Guia para Francia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Guía

cia
para

F r a n
ÍNDICE
Bases de la SEP
Bases de participación
Consorcios
Proceso previo
Entrevista en la Ciudad de México
Trámites previos
Trámites UACJ
Vuelos
Francia
Vichy
check list

¿Cómo llegar a la ciudad destino?


Llegando a la ciudad destino
Hospedaje
Escuela
Banco
Salud
Seguridad
Transporte Local
Mandado
Alimentación
Grupos de apoyo estudiantil
¿Qué llevar en la maleta?
Recomendaciones generales para Francia
Desfase horario (jet lag)
Choque cultural
Red Intercultural Estudiantil (RIE)
Directorio SCI
Nº R
EFER
ENC
IA
123.4
Bases de 56.78
9
la SEP
Para obtener la beca, debes ajustarte a los siguientes lineamien-
tos mínimos que indica la Secretaría de Educación Pública (SEP):

Ser mayor de 18 años.


Estar inscrito en alguna licenciatura de las Instituciones
Públicas de Educación Superior (IPES) señaladas en la
convocatoria.
Ser alumno/a regular (no adeudar asignaturas al momento del
registro en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación
Superior -SUBES- y cursar las materias de acuerdo con el plan
de estudios que corresponda).
Tener promedio general mínimo de 8.5 de calificación.
Contar al menos con el 50% de créditos concluidos, y no más
del 80% de créditos cursados.
Contar con un nivel mínimo de dominio del idioma francés B1
o su equivalente, y nivel mínimo de A2 en el idioma inglés.
Contar con pasaporte mexicano con vigencia superior al
tiempo que dura la movilidad, o en su defecto, acreditar que
se está realizando el trámite para la obtención del mismo.
8 No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica,
ni contar con un certificado de este tipo educativo.
9 No contar con otro beneficio económico para el mismo fin
otorgado por alguna dependencia de la Administración
Pública Federal centralizada.
10 No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna
dependencia de la Administración Pública Federal
centralizada; que, bajo el principio de temporalidad, no sea
compatible con la beca que solicita.
11 Ser postulado por su IPES de origen y cumplir con los trámites
internos que se le requieran.
12 Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de
Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página
https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
Nº R
EFER
ENC
IA
123.4
Bases de 56.78
9
participacion
Si deseas participar en una movilidad académica internacional,
requieres lo siguiente:

Estar inscrito en el semestre regular.


Contar con un promedio general mínimo de 8.5
Haber concluido el nivel básico del programa
educativo.
Haber cursado al menos 20 materias del programa
educativo (Licenciatura) o haber concluido el primer
semestre de posgrado.
No adeudar asignaturas de semestres anteriores.
No ser candidato para egresar al término de la
estancia.
En todas las estancias internacionales se requiere
acreditar el idioma inglés, según su aplicación:

Instituciones de América Latina y El Caribe: 450 puntos TOEFL ITP.


Instituciones en América del Norte, Asia y Europa 550 puntos TOEFL ITP o el
requerido por la IES.
Instituciones con idioma diferente al inglés y español deberán acreditar el idioma
inglés 500 puntos TOEFL ITP, además del idioma del país que aplica en el nivel
requerido por la Institución destino.
8 Ser estudiante de algún programa acreditado de
ingeniería.

Nota: La información puede variar por periodo y por convocatoria. Para más
información de las convocatorias de movilidad estudiantil, revisa el sitio web
https://www.uacj.mx/internacionalizacion/movilidad_estudiantil.html

Consorcios
Si eres estudiante de ingeniería y tu interés es
realizar una estancia académica en Francia,
aplicarás el consorcio MEXIFITEC (México-Fran-
cia-Ingenieros-Tecnología), el cual te permite ir por
un año entero a las instituciones francesas con
quienes UACJ tiene proyecto.
Proceso
previo
Primeramente, tienes que saber que los trámites necesarios en nuestra
universidad comienzan a realizarse aproximadamente un año antes del
comienzo de la estancia; por ejemplo, si la estancia comienza el mes de
agosto del 2021, se estarían empezando con las pláticas informativas en
agosto del 2020.

