Extintores Sisac Ltda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Extintores

Portátiles
Objetivos
Al finalizar la lección el participante estará en la capacidad
de:

 Diferenciar los tipos de fuego.

 Enumerar al menos cinco partes que componen un


extintor.

 Nombrar los componentes y características de un


extintor portátil.

 Describir los pasos para el uso correcto de un extintor.


Marco Legal

Resolución 2400/1979. Capitulo II. De la extinción de


incendios.

Artículo 220. Todo establecimiento de trabajo deberá


contar con extinguidores de incendio, de tipo adecuado a
los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que
se disponga para combatir incendios, deberá mantenerse
en perfecto estado de conservación y funcionamiento, y
serán revisados como mínimo una vez al año.

(artículos 220 al 234 de la resolución)


Marco Legal
• NTC 2885. Extintores Portátiles Contra incendio.

• NTC 3808. Talleres para la recarga y mantenimiento de


extintores. Requisitos.

• Norma NFPA 10. Extintores Portátiles.

• Norma NFPA 101. Código de Seguridad Humana.

• Norma NFPA 14. Gabinetes Contra incendio.


¿Qué es el fuego?

Podemos resumir que el fuego es


básicamente una reacción
química en la cual el combustible
se combina con el oxígeno. Esta
reacción (combustión) necesita
energía (calor) para que se inicie
el proceso, emitiendo de esta
manera luz y calor.
Tetraedro del fuego

Comburente Combustible
(Oxígeno)

Reacción Química

Energía de activación (Calor)


Clases de fuego
Clase “A” Sólidos
comunes.

Pertenecen todos aquellos


fuegos que se presentan en
materiales combustibles
sólidos tales como maderas,
papeles, basuras, textiles,
carbón y plásticos.
Clases de fuego
Clase “B” Líquidos y
gases.

Son aquellos que se


presentan en pinturas,
gasolina (derivados del
petróleo), líquidos y
gases inflamables.
Clases de fuego

Clase “C” Equipo


eléctrico energizado.

Fuegos que se
presentan en equipos
energizados
(conectados a una
fuente de energía).
Clases de fuego

Clase “D” Metales


combustibles.

A este grupo
pertenecen los
incendios que se
D
presentan en metales.
Clases de fuego

Clase “K” combustión


por aceites comestibles

Fuegos que involucren un


medio combustible para
cocina (aceites vegetales,
K
animales y grasas).
Clases de fuego

K
aceites
comestibles
Métodos de Extinción
 Enfriamiento.

 Inhibición.

 Sofocación.

 Remoción.
¿Que es un extintor?

Es un sistema
portátil para
combatir el fuego, se
usa como primera
respuesta y solo en
la fase inicial de la
combustión.
Esta compuesto por dos agentes
que permanecen en su interior:

• Agente Extintor: Ataca directamente los elementos


de la combustión, son ellos los P.Q.S y/o agua.

• Agente Expulsor: Facilitan la acción del agente


extintor y puede ser Nitrógeno, CO2 o aire.
Componentes Básicos
Manija Operación

Pin de seguridad
Boquilla
Manija Transporte

Etiqueta
Manómetro

Cuerpo

Base
Componentes Básicos

Tubo o Sifón
Tipos de cilindro

 Alta Presión: 850 PSI.


Bióxido de Carbono.

 Baja Presión: 125-240 PSI.


Polvo químico seco, agua y solkaflan.
Tipos de Extintores
 Agua Química Penetrante:

A. Extintor: Agua + Agua


química.

A. Expulsor: Nitrógeno.

Color: Plateado-Verde
Tipos de Extintores

 Polvo Químico Seco BC:

A. Extintor: Bicarbonato de sodio o


potasio.

A. Expulsor: Nitrógeno.

Color: Rojo
Tipos de Extintores

 Multipropósito ABC:

A. Extintor: Fosfato Mono amónico.

A. Expulsor: Nitrógeno.

Color: Amarillo
Tipos de Extintores
 Bióxido de Carbono:

A. Extintor: CO2.

A. Expulsor: CO2.

Color: Rojo
Tipos de Extintores

 Solkaflan:

A. Extintor: Solkaflan 123.

A. Expulsor: Nitrógeno.
Color: Blanco
Tipos de Extintores

Satélite
Color:
Amarillo-Rojo

150 Libras
Cuidados
• Transportar en forma segura.
• No golpear.
• Inspección mensual.
• Verificar nivel aguja.
• Recargar después del uso.
• No probarlo (requiere recarga).
¿Como usarlo?
¿Como usarlo?
 Retirar el sello y pasador.
 Verificar funcionamiento.
 Ubicarse a favor del viento.
 Distancia mínima de 2 metros.
 Hacer disparos en zig-zag.
 No dar la espalda.
¿Como usarlo?
 Duración aproximada de 8 a 60 segundos según
tipo y capacidad del extintor.

 Conocimientos básicos del fuego.

 Peligros de utilización y las reglas concretas de uso.

 Si al primer intento no sofoca el fuego, llame al


Cuerpo de Bomberos.
Posibles causas por las cuales no
funcione un extintor

• Tubo o sifón muy corto.


• Tubo o sifón obstruido.
• Cilindro o cuerpo poroso/fisurado.
• Mal armado recarga.
• Extintor descargado.
• Boquilla rota o defectuosa.
• Válvula oxidada o porosa.
• Polvo químico compactado.
Posibles causas por las cuales no
funcione un extintor.

• Manija de operación fracturada.


• Pin de seguridad sellado.
• Oring defectuoso.
• Golpear las válvulas.
• Resorte reventado.
• Sobresaturación Nitrógeno.
• Operarlo horizontalmente.
Objetivos
Al finalizar la lección el participante estará en la capacidad
de:

 Diferenciar los tipos de fuego.

 Enumerar al menos cinco partes que componen un


extintor.

 Nombrar los componentes y características de un


extintor portátil.

 Describir los pasos para el uso correcto de un extintor.


¡Muchas Gracias!

También podría gustarte