Tarea 13 - Grupo 1 - Sección 2 - Gerencia de Finanzas - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GERENCIA DE FINANZAS

TAREA N° 13

Importancia de la evaluación de tipos de riesgo financiero al importar vehículos en


sector empresarial

DOCENTE: Ing. Paez Advincula, Rafael Roosell

SECCIÓN 2 - GRUPO 1

INTEGRANTES:

Código Apellidos y nombres % Avance

21170120 Alejos Martinez, Walter Jhonatan 100%


20170183 Figueroa Curo Juan Diego 100%
20170093 Matamoros Riveros Leydy Ross 100%
20170059 Erika Maria Gracia Sanchez Coello 100%
20170207 Orellano Palacios, Billy Jair 100%

Lima – Perú
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

DESARROLLO .............................................................................................................. 5

1. Identificación de riesgos financieros ........................................................................ 5

1.1 Errores administrativos: ...................................................................................... 5

1.2 Riesgos externos.................................................................................................. 5

1.3 Impacto en el flujo de caja .................................................................................. 6

2. Monitoreo de inversiones.......................................................................................... 6

2.1 Importancia del análisis continuo........................................................................ 6

2.2 Gestión de flujos de ingresos .............................................................................. 6

2.3 Prevención de incumplimientos financieros ....................................................... 6

3. Aplicación de acciones correctivas ........................................................................... 6

3.1 Planes de acción .................................................................................................. 7

3.2 Mitigación de riesgos .......................................................................................... 7

3.3 Optimización de recursos .................................................................................... 8

4. Relevancia estratégica en la importación de vehículos ............................................ 8

4.1 Volatilidad del mercado ....................................................................................... 8

4.2 Cumplimiento normativo .................................................................................... 8

4.3 Competitividad empresarial: ............................................................................... 8

5. Impacto en la toma de decisiones ............................................................................. 8

5.1 Decisiones basadas en datos................................................................................ 9

5.2 Planeación a largo plazo ...................................................................................... 9


5.3 Reducción de incertidumbre ............................................................................... 9

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 12


INTRODUCCIÓN

En el ámbito de las finanzas empresariales, los riesgos financieros representan

desafíos críticos que pueden comprometer la estabilidad operativa y la sostenibilidad de

las organizaciones. Este trabajo analiza el procedimiento de evaluación del riesgo

financiero, con un enfoque particular en las empresas importadoras de motores para

vehículos ubicadas en el municipio de Maracaibo, Venezuela. La investigación considera

tanto las condiciones del entorno económico como las estrategias internas implementadas

por estas organizaciones para abordar y mitigar los riesgos inherentes a su actividad.

El estudio se fundamenta en un enfoque metodológico cuantitativo, que emplea

herramientas estadísticas como el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey,

con el objetivo de identificar discrepancias y patrones en la gestión del riesgo financiero.

Los resultados evidencian deficiencias en los procedimientos aplicados, como la

prioridad inadecuada al monitoreo de inversiones por encima de la identificación de

errores administrativos, lo que afecta negativamente la efectividad de las estrategias de

mitigación.

Este análisis pretende aportar al desarrollo de mejores prácticas en la gestión del

riesgo financiero, ofreciendo un marco de referencia que permita a las empresas optimizar

sus procesos internos y enfrentar con mayor eficacia los desafíos impuestos por un

entorno económico caracterizado por la incertidumbre.


DESARROLLO

La importación de vehículos en el sector empresarial involucra diversos riesgos

financieros que pueden comprometer la estabilidad económica y operativa de las

empresas. Evaluar estos riesgos de manera adecuada es fundamental para garantizar

decisiones estratégicas que reduzcan la incertidumbre y optimicen la rentabilidad. A

continuación, se detallan los aspectos clave de la importancia de esta evaluación,

estructurados en puntos:

La evaluación de riesgos financieros es una herramienta esencial para las

empresas importadoras de vehículos, ya que permite identificar, monitorear y corregir

factores que podrían comprometer su estabilidad. Este proceso no solo protege los

recursos financieros de las empresas, sino que también contribuye a garantizar la

continuidad operativa, la sostenibilidad a largo plazo y la competitividad en el mercado

global. Las empresas deben adoptar enfoques proactivos y basados en datos, como lo

sugieren Fernández (2010) y Venegas (2009), para maximizar sus oportunidades de éxito.

1. Identificación de riesgos financieros

1.1 Errores administrativos:

Según el artículo revisado, la detección temprana de errores administrativos es

esencial para minimizar problemas que impacten las operaciones empresariales (Pardo &

Rodil, 2010; Venegas, 2009). Esto incluye supervisar las decisiones de adquisición, el

control de inventarios y la planificación financiera.

1.2 Riesgos externos


Factores como fluctuaciones cambiarias, tasas de interés elevadas y políticas

económicas restrictivas pueden impactar directamente los costos y márgenes de las

empresas importadoras (Fernández, 2010).

1.3 Impacto en el flujo de caja

No identificar riesgos puede llevar a una mala administración de recursos

financieros, lo que afecta la capacidad de las empresas para cumplir con sus

obligaciones.

2. Monitoreo de inversiones

2.1 Importancia del análisis continuo

Como destacan Venegas (2009) y Chiclayo (2007), monitorear las inversiones

permite evaluar en tiempo real la rentabilidad económica y financiera de los proyectos de

importación. Esto incluye medir la recuperación del capital invertido.

2.2 Gestión de flujos de ingresos

Un monitoreo constante ayuda a relacionar los costos asociados con los ingresos

esperados, permitiendo ajustar estrategias según las condiciones del mercado.