Para realizar una estancia de Francia debes cumplir con algunos pasos:

Contar con las bases de participación mencionadas anteriormente,


las mínimas para participar en el programa, y que se adecuan según
la convocatoria anual de la SEP.
Previo a tu postulación, puedes revisar los programas educativos de
las universidades francesas participantes para garantizar que puedes
empatar materias.
Para poder aplicar a esta beca es necesario contar con un nivel B1 en
francés y mínimo un A2 en inglés, preferentemente B2. Por lo tanto,
es recomendable empezar desde un inicio de tu carrera estos
idiomas. La manera más rápida y recomendable de avanzar es
mediante el centro de lenguas de la UACJ, puesto que avanzas un
nivel por semestre. Si optimizas tu tiempo puedes cursar ambos
idiomas para que en un año y medio alcanzases el B1 de francés y B1
de inglés.
Para corroborar ambos idiomas se te pide el TOEFL y el DELF (este
último realizado por la Alianza Francesa de Ciudad Juárez) con el
puntaje correspondiente. Es muy recomendable que, antes de
presentar tu examen de francés, estudies prototipos del examen que
puedes encontrar en línea, para que puedas revisar tus estrategias y
distribuir bien tu tiempo. El Centro de Lenguas Extranjeras que
ofrece la universidad es muy bueno y te puede ayudar a alcanzar tus
objetivos.

Entrevista en la
Ciudad de Mexico
Examen
La primera etapa consiste en un examen en francés adaptativo llamado
Evalang, es decir, las preguntas van adaptando su complejidad según las
respuestas del candidato. El examen, que es en línea, consta de una
parte gramática, otra de compresión escrita y finalmente compresión
oral. Es importante que comiences demostrando un nivel alto para que
la dificultad del examen pueda mantenerse y tus resultados sean
favorables.

Una recomendación importante es tratar de hacer las simulaciones del


examen, esto se puede realizar mediante la página
https://demo.evalang.fr/. Te recomendamos hacer un número
considerable de simulaciones con el fin que puedas adaptarte a este
estilo de prueba.
Escrito
Una vez finalizado el examen obtendrás la calificación en 30 min, pero en
este intervalo tendrás que redactar un documento referente a ciertos
temas específicos seleccionados por un jurado. Esta redacción puede ser
tanto en francés como en español, el objetivo es ver que tan centrado
estás respecto a tus metas y como aplicarías los conocimientos
generados en Francia para México o el mundo.

Por lo tanto, te recomendamos plasmar tus ideas de manera certera y lo


más apegada a la realidad, pero añadiéndole un factor emocional para
que tenga mayor impacto.

Al finalizar esta etapa el jurado va a realizar una ponderación entre tu


calificación y tu escrito. Esto con el fin de analizar si cuentas con las
habilidades necesarias para pasar a las entrevistas. El veredicto se otorga
en la misma sala donde realizaste tu examen, los candidatos nombrados
son los que no pasan.

Entrevista en francés
Posteriormente continua una entrevista en francés. Su duración es
alrededor de 10 min; durante la misma tendrás que demostrar tus
habilidades referentes al manejo del idioma, puesto que vas a tener que
responder preguntas totalmente fuera de lo común de un margen
académico y/o profesional.

Por ejemplo, “¿Qué te gustaría construir, un puente en México o una


casa en marte?” o “¿Por qué Ciudad Juárez no es capital de México?”.
Es decir, no sabes a ciencia cierta que te preguntarán.

De este modo, es recomendable que practiques de manera frecuente


tus habilidades referentes al francés, haciendo uso de diversas
plataformas como lo es Tándem para conversaciones con nativos;
FranceInfo para lecturas, ejercicios, conversaciones y/o videos mismos
del idioma. Con esto obtendrás más vocabulario tanto académico como
en general.

Otro punto clave es mantener la calma, un candidato relajado y seguro


de sus habilidades tiene muchas más posibilidades de presentar
argumentos sólidos que pueden presentar un impacto positivo en el
entrevistador. Igualmente recomendamos escuchar música relajante o
que te motive, como hacerte de pequeñas provisiones puesto que la
duración de este procedimiento puede demorar mucho tiempo.

Entrevista en español
Finalmente realizarás una entrevista en español. Esta es la más extensa,
su duración puede ser hasta de 25-30 min. Aquí vas a ser cuestionado de
múltiples formas, para probar si tienes el carácter necesario. Las
preguntas son capciosas, es importante ser asertivo a la hora de
responder.

Presta mucha atención a cada pregunta, puesto que algunas tienen


como fin que te contradigas. Mantener una postura segura y tener un
buen tono de voz te ayudarán al momento de compartir tus ideas.

Otra cosa recomendable es usar un código de vestimenta semi formal, es


decir, hombres usar saco y pantalón del mismo color o de una gama de
colores adecuada, pero sin corbata. En el caso de las mujeres un blazer o
vestido de ocasión semi formal. El objetivo es que estés lo
suficientemente formal para la ocasión, pero sin caer a estar más formal
que los entrevistadores.
Trámites
previos
Visa
La visa o “titre de séjour” se tramita en la Ciudad de México en el
consulado francés. Al ser fechas propuestas por Campus France (CF), los
administrativos del consulado van a estar dispuestos a ayudarte con toda
la documentación que se te será solicitada. De manera que solo te
presentes y entregues tu expediente completo.

