Taller Estefanía - Lopez
Taller Estefanía - Lopez
Taller Estefanía - Lopez
PROBIDAD Y TRANSPARENCIA
TALLER: EVALUACIÓN 2
Contenidos Asociados:
Instrucciones específicas
Contexto:
Por tal motivo resulta del todo necesario fijar una estructura sólida en el marco
legal, capaz de sugerir, fiscalizar y sancionar debidamente los actos constitutivos
de comportamiento alejado de la probidad y transparencia de funcionarios
públicos.
ACTIVIDAD 1:
Es así como el combate contra la corrupción fortalece las instituciones democráticas, evita
distorsiones de la economía, vicios en la gestión pública y el deterioro de la moral social;
toda vez que, a menudo, la corrupción es uno de los instrumentos que utiliza la
criminalidad organizada con la finalidad de materializar sus propósitos.
Se Solicita:
2.- Investigue un caso de corrupción ocurrido en algún Estado, analícelo sobre las bases
entregadas en el extracto y establezca conclusiones debidas. (citar url)
R2.- PETROBRAS
ACTIVIDAD 2:
ETAPA 1:
ETAPA 2:
Elaborar Cuadro Comparativo respecto de las características y alcances más
importantes en materia de probidad y transparencia de:
Ley Orgánica Constitucional de Bases de Administración del Estado;
Doctrina de Contraloría General de la República
Constitución Política de la República
ACTIVIDAD 3:
EJECUCIÓN 1: ANÁLISIS
Esta Ley ha sido postergada durante los primeros años de este siglo, en materia
de transparencia y probidad pública, y en términos generales, de lo que se ha
llamado como las relaciones entre el dinero, la política y el poder. Nos referimos a
la ley n°20.730 del año 2014, que “Regula el Lobby y las gestiones que
representen intereses particulares ante autoridades y funcionarios”, conocida
coloquialmente como la “Ley de Lobby”
Se solicita
2.- Investigue lo que se indica, citando URL recuperados para los efectos,:
Desarrollo 1:
La Ley de Lobby, también denominada como la Ley N°20.730, busca regular las
interacciones entre entidades privadas y el gobierno, incluyendo la representación de
intereses individuales ante funcionarios y autoridades. Sus elementos esenciales son los
siguientes:
Alcance: Todas las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y
funcionarios del sector público deben cumplir con la ley. Regular las prácticas de lobby y
asegurar la transparencia en las decisiones públicas.
Desarrollo 2:
En cuanto a las conclusiones desde varios puntos de vista, podrías considerar los
siguientes aspectos:
Recuerda que esta respuesta proporciona una visión general y que para obtener
información precisa y actualizada sobre la empresa IMAGINACCION y su relación
con la Ley N°20.730, deberías realizar una investigación más exhaustiva utilizando
fuentes confiables y actualizadas.
EJECUCIÓN 2: INFORME
Se Pide:
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
4. Linkingrafía
5. Máximo 2 planas
Este informe tiene como objetivo investigar los hechos constitutivos de los delitos
de cohecho o soborno y negociación incompatible ocurridos en Chile durante los
últimos cinco años, en conformidad con la Ley N°21.121. Estos delitos están
contemplados en la legislación chilena con el fin de prevenir, detectar y perseguir
actos de corrupción en el ámbito público. El cohecho o soborno se refiere al acto
de ofrecer o recibir beneficios económicos o de otra índole para influir en la toma
de decisiones de un funcionario público, mientras que la negociación incompatible
implica que un funcionario realice acciones que no son compatibles con su cargo o
que generen conflictos de interés.
Millonario fraude: decretan prisión preventiva para exconcejal por cohecho en San
Fernando
Desarrollo INFORME 2:
Es fundamental que este caso sea llevado a cabo de manera justa y transparente,
siguiendo los procedimientos legales correspondientes. Si el exdirector es hallado
culpable, se espera que se impongan las sanciones adecuadas para enviar un
mensaje claro sobre la responsabilidad y el deber de los funcionarios públicos de
actuar en beneficio del interés general y evitar cualquier conflicto de interés.