Posibles Preguntas
Posibles Preguntas
Posibles Preguntas
Referencias de parciales
Tema 1
A medida que avanzan las civilizaciones, también evoluciona el uso de la imagen. En un principio sólo la
podían usar los grandes personajes, hasta que entra en un proceso de democratización donde las
practicas del uso de la imagen se extienden a más personas.
La iglesia, la cultura cristiana fue la primera en darle lo fisico, un espacio a lo sagrado, con los santos,
mártires, etc. Así la imagen divina representa el triunfo de la fe sobre la muerte. Oponemos a la
descomposición de la muerte a la recomposición de la imagen.
Lebrike ejemplifica esto con la utilización de la imagen en los funerales de los antiguos reyes de Francia.
En estas ceremonias el cuerpo de rey que acababa de morir tenía que ser expuesto por 40 días, pero
debido a la descomposición rápida recurrieron a crear efigies exactas a los muertos, utilizando la imagen
como un sustituto vivo. Una copia en la que hay más que en el original.
2. ¿Porque los sueños podrían considerarse como un medio de comunicación que está vinculado al
esquema cultural de su tiempo?
Los sueños eran considerados objetivos, y lo que pasaba en ellos era considerado verdad. El que la figura
soñada se identifique con un Dios o con un antepasado depende del esquema cultural y pertenece a la
experiencia religiosa del pueblo. Sin embargo, el carácter “divino” de un sueño griego no parece
depender enteramente de la identidad ostensible de la figura soñada; por ejemplo, cualquier sueño
experimentado en el templo de Esculapio se suponía venido del dios.
En muchas sociedades se han empleado y se emplean todavía técnicas especiales para provocar el
anhelado sueño “divino”, incluyen el aislamiento, la oración, el ayuno, la auto mutilación, dormir sobre la
piel de un animal sacrificado, o en contacto con algún otro objeto sagrado y, finalmente, la incubación
(dormir en un lugar sagrado).
Las experiencias de este tipo son reflejo de un esquema de creencia admitido no sólo por el soñador,
sino por todos los que viven en su mismo ambiente; su forma está determinada por la creencia y, a su
vez, la confirma.
3. ¿Qué funciones cumplían los cuadros dentro del esquema social, cultural y económico de la vida
renacentista según M Baxandall?
Según Michael Baxandall, los cuadros en el Renacimiento cumplían diversas funciones dentro
del esquema social, cultural y económico de la época:
• Reflejo del Poder Económico del Cliente: El estilo y la calidad de un cuadro estaban
directamente relacionados con el poder económico del cliente que lo encargaba. La obra
pictórica se convertía en un símbolo de estatus y riqueza.
• Vinculación con la Vida Social y Religiosa: Los cuadros estaban influenciados por los hábitos
visuales de la vida cotidiana y se relacionaban con la vida social y religiosa de la
época. Representaban valores, creencias y narrativas compartidas por la sociedad.
• Base Económica del Culto a la Habilidad Pictórica: Baxandall estudió la estructura del comercio
de pintura en el siglo XV para comprender cómo se valoraba la habilidad artística. La economía
de la pintura estaba intrínsecamente ligada al culto a la destreza pictórica.
En resumen, los cuadros renacentistas no solo eran objetos estéticos, sino también reflejos de la cultura,
la economía y las relaciones sociales de su tiempo.
Tema 2
• Cultura Oral:
En una cultura oral, el lenguaje escrito no existe, y no hay registros escritos ni textos. El
conocimiento se transmite a través del habla y la memoria. La habilidad de recordar y transmitir
oralmente es crucial.
• Cultura Quirográfica:
La cultura quirográfica surge con la introducción del lenguaje escrito, ya sea ideográfico o
alfabético. La escritura separa el conocimiento del habla y la memoria. Los registros escritos
conservan el conocimiento más allá del acto de hablar. Aunque no reemplaza completamente la
cultura oral, la cultura quirográfica se superpone a ella y se infiltra lentamente.
• Cultura Tipográfica:
La revolución tipográfica del siglo XV introduce una cultura completamente nueva basada en
medios de comunicación impresos. La imprenta disemina textos y crea una conciencia de las
diferencias y la necesidad de comparación crítica. La tipografía organiza y enmarca el
conocimiento cualitativamente de manera diferente a la cultura oral y quirográfica
• Cultura Electrónica:
Los medios electrónicos extendieron y extra poblaron la vista y el oído alterando nuestra realidad
cotidiana. La revolución fotográfica del siglo XIX sobrepaso a la ilustración impresa. Aunque la fotografía
es capaz de perpetuar una imagen visual exacta, el contenido original no es visible. Correlativamente, el
teléfono, fonógrafo, radio, tocadiscos, y videocasetera extendieron el sonido a través del espacio, y esto
es análogo a la extensión fotográfica de la visión.
En la actualidad, los medios electrónicos nos bombardean con imágenes visuales y auditivas de la
“realidad”, esta su realidad se obtiene de la supremacía de la vista y el oído.
A través de la fantasía popular, Le Goff reconstruye una época gestual como pocas: la Edad Media.
En este período, la cultura medieval expresaba todas las dimensiones del honor, el miedo y la vida
cotidiana en los más variados colores y formas. La gente creía en lo maravilloso y lo sobrenatural, y estas
creencias permeaban su vida diaria. Desde códigos alimentarios hasta indumentaria, la Edad Media tenía
una peculiar idea del cuerpo y una rica tradición de seres míticos.