2.3 Prevención de incumplimientos financieros

Este seguimiento permite prever y mitigar riesgos como la incapacidad de pagar

a proveedores o asumir costos de almacenamiento elevados.

3. Aplicación de acciones correctivas


3.1 Planes de acción

Implementar medidas correctivas ayuda a corregir fallas detectadas en los

procesos administrativos o financieros, como lo indica Blanco (2004). Esto asegura la

estabilidad operativa.

3.2 Mitigación de riesgos

A través de políticas claras, las empresas pueden establecer estrategias preventivas

y reducir la recurrencia de errores.

Figura 1

Procedimiento de evaluación del riesgo financiero

Nota. El gráfico muestra los procedimientos de evaluación del riesgo financiero en

empresas importadoras de motores, destacando las etapas clave: monitoreo de

inversiones, identificación de errores administrativos y aplicación de acciones

correctivas. Tomado de Procedimiento de evaluación del riesgo financiero en empresas


importadoras de motores para vehículos, por De La Hoz Suárez, A., Santamaría, A., &

Cadrazco, W., 2022. Universidad de Sucre.

3.3 Optimización de recursos

Estas acciones garantizan que los recursos financieros se utilicen de manera

eficiente, apoyando la sostenibilidad del negocio.

4. Relevancia estratégica en la importación de vehículos

4.1 Volatilidad del mercado

En el sector automotriz, los precios internacionales de insumos y vehículos están

sujetos a variaciones significativas, lo que hace imperativo realizar una evaluación

exhaustiva de riesgos.

4.2 Cumplimiento normativo

La evaluación de riesgos también incluye factores legales y regulatorios, como las

normativas aduaneras y los impuestos de importación, que pueden influir en los costos

operativos.

4.3 Competitividad empresarial:

Las empresas que gestionan eficazmente los riesgos financieros tienen mayores

probabilidades de mantener su posición en el mercado, incluso en escenarios adversos.

5. Impacto en la toma de decisiones


5.1 Decisiones basadas en datos

Evaluar riesgos financieros permite a los directivos tomar decisiones

fundamentadas en información precisa, reduciendo la probabilidad de errores

estratégicos.

5.2 Planeación a largo plazo

Los análisis de riesgo facilitan el desarrollo de estrategias de expansión y

diversificación en mercados internacionales.

5.3 Reducción de incertidumbre

La evaluación constante ayuda a prever escenarios económicos y adaptar las

operaciones a las necesidades del entorno.

La evaluación de riesgos financieros en el ámbito de la importación de vehículos

es un tema de alta relevancia para los estudiantes de Ingeniería Industrial en el Perú.

Este análisis no solo proporciona un marco teórico esencial, sino que también permite

conectar el aprendizaje académico con las necesidades reales del mercado peruano,

donde las empresas enfrentan desafíos específicos en la gestión de riesgos financieros

debido a la volatilidad económica y a los factores externos. A continuación, se

desarrolla este tema considerando su importancia en la formación profesional de un

estudiante de Ingeniería Industrial.

Para un estudiante de Ingeniería Industrial en el Perú, la evaluación de riesgos

financieros en la importación de vehículos es una competencia esencial que combina

teoría, herramientas analíticas y la capacidad de tomar decisiones estratégicas. Al integrar


estos conocimientos en su formación, el estudiante no solo contribuye al desarrollo

económico del país, sino que también se prepara para afrontar desafíos en un entorno

empresarial cada vez más globalizado y competitivo.


CONCLUSIONES

La evaluación de los riesgos financieros es crucial al importar vehículos debido a

las complejidades y vulnerabilidades asociadas con estas operaciones. Estos riesgos

incluyen la identificación de errores administrativos, el monitoreo de inversiones y la

aplicación de acciones correctivas, los cuales son elementos fundamentales para mitigar

incertidumbres que pueden afectar la continuidad operativa de las empresas. Ignorar estos

riesgos puede resultar en pérdidas significativas y afectar la sostenibilidad del negocio en

mercados volátiles

Un procedimiento efectivo de evaluación del riesgo financiero permite a las

empresas importar vehículos con mayor seguridad y previsibilidad. Asimismo, un

monitoreo continuo de las inversiones asegura que los fondos destinados a la importación

estén alineados con las políticas de inversión y objetivos financieros de la empresa. Estas

prácticas no solo reducen el impacto de riesgos financieros, sino que también generan una

base sólida para la toma de decisiones estratégicas futuras

Además, la aplicación de acciones correctivas basadas en una evaluación rigurosa

refuerza la capacidad de las empresas para adaptarse a cambios en el entorno externo,

como fluctuaciones económicas, legales o regulatorias. En el caso de las empresas

importadoras de motores de vehículos, se evidenció que un enfoque incorrecto en la

evaluación del riesgo puede derivar en ineficiencias y resultados negativos. Por ello,

implementar procesos sistemáticos para gestionar estos riesgos es vital para proteger los

intereses financieros y operativos de las empresas del sector


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanco, Y. (2004). Normas y procedimientos de la auditoría integral. Editorial Ecoe.

Chiclayo (2007). Invertir a largo plazo. Ediciones IESA.

Fernández, J. (2010). La gestión del riesgo operacional. Editorial Limusa.

Pardo, C., & Rodil, I. (2010). Operaciones auxiliares con tecnologías de la información

y la comunicación. Ediciones Paraninfo SA.

Venegas, F. (2009). Riesgos Financieros y Económicos. Editorial Cengage Learning.

También podría gustarte