Nutrición y Anemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NUTRICIÓN Y ANEMIA

Lic. Jenifer Tomalá V.


Puntos Claves

Según datos de la OMS, aproximadamente 1.000 millones de


personas en el mundo padecen anemia ferropénica, siendo más
prevalente en mujeres en edad fértil, niños y embarazadas.

La anemia es un importante
problema de salud pública tanto en
Las deficiencias de ácido fólico y
países desarrollados como en países
vitamina B12 pueden causar anemia
en vías de desarrollo. La más
megaloblástica.
frecuente es la anemia ferropénica,
causada por deficiencia de hierro

El hierro de los alimentos se presenta


en dos formas: hemo y no hemo. Este
último menos biodisponible, ya que
interacciona con componentes de los
alimentos que pueden limitar su
absorción.
ANEMIAS POR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

 La anemia es la situación en la que los glóbulos rojos de la sangre no son capaces


de transportar suficiente oxígeno a las células.
 Entre las diferentes situaciones que pueden causar anemia, las más importantes
son las deficiencias nutricionales, siendo la más frecuente la deficiencia de hierro
que causa anemia ferropénica.
 En la práctica clínica se establece un diagnóstico de anemia en base a los niveles
de Hb, aunque es necesaria la determinación de otros marcadores para distinguir
entre los diferentes tipos de anemia por deficiencias nutricionales
Diagnostico diferencial de las anemias
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
 La deficiencia de ácido fólico, de vitamina B12 o de ambos.
 la anemia megaloblástica se caracteriza por Hb disminuida y VCM elevado.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ACIDO
FÓLICO

Prematuros y recién
nacidos: Patología intestinal:
Se produce cuando los Deficiencia de vitamina
Embarazo: recién nacidos no han Ciertas patologías como B12:
Frecuente en el tercer Edad avanzada: podido acumular la enfermedad de
trimestre del embarazo, suficientes reservas de Crohn, la celíaca, la
Consecuencia de un folatos durante la vida El metabolismo de estos
debido principalmente colitis ulcerosa y la
aporte inadecuado a intrauterina. dos nutrientes está
al incremento en los resección intestinal
través de la dieta relacionado, y la
requerimientos cuando son alimentados pueden conducir a
carencia de vitamina
nutricionales. con leche pobre en deficiencia en folatos
B12 causa deficiencia de
ácido fólico, debido a una alteración
en su absorción ácido fólico.
la madre lactante es de intestinal.
deficiente en Ac.fólico.

Según la OMS(4), el punto de corte para detectar


deficiencia de folato es de < 10 nmol/l (4 ng/ml) para
niveles séricos.
Aclorhidria o uso abusivo de
antiácidos:
la disminución de ácido y pepsina
en el estómago puede limitar la
liberación de la vitamina B12 de
los alimentos.
Malabsorción:
Es la causa más frecuente.
Anemia perniciosa:
Es un desorden autoinmune que se
manifiesta como resultado de la
secreción deficiente de factor
ANEMIA POR intrínseco, proteína necesaria para el
DEFICIENCIA DE transporte de la vitamina B12 a la parte
terminal del íleon, donde se absorbe.
VITAMINA B12

Poco frecuente pero puede darse


en vegetarianos estrictos o
Deficiencia nutricional: personas que evitan el consumo
de carnes y lácteos. La vitamina
B12

Según la OMS, el punto de corte para detectar


deficiencia de vitamina B12 es de < 150 pmol/l (203
pg/ml) para niveles plasmáticos.
ANEMIA FERROPÉNICA
 Disminución de la concentración de Hb por debajo de los niveles normales y un menor número de
eritrocitos.
 Afecta al crecimiento tisular y reduce el rendimiento en el trabajo y la capacidad de concentración.
 Produce fatiga, malestar general y un aumento en el riesgo de padecer infecciones, por lo que afecta
a la calidad de vida y a la capacidad laboral de las personas que lo padecen.
 Si se produce durante algunas situaciones fisiológicas determinadas, puede dar lugar a dificultades
durante el embarazo o retraso en el crecimiento de niños y adolescentes.
Principales consecuencias:
Retraso en el crecimiento.

Aumento del riesgo de complicaciones durante el embarazo y


el parto.

Disminución del desarrollo psicomotor y función cognitiva.

Disminución del rendimiento físico.

Alteraciones del sistema inmunitario.

Disminución del rendimiento intelectual.


Mujeres en
edad fértil

Deportistas Embarazadas
GRUPOS
DE RIESGO
DE
PADECER
ANEMIA

Niños y
Vegetarianos
adolescentes
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO NUTRICIONAL

INGESTA DIETÉTICA DE
HIERRO
Ingerir cantidad
suficiente de hierro.
No consumir
ningún tipo de
suplemento de Evitar dietas
hierro sin hipocalóricas
prescripción
médica.

RECOMENDACIONES No restringir el
Evitar donar NUTRICIONALES Y consumo de
sangre si se tiene ESTILO DE VIDA
PARA LA alimentos que
riesgo de PREVENCIÓN DE contengan hierro
ferropenia. ANEMIA hemo.

Combinar en la
Incluir alimentos misma comida
enriquecidos en alimentos ricos en
hierro. hierro no hemo con
Separar el consumo estimulantes de su
de alimentos absorción.
inhibidores de la
absorción de hierro
de las comidas
principales.
Factores dietéticos que condicionan la
biodisponibilidad del hierro no hemo
Combinaciones de alimentos para favorecer
la absorción del hierro no hemo

También podría gustarte