Cuida hasta el mínimo detalle en cuanto a orden del expediente y/o


tamaño de la fotografía, puesto que la fotografía es el primer filtro por
parte del guardia de seguridad del consulado.

Fuera de esto, no existe mayor complicación en cuanto al procedimiento


de visado. La clave es recabar los documentos de manera oportuna.

Documentos
Es importante que antes de que te vayas apostilles tu acta de
nacimiento, puesto que esto te será útil en el trámite de seguridad social
y CAF, así como también hacer la traducción de tu acta apostillada.
De igual forma, la universidad te notificará de todos los demás trámites
que necesites y te ayudará con ellos.

Trámites UACJ:

Previo a tu partida, deberás cumplir con algunos requisitos


necesarios como:

Contar con tu seguro de gastos


médicos mayores.
Estar dado de alta en el Sistema de
Registro para Mexicanos en el Exterior
(SIRME) de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE).
Dejar listo lo referente a tu cuenta
Santander, en caso de contar con
apoyo financiero, así como tener
instaladas las aplicaciones del banco en tu celular y tu computadora.
Estar pendiente de los correos de la Jefatura de Movilidad Estudiantil para más
indicaciones previas a tu partida.
Vuelos
Generalmente, y de acuerdo al presupuesto con el que cuente la
UACJ en el año de aplicación, la universidad se encargará de com-
prar el vuelo redondo de Ciudad Juárez a Ciudad de México. Por
otro lado, y por lo regular, se contrata a alguna agencia de viajes
para apoyo en el traslado a Francia (revisar las condiciones de la
convocatoria en el año de aplicación). El traslado de Vichy a la
ciudad en la que realizarás la estancia correrá por tu cuenta; ya sea
que llegues en tren o en autobús (con recurso de la beca MEX-
FITEC).

El vuelo tiene una duración de 11 horas; por lo general y según la


convocatoria, serás guiado por el personal de la agencia de viajes,
quienes te brindarán soporte en ambos aeropuertos. Los documen-
tos que deberás cargar en todo momento es tu pasaporte ya
visado, puesto que ese será solicitado en migración, y tu pase de
abordar.

En cuanto a peso, el límite de equipaje documentado es de 23 kg,


aunque procura no llevar menos de esa cantidad; el equipaje de
mano es recomendable que no exceda el límite de 10 kg. Un dato
importante para señalar es que en el primer vuelo no tendrás la
posibilidad de aumentar tu equipaje, contrario al vuelo de Fran-
cia-México.

En cuanto a dinero efectivo, lo mejor es portar entre 50-70 euros. El


fin es que la tasa de cambio en México es mayor a si usarás tu tarje-
ta, por lo que es recomendable hacer todos tus pagos con tarjeta.
En Francia el uso de la tarjeta es muy común por lo tanto no habría
dificultades en su uso.

Francia
Francia es considerada como una
de las grandes potencias
mundiales, tanto por su capacidad
económica como por su impacto
cultural al mundo. A su vez, es una
potencia en ingeniería, donde
grandes empresas de diseño
tienen sede en este país. Además,
es una potencia económica y
cuenta con un nivel educativo muy
alto.

Su capital es París, donde puedes encontrar atracciones culturales tan


grandes como a la Torre Eiffel, “Sacré Coer” y Versalles; miles de turistas
año con año son albergados en la capital parisina. El país también es
reconocido por sus vinos y su gastronomía sofisticada.
Su moneda es el euro, y su idioma principal es el francés, aunque en
algunas partes suele ser muy común hacer mezcla del francés con el
país adyacente.

Burdeos

Bordeaux puede ser catalogada como una ciudad universitaria debido


a su gran cantidad de estudiantes por año. Su costo de vida es
moderado, una comida en promedio cuesta alrededor de 10 euros. El
alojamiento puede rondar entre 250 a 600 dependiendo la ubicación y
lo que ofrece cada departamento.

En esta ciudad, el clima de esta ciudad es de mínimas de 3 grados en


temporada de invierno y máximas de 35 en verano. Generalmente, al
ser una ciudad ubicada a 45 min del mar, tiene un alto índice de lluvia,
por lo que te recomendamos comprar un buen paraguas, así como
ropa impermeable si deseas usar algún otro método de transporte
como bicicletas.

VICHY
Esta es la mejor parte del
intercambio, puesto que
vivirás con una familia
francesa para que puedas
adaptarte mejor al choque
cultural. Esta familia se
encargará de darte dos
comidas diarias que son
desayuno y cena, así como
de lavar tu ropa. La comida
de mediodía irá por tu
cuenta.