Así, el mundo medieval dejó de ser una era oscura y se revela como un ámbito pleno de sentido, donde
lo maravilloso y lo cotidiano se entrelazaban en una danza cultural única
Tema 3
1- ¿Cuáles son los tres momentos de la mirada según Debray? ¿Por qué considera el autor que allí
podemos encontrar "organizaciones del mundo"?
• La mirada mágica: Surge de la prehistoria hasta la edad media y su razón de ser va más allá de
lo visible, es caracterizada por el venerar a su IDOLO, representado como IMAGO. Basada en el
régimen del ídolo como portador de poderes divinos, cumple con la función de sobreponerse
ante el terror de la muerte. Si el pánico es más fuerte que el medio técnico, tenemos a la magia
y su proyección visible, el ídolo.
• La mirada estética: Corresponde desde la edad media hasta la sociedad Burguesa, en ella se
comienza a dejar de tener miedo a la muerte, se comienza a valorar más en lo que vemos, por
eso el arte comienza a tener un mayor valor. Basada en el régimen del arte, el hombre moldea
los materiales del mundo utilizando las técnicas de figuración, perspectiva, claro-oscuro,
composición, etc. Parte del distanciamiento de la imagen. Su función es la observación y
contemplación. La configuración de esta mirada es posible a partir de la conquista y
domesticación del terror por sobre la muerte.
• La mirada económica: Lo visible era fácil de consumir, la imagen pasa de ser espiritual a
perspectiva, ya que no es por lo sagrado o lo bello, sino por lo innovador. Basada en el régimen
de lo visual y denominada “la muerte de la muerte”, se caracteriza por la comercialización y
producción en serie. Una mirada empobrecida sin contemplación ni distanciamiento. Esta
mirada se desarrolla desde la televisión a color, hasta la actualidad.
El autor considera que allí podemos encontrar organizaciones del mundo ya que reflejan
diferentes modalidades de existencia y nos permiten comprender las organizaciones del mundo desde
perspectivas distintas. Esto se debe a que, en cada mirada, hay diferentes jerarquías de los sentidos, hay
diferentes “organizaciones” en cómo se veía el mundo.
2- ¿Por qué U. Eco sostiene que la luz de la catedral gótica tiene un significado simbólico?
Relaciónelo con el orden epistémico.
Umberto Eco, en su exploración de la arquitectura, considera que la luz en las catedrales góticas posee
un significado simbólico. Más allá de su función práctica, la luz en estos edificios comunica
una atmósfera mística y la presencia divina. Por ejemplo, en una catedral gótica, la luz no solo ilumina,
sino que también sugiere lo trascendental y lo espiritual, es una manifestación directa de la potencia
creadora de Dios.
Aparte, cuando uno entra a una catedral, estas son extremadamente altas, y para mirar los vitros que
están siendo iluminados por la luz, uno debe mirar hacia arriba; Osea, debe mirar a Dios. Esta relación
entre la luz y lo sagrado se conecta con el orden epistémico de la anagogía, ya que la percepción de la luz
en estos espacios arquitectónicos influye en nuestra comprensión del mundo y lo divino. En la anagogía,
se busca un sentido místico o trascendental más allá del sentido literal de las palabras. Es una
interpretación que va más allá de lo evidente y busca comprender el significado espiritual.
3- ¿Cuáles eran las competencias interpretativas que debía poner un hombre del renacimiento para
comprender un cuadro de la época? ¿Qué relación encuentra entre estas competencias y la vida
cotidiana del renacimiento? (no se si está bien esta)
El cuadro responde a tipos de habilidades interpretativas (esquemas, categorías, inferencias, analogías)
que la mente aporte. La capacidad de un hombre para distinguir cierta forma o relación de formas tiene
consecuencias para la atención que le preste al cuadro.
Tema 4
1) ¿Cuáles son los recursos que preceden a la escritura completa según Gelb? Desarrolle y
ejemplifique
• Sistema Representativo-Descriptivo
La comunicación puede a veces expresarse por medio de una secuencia de dibujos simples
llamada ilustración continua. Se trata de una sucesión de dibujos en cierto orden para transmitir
un significado. Sin embargo, este sistema no es considerado escritura, ni siquiera pictográfico, ya
que no posee una estructura como si la tiene la escritura egipcia, por ejemplo.
La pintura, o serie de pinturas, cuentan al ojo lo que el ojo ve. Claro es que existen diferencias
entre la ejecución esquemática de pinturas que tienen por objeto expresar ideas y las pinturas
realizadas por razones artísticas, pero las semejanzas generales entre ellas superan las
diferencias.
2) ¿Cómo plantea la iglesia medieval su disputa con el paganismo en términos del imaginario de lo
maravilloso? ¿Qué posición toma la institución respecto de lo mágico y maravilloso a lo largo
de la edad media? (no se si está bien esta)
La Iglesia medieval en Europa, como representante de la voluntad de Dios, desempeñó un papel central
en la vida cotidiana y en la formación del imaginario de la época. Aunque la Iglesia se centraba en
regular y definir la vida individual, seguía siendo reconocida como la manifestación divina. Sin embargo,
su posición respecto a lo mágico y maravilloso fue ambivalente.
En resumen, la Iglesia medieval oscilaba entre la lucha contra lo pagano y la promoción de lo maravilloso
dentro de su propia cosmovisión