Motivación vs. Fuga de Talento - PWC Venezuela
Motivación vs. Fuga de Talento - PWC Venezuela
Motivación vs. Fuga de Talento - PWC Venezuela
com/ve
Inicio
Pgina anterior
Pgina siguiente
Contenido
Haga click en los enlaces para navegar a travs del documento
4Introduccin 4Relacin ganar-ganar 4Factores de fuga 4Factores de motivacin 4Estrategias de retencin 4Crditos / Suscribirse
No. 17 - 2011
Contenido Cerrar Imprimir
Pgina anterior
Pgina siguiente
Relacin ganar-ganar
Hasta hace poco tiempo, la relacin de las organizaciones y las personas se consideraba conflictiva ya que se sostena la teora que los objetivos organizacionales casi siempre eran incompatibles con los objetivos individuales de sus colaboradores: era una relacin ganarperder. Luego se comprob que si la organizacin pretende alcanzar sus objetivos, entonces debe saber canalizar los esfuerzos de las personas para que tambin ellas alcancen sus metas individuales, establecindose una solucin de tipo ganar-ganar. No obstante, quin debe ser favorecido en la distribucin de los resultados de la organizacin? La respuesta depende del papel que se confiere al talento humano y el enfoque que pretende construir la organizacin para que la relacin ganar-ganar sea, ms que una utopa, una realidad.
No. 17 - 2011
Contenido Cerrar Imprimir
Pgina anterior
Pgina siguiente
Factores de fuga
Hoy en da, existen muchos factores por los que una persona resuelve dejar su trabajo para aceptar una mejor oferta laboral, o tal como lo refleja la realidad, dejar de ser productivos para el pas y sumarse a la masa de Fuga de Talentos. Para el caso particular de Venezuela, existe una realidad social y poltica, donde prevalecen tres grandes factores que afectan directamente a nuestras organizaciones. Estas son: la poltica, la inflacin y la inseguridad. Dejando de lado los factores mencionados anteriormente, vale la pena preguntarse: qu hacen las organizaciones en la actualidad para enfrentar el desafo de la fuga de talentos?, cmo se puede retener al personal y hacerle sentir lo suficientemente motivado a continuar produciendo bajo la misma estructura organizacional? Es suficiente un ambiente y condiciones laborales satisfactorias para que una persona decida permanecer en la organizacin, sin mirar hacia la compaa de al lado o peor an, verse fuera del pas? Para responder estas interrogantes es importante destacar que las organizaciones de hoy en da se han dado cuenta que las personas representan su columna vertebral, y para dar continuidad a esa nueva visin de las personas, ya no como meros trabajadores que van a ser remunerados en funcin del tiempo que destinan a la organizacin, sino ms bien como colaboradores del negocio, han creado una cultura de retencin de personal a travs de compensaciones econmicas, con formacin y desarrollo profesional, e inclusive mediante actividades sociales y de integracin, con las que se pretende dejar de lado el paradigma de: se trabaja por trabajar, en fin, para crear una cultura de satisfaccin laboral asociada con la satisfaccin individual por medio de un fuerte programa de motivacin.
En Venezuela, tres grandes factores afectan directamente a nuestras organizaciones: la poltica, la inflacin y la inseguridad.
No. 17 - 2011
Contenido Cerrar Imprimir
Pgina anterior
Pgina siguiente
No. 17 - 2011
Contenido Cerrar Imprimir
Pgina anterior
Pgina siguiente
No. 17 - 2011
Contenido Cerrar Imprimir
Pgina anterior
Pgina siguiente
Crditos
El presente Boletn es publicado por la Lnea de Servicios de Consultora Gerencial (Advisory) de Espieira, Sheldon y Asociados, Firma miembro de PwC. El presente boletn es de carcter informativo y no expresa opinin de la Firma. Si bien se han tomado todas las precauciones del caso en la preparacin de este material, Espieira, Sheldon y Asociados no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones; tampoco asume ninguna responsabilidad por daos y perjuicios resultantes del uso de la informacin contenida en el presente documento. Las marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueos. PwC niega cualquier derecho sobre estas marcas
Sganos en
Editado por Espieira, Sheldon y Asociados Depsito Legal pp 1999-03CS141 Telfono master: (58-212) 700 6666
2011 Espieira, Sheldon y Asociados. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a Espieira, Sheldon y Asociados. A medida que el contexto lo exija PricewaterhouseCoopers puede referirse a la red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Cada firma miembro es una entidad separada e independiente y Espieira, Sheldon y Asociados no ser responsable por los actos u omisiones de cualquiera de sus firmas miembro ni podr ejercer control sobre su juicio profesional ni tampoco podr comprometerlas de manera alguna. Ninguna firma miembro ser responsable por los actos u omisiones de cualquier otra firma miembro ni podr ejercer control sobre el juicio profesional de otra firma miembro ni tampoco podr comprometer de manera alguna a otra firma miembro o a PwCIL. R.I.F.: J-00029977-3