Caso Práctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Contenido

CASO PRÁCTICO....................................................................................................................1
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE
ADECUACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEL ALMACÉN DE
GAMBETTA DE LA EMPRESA MANUCHAR PERÚ S.A.C..........................................1
1. ASPECTOS GENERALES........................................................................................1
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN CURSO................................................2
3. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL.....................................................................4
4. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES................................................................................................................5
5. ÁREA DE INFLUENCIA..........................................................................................6
6. ESTRATEGIA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL..........................6
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................10

CASO PRÁCTICO
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROGRAMA
DE ADECUACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEL ALMACÉN DE
GAMBETTA DE LA EMPRESA MANUCHAR PERÚ S.A.C.
1. ASPECTOS GENERALES
a. Antecedentes

Manuchar Perú S.A.C. es una empresa líder en la distribución y


comercialización de productos químicos en Perú, con su principal almacén,
"Almacén Gambetta", como centro logístico clave. Cumpliendo con la normativa
ambiental, cuenta con un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
aprobado el 9 de enero de 2015 por PRODUCE. Para actualizar su PAMA y
alinearse con la legislación vigente, Manuchar Perú contrató a la consultora
Outsourcing Green S.A.C. Esta actualización propone acciones preventivas y
correctivas e inversiones para mitigar posibles impactos ambientales, conforme al
Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio
Interno (S.A.C, 2024)

b. Datos de la empresa
A continuación, se muestra en el siguiente cuadro los datos más relevantes de la
empresa MANUCHAR PERÚ S.A.C.

IMAGEN 1. Datos Generales de la Empresa

c. Permisos y/o autorizaciones

Asimismo, se detallan los permisos y autorizaciones que la empresa ha


gestionado.

IMAGEN 2. Autorizaciones y Permisos

d. Marco legal
A. Normas generales
• Constitución Política del Perú
• Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, el Decreto Supremo N° 019– 2009 – MINAM
• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245)

B. Normativa de fiscalización ambiental OEFA


C. Normativa de fiscalización ambiental OEFA
D. Residuos sólidos (MINAM)
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN CURSO
a. Nombre del estudio ambiental

Actualización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de


Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del “Almacén de Gambetta”, ubicada en
el distrito del Callao, departamento de Lima, de la empresa MANUCHAR PERÚ
S.A.C.

b. Objetivo

Actualizar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del


“Almacén de Gambetta”, a fin de actualizar todas las actividades que se realizan
actualmente y proponer medidas y planes de manejo, orientados a prevenir, corregir
y/o mitigar los posibles impactos que pueden estar causando, producto de las
actividades desarrolladas en el almacén, con la finalidad de dar cumplimiento a las
exigencias de la normativa ambiental vigente.

c. Ubicación

La empresa MANUCHAR PERÚ S.A.C. se encuentra ubicada en la Mz. D, Lote


12 (Calle 2 s/n) en el ex Fundo Oquendo (altura km 9.7 de la Néstor Gambeta),
distrito del Callao, provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima, que
corresponde a una de las zonas industriales descritas en el Mapa de la
Microzonificación Ecológica Económica de la Provincia Constitucional del Callao.

d. Zonificación

De acuerdo al Mapa de Actualización de la Microzonificación Ecológica Económica


de la Provincia Constitucional del Callao, que ha sido aprobada a través de
Ordenanza Regional N.º 0008- 2009-GRC y actualizada con Ordenanza Regional
N.º 005- 2012-GRC de la página del GEOSERVIDOR del MINAM
https://geoservidor.minam.gob.pe/zee-aprobadas/callao/

e. Áreas de instalación
IMAGEN 3. Distribución de áreas según lo declarado en el PAMA aprobado y los declarado para la presente
Actualización

f. Vías de acceso

El principal acceso al almacén de la empresa MANUCHAR PERÚ S.A.C.,


es a través de la Av. Néstor Gambetta (altura del km. 9.7), luego girando a la
izquierda ingresa hacia la Calle 2 s/n hasta las instalaciones de la empresa a unos
100 metros.

