Esquemas de Iluminación
Esquemas de Iluminación
Esquemas de Iluminación
La técnica de iluminación debe ser una herramienta totalmente bajo control para el
fotógrafo, de modo que se convierta en un recurso creativo a nuestro servicio, y no en
un muro para nuestra creatividad.
• Aparecen las sombras de las cejas, la nariz y el cuello. Además, cuando el rostro
del modelo posee volumen en los pómulos, éstos también proyectan sombra.
• La línea inferior de claro-oscuro que crea la sombra bajo los pómulos se asocia
comúnmente a la delgadez y estiliza el perfil del rostro.
• Las sombras bajo los pómulos son un recurso continuamente aprovechado por
los maquilladores: Pueden añadir o quitar este efecto a voluntad.
• La sombra de la cabeza en el cuello otorga tridimensionalidad al rostro,
ubicándolo en un plano de profundidad más cercano a cámara.
• Las sombras de las cejas refuerzan la expresividad de éstas, y fortalecen el
efecto comúnmente usado en maquillaje para las sombras de ojos.
• Las sombras forman una estructura simétrica en el rostro, siendo ello un recurso
creativo en ocasiones interesante.
• Esta iluminación es conocida en ocasiones como “cenital frontal”, sobretodo
cuando la elevación de la fuente de luz es muy acusada.
• Del mismo modo que en el esquema anterior, pero con la intención de crear una
gradación tonal en el fondo.
• Podremos regular la intensidad del degradado y su alcance acercando más o
menos la fuente de luz al fondo.
• Será común encontrarnos con luces parásitas que iluminan también al modelo
procedente de esta luz. Es por ello que esta luz puede aprovecharse al mismo
tiempo para crear también un leve efecto de contraluz en el modelo.