Es importante, además, que saques todo el provecho posible al curso


intensivo de francés en el CAVILAM, sobre todo participando en las
actividades que se realizan. En algunos casos estas actividades tienen
que pagarse, y es un ejemplo para lo que sirve el dinero extra.

Por otro lado, podemos mencionar que, durante este mes, te darán un
cheque con el dinero del primer mes de beca; debes tener en cuenta
que este será menos de lo que recibirás en los meses siguientes.

Estando allá, Campus France se encargará de llevar a cabo una


conferencia en donde te explicarán muchos detalles, entre ellos, el
contrato de compañía telefónica, respecto al cual te recomendamos que
tanto la apertura como la clausura de la línea, la hagas en línea.

De igual forma, te hablarán sobre el proceso de apertura de una cuenta


bancaria, el cual regularmente tiende a ser un proceso que tarda, y
generalmente en el banco BNP.
¿Cómo llegar a la ciudad destino?
Tren

La empresa encargada de los trenes en Francia tiene por denominación


SNCF, así mismo, estas tienen una aplicación para consultar información
al respecto del servicio y una página de internet a la que puedes entrar
directamente, en la siguiente liga: https://www.oui.sncf/

Ellos manejan diferentes tipos de promociones, tales como; Carte


avantage jeune, Carte Primo (grand est), pass jeune ter de France, entre
otras. Además de tres tipos servicios:

TGV TER INTERCITÉS

De alta Regionales De largas


velocidad distancias

Autobús
Otra opción de traslado es el autobús. Puedes utilizar la línea “Flixbus” o
“Blablabus”. Las ventajas es que es una opción más económica. Puedes
comprar la opción de “Interflix” que te permite tener 5 viajes por 100 €,
así como bonos de descuento del 10%. Su desventaja sería que en
ocasiones son viajes muy tardados (datos a octubre 2020).

Por ejemplo, si vas a Bordeaux, una vez que acabes tu mes de estudios
en Vichy lo mejor es usar un tren de Vichy a Clermont Ferrand por 7
euros, para después tomar un autobús directo de Clermont Ferrand a
Bordeaux por el precio de 10 euros (datos a octubre 2020).

Al usar el camión tienes derecho a una maleta grande y una mochila, por
lo que es recomendable pagar si llevas una extra. Usa la aplicación de
Flixbus para buscar ofertas en autobuses.
Llegando a la ciudad destino

Si vas a ENSISA, cuando llegues deberás realizar ciertos trámites


especiales que son necesarios. La CVEC se entiende como la
Contribución de Vida Estudiantil y de Campus, consistente en
aproximadamente 90 euros; se te otorgará una vez estando en la ciudad
de estancia. Para esto es necesario que solicites un certificado de
inscripción y servicios estudiantiles como policopias. Así mismo, el
certificado de inscripción es necesario para tramitar el titre de long
sejour, teniendo este último un costo de 60 euros aproximadamente
(Datos a octubre 2020).

Es necesario que trámites tu seguro social y la CAF, el primero puedes


realizarlo en línea mientras que la CAF tiene la modalidad presencial o en
línea. Ambos trámites tienden a tardar. Es muy importante señalar que
los realices de forma paralela y no secuencial.

Del mismo modo, el Mutuelle, es un seguro complementario, y solo


puedes obtenerlo después de haber obtenido el número provisional del
seguro social. En general, te recomendamos ampliamente que realices
todos estos trámites lo antes posible.

Si vas a Bordeaux, tendrás que ir al “accueil CROUS” que está ubicado a


un lado de la universidad Bordeaux INP Enseirb-Matmeca. Aquí
procederás a llenar un formulario y realizar el proceso necesario.

Otro trámite a considerar es cambiar la sede de tu banco, es decir, hacer


el cambio de BNP Paribas Vichy a BNP Paribas Bordeaux o la ciudad
donde te encuentres. Por lo tanto, te recomendamos agendar una cita
con tu agente o ir a la agencia más cercana a tu domicilio.

Igualmente es importante hacer el procedimiento referente a tu


inscripción, este generalmente será hecho en la primera semana de
clases, solo queda asegurar fechas con tu coordinador.
Hospedaje
Existen diferentes
opciones para esto, por
un lado, están las
r e s i d e n c i a s
universitarias, a las que
se les llaman CROUS o
CLOUS. Las IES
francesas ofrecen esta
opción; dentro de estas
mismas hay diferentes
opciones: de 9 m2, 18
m2, etc. Por otro lado, puedes buscar de forma independiente, ya sea
con una familia, un departamento o un ‘colocataire’.

