Taller Estefanía - Lopez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Semana 5

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA
TALLER: EVALUACIÓN 2

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

Estimado estudiante, los contenidos presentes en el programa del curso, y que se


asocian al desarrollo de este taller, son:

Contenidos Asociados:

 Principio de Probidad y Transparencia en los Instrumentos


Internacionales.
 Principio de Probidad y Transparencia en la Legislación Nacional
 Aspectos Legales Fundamentales en Materia de Lobby y Corrupción

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas


de talleres en duplas o en grupos

Instrucciones específicas

Desarrollar cada una de las actividades propuestas, asociadas directamente a los


contenidos de la signatura.

Contexto:

El problema de corrupción en el sector público es un tema de preocupación en el


ámbito internacional y nacional. Importantes instituciones jurídicas, como ser OEA,
ONU y OCDE han manifestado su opinión ante el creciente aumento de casos en
diversos países, fijando su análisis en las consecuencias que trae consigo para la
población.

Por tal motivo resulta del todo necesario fijar una estructura sólida en el marco
legal, capaz de sugerir, fiscalizar y sancionar debidamente los actos constitutivos
de comportamiento alejado de la probidad y transparencia de funcionarios
públicos.

ACTIVIDAD 1:

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

“PRINCIPIO DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN LOS


CONOCIMIENTO ASOCIADO:
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES”

Analice el siguiente extracto:

Los estados miembros de la organización de los estados americanos,convencidos de que


la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad,
el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos; han
considerado que la democracia representativa es condición indispensable para la
estabilidad, la paz y el desarrollo de la región, por lo tanto, por su naturaleza, exige
combatir toda forma de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas, así como los
actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.

Es así como el combate contra la corrupción fortalece las instituciones democráticas, evita
distorsiones de la economía, vicios en la gestión pública y el deterioro de la moral social;
toda vez que, a menudo, la corrupción es uno de los instrumentos que utiliza la
criminalidad organizada con la finalidad de materializar sus propósitos.

En consecuencia, es relevante generar conciencia entre la población de los países de la


región sobre la existencia y gravedad de este problema, así como de la necesidad de
fortalecer la participación de la sociedad civil en la prevención y lucha contra la
corrupción, más aún cuando la corrupción tiene, en algunos casos, trascendencia
internacional, lo cual exige una acción coordinada de los Estados para combatirla
eficazmente;

En conformidad a lo anterior, es indispensable y oportuno adoptar instrumentos


internacionales que promuevan y faciliten la cooperación internacional para combatir la
corrupción, especialmente, para tomar las medidas apropiadas contra las personas que
cometan actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas o específicamente
vinculados con dicho ejercicio; así como respecto de los bienes producto de estos actos;

En conclusión, combatir la corrupción y la erradicación de la impunidad de los actores es


responsabilidad de los Estados, asi como la ejecución de acciones necesarias en este
campo a efecto de lograr eficiencia

Se Solicita:

En base a esta situación, responda:

1.- Identifique el instrumento jurídico aludido en el extracto y establezca un paralelo


diferenciador con los demás (instrumentos) existentes en el ámbito internacional

Desarrolle y justifique en mínimo 50 y máximo 150 palabras

2.- Investigue un caso de corrupción ocurrido en algún Estado, analícelo sobre las bases
entregadas en el extracto y establezca conclusiones debidas. (citar url)

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Desarrolle y justifique en mínimo 50 y máximo 150 palabras

Desarrollo Actividad N°1

R1.- El texto menciona la Convención Interamericana contra la Corrupción debido


a que busca que los Estados Partes implementen medidas para prevenir, detectar,
sancionar y erradicar la corrupción. Fomentar, hacer más fácil y supervisar la
colaboración entre el Estado y el partido.

