Avance de Proyecto Final 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y

DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:

Administración y organización de empresas

ALUMNO:

 James Lennin FUENTES VASQUEZ.


 Franck Michel GUERRERO TUANAMA.
 Dennis Alvaro MORENO TICAHUANCA.

DOCENTE:

Mg. Helbert Julio Valdivia Granados.

2024
2

ÍNDICE

1. Contabilidad financiera de la empresa...............................................................................3

2. Principales indicadores de la gestión financiera..............................................................3

3. Análisis de la cadena de valor............................................................................................4

4. Planificación de la gestión operativa.................................................................................4

5. Principales indicadores de gestión....................................................................................5

6. Conclusiones........................................................................................................................5
3

EMPRESA: MINERA PODEROSA

1. Contabilidad financiera de la empresa

La contabilidad financiera de Minera Poderosa, según Marceliano (2018),

garantiza una representación precisa y transparente de su situación financiera,

desempeño y flujos de efectivo, esencial tanto para la gestión interna como para los

interesados externos. Sus estados financieros abarcan el balance general, que detalla

activos como efectivo, cuentas por cobrar y propiedades, junto con pasivos corrientes y

no corrientes, y el patrimonio compuesto por capital social y utilidades retenidas. El

estado de resultados revela ingresos principalmente por ventas de oro, con costos de

ventas y gastos operativos que resultan en utilidad neta. Además, el estado de flujos de

efectivo detalla los flujos operativos, de inversión y financiamiento. La empresa sigue las

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con políticas rigurosas en

valoración de inventarios, depreciación y reconocimiento de ingresos, y se somete a

auditorías anuales externas, cumpliendo con las regulaciones contables y fiscales. El

análisis financiero incluye razones de liquidez, endeudamiento y rentabilidad,

demostrando su compromiso con una gestión financiera sólida y transparente.

2. Principales indicadores de la gestión financiera

Los principales indicadores de la gestión financiera de Minera Poderosa incluyen

la razón de liquidez, que evalúa la capacidad de la empresa para cubrir sus

obligaciones a corto plazo mediante la razón corriente y la prueba ácida; la razón de

endeudamiento, que mide el nivel de apalancamiento financiero mediante la relación

deuda-capital; y los márgenes de rentabilidad, que analizan la eficiencia operativa y la

rentabilidad a través del margen bruto y el margen neto. Estos indicadores son

esenciales para evaluar la salud financiera de la empresa, su capacidad para gestionar


4

deudas y generar ganancias, y su eficiencia en la utilización de recursos (Sotelo & Diaz,

2019).

3. Análisis de la cadena de valor

Según Navarro (2021), el análisis de la cadena de valor de Minera Poderosa se

enfoca en optimizar cada etapa, desde la exploración y extracción hasta el

procesamiento y comercialización del oro, con el objetivo de maximizar eficiencia y valor

agregado. La empresa emplea tecnología avanzada y métodos sostenibles en la

extracción y procesamiento, mientras establece relaciones comerciales duraderas y se

compromete con prácticas ambientales responsables. Este enfoque integral incluye un

énfasis en la seguridad y salud ocupacional para garantizar condiciones óptimas para

sus trabajadores y fortalecer su responsabilidad social corporativa.

4. Planificación de la gestión operativa

La planificación de la gestión operativa de Minera Poderosa se centra en

optimizar la producción, mejorar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad a largo plazo

mediante un enfoque integral que incluye la planificación estratégica con objetivos

claros alineados con su visión de crecimiento; la programación de la producción basada

en análisis detallados de demanda y capacidad; la gestión óptima de recursos,

abarcando personal, equipos y materiales, junto con programas de capacitación; y la

implementación de tecnologías avanzadas como sistemas de gestión minera y

automatización de procesos. Además, la empresa prioriza la seguridad y salud

ocupacional con planes de contingencia y protocolos de seguridad, así como la gestión

ambiental mediante prácticas sostenibles como el reciclaje y la rehabilitación de áreas

minadas, adaptándose continuamente a las condiciones del mercado y del entorno

operativo (Trelles, 2020).


5

5. Principales indicadores de gestión

Según Galan (2019) Los principales indicadores de gestión de Minera Poderosa

incluyen la producción de oro, medida en onzas troy, que refleja la eficiencia operativa y

la capacidad de extracción; el costo de producción por onza, que evalúa la eficiencia de

costos y la rentabilidad; el índice de seguridad laboral, que monitorea la frecuencia y

gravedad de accidentes para garantizar un entorno seguro; el índice de cumplimiento

ambiental, que asegura la adherencia a normativas y prácticas sostenibles; y la

rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), que mide la capacidad de la empresa para

generar beneficios sobre el capital invertido, proporcionando una visión integral de la

eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.

6. Conclusiones

- Minera Poderosa demuestra una alta eficiencia operativa, reflejada en su

capacidad de mantener una producción de oro consistente y rentable mediante el uso

de tecnologías avanzadas y prácticas optimizadas.

- La empresa muestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad

ambiental y social, implementando prácticas responsables y programas de rehabilitación

de áreas minadas.

- La prioridad en la seguridad y salud ocupacional se evidencia en sus

bajos índices de accidentes, garantizando un entorno de trabajo seguro para sus

empleados.

- La gestión financiera sólida, respaldada por indicadores clave como la

rentabilidad sobre el patrimonio, asegura una posición financiera estable y atractiva para

los inversores.
6

- La planificación operativa dinámica y la capacidad de adaptarse a las

condiciones cambiantes del mercado y del entorno operativo refuerzan la resiliencia y

competitividad a largo plazo de Minera Poderosa.

7. Referencias Bibliográficas

Galan, P., (2019). Minimización de costos del método de explotación de corte y relleno

ascendente en los tajeos del nivel 1720 y nivel 1650 de la veta Karola Techo -

Cía. minera Poderosa S. A. - 2019 [Tesis, Universidad Nacional Santiago

Antúnez de Mayolo]. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3428

Marceliano, M., (2018). Valor compartido en Compañía Minera Poderosa S.A. [Tesis,

Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/18234

Navarro, L., (2021). Responsabilidad social empresarial y la productividad en la

empresa minera Poderosa S.A. año 2019 [Universidad Nacional Federico

Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/5792

Sotelo, C., Diaz, G. (2019). Optimización del avance lineal en las labores de exploración

y desarrollo de la Unidad Minera Santa María - Compañía Minera Poderosa S.A.

con la aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de la voladura

[Tesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)].

http://hdl.handle.net/10757/629960

Trelles, M., (2020). El protocolo de comercialización de mineral aurífero planta de

beneficio Marañón y Santa María I como herramienta de negociación en el

conflicto Minera Poderosa y Asociación de Mineros Artesanales Ama Pataz

[Universidad de San Martín de Porres]. https://hdl.handle.net/20.500.12727/7005

También podría gustarte