Lo más recomendable es que puedas llegar directo a ocupar tu


habitación y no tener que hospedarte en un Airbnb. Puedes preguntar
respecto al proceso, directamente con tu universidad o con el CROUS de
tu residencia. Sin embargo, si es necesario, es primordial contar con un
alojamiento en lo que esperas que desalojen tu departamento;
generalmente puede ser de 2 a 3 días; puedes rentar un Airbnb en este
periodo.

La mejor opción sino quieres tener dificultades respecto a trámites es


usar el servicio de Campus France debido a que, si realizas la búsqueda
por tu cuenta, no contarás ni con “persona en garantía”, ni con un
expediente de documentos físicos exigidos por el organismo de
alojamiento de universitarios (CROUS). Campus France
automáticamente va buscar hospedaje por tu cuenta, pero te cobraría 50
euros por sus servicios. Si en cambio deseas hacer los trámites de
alojamiento directamente con tu universidad, informa a Campus France
para evitar este costo.

Si elegiste la opción de Campus France es recomendable mantener


contacto debido a que ciertas ciudades presentan dificultades respecto
a vivienda. CF va a buscar y hacer la reservación por ti, solamente
tendrías que ir a recoger las llaves al “acueil” de CROUS de tu ciudad.
Tendrás que pagar un mes de renta, así como un depósito de garantía
equivalente a la mitad de tu mensualidad. Este es devuelto al final si el
formato del état des llieux que llenas al recibir tu alojamiento es el mismo
a la salida, es decir, si las condiciones en las que recibiste tu
departamento son las mismas que como lo entregas.

En el caso de Bordeax, el alojamiento es complicado ya que tiene una


alta demanda, por lo que la opción más viable es solicitar a Campus
France que busque alojamiento por ti y pagar la tarifa.

Por otra parte, la llegada significa un gasto grande, puesto que es


necesario pagar el primer mes, más un depósito de garantía, lo cual
equivale aproximadamente a unos 700 euros. (Datos a octubre 2020).

En el primer mes de tu estancia deberás realizar varios gastos. Por lo


mismo, el monto de la beca para este primer mes de tu estancia en la
ciudad destino será el mayor durante el intercambio.
Escuela:
Una vez que ya hayas seleccionado tu escuela, es importante recalcar
algunos ámbitos que te pueden ser útiles, tal es el caso de métodos de
enseñanza, modo de evaluación, duración de materias, entre otras.
Modo de evaluación
El sistema educativo francés tiene una evaluación de 0 a 20, donde el
10 es la calificación mínima aprobatoria.

Los exámenes sorpresa son frecuentes y por lo general, el examen final


vale la mayor parte de la calificación. En algunos casos, se trabaja con
un proyecto final que cuenta como el 66 % de la calificación final y que
es laborioso.

Entrevista en francés
El sistema mexicano cuenta con materias establecidas donde viene parte
práctica y parte teórica. En cambio, en el sistema francés una materia se
considera como un módulo compuesto por submódulos, los cuales
tienen su propia calificación y el promedio de cada módulo debe ser más
de 10 para ser considerada como aprobatoria.

Cada materia será impartida por un profesor diferente, es decir, en una


materia puedes tener de 2 o más profesores cada uno con una distinta
forma de enseñar. Los submódulos pueden ser catalogados en 3
categorías:

TP (Trabajos Prácticos): Laboratorios o simulaciones en programas.


TD (Trabajos Dirigidos): Son trabajos hechos con ayuda de un
profesor.
CM (Curso Magistral): Impartidos en macro aulas, teóricos
básicamente.
Otro factor importante que recalcar es el cambio constate de horarios.
En México cuentas con un horario fijo desde el inicio de semestre, en
cambio, en Francia cada semana o hasta cada día cambia tu horario, por
lo que te recomendamos estar atento a tu “emploi de temps” para que
puedas asistir a tus clases con regularidad y no llevarte alguna sorpresa.
Finalmente, te recomendamos revisar que materias cursarías en Francia
para que puedas llevar bases mucho más sólidas desde México, dado a
que en Francia no hay tutorías y debes ser autodidacta.

Los estudiantes en Francia son muy autodidactas, además que no


siempre encuentras sobre la bibliografía que utilizan para el curso, por lo
que es indispensable tener apuntes para poder estudiar. A veces existen
exámenes de años pasados que puedes utilizar para revisar.
Banco:
De inicio, deberás tramitar una cuenta con BNP Paribas en la ciudad de
Vichy, cuya ventaja es que el mismo gobierno francés facilita su creación
así que solo requerirás de tu pasaporte y un comprobante de estudios
que se te será otorgado.

