Ficha de Actividad CCSS 3°-Semana 3
Ficha de Actividad CCSS 3°-Semana 3
Ficha de Actividad CCSS 3°-Semana 3
. Estudiante: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3ro
Secundaria
La reorganizació n territorial impuesta
en el virreinato del Perú
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, el Imperio español estaba en decadencia. El sistema
mercantilista, basado en el monopolio comercial y la explotación minera, había colapsado y no
beneficiaba a la metrópoli. En el ámbito político, el poder alcanzado por los criollos en la burocracia
virreinal les otorgó un alto grado de autonomía a las colonias.
Por esta razón, los monarcas borbones aplicaron una serie de medidas durante el siglo XVIII para que
la metrópoli recuperara el control de sus posesiones y pudiera volver a aprovechar sus grandes
recursos. Estas medidas, conocidas como reformas borbónicas, fueron emprendidas desde 1743,
aunque llegaron a su apogeo entre 1776 y 1786.
Las reformas contemplaban dos objetivos generales: la centralización del poder en la monarquía y la
uniformización de la estructura política y administrativa de los dominios hispánicos. No obstante, las
reformas no lograron concretar sus objetivos por la resistencia de los diversos sectores de la
población americana.
Como parte de la reorganización territorial impuesta por las reformas borbónicas, el Virreinato del
Perú fue dividido en nuevas circunscripciones territoriales administrativas:
Las intendencias y
los visitadores generales
Las reformas borbónicas, aplicadas a mediados del siglo XVIII en todo el Imperio español,
buscaban reorganizar tanto la península como su relación con los territorios de ultramar. Para la
Corona, las transformaciones se plantearon bajo una concepción de actualización de la economía
y el Estado. Para América, intentaban recuperar los réditos y atributos del poder que habían
delegado los Habsburgo en grupos y corporaciones, colocando directamente a la monarquía y a
sus más cercanos colaboradores en la conducción política, administrativa y económica del reino.
Tales reformas implicaron un cambio “modernizante” pese a que no tenían como objetivo la
construcción de nuevas estructuras, sino la modificación de las existentes. Todo esto, forzado
por el influjo que ejerció sobre España el “despotismo ilustrado” y como respuesta a la necesidad
de defenderse de los avances efectuados por Inglaterra en industrialización, captación de
mercados y rutas comerciales, que debilitaban considerablemente la atrasada economía
española. (Estrada, 2015, pp. 132, 133)
¿Cuál fue el objetivo principal de las reformas borbónicas con relación a la administración de sus
colonias?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo influyó el contexto económico y social en la aplicación de las reformas borbónicas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cuál fue el principal objetivo de la reforma territorial aplicada por los monarcas borbones en el
siglo XVIII?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Consideras que esta reorganización territorial afectó los intereses políticos y económicos del
Virreinato peruano? Explica
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________