Talleres Del 1 Al 7
Talleres Del 1 Al 7
Talleres Del 1 Al 7
GUIA TALLER
La evaluación de la aptitud reproductiva del toro es un examen sencillo, práctico y económico que
permite identificar animales subfértiles e infértiles que pueden llegar a afectar el éxito de un
programa reproductivo; en consecuencia, debería realizarse de manera periódica.
Esta evaluación involucra tres pasos fundamentales:
1.- El examen físico (conformación general, órganos sexuales internos y externos), la evaluación
de la libido y la colecta y evaluación de semen. Se realiza una revisión de los aspectos que
contemplan la evaluación reproductiva del toro, con el fin de determinar la aptitud reproductiva de
los machos destinados para tal fin.
El primer paso en la evaluación reproductiva del toro está representado por el examen físico
general, que involucra desde la evaluación del predio (instalaciones, alimentación, manejo,
cantidad de machos x hembra, entre otros), la evaluación del estado del animal en general, y en
particular de los órganos sexuales externos e internos.
Este examen físico contempla la estimación de la condición corporal, la revisión de la cabeza,
nódulos linfáticos, los aplomos, pezuñas y el aparato genital externo e interno (prepucio, pene,
testículos, vesículas seminales), y busca descartar aquellos toros con anomalías que puedan
interferir con el deseo o la capacidad de monta, llevando a limitar o impedir su funcionalidad
reproductiva.
Uno de los principales aspectos por evaluar en el proceso de revisión del escroto es la medición
de la circunferencia escrotal (CE), ya que se correlaciona con la calidad del semen.
2.- El segundo paso en un proceso de evaluación de la aptitud reproductiva del toro, esto es,
de la evaluación de su libido. La libido se define como el deseo, el apetito y la disposición del
macho para montar y servir a una hembra; implica la conducta que lleva al macho a la monta.
Este aspecto es muy importante, sobre todo en aquellos toros destinados para procesos de monta
natural, donde se requiere que monte a todas las hembras aptas para tal fin, razón por la cual se
exige un nivel elevado de deseo para poder llevar a cabo la monta de manera exitosa en el menor
tiempo posible.
3.- La última fase en el proceso de evaluación de la aptitud reproductiva del toro está constituida
por la colecta y la evaluación del semen. La recolección de semen en el toro puede hacerse por
medio de una vagina artificial, electro eyaculación o masaje de glándulas anexas reproductivas.