Si así lo deseas, existen muchos bancos con buenas propuestas como lo


es “Societe Generale” o “N26” que pueden tramitarse de un día a otro y
cuentan con la facilidad de cancelar el contrato en el extranjero.

La cantidad máxima de dinero que puedes sacar por mes depende de tu


“platfond” pero ronda originalmente por los 1000 euros mensuales,
después de esta cantidad ya no podrás sacar más efectivo a menos que
aumentes este límite por medio de tu app. Esto puede ser negociable y
podrás solicitar cambios con el conseiller, a quien puedes contactar a tu
por medio de la aplicación del banco enviando un mensaje directo,
teléfono o acudiendo directamente a cualquier sucursal. Es
recomendable que hagas un cambio de agencia, a tu ciudad de estancia.

La gran ventaja de las tarjetas francesas es que fungen como tarjetas de


débito y crédito a la vez, contando con 300 euros negativos máximos sin
intereses, después de superar este límite, cada transacción tendrá un
interés de 8 euros, es decir, aunque pagues un chicle después del límite
se te cobrará 8 euros extras de impuestos (datos a octubre 2020).

Salud
Una vez llegues a Francia se te brindará la información pertinente
referente a crear una cuenta en el seguro social; la duración de este
proceso puede llevarte todo el año, por lo que es recomendable hacer
todos los trámites una vez que pises territorio francés.

El proceso de inscripción se comienza en línea y mediante su sitio web


puedes ir viendo cuando validan tus documentos, es un proceso que
tarda. Primero te llegará un número de seguridad social provisional y ya
que estén todos tus documentos verificados podrás tener tu número de
seguridad social definitivo y tu carte vitale, con la que puedes pagar
directamente en el doctor.

Las citas con el doctor, por lo general, se hacen con una aplicación
llamada doctolib. Cuando no tienes carte vital tienes que llevar tu tarjeta
de mutuelle y tu número de seguridad provisional impreso para que te
puedan reembolsar. El doctor expide una carta con los costos, la cual
envías a la CEPAM mediante correo y ellos se encargan de hacer la
transferencia a tu cuenta en un plazo de 15-20 días. Para medicamentos,
al llevar tu carte mutuelle habrá muchos que no será necesario que
pagues ya que tu seguro los cubre, los que no entren en tu contrato si se
corren por tu cuenta en su totalidad.

El seguro social cubre generalmente el 40% de todos tus gastos


generados, por eso, te recomendamos comprar una “mutuelle” o
seguro de gastos médicos mayores, el cual te va a permitir cubrir el otro
60% del costo total de la consulta, así como medicamentos. El seguro de
gastos médicos mayores es rembolsado por Campus France; una vez
que hagas tu trámite y pago puedes mandarle la factura a CF para que
seas rembolsado en tu siguiente mes. Te recomendamos pagar la
totalidad de este seguro debido a que será más rápido su rembolso a
pagarlo por plazos. Básicamente es el mismo funcionamiento el seguro
social si lo comparamos con el IMSS.
Seguridad
Respecto a la seguridad en Francia, debes saber que algunas ciudades
son más tranquilas y seguras que otras. No obstante, hay que tener
cuidado en ciertos barrios en todas las grandes y medianas ciudades.
Simplemente evita transitar por ellos, sobre todo por la noche. Un poco
más en concreto, evita exponerte y caminar solo a muy altas horas de la
noche.
Te recomendamos cargar con una bolsa pegada a tu cuerpo donde
guardes tus documentos importantes, así como cierta cantidad de
dinero en efectivo que te pueda sacar de algún apuro. No lleves mucho
dinero y evita tener tus pertenencias en las bolsas de tus pantalones.

Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro médico y los


teléfonos de emergencia del mismo, así como llevar siempre una copia
del pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía
(digitalízalos y envíalos a tu correo para tenerlos en forma electrónica).

Transporte local:

Existe una gran variedad de opciones para


transportarte en tu ciudad, con una
excelente relación calidad-precio, tales
como; bicicletas de alquiler, autobús,
metro, tren y el tram (tranvía).

En Burdeos, por ejemplo, el


medio de transporte más usado
y recomendado es el Tram, que
es un tipo de tren que va por
varias partes de la ciudad y
el costo por cada uso es de
1.41 euros. En cambio, si pagas un “abonnement anuel” su costo es de
220 euros, pero puedes usar el transporte infinidad de veces, además de
camiones y un barco, por lo tanto, es la opción más recomendable.
(Datos a octubre 2020).
Mandado:
Para poder llevar a cabo tus compras del mandado, tienes opciones
como:
Tiendas Tiendas de la Restaurante
Supermercados
autoservicio esquina universitario

Leclerc, Auchan, Carrefour Tienditas, Tabac. Aquí puedes


Carrefour, Express, etc. hacer tu comida
Monoprix, de medio día.
Lidl/Leader Price,
Cora, Super U.

