las cuentas que se abonan
■ Se da una explicación, clara y resumida de la transacción realizada
3. REFERENCIA:
■ Se utiliza para cruzar información, con otros libros de contabilidad. Ejemplo, los libros
diario y mayor, trabajan con referencias cruzadas, es decir, del libro diario, se traslada
la información, al libro mayor, por cada asiento contable, entonces en libro diario, se
coloca en referencia, M-01, M-02, M-03 y así sucesivamente, M significa, que la
información se registro en libro mayor 01, o libro mayor 02, etc.
5. HABER:
6. HABER:
■ Se registrarán, las cifras, que se abonaron en el Libro Diario
7. SALDO:
■ Se utilizará esta columna, para ir anotando, el saldo, con que queda la
cuenta, cada vez, que tenga un cargo o un abono
CAJA 2.000,00
A continuación se explican:
■ Errores que afectan el equilibrio de la ecuación
patrimonial: Pertenecen a este grupo, todos aquellos errores,
que hacen, que la ecuación patrimonial, pierda su equilibrio, es
decir, ya el Activo no será igual al Pasivo más el Patrimonio, se
notara en el descuadre, que presenta el Balance de
Comprobación, ya sea por suma o saldo.
Nota: Si la Contabilidad se lleva sistematizada, los errores que afectan
el equilibrio de la ecuación patrimonial, se minimizan.
1- BIENES EXENTOS DEL IVA: El Artículo 18 (Ley IVA) relaciona una serie de
bienes que están exentos del IVA, tales como: alimentos, medicina,
fertilizantes, combustibles derivados de hidrocarburos, sillas de ruedas,
diarios, periódicos, libros, revistas y los insumos utilizados en la industria
editorial
Prof. MSC. Luis Angel Seoane
2- SERVICIOS EXENTOS DEL IVA: Según lo establece el Artículo 19 (Ley
IVA):
d) Las entradas a parques nacionales, zoológicos, museos, etc., sin fines de lucro
e) Los servicios médico-asistenciales, odontológicos, de cirugía y hospitalización
f) Las entradas a espectáculos artísticos, culturales, etc., si el valor de la entrada
no excede de 2 unidades tributarias
Prof. MSC. Luis Angel Seoane
g) Los servicios de alimentación prestados a alumnos y trabajadores en
restaurantes, cantinas escolares, centros educativos, empresas o instituciones
similares, en sus propias sedes
Total Factura: Es la sumatoria del total monto base de la factura, mas el total del
I.V.A.
Asiento Contable:
10-08-2020 -01-
Compras 50.000,00
Crédito Fiscal 8.000,00
Cuentas por Pagar 58.000,00
Registro compras a crédito,
Total Factura: Es la sumatoria del total monto base de la factura, mas el total del
I.V.A.
Asiento Contable:
10-08-2020 -01-
Solución:
Tomas es el monto Total de la Factura y lo divides entre el porcentaje del I.V.A., ¿y como es eso?, fácil,
muy fácil, no te asustes, yo estoy aquí contigo, lo divides entre, 1,16 (tomas la alícuota vigente, la
dejas como decimal, y le antecedes un 1), entonces quedaría así:
Quedando entonces:
Para verificar, sumas el resultado que tienes en monto base, mas el resultado que
obtuviste en I.V.A, y ajuro, obligatoriamente, te debe dar el total de la Factura,
sino te da igual, algo esta malo, ¡¡¡pero no te asustes!!!, lo vuelves a hacer,
paso a paso, y listo, como te lo explique, hasta que obtengas el resultado
correcto, éxitos, tu puedes, seguro que si ¡Dios te guiara!