Aparato Fonador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ASHLEY ANAHY SALAZAR ALDAPE

Aparato Fonador

ORGANOS ARTICULATORIOS
HAY DIFERENTES PARTES QUE ESES UN MECANISMO QUE NOS CAVIDADES SUPRAGLÓTICAS,
SON RELACIONADAS TATANTO PERMITE EMITIR SONIDOS QUE
FONACION FARINGE CAVIDAD DE LA BOCA
COMO EN HUMANOS COMO EN UTILIZAMOS EN DIFERENTES
LENGUAS FOSAS NASALES Y EL TONO
OTRAS ESPECIES LARÍNGEO
Para la formación la glotis debe cerrarse a todo lo largo de la
La cavidad bucal puede cambiar forma y volumen
línea media, que es la parte que se encuentra entre los
Los humanos cuentan con algo que se llama tracto Los órganos que tiene parte en la Formación gracias aLa cavidad bucal puede cambiar forma y
aritenoides permanece abierta dejando pasar el aire se
vocálico que diferencia de otras especies ya que distinguiremos tres zonas la cavidad infra volumen gracias a los movimientos de la lengua que
produce algo llamado cuchicheo y el cierre es completo la
nuestra laringe ocupa una posición más baja cómo glótica la laringe y la cavidad supraglótica la
glotis está preparadaPara la formación la glotis debe ocupa en gran parte y que forma su base, La bóveda
primera cavidad engloba los pulmones
la de los chimpancés que son nuestros parientes cerrarse a todo lo largo de la línea media, que es la parte está constituida por el paladar que se divide en dos
y la tráquea y diafragma la laringe contiene
evolutivos y ocupa una posición baja ya que que se encuentra entre los aritenoides permanece abierta partes el paladar duro y hacia delante y el paladar
cuerdas o repliegues vocales y la última
dejando pasar el aire se produce algo llamado cuchicheo y
durante nuestra vida tenemos la parte o la etapa cavidad engloba la cavidad nasal y faringe blando hacia atrás el blando es móvil y abre y cierra
el cierre es completo la glotis está preparada para entrar en
de una lactancia, gracias al descenso de la laringe la cavidad oral la distinguiremos por los labios
vibración siempre que la tensión del músculo tiró
la entrada de las fosas nasales mientras que el
es que podemos ampliar una gama de sonidos que los dientes el paladar duro la úvula y la lengua paladar duro termina en la úvula siendo forma el
aritenoides sea la requerida para el requisito deseado, esta
son capaces de producir una cavidad bucal y tensión se produce esencialmente bajo la forma de un volumen de las fotos no sale su efecto resonador es
Faríngea alargamiento en una cuerda bucal siempre el mismo

EN LA BOCA SE ENCUENTRAN TAMBIÉN LOS DIENTES EN


LOS ALVEOLOS QUE ES UN PARTES AL INTER PALADAR
QUE SE ENCUENTRAN JUSTO DETRÁS DE LOS DIENTES SE
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS CUERDAS BUCALES ENCUENTRAN EN LA REGIÓN PREPARA LA TAL,
FINALMENTE ESTÁN LOS LABIOS Y LA LENGUA GRACIAS A
ES EL OBTURAR LA GLOTIS AL CERRARSE LA MOVILIDAD DE LOS PRIMEROS ES POSIBLE AGREGAR
CAVIDADES INFLAGLOTICAS UNA VEZ EN LOS
IMPIDIENDO ASÍ EL PASO DE CUERPOS EXTRAÑOS PULMONES DE AIRE EL DIAFRAGMA SE COMPRIME
1/4 RESONADOR Y MODIFICAR EL EFECTO LA LENGUA ES
EL MÁS IMPORTANTE DE LOS ÓRGANOS DEL HABLA YA
AL TUBO RESPIRATORIO ESTA FUNCIÓN TAMBIÉN HACIENDO QUE EL AIRE SEA EXPULSADO CON QUE ES UN CONJUNTO DE MÚSCULOS CUYA BASE LLENA
FUERZA Y EL RITMO NECESARIO PARA PRODUCIR LA CASI TODA LA CAVIDAD BUCAL
SE LE CONTRIBUYE LA EPIGLOTIS QUE ES UN FORMACIÓN, EL TABIQUE MUSCULAR SE SITÚA
CARTÍLAGO CON UNA FORMA DE CUCHARA QUE ENTRE LA CAVIDAD TORÁCICA Y LA ABDOMINAL
TIENE UNA FORMA DE CÚPULA CUANDO ÉSTE SE ESTOS HECHOS FISIOLÓGICOS ESTÁN EN PERFECTA
ESTÁ SITUADO POR ENCIMA DE LA LARINGE CONTRAE SE LE VAN LAS COSTILLAS Y AUMENTA EL ARMONÍA CON LAS LEYES FÍSICAS QUE DETERMINAN
CUANDO TRAGAMOS O BEBEMOS ASCIENDE PARA VOLUMEN DE LA CAVIDAD TORÁCICA A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA PROPIA DE LOS CUERPOS VIBRANTES
LA NARIZ O BOCA
SITUAR A LA GLOTIS DEBAJO DE LA EPIGLOTIS EL AIRE CONTENIDO EN LOS PULMONES SE LLAMA
ESPIRACIÓN
Bibliografía
Universidad de Santiago de Compostela. (s.f.). Fonética articulatoria. [Archivo PDF].
Recuperado de
https://fegalaz.usc.es/~gamallo/aulas/linguaespanhola/AparatoFonadorLectura.pdf
Mileidy, R. P., Lazaro, D. G. O., Yanet, R. P., Alejandro, O. A. J., Mileidy, R. P., Lazaro, D. G. O.,
Yanet, R. P., & Alejandro, O. A. J. (s. f.). El aparato fonoarticulador: importancia en la
comunicación hablada de profesionales de la educación. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100295
Mileidy, R. P., Lazaro, D. G. O., Yanet, R. P., Alejandro, O. A. J., Mileidy, R. P., Lazaro, D. G. O.,
Yanet, R. P., & Alejandro, O. A. J. (s. f.). El aparato fonoarticulador: importancia en la
comunicación hablada de profesionales de la educación. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100295
Tu Enfermero. (2019). El Aparato FONADOR/ partes y Funciones | Anatomía. [archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/T1rNu6OjQow?si=SAegY4rbEk9MRbPZ

También podría gustarte