Los supermercados en los cuales vas a encontrar mejores precios son


“Auchan” y “Carrefour”, siendo el primero el que te recomendamos
debido a su gran variedad de productos, contando con especias y
productos provenientes de México.

Las compras de víveres en Francia tienen un costo alto. Los productos


tales como frutas, verduras y carnes son los que tienen un mayor precio.
Tomando como ejemplo la carne, 100 gramos de carne puede costarte
alrededor de 3 euros es decir 75 pesos, por lo que te recomendamos
consumir variantes de la carne, o buscar proteínas más baratas como el
puerco o el pavo.

El costo de un mandado puede rondar entre los 80 euros, dependiendo


que productos les darás más importancia. Y es importante comprar tus
propias bolsas plásticas reutilizables, debido a que en Francia están
regulando su venta.

Es importante señalarte que no existe el servicio de 24 horas, puesto que


todos estos comercios tienen sus horarios bien definidos, y como
recomendación, puedes solicitar una tarjeta de cliente, además de
realizar compras los días de oferta.

(Datos a octubre 2020).

Alimentación:

Los kebabs son puestos en los que un taco te puede costar 6 euros ya
con bebida y es una comida muy completa. Los quesos en Francia son
muy famosos, hay una variedad impresionante, te recomendamos
probar el camembert y el brie.
Si te gustan los quesos más fuertes puedes degustar los diferentes
roqueforts. La raclette, es un platillo, preparado en invierno por lo
general, que tiene papa, jamón, puedes agregar chorizo y queso de
raclette fundido encima, es una delicia. La comida típica en Burdeos es
carne con papas fritas, platillo que en un restaurante francés puede
rondar los 20 euros el más económico.

Grupos de apoyo estudiantil

Existen distintos grupos de apoyo estudiantil cuyo propósito es ayudarte


en tu proceso de adaptación tanto en la universidad como en la ciudad
y su cultura.

En Burdeos, por ejemplo, existe el “Grupo CLUBEE Bordeaux” que es


un grupo de estudiantes de Enseirb-Matmeca. Lo puedes contactar
preguntando con los encargados de relaciones internacionales,
actualmente el director es Francois Rivet o sino por medio de Flavie
Dupoy (datos a octubre 2020).

Entre los apoyos que brinda es recogerte en el aeropuerto de Bordeaux,


si llegas por este medio a la ciudad, ayudarte con tu equipaje para
moverlo o en algunas ocasiones brindan su casa como apoyo en lo que
encuentras hogar.

Igualmente hacen eventos donde puedes convivir con franceses o con


otros extranjeros. Ellos, al momento de ser admitido a la IES,
generalmente te enviarían un correo de bienvenida y te preguntarán si
quieres formar parte del Club. Te recomendamos unirte para aprovechar
todos estos beneficios, además de generar amistades invaluables.
¿Qué llevar en la maleta?
Debido a que vas a tener que mover
todo tu equipaje durante el transcurro
de tu estancia, es recomendable portar
lo esencial, llevar ropa de verano y evitar
consumir peso cargando ropa de
invierno que pudieras comprar en
Francia.

Igualmente llevar adaptadores de toma


de corriente, debido a que en la unión
europea tiene una conexión diferente.
Por lo tanto, es recomendable ir a Steren
por un adaptador de 2 pines redondos
cuyo costo aproximado es de 20 pesos.

Igualmente es recomendable que compres tus productos de higiene en


Francia, debido a que todos en su mayoría te ocuparan peso extra
innecesario. En su lugar, puedes llevar artículos de aseo personal
pequeños.

Es aconsejable que lleves sábanas para la cama, una toalla pequeña que
no quite mucho espacio y, muy importante, además, agregar a tu
equipaje un cable ethernet. No es recomendable traer cobijas y
almohadas, ya que quitan mucho espacio, además que llegando a tu
ciudad puedes comprar. Por otro lado, puedes sumar dulces, papitas y
bebidas mexicanas, así como algún regalo o recuerdo de México para la
familia en Vichy y coordinadores en la IES francesa.

Recomendaciones
generales para Francia
Tienes la opción de ponerte en contacto con MEXFITEC de
generaciones pasadas y que hayan estado en tu ciudad, de igual forma
ponerte en contacto con los coordinadores de la IES, respecto a la
cuestión de la entrada a clases y revisar el calendario escolar de la
universidad receptora.

No está de más decir que le des prioridad a los estudios, recomendarte


que realices una hoja de Excel en una nube para llevar tus finanzas,
puesto que los movimientos hechos con la tarjeta no se reflejan
inmediatamente. Además de hacer el cambio de agencia del banco de
Vichy a tu ciudad de destino.