g. Descripción técnica del proceso productivo


• Tipo de actividad
• Desarrollo del proceso (materias primas e insumos, equipos y
maquinarias, personal, servicios de agua y energía)
• Descargas al ambiente (Emisiones atmosféricas y material
particulado, Efluente líquido, ruido, vibración, residuos sólidos)
• Diagrama de flujo
• Vida útil de la actividad
• Etapa de cierre
3. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
a. Medio físico (hidrología, suelo, uso actual del suelo, geología, clima y
meteorología)
b. Medio biológico (zonas de vida, cobertura vegetal, flora, fauna)
c. Medio social (población, servicios básicos, tipos de viviendas, economía,
salud, educación)
d. Monitoreo ambiental (calidad de aire y ruido)
4. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
a. Introducción

La identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales es crucial en


la gestión ambiental, basándose en la Evaluación de Significancia, se determinaron
las medidas necesarias para prevenir, mitigar y controlar los efectos ambientales, los
cuales conllevan un costo.

b. Determinación de componentes ambientales y actividades de la empresa

Las actividades relacionadas a los procesos operativos y de cierre conceptual


de la actividad, sumado a las características particulares del entorno, generan
interacciones entre éste y los componentes ambientales identificados, dichas
actividades podrían generar impactos directos o indirectos, negativos o positivos,
sobre uno o más factores del ambiente.

c. Metodología para la identificación de impactos ambientales

Para la identificación de los impactos ambientales se empleó una Matriz


Cualitativa (de doble entrada), donde se analizó la interacción e impacto de las
actividades por etapas (columnas), sobre los componentes del ambiente (filas).
IMAGEN 4. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.
5. ÁREA DE INFLUENCIA
a. Área de influencia ambiental directa

El AID ha sido delimitado tomando un radio de 100 metros, que circunscribe a


todos los elementos descritos en los criterios citados, tomando como eje central el
almacén, por lo que, el área de Influencia Directa abarca un área de 9.68 Ha.

b. Área de influencia ambiental indirecta

Se define como área de influencia indirecta, al espacio geográfico donde un


componente ambiental, ubicado dentro del AID de la planta, afecta otros
componentes ambientales fuera del AID, sin que se encuentre relacionado
directamente con el mismo, aunque sea con una mínima intensidad. el Área de
Influencia Indirecta comprende un radio de 150 que tiene un área de 24.13 Ha.

6. ESTRATEGIA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL


a. Plan de manejo ambiental

A continuación, se detalla el plan de manejo ambiental:


b. Plan de vigilancia ambiental

A continuación, se presenta el cuadro resumen del Programa de Vigilancia


Ambiental a considerar en la presente Actualización del PAMA:

c. Plan de minimización y manejo de residuos solidos


El Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos es vital recalcar que
la adhesión a este plan es crucial para garantizar prácticas sostenibles y
responsables con el medio ambiente, promoviendo la reducción, reutilización y
correcta disposición de los residuos sólidos en línea con los principios de
conservación ambiental y legislación vigente.

• Segregación
• Recolección selectiva
• Almacenamiento
• Transporte
• Acondicionamiento
• Valorización
• Tratamiento y disposición final
d. Plan de contingencia

Este programa, define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier
emergencia, desastres naturales o accidente ambiental que pudiera ocurrir
durante las actividades desarrolladas en el almacén.

e. Plan de remediación

El plan de remediación se formulará cuando se contamine un área derivada


de una emergencia ambiental y deben ser acompañados de un estudio de
caracterización, estudios de evaluación de riesgo ambiental, investigación
histórica y las propuestas de remediación: MANUCHAR PERÚ S.A.C., no
cuenta con Plan de Remediación.

f. Plan de relaciones comunitarias

El Plan de Relaciones Comunitaria, establece actividades que permiten una


fluida y eficiente comunicación con los habitantes cercanos afectados y
autoridades que intervienen con las actividades, sin embargo, la hay que tener
presente que el Almacén de Gambetta se encuentra ubicado en una zona
industrial, por lo que no cuenta con Plan de Relaciones Comunitarias.

g. Programa de mantenimiento

El Almacén de Gambetta cuenta con diferentes programas de mantenimiento las


cuales se detallan a continuación:

h. Cronograma y presupuesto
BIBLIOGRAFÍA
S.A.C, O. G. (junio de 2024). ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL
PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEL ALMACÉN DE
GAMBETTA DE LA EMPRESA MANUCHAR PERÚ S.A.C. Lima, Perú. Obtenido de
https://ogreen.com.pe/proyectos/actualizacion-del-plan-de-manejo-ambiental-pma-
del-programa-de-adecuacion-y-manejo-ambiental-pama-del-almacen-de-gambetta-
de-la-empresa-manuchar-peru-s-a-c/

También podría gustarte