Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

COSO

MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO


D. en C. Araceli Guerra Grajeda (México)
Principales 1 Generalidades

temas: 2 Objetivos y Componentes

3 Información y Comunicación

4 Evaluación

5 Implementación continua
1. Generalidades
El control interno tiene su definición como un proceso integrado y dinámico implementado por los Altos
Mandos y el personal que integra la organización; por lo que, su finalidad es proporcionar un grado de
seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos enfocado en las operaciones, la
información y su debido cumplimiento.

Este modelo, incluye planes, métodos, programas, políticas y procedimientos


utilizados para alcanzar la misión, el plan estratégico, los objetivos y las metas
institucionales. Así mismo, constituye la primera línea de defensa en la salvaguarda
de los recursos públicos y la prevención de actos de corrupción.
Evolución
1a Versión del Marco
1992 Integrado de Control Interno

Se publica el Modelo COSO


2004 ERM (Marco Integrado de
Gestión del Riesgo Empresarial)

2013 Modelo COSO ERM


Evolución

COSO, Gestión del Riesgo


2017 Empresarial.

(Integrando Estrategia y Desempeño)

El nuevo modelo integra la gestión de


riesgos como estrategia de desempeño,
influye y se alinea en todos los
departamentos y funciones.
2. Objetivos y Componentes
Los Altos Mandos tienen la responsabilidad de establecer
objetivos en beneficio de la organización para implementar el
sistema de control, con el fin de mitigar y controlar de manera
adecuada los riesgos que se identifiquen.

El Marco COSO incluye en su última versión 5 componentes y


20 principios organizados e interrelacionados.
Componentes

1 2 3 4 5

Gobierno y Estrategia y Revisión y Información,


Desempeño
Cultura Objetivos Evaluación Comunicaciones
y Reporte
Gobierno y Cultura
PRINCIPIO 1
1. La junta directiva ejerce supervisión sobre los riesgos
2. Establece estructuras operativas
3. Define la cultura deseada
4. Demuestra compromiso con los valores éticos
5. Atrae, desarrolla y retiene individuos competentes.
Estratégia y objetivos
PRINCIPIO 2
6. Analiza el contexto empresarial
7. Define el apetito al riesgo
8. Evalúa estrategias alternativas
9. Formula los objetivos empresariales
Desempeño
PRINCIPIO 3
10. Identifica riesgos
11. Evalúa el nivel de riesgos
12. Prioriza
13. Implementa estrategias
14. Coordina portafolio de riesgos
Revisión
PRINCIPIO 4
15. Evalúa los cambios sustanciales
16. Revisión de riesgos y su desempeño
17. Establece propuestas de mejoras
Información, comunicación y reporte
PRINCIPIO 5
18. Aprovecha la información y la tecnología
19. Comunica los riesgos de información
20. Informes sobre riesgos, cultura y desempeño.
3. INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

Se debe informar a todo el personal


de la implementación del modelo para
gestionar y controlar las operaciones
involucradas. La comunicación es
importante para el cumplimiento de
objetivos y el proceso es iterativo, por
lo que, la información interna debe
fluir constantemente.
1 Contenido
Recomendaciones 2 Oportunidad
de comunicación
3 Actualidad

4 Información fiable

5 Accesibilidad
4. EVALUACIÓN

Las organizaciones pueden mejorar el


modelo que ya se tiene implementado
realizando un análisis estratégico de las
capacidades utilizadas.

El sistema debe involucrar actividades,


procesos, datos y tecnología que permita
medir el avance de la organización.
Implementación de objetivos de
rentabilidad.

Implementación
Actividades eficaces
Desarrollo de actividades continuas.
Control interno en cada nivel de la

de sistema de entidad.
Informes confiables para la toma de

control
decisiones
Seguridad razonable
Cumplimiento de las leyes

-Adaptación a la estructura de la entidad.


-Promoción, evaluación y preocupación
por la seguridad, calidad y mejora
continua de todos los procesos de la
entidad.
COSO 2017
5
Componentes

Puntos de
20 Principios enfoque
detallados
Gestión de riesgos

Posibilidad de que la
estrategia no este
Implicación de la alineada
estrategia
seleccionada

MISIÓN, VISIÓN Y
VALORES MEJOR
FUNDAMENTALES DESEMPEÑO

Riesgo para estrategia y


desempeño

Estrategia, objetivos de negocio y desempeño


Ayuda a comprender mejor cómo realizar la gestión de riesgos.
Beneficios para Permite establecer objetivos que relacionen rendimiento y gestión
las empresarial.
Da pautas universales respecto al gobierno y la supervisión empresarial.
organizaciones
Ayuda a reconocer el nuevo contexto de la economía.
Aporta una base para el conocimiento respecto a la gestión de riesgos y dar
respuesta a expectativas de administradores y partes interesadas.
Es compatible con el uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicaciones (TIC).
5. Implementación continua

Herramientas
Uso de datos tecnológicas Gestión de Fortalecimiento
costos

Utilizar sistemas A medida que se


Utilizar toda la actuales para clasificar implementa el sistema
información recabada y aprovechar la Aporta más detalles de control interno se
analizando información a favor de sobre tu tema. refuerza toda la
la gestión de riesgos organización.
Ciudad de México

Contacto grajeda.ara@gmail.com

aigrys.com

También podría gustarte