Es importante que lleves dinero extra, puesto que puede ser necesario
para que hagas ciertas compras durante tu primer mes en el país, como;
artículos básicos de higiene personal, comida, cualquier emergencia, y
gastos relacionados con el traslado a la ciudad, así como el pago a la
residencia estudiantil.
En el caso de que viajes en fin de semana, es recomendable hacerlo a
lugares dentro de la región donde vivas o a ciudades donde vivan otros
MEXFITEC, y hacer los viajes a Europa durante las vacaciones, pero,
sobre todo, tomar muchas fotos y grabar videos, vivir y disfrutar al
máximo esta experiencia.

Es cara la renta mensual contando que tu ingreso cada mes ronda los 752
euros. La gran ventaja es que puedes aplicar a un APL (beca para ayuda
con el alojamiento) por medio del organismo denominado como CAF.
Este organismo se compromete a dar una ayuda de modo que pagues
aproximadamente 200 euros mensuales, por lo tanto, es recomendable
iniciar tus trámites en cuanto tengas el número de seguro social
provisional, debido a que, para ser aprobado, generalmente se tarda
entre 3 y 4 meses (datos a octubre 2020).

Desfase horario
Algunos consejos para mitigar los estragos del desfase de horario son
los siguientes:

Intenta acostarte solo cuando sea hora de dormir.

Si tienes dificultades para conciliar el sueño, toma té de manzanilla o alguno


que te relaje.

Comer saludable es indispensable para estar activo.

Planea actividades que te gusten y te den energía.

Mantente hidratado.

Choque cultural
Debido a que será posiblemente tu primera experiencia internacional, te
recomendamos ir preparado a todo, es decir, saber afrontar cualquier
situación que se pudiera presentar teniendo en cuenta que estarás en un
país distinto con costumbres distintas, por lo que es importante llevar
una buena preparación en cuanto a inteligencia emocional.

Es importante que hables bien el francés para que tengas más


oportunidad de entablar conversaciones con tus compañeros, puesto
que rara vez los franceses dominan muy bien el inglés.

Por lo regular, los franceses en general son muy amables y no dudan en


ayudarte si lo necesitas, aunque no tienden a abrir sus círculos amistosos
muy fácilmente, sin embargo, puedes intentar involucrarte en eventos y
actividades extra-clase.
Puedes sentir más el choque cultural en tu primer mes solo; con
seguridad podrás sobrellevarlo con los consejos mencionados
anteriormente e involucrándote en actividades que te ayuden a
distraerte y envolverte en la ciudad. Si sientes que te está costando un
poco más, puedes recurrir a apoyo psicológico si así lo deseas.
Red Intercultural Estudiantil (RIE):

La Red Intercultural Estudiantil (RIE) es un proyecto social, formado por


un grupo de estudiantes y egresados voluntarios con interés en la
movilidad estudiantil, que ayuda en los procesos de internacionalización
de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Apoyan en tres diferentes áreas: anfitrión, difusión e internacionalista.


Entre sus diversas actividades, se encuentra la realización de guías por
país para apoyo a futuros estudiantes que realicen movilidad estudiantil.

Si tienes dudas sobre tu destino, puedes contactar al RIE en sus


diferentes redes sociales para que te guíen en el proceso, por medio del
programa Amigo Guía UACJ.

 



   

      

 
Directorio SCI:

Dirección General de Vinculación e Intercambio


Mtra. Tania D. Hernández García

Subdirección de Cooperación e Internacionalización


Mtra. Yadira I. Márquez González

Responsables de Convocatoria:
Jefatura de Movilidad Estudiantil
Mtro. José María Palacios Varela

mov.estudiantil@uacj.mx
(656) 688 2100

Av. Plutarco Elías Calles 1210, Fracc. Fovissste Chamizal,


C.P. 32310
“En un mundo globalizado, es indispensable conocer los
programas académicos que ofrecen otros países. Esto nos
brinda la posibilidad de hacer lo que nos apasiona en
nuestro destino soñado. Salir de tu zona de confort, vivir
nuevas experiencias y desarrollar nuevas habilidades te
pondrá al alcance de mejores oportunidades laborales”.
César Gándara y Elena Guerrero

Colaboradores RIE
y exmovilidad:
Santiago de Jesús Favela Ortiz.
Cesar Audín Gándara Quezada
Eileen Elena Guerrero Rosales

Diseño: Saira L. Herrera Gamboa y Melisa Paniagua Ponce

      


                  
                    
                     
­      €  ‚ƒ       
 
r a n
F we go!cia
here

También podría gustarte