R2.- PETROBRAS

PETROBRAS está involucrada en uno de los mayores escándalos de corrupción de


América Latina. La mayor investigación anticorrupción en la historia de Brasil, conocida
como Operación Lava Jato, comenzó en julio de 2013 bajo la dirección del juez Sergio
Moro. Estos hechos fueron expuestos por esta investigación, lo que también causó
perjuicios a políticos y empresarios en varias otras naciones latinoamericanas. El caso
Petrobras surgió de la operación Lava Jato, que posteriormente desencadenó el caso
Odebrech. Empresas de ingeniería y construcción como Odebrech, obtuvieron contratos de
Petrobras, la empresa estatal de petróleo del país. En ese momento, era un componente de
un plan respaldado por el presidente Lula da Silva y Dilma Rousseff, quien se
desempeñaba como su ministra de energía. Cada contrato de Petrobras resultó en el pago
de grandes sobornos a ejecutivos y políticos de las petroleras, generando una extensa red
de lavado de dinero. La causa que terminó el mandato de Dilma Rousseff se sobreseyó el
31 de agosto de 2016. En septiembre del mismo año, la Fiscalía General de Brasil acusó a
Lula y Dilma de participar en una conspiración criminal para desviar fondos de Petrobras.

En resumen, es importante implementar medidas que promuevan la colaboración


internacional para luchar contra la corrupción de forma efectiva y eficiente, además de
tomar acciones legales apropiadas contra aquellos que participen en actos corruptos.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

ACTIVIDAD 2:

CONTENIDO ASOCIADO: “PRINCIPIO DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN


LA LEGISLACIÓN NACIONAL”

ETAPA 1:

Elaborar Mapa Conceptual de los principales acontecimientos históricos en el


proceso de desarrollo del Principio de Probidad y Transparencia en la Legislación
Nacional comenzando a partir del retorno a la democracia el año 1990.

ETAPA 2:
Elaborar Cuadro Comparativo respecto de las características y alcances más
importantes en materia de probidad y transparencia de:
 Ley Orgánica Constitucional de Bases de Administración del Estado;
 Doctrina de Contraloría General de la República
 Constitución Política de la República

CONSIDERACIONES GENERALES ETAPA 1 – ETAPA 2:

1,- Revisen los contenidos de la semana.


2.- Modalidad de trabajo Individual
3.- Formato de documento: El trabajo debe ser entregado en formato pdf
4.- Recuerda que mientras más completo sea el informe, mejor será tu camino
hacia el saber jurídico.
5.- La actividad es individual.
6.- Una vez finalizado el análisis, se debe subir a la plataforma

Desarrollo Actividad N°2

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Ley Orgánica Constitucional


Doctrina de Contraloría Constitución Política de la
de Bases de Administración
General de la República República
del Estado

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
La Ley Orgánica La Doctrina de la Contraloría La Constitución Política de la
Constitucional de Bases de General de la República (CGR) República es la norma
Administración del Estado se refiere a las interpretaciones fundamental de Chile que
(LOCBGAE) es una normativa y criterios establecidos por este establece la organización del
chilena que establece los organismo autónomo en el Estado, los derechos y deberes
principios y bases ejercicio de sus funciones de de los ciudadanos, y los
fundamentales para la control y fiscalización de la principios básicos de
organización y administración pública en convivencia y funcionamiento
funcionamiento de la Chile. La CGR es responsable del sistema político. Fue
administración pública en el de garantizar la legalidad, promulgada el 11 de septiembre
país. Fue promulgada el 19 eficiencia y transparencia en el de 1980, durante la dictadura
de diciembre de 1989, poco uso de los recursos públicos y militar encabezada por Augusto
antes del retorno a la la correcta gestión de los Pinochet, y ha sido objeto de
democracia en Chile. organismos del Estado. diversas reformas desde
*Objetivos y principios: La entonces. Principios
LOCBAE establece los La Doctrina de la CGR se basa fundamentales: La Constitución
objetivos de la administración en una serie de principios y establece los principios
del Estado, como la lineamientos que guían su fundamentales del Estado
eficiencia, eficacia, probidad, actuación y proporcionan chileno, como la soberanía, la
imparcialidad y transparencia orientación a los organismos igualdad ante la ley, la
en el ejercicio de las públicos. Algunos aspectos democracia, el respeto a los
funciones públicas. Además, importantes de la Doctrina de derechos humanos y la
se establecen los principios la CGR incluyen: separación de poderes.
de coordinación,
descentralización, Legalidad y Normativa: La Derechos fundamentales: La
participación ciudadana y CGR se rige por los principios Constitución garantiza una serie
subsidiariedad. de legalidad y observancia de de derechos fundamentales,
la normativa vigente. Su tales como la vida, la igualdad
*Estructura organizacional: La doctrina se basa en la ante la ley, la libertad de
ley define la estructura y interpretación y aplicación de expresión, la libertad de
organización de la las leyes, reglamentos y asociación, el derecho a la

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
administración del Estado, disposiciones administrativas educación y la libertad de
estableciendo los ministerios pertinentes. religión, entre otros. También
como órganos superiores de establece los mecanismos de
la administración central y los Control Financiero y Auditoría: protección de estos derechos,
servicios públicos como La CGR ejerce control como el recurso de amparo y el
órganos que desarrollan financiero y auditoría de los recurso de protección.
funciones específicas. organismos públicos,
verificando la legalidad, Organización del Estado: La
*Servicio Civil: La LOCBAE regularidad y eficiencia en el Constitución establece la
crea el Servicio Civil como el uso de los recursos estatales. división de poderes en el
organismo encargado de Su doctrina establece los Estado chileno. El Poder
promover y supervisar la criterios y procedimientos para Ejecutivo es ejercido por el
modernización y llevar a cabo estas funciones. presidente de la República,
profesionalización de los elegido por votación popular. El
funcionarios públicos. Fiscalización de Actos Poder Legislativo corresponde
Además, establece los Administrativos: La CGR al Congreso Nacional,
principios de mérito y fiscaliza la legalidad y compuesto por el Senado y la
capacidad en los procesos de regularidad de los actos Cámara de Diputados. El Poder
selección y promoción del administrativos de los Judicial está a cargo de los
personal. organismos públicos, revisando tribunales y jueces.
su conformidad con la
*Carrera funcionaria: La ley normativa vigente y los Gobierno y administración: La
regula la carrera funcionaria, principios de probidad y Constitución establece los
estableciendo los derechos y transparencia. principios y reglas para la
deberes de los funcionarios formación y funcionamiento del
públicos, así como los Interpretación Normativa: La gobierno, así como para la
requisitos y procedimientos CGR emite pronunciamientos e administración pública.
para su ingreso, ascenso y interpretaciones de la Establece la existencia de
retiro. normativa aplicable en ministerios y servicios públicos,
materias específicas, y regula aspectos como el
*Responsabilidad proporcionando guías y presupuesto, la planificación y

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
administrativa: La LOCBAE criterios para la correcta la contratación pública.
establece las normas sobre aplicación de las leyes y
responsabilidad administrativa reglamentos en el ámbito de la Reformas constitucionales: La
de los funcionarios públicos, administración pública. Constitución establece los
estableciendo sanciones por procedimientos y requisitos para
faltas o delitos cometidos en Resoluciones y Dictámenes: La llevar a cabo reformas
el ejercicio de sus funciones. CGR emite resoluciones y constitucionales. Estos cambios
dictámenes que establecen pueden ser iniciados por el
*Contraloría General de la precedentes y orientaciones presidente de la República, los
República: La ley otorga específicas en relación con parlamentarios o por medio de
facultades a la Contraloría situaciones y problemáticas un proceso de participación
General de la República para particulares en la gestión ciudadana, como un plebiscito.
fiscalizar y controlar la pública. Estas decisiones
legalidad y regularidad de los pueden tener efectos Estado de excepción: La
actos de la administración del vinculantes para los Constitución contempla la
Estado, así como para ejercer organismos estatales. posibilidad de declarar estados
el control financiero y la de excepción en situaciones de
auditoría de los organismos La Doctrina de la CGR cumple emergencia, como catástrofes
públicos. un papel fundamental en la naturales o alteraciones graves
aplicación y fortalecimiento de del orden público. Estos
Planificación y presupuesto: los principios de probidad, estados de excepción otorgan
La LOCBAE establece la transparencia y legalidad en la facultades extraordinarias al
obligación de la administración pública chilena. presidente de la República, pero
administración del Estado de Su objetivo es promover la también establecen límites y
realizar una planificación mejora continua en la gestión controles para su ejercicio.
estratégica y un presupuesto estatal y la correcta utilización
anual, garantizando la de los recursos públicos, La Constitución Política de la
eficiencia en la asignación y contribuyendo así al buen República es la base del
ejecución de los recursos funcionamiento de la ordenamiento jurídico en Chile y
públicos. administración y al define el marco legal y político
fortalecimiento del Estado de del país. Ha sido objeto de

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
La Ley Orgánica Derecho. múltiples reformas, siendo la
Constitucional de Bases de más reciente la del año 2020,
Administración del Estado es que estableció un proceso de
un marco fundamental para la cambio constitucional para
organización y redactar una nueva Constitución
funcionamiento de la a través de una convención
administración pública en constitucional.
Chile. Ha sido modificada en
diversas ocasiones para
adaptarse a los cambios y
desafíos de la sociedad y la
gestión pública.

ACTIVIDAD 3:

CONTENIDO ASOCIADO: “ASPECTOS LEGALES FUNDAMENTALES EN


MATERIA DE LOBBY Y CORRUPCIÓN”

Contexto: El 8 de marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.730,


que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las
autoridades y funcionarios, constituyéndose en un gran avance en lo referido a

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
suministrar a la actividad pública herramientas para hacer más transparente su
ejercicio.

Además, con fecha 20 de noviembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial la ley


Nº 21.121 que modifica el Código Penal y otras normas legales para la
prevención, detección y persecución de la corrupción. Su objetivo consiste
en fortalecer la tipificación de ciertas conductas y elevar las penas de los
principales delitos funcionarios: malversación, fraude al fisco, negociación
incompatible, soborno y cohecho.

EJECUCIÓN 1: ANÁLISIS

Esta Ley ha sido postergada durante los primeros años de este siglo, en materia
de transparencia y probidad pública, y en términos generales, de lo que se ha
llamado como las relaciones entre el dinero, la política y el poder. Nos referimos a
la ley n°20.730 del año 2014, que “Regula el Lobby y las gestiones que
representen intereses particulares ante autoridades y funcionarios”, conocida
coloquialmente como la “Ley de Lobby”

En términos generales su objetivo es fiscalizar las distintas maneras en que los


privados se relacionan con el mundo público, y en que los privados y grupos de
interés representan sus intereses ante las autoridades. Durante mucho tiempo,
estas relaciones estuvieron desreguladas, y se convirtieron en una zona de
indefinición, en que muchas veces primaba el asegurar algunos intereses
privados, o que no se condecían necesariamente con el interés general, en
desmedro de la probidad y la transparencia, ensuciando así también las funciones
de aquellas autoridades que debían tomar decisiones relevantes. La industria del
lobby se confundía así con otras actividades relacionadas a la comunicación
corporativa, a la gestión de crisis empresarial o al manejo de imagen y relaciones.
Actualmente la empresa IMAGINACCION, goza de un cierto grado de
posicionamiento en este ámbito

Se solicita

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
En base a esta situación y contenidos entregados en Unidad, responda:

1.- Indique los elementos esenciales de la Ley N°20.730, identificando claramente,


características, alcance, debilidades y fortalezas

Desarrolle y justifique en mínimo 100 y máximo 150 palabras

2.- Investigue lo que se indica, citando URL recuperados para los efectos,:

 Análisis de Empresa IMAGINACCION y su relación con Ley N°20.730


 Conclusiones desde variados puntos de vista

Desarrolle y justifique en mínimo 150 y máximo 300 palabras

Desarrollo 1:

La Ley de Lobby, también denominada como la Ley N°20.730, busca regular las
interacciones entre entidades privadas y el gobierno, incluyendo la representación de
intereses individuales ante funcionarios y autoridades. Sus elementos esenciales son los
siguientes:

Sus elementos esenciales son los siguientes:

Características: Los lobbistas tienen la obligación, según la ley, de registrarse en un archivo


público y revelar la información sobre sus actividades. También se imponen normas éticas
y de transparencia que deben cumplir tanto los lobbistas como los funcionarios públicos.
Las normas también implican sanciones en caso de incumplimiento.

Alcance: Todas las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y
funcionarios del sector público deben cumplir con la ley. Regular las prácticas de lobby y
asegurar la transparencia en las decisiones públicas.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Debilidades: Según algunas críticas, las sanciones de la ley no son lo bastante


duras para prevenir comportamientos indebidos. Se ha cuestionado también la
falta de recursos destinados a su fiscalización y la efectividad del registro de
lobbistas.

Fortalezas: La ley marca un hito importante en la regulación del lobby y la


transparencia en el manejo público. Contribuye a prevenir la corrupción
estableciendo principios éticos y mecanismos de divulgación de información.
También promueve que los actores involucrados en la toma de decisiones rindan
cuentas y sean responsables.

En pocas palabras, la Ley N°20.730 tiene como objetivo regular el lobby y la


representación de intereses particulares para promover la transparencia y la
probidad pública. A pesar de tener ciertas debilidades, su punto fuerte es la
creación de principios éticos y mecanismos para divulgar información que busquen
prevenir la corrupción y mejorar la rendición de cuentas en el gobierno.

Desarrollo 2:

La empresa IMAGINACCION es referida en relación al lobby y las gestiones que


buscan representar intereses particulares ante autoridades y funcionarios,
reguladas por la Ley N°20.730. De acuerdo con la información proporcionada,
IMAGINACCION ha logrado cierto nivel de posicionamiento en esta área.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

En cuanto a las conclusiones desde varios puntos de vista, podrías considerar los
siguientes aspectos:

Desde la perspectiva de la transparencia y la probidad pública: La Ley N°20.730


representa un avance significativo en la regulación de las relaciones entre los
intereses privados y las autoridades públicas. Busca evitar conflictos de interés y
garantizar que las decisiones se tomen en beneficio del interés general,
promoviendo la transparencia en las gestiones de lobby. Sin embargo, es
importante evaluar si la ley es efectiva en la práctica y si se requieren ajustes
adicionales para evitar posibles vacíos o abusos.

Desde la perspectiva de las empresas de lobby, como IMAGINACCION: Se puede


analizar cómo esta ley ha afectado las prácticas y estrategias de las empresas de
lobby en su relación con las autoridades y funcionarios. ¿Se han visto limitadas en
su capacidad de influencia? ¿Han tenido que ajustar sus métodos de trabajo para
cumplir con los requisitos de transparencia y registro establecidos por la ley?
¿Cómo han adaptado su comunicación y gestión de intereses en este nuevo
marco normativo?

Desde la perspectiva de la ciudadanía y la sociedad civil: Se puede examinar si la


Ley N°20.730 ha logrado fortalecer la confianza de la ciudadanía en las
instituciones y en la toma de decisiones políticas. ¿Se han reducido los casos de
corrupción y abuso de poder? ¿La ley ha permitido una mayor participación y

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
acceso a la información para los ciudadanos? ¿Existen mecanismos efectivos
para monitorear y hacer cumplir la ley?

Recuerda que esta respuesta proporciona una visión general y que para obtener
información precisa y actualizada sobre la empresa IMAGINACCION y su relación
con la Ley N°20.730, deberías realizar una investigación más exhaustiva utilizando
fuentes confiables y actualizadas.

EJECUCIÓN 2: INFORME

En conformidad a Ley N°21.121

1.- Investigar hecho constitutivo de delito “cohecho o soborno” ocurrido en nuestro


país en los últimos cinco años
2.- Investigar hecho constitutivo de delito “negociación incompatible” ocurrido en
nuestro país en los últimos cinco años

Se Pide:

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
4. Linkingrafía
5. Máximo 2 planas

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Desarrollo INFORME1:

Este informe tiene como objetivo investigar los hechos constitutivos de los delitos
de cohecho o soborno y negociación incompatible ocurridos en Chile durante los
últimos cinco años, en conformidad con la Ley N°21.121. Estos delitos están
contemplados en la legislación chilena con el fin de prevenir, detectar y perseguir
actos de corrupción en el ámbito público. El cohecho o soborno se refiere al acto
de ofrecer o recibir beneficios económicos o de otra índole para influir en la toma
de decisiones de un funcionario público, mientras que la negociación incompatible
implica que un funcionario realice acciones que no son compatibles con su cargo o
que generen conflictos de interés.

Millonario fraude: decretan prisión preventiva para exconcejal por cohecho en San
Fernando

El presente informe aborda el caso de la formalización de un ex concejal por los


delitos de cohecho y soborno que afectaron a la Municipalidad de San Fernando.
Además, en este caso figura como imputado el exalcalde Luis Berwart. La
investigación realizada por la Fiscalía ha llevado a la solicitud de prisión preventiva
para los exconcejales y el exalcalde, quienes actualmente se encuentran bajo la
medida cautelar de prisión preventiva. El fraude al fisco involucrado en este caso
se estima en una suma de 20 millones de pesos defraudados durante un
determinado período de tiempo.

El caso en cuestión se refiere a presuntas acciones de corrupción que tuvieron


lugar en la Municipalidad de San Fernando. Según la investigación llevada a cabo
por la Fiscalía, se acusa a un ex concejal de cometer delitos de cohecho y
soborno en el ejercicio de sus funciones. Estas conductas ilegales habrían
implicado el ofrecimiento o recepción de beneficios económicos con el fin de influir
en la toma de decisiones municipales en beneficio propio o de terceros.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Asimismo, el exalcalde Luis Berwart es mencionado como imputado en este caso.
La Fiscalía ha presentado cargos en su contra por su presunta participación en los
delitos de cohecho y soborno, en relación con los hechos ocurridos en la
Municipalidad de San Fernando.

La gravedad de las acusaciones ha llevado a la Fiscalía a solicitar la medida


cautelar de prisión preventiva para los exconcejales y el exalcalde involucrados en
este caso. Dicha solicitud se basa en la necesidad de asegurar la continuidad de
la investigación y evitar la obstrucción de la justicia.

En cuanto al monto del fraude al fisco, se estima que asciende a 20 millones de


pesos, los cuales habrían sido defraudados durante un período determinado de
tiempo. Esta cifra representa un perjuicio económico significativo para la
Municipalidad de San Fernando y sus recursos públicos.

El caso de la formalización del ex concejal por los delitos de cohecho y soborno,


con la implicación del exalcalde Luis Berwart, ha puesto de manifiesto la existencia
de presuntas acciones de corrupción en la Municipalidad de San Fernando. La
solicitud de prisión preventiva por parte de la Fiscalía refleja la gravedad de las
acusaciones y la necesidad de garantizar la continuidad de la investigación.

El fraude al fisco estimado en 20 millones de pesos subraya el perjuicio económico


ocasionado a los recursos públicos y la importancia de combatir la corrupción en el
ámbito municipal.

Es fundamental que este caso se lleve a cabo de manera transparente y se


aplique la justicia correspondiente, con el fin de fortalecer la confianza de los
ciudadanos en las instituciones y garantizar la integridad en el ejercicio del poder
público.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-
ohiggins/2022/03/25/millonario-fraude-decretan-prision-preventiva-para-
exconcejal-por-cohecho-en-san-fernando.shtml

Desarrollo INFORME 2:

La Ley N°21.121 en Chile tiene como objetivo fortalecer la prevención, detección y


persecución de la corrupción. En el contexto de esta ley, el delito de "negociación
incompatible" se refiere a situaciones en las cuales un funcionario público realiza
actividades o gestiones que entran en conflicto con su deber de imparcialidad y
transparencia.

Fiscalía presenta acusación contra exdirector regional de Vialidad de La Araucanía


por negociación incompatible: arriesga pena de reclusión y multa

El presente informe se centra en el caso del exdirector regional de Vialidad de La


Araucanía, Manuel Robles Jiménez, quien enfrenta acusaciones por el delito de
negociación incompatible. Durante su cargo como director de Vialidad en la región,
el acusado habría suscrito y autorizado diversos estados de pago a favor de la
empresa CYGSA, en la cual su cuñado era uno de los representantes. Esta
situación implicó un conflicto de interés, ya que el exdirector debía abstenerse de
realizar dichas negociaciones y contratos debido a la relación familiar existente.
Las acciones investigadas por el Ministerio Público pueden conllevar una pena de
cinco años y un día de presidio, así como una multa de $350.000.

El exdirector regional de Vialidad de La Araucanía, Manuel Robles Jiménez, está


siendo investigado por el delito de negociación incompatible en el ejercicio de sus
funciones. Durante su tiempo como director de Vialidad en la región, se le acusa
de suscribir y autorizar estados de pago a favor de la empresa CYGSA, la cual
contaba con la participación de su cuñado como uno de sus representantes.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
La Ley N°21.121 establece que los funcionarios públicos deben evitar cualquier
situación que implique un conflicto de interés en el ejercicio de sus funciones. En
este caso, el exdirector tenía la obligación de abstenerse de participar en
negociaciones y contratos en los que estuviera involucrado un pariente cercano,
como su cuñado. Al no cumplir con esta obligación, se ha configurado el delito de
negociación incompatible.

La investigación llevada a cabo por el Ministerio Público ha recopilado pruebas


que respaldan las acusaciones contra el exdirector. De ser encontrado culpable,
Robles Jiménez se enfrenta a una pena de cinco años y un día de presidio, así
como al pago de una multa de $350.000.

El caso del exdirector regional de Vialidad de La Araucanía, Manuel Robles


Jiménez, expone un claro ejemplo de negociación incompatible y conflicto de
interés en el ámbito público. Al favorecer a una empresa en la que su cuñado tenía
intereses, el acusado infringió las normas de probidad y transparencia que rigen la
función pública.

La acusación por negociación incompatible demuestra la importancia de


salvaguardar la imparcialidad y evitar conflictos de interés en el ejercicio de cargos
públicos. La Ley N°21.121 busca prevenir y sancionar estos actos de corrupción,
fortaleciendo la transparencia y la integridad en la gestión pública.

Es fundamental que este caso sea llevado a cabo de manera justa y transparente,
siguiendo los procedimientos legales correspondientes. Si el exdirector es hallado
culpable, se espera que se impongan las sanciones adecuadas para enviar un
mensaje claro sobre la responsabilidad y el deber de los funcionarios públicos de
actuar en beneficio del interés general y evitar cualquier conflicto de interés.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
https://www.latercera.com/nacional/noticia/fiscalia-presenta-acusacion-contra-exdirector-
regional-de-vialidad-de-la-araucania-por-negociacion-incompatible-y-arriesga-pena-de-
reclusion-y-multa/BGW55HSS35FLJEGMYFMCNSTVYI/

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Identifica claramente instrumento jurídico pertinente, estableciendo elementos 10
diferenciadores concretos respecto a los existentes en el ámbito internacional.
Identifica debidamente caso de corrupción, entregando análisis crítico y 12
conclusiones desde variados puntos de vista
Elabora mapa conceptual de forma correcta, identificando claramente 12
principales acontecimientos históricos
Elabora cuadro comparativo de forma correcta, identificando nítidamente 12
características y alcances de LOC, doctrina de contraloría y aspectos
constitucionales
Indica elementos esenciales de Ley N°20.730 6
identifica claramente, características, alcance, debilidades y fortalezas de Ley 12
N°20.730
Analiza Empresa IMAGINACCIÓN, relacionando debidamente con Ley N°21.121 y 10

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
proponiendo diferenciados puntos de vista en conclusiones
Investiga hecho constitutivo de delito “cohecho o soborno” ocurrido en nuestro 10
país en los últimos cinco años, proponiendo variados puntos de vista en
conclusiones
Investiga hecho constitutivo de delito “negociación incompatible” ocurrido en 10
nuestro país en los últimos cinco años, proponiendo variados puntos de vista en
conclusiones
Redacción 2
Ortografía 2
Puntualidad en la entrega del trabajo 2
Puntaje